Está en la página 1de 5

DIRECCIÒN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL

La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Experimental


Simón Rodríguez tiene el empeño de dar una respuesta institucional ante
los retos que le plantea una sociedad globalizada que exige el brindar un
servicio educativo a los estudiantes con calidad y responsabilidad por medio
del desarrollo de programas, proyectos y actividades que tiendan a
beneficiar directamente a la comunidad estudiantil de la institución. Para ello
la Dirección de Desarrollo Estudiantil fundamenta su trabajo en una
búsqueda constante y permanente de soluciones a la problemática
académica, social y cultural con que ingresan los estudiantes a la
Universidad y durante su permanencia en la misma, sirviendo de vínculo
entre el alumnado y los demás miembros de la comunidad universitaria
como un mediador efectivo al presentarse situaciones problemáticas que les
afecten. Esta Coordinación de Desarrollo Estudiantil se define, entonces,
como la dependencia universitaria de apoyo a la función de enseñanza,
centrada en el estudiante y en su proceso de formación integral, mediante el
desarrollo de programas y servicios relacionados con aspectos académicos,
personales, vocacionales, culturales, deportivos y recreativos.

MISIÓN
Promover y apoyar el desarrollo de la formación integral de los y las
estudiantes de la Universidad Experimental "Simón Rodríguez",
estableciendo para ello programas, proyectos, actividades y acciones que
los beneficien directamente.

VISIÓN
Ser el mejor organismo institucional favorecedor de acciones que
incluyan una atención integral con calidad para el desarrollo de
potencialidades académicas, artísticas y deportivas en los alumnos y
alumnas de la Institución.
OBJETIVOS GENERALES DE LA DIRECCIÒN DE DESARROLLO
ESTUDIANTIL
 Realizar acciones conjuntas con la Subdirección Académica y Control de
estudios que permitan a los estudiantes de nuevo ingreso hacer efectiva y
de manera exitosa su transición a la vida académica de la Universidad.
 Promover y realizar actividades tendientes a lograr el desarrollo integral de
alumnos y alumnas, fomentando una relación armónica dentro de la
comunidad educativa de la institución.
 Ofrecer actividades y experiencias que contribuyan al desarrollo integral y a
una participación de los y las estudiantes en la vida académica cultural,
deportiva y social de la Universidad.
 Brindar al cuerpo estudiantil la orientación y el apoyo necesarios para el logro
de una óptima adaptación a la vida estudiantil universitaria.
 Proporcionar información sobre Becas institucionales y financiamiento
educativo así como entregar y recibir solicitudes de Becas de alumnos y
alumnas debidamente cumplimentadas.
 Promover y lograr el establecimiento de un vínculo de pertenencia e identidad
entre los estudiantes de la UNESR.
 Fortalecer el proceso de socialización para estimular las relaciones humanas
exitosas, la solidaridad y la convivencia armónica entre los diferentes
miembros de la comunidad educativa, haciendo especial énfasis en los
estudiantes

FUCIONES PRINCIPALES

 Desarrollar y ofrecer programas y servicios oportunos y eficaces a los


estudiantes con el objeto de dar una respuesta efectiva a sus necesidades.
 Desarrollar las condiciones internas básicas para generar una cultura
institucional de la Calidad, especialmente en el cuerpo estudiantil.
 Gestionar los recursos necesarios para que la Dirección de Desarrollo
Estudiantil pueda hacer efectiva una atención al estudiante que cumpla con
sus expectativas y requerimientos. Mejorar continuamente los Procesos,
Programas y Servicios que se ofrecen a la comunidad estudiantil.
QUIENES CONFORMAN LA DIRECCIÒN DE DESARROLLO
ESTUDIANTIL

Está conformada estructuralmente por la Dirección la cual es la


facultada de dirigir, controlar y supervisar los Departamentos de: Bienestar
Social, Nutrición, Salud, Asesoramiento y Desarrollo Humano, Actividades y
Organizaciones Estudiantiles y Desarrollo Estudiantil de la Sede del Litoral.

ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÒN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL

Todos aquellos programas de desarrollo estudiantil que sean creados


tanto interna como externamente cuenta con unidades de apoyo como son:
el Consejo Asesor, la Unidad de Administración y la Unidad de Programas
Genéricos que está comisionada para conducir. La línea de mando está
jerárquicamente estructurada en primera instancia por el Rector, en
segunda instancia por el Director y en tercera instancia por cada uno de los
jefes de los Departamentos adscritos a la Dirección de Desarrollo
Estudiantil.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

El Movimiento Estudiantil es una fuerza joven, de espíritu libertario


que lucha por las reivindicaciones sociales en busca de hacer cumplir la
Justicia y la Equidad de los pueblos. No defiende ideologías imperialistas, ni
a regímenes totalitarios, solo busca la mejora social y política de
una Nación.

En la Unesr el Movimiento Estudiantil Son los encargados y los


representantes en la federación de centros universitarios, su representación
es a nivel central, una de sus labores principales es la creación de
peticiones de fenicios universitarios y colectivos, peticiones que se llevan al
rectorado a través del mismo.

FEDERACIÓN DE CENTRO UNIVERSITARIO

La Federación de Centro Universitario es un organismo central de


carácter gremial con autonomía, el cual realiza funciones de naturaleza
Directiva-Ejecutiva en relación a la política estudiantil a través del centro de
estudiantes de la facultad, y de servicios en la organización y coordinación
del movimiento estudiantil para la defensa de sus derechos y en beneficio
de sus intereses comunes. La FCU está conformada por un equipo de
estudiantes Universitarios dispuestos a defender tus derechos y brindarte
asesoramientos a través de sus distintas comisiones.

OBJETIVOS DE LA FEDERACION DE CENTRO UNIVERSITARIO

 Contribuir para que la Universidad continúe siendo autónoma,


democrática, científica, participativa y crítica.
 Velar por el derecho al estudio y a la educación pública y gratuita.
 Fomentar el poder de participación y decisión del estudiantado en la
vida universitaria y en todos los niveles del gobierno y co-gobierno
universitario, que contribuya a la permanente transformación de la
Universidad, para que ésta sirva a los altos fines socioculturales.
 Organizar la lucha por las reivindicaciones académicas, económicas,
sociales y culturales del estudiantado.
 Velar por el respeto a las libertades públicas y derechos humanos,
sociales y políticos de la comunidad universitaria.
 Fomentar la unidad del movimiento estudiantil.

QUIENES CONFORMAN LA FEDRACION DE CENTRO UNIVERSITARIO

 Presidente: Es el encargado de llevar la organización del movimiento


estudiantil, encargado de tomar decisiones junto al tren ejecutivo que está
conformado por Vic. Presidente, Secretaria General y Consejo de Núcleo.
 Vic. Presidente: encargado de liderizar a la estructura en ausencia del
presidente. Participa junto al secretario general para la toma de decisiones.
 Secretario General: se encarga de la organización de todas las
secretarias del movimiento estudiantil. También encargado de delegar
funciones conjuntamente del presidente y vicepresidente y así mismo tomar
las decisiones del tren ejecutivo
 Secretaria De Acta: se encarga de llevar todas las actas, oficios y
peticiones por escrito, estructura, organización, asistencia del tren ejecutivo.
 Consejo De Núcleo: se encarga de llevar las peticiones estudiantiles al
consejo de núcleo y hay mismo darles respuestas a las peticiones
planteadas por los estudiantes.
 Administración: mostrar A los estudiantes que somos, que hacemos,
porque estamos aquí.
 Cultura: realizar la cultura y fomentar el desarrollo de costumbres y
saberes del pueblo.
 Integral: hacer que cale el movimiento.
 Finanzas: manejar las cosas tangibles.

También podría gustarte