Está en la página 1de 17

INGENIERIA AMBIENTAL

Fase 4 – Planificación de la gestión ambienta

Presentado a:
LADY MILDRED ROJAS GALINDO
Tutor

Entregado por:
Alex Antonio Téllez
Cristian David Rico
Leidy Johana Delgado
William Yesid Rodríguez

Grupo: 212031_107

Universidad Nacional abierta y a distancia


Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
Mayo 15 de 2022
INTRODUCCION

La empresa INGALV S.A.S, desempeña una actividad industrial productiva de


recubrimiento de metales , de forma organizada, planeada y controlada en todos los
procesos, para un excelente funcionamiento de las operaciones y el cumplimiento de los
objetivos y políticas de la compañía.
Para un mejoramiento continuo de la empresa se decide introducir dentro del manejo de sus
procesos la gestión ambiental, con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental,
haciendo que la empresa se consolide a nivel nacional, y que cumpla con la legislación
ambiental.
El Sistema de Gestión Ambiental implementado contendrá pautas ambientales que deberá
efectuar la empresa, además la identificación de aspectos ambientales, evaluación
ambiental y calificación de los impactos generados, controles de estos en base a los
objetivos propuestos, metas y programas ambientales que sustenten un compromiso
ambiental.
La implementación de un Departamento de Gestión Ambiental, creado conforme a la
legislación ambiental ayudará con la prevención y minimización de los impactos
ambientales generados por la empresa, además realizará seguimiento a los indicadores
ambientales, monitoreo del sistema de tratamiento de agua residual, gestión de permisos
ambientales, gestión integral de residuos sólidos, suministro de agua potable.
El presente trabajo tiene como finalidad, señalar las acciones a realizar en la empresa, para
la puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental y dar cumplimiento a los objetivos
propuestos; por lo tanto se realizó un reconocimiento de la compañía, el cual permitió la
identificación y evaluación de los aspectos ambientales impactados y de esta manera llevar
a cabo la elaboración e implementación de programas de gestión ambiental en donde se
establezcan objetivos y metas que evalúen el desempeño ambiental a través de indicadores,
dar cumplimiento a normativa vigente correspondiente, el mejoramiento continuo y
prevención de la contaminación.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mitigar y controlar los impactos ambientales generados por la organización conforme a la


normatividad ambiental legal vigente norma ISO 14000, a través de actividades que
permitan procesos de producción más limpios y amigables con el medioambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar al personal de la organización con el fin de crear consciencia y sensibilización de


sus actividades y el impacto que éstas generan en el medio ambiente. Crear campañas
donde se fomente el uso adecuado y racionalizado de los recursos naturales. Realizar
mantenimiento de los equipos e instalaciones de INGALV S.A.S teniendo en cuenta
metodologías de producción más limpia.
.

Tabla de contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................2
OBJETIVOS..........................................................................................................................................3
PLAN DE TRABAJO DEFINITIVO...........................................................................................................5
EMPRESA SELECCIONADA (CONSENSO).............................................................................................5
...........................................................................................................................................................5
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA...........................................................................................5
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (MISIÓN Y VISIÓN, VALORES…).................................................6
CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS/IMPACTOS AMBIENTALES...............................................7
SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS........................................................................................................7
ALCANCE DEL SGA..............................................................................................................................8
POLITICA AMBIENTAL.........................................................................................................................8
OBJETIVOS AMBIENTALES..................................................................................................................8
SINTESIS DEL PGA (Aspectos ambientales – Objetivos, Indicadores – Programa o plan asociado)....8
CONCLUSIONES (POR LO MENOS 3, MÁXIMO 5)...............................................................................8
REFERENCIAS (NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN)...............................................................................8
ENLACE PUBLICO DE LA MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL EN EXCEL(DRIVE).............................9
ENLACE PUBLICO DEL PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL EN EXCEL(DRIVE).................................9
PLAN DE TRABAJO DEFINITIVO

NOMBRE Y APORTE AL TRABAJO


APELLIDO ROL COLABORATIVO FECHA DE
ENTRGA
Johana Delgado Gestora Evaluación de riesgos.
Indagación sobre evaluación
ambiental.
Cristian David Rico Entregas
William Yesid Creación de plantilla trabajo
Rodríguez Programador final.
Consolidación aportes.
Alex Antonio Téllez Auditor - Controles a establecer al
proceso/actividad: - Aspecto
PGA: - Otra actividad:
Determinar el alcance del SGA y
formular la política ambiental de
la organización.

EMPRESA SELECCIONADA (CONSENSO)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

INGALV SAS es una empresa dedicada al galvanizado en caliente por inmersión,


centrifugado y fabricación de estructuras. Esta empresa cuenta con una única sede ubicada
en la calle 10 No. 89 A – 20 interior 2 en la vereda Tintal, Bogotá.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (MISIÓN Y VISIÓN, VALORES…)

Misión:
Contribuir al desarrollo de estructuras en acero galvanizadas cumpliendo completamente
con la norma técnica colombiana.

Visión:
Ser la empresa reconocida como líder en proyectos de ingeniería, fabricación y
construcción de estructuras en acero y, revestimiento de metales por inmersión en caliente.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA

El galvanizado en caliente por inmersión es un proceso de recubrimiento que se


utiliza para proteger las superficies metálicas de la corrosión. Este tratamiento
específico para la inmersión de piezas de acero o fundición en un baño de zinc
fundido.

Durante el galvanizado por inmersión, el zinc fundido produce mediante un ataque


químico una serie de capas de aleaciones zinc-hierro (Zn-Fe) de gran adherencia
con la superficie. La capa de Zn-Fe, dura y relativamente quebradiza, sirve de
protección galvánica frente a la corrosión del metal base.
¿Qué es el galvanizado centrifugado?

Es un proceso que se utiliza generalmente para piezas pequeñas como tornillos,


pernos, pasadores, cadenas, abrazaderas, etc. Se realiza el proceso de
galvanizado común (ya explicado en el punto anterior), pero con la diferencia de
que el material será dividido en cestas antes de sumergirlo en el zinc fundido a
450°. Una vez la cesta es retirada del baño de zinc, antes de que el mismos se
solidifique, es colocado en una centrifuga con el fin de eliminar el exceso de zinc
de la superficie.
Fabricación de estructuras

La actividad principal de la empresa cosiste en la recepción de estructuras


fabricadas en acero para realizar el proceso de galvanizado de esta y devolverla
de nuevo a los clientes con un recubrimiento que protege las piezas contra la
corrosión; Además de esta actividad, la empresa está en la capacidad de fabricar
estructuras completas, así como herrajes y accesorios.
CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS/IMPACTOS AMBIENTALES

SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS.

4. Priorización de aspectos e impactos ambientales


 
Aspecto Nivel/Niveles de
Proceso/Actividad que lo genera
Ambiental significancia
Deforestación necesaria para
liberar el terreno a ser explotado
MEDIA
para la adquisición de los
Explotación minerales
de suelos y
vegetación Excavación de suelos en busca
de minerales o combustibles MEDIA
fósiles
Explotación de terreno rocoso MEDIA
El sumergimiento de las piezas
MEDIA
en zinc emite gases
Emisión de
gases Decapado del acero con ácido
MEDIA
clorhídrico
Recepción de material MEDIA
Ruido Almacenamiento MEDIA
Control de calidad, retoque MEDIA
ALCANCE DEL SGA

El sistema de gestión ambiental implantado en la empresa INGALV SAS en base a la


normativa ISO 14001 del 2015, comprende las actividades relacionadas con el proceso de
galvanizado en caliente en todas sus fases, desde la etapa de desengrase y decapado hasta la
inmersión en zinc electrolítico y retoque.

El alcance del sistema de gestión ambiental de la organización permite dar cumplimiento a


los objetivos ambientales en donde se pretende identificar los aspectos e impactos
ambientales ocasionados por el proceso productivo de la empresa, así con las estrategias de
prevención, mitigación y compensación de los daños al medio ambiente. Pretende también,
concientizar a las partes interesadas en la importancia del cuidado del medio ambiente para
llevar a cabo una actividad económica sostenible y amigable con el medio.
POLITICA AMBIENTAL

INGALV SAS ejecuta todos los procesos industriales siempre pensando en el cuidado y
protección del medio ambiente, utilizando en cada uno de los procesos materiales productos
y herramientas amigables con la naturaleza, actualmente trabaja y adquiere material con
proveedores que al igual que nosotros aportan de manera directa o indirecta al cuidado y
protección de la naturaleza.

Para mitigar el impacto ambiental que genera cuando realiza sus procesos industriales
realiza campañas de descontaminación de ríos suelos y plantación masiva de árboles.

Gestiona los aspectos ambientales asociados a cada una de las actividades de la compañía
implementando y teniendo como prioridad el uso racional y significativo de cada uno de los
recursos naturales utilizados por medio de:

Prevención de la contaminación: En cada proceso industrial en el que utiliza materiales


productos servicios o energía implementamos técnicas para evitar la generación emisión o
descarga de cualquier tipo de contaminación.

Proceso de neutralización: Es el proceso por medio del cual todo residuo químico es tratado
por entes especializados y personal calificado para realizar una disposición correcta de
todos los desechos que afectan al medio ambiente.

Reciclaje: promovemos el aprovechamiento y transformación de residuos recuperados con


la finalidad de dar una segunda vida útil en la generación de nuevos productos
OBJETIVOS AMBIENTALES

INGALV S.A.S se compromete a incluir dentro de sus procesos y actividades productivas


el uso Adecuado y responsable de los recursos naturales, cooperando para alcanzar un
desarrollo Sostenible en cumplimiento de la normatividad legal vigente en Colombia,
promoviendo la Investigación, programas de mejoramiento y uso de tecnologías que
ayuden a la mejora continua De la organización y que vayan en pro de la minimización de
los impactos ambientales de sus Actividades.Esta política es comunicada a cada miembro
de la organización, y además, se realizarán Capacitaciones al personal para que tengan
conocimiento del impacto de sus actividades en el Medio ambiente y se genere una cultura
de preservación del mismo, en apoyo con la alta gerencia Quienes evaluarán los procesos
llevados a cabo y asegurarán que tanto la política como los objetivos se lleven a cabo y se
cumplan según lo planteado.
SINTESIS DEL PGA (Aspectos ambientales – Objetivos, Indicadores – Programa o
plan asociado)

El programa de gestión ambiental está enfocado a resolver o mitigar los aspectos e


impactos ambientales que en el desarrollo de la actividad se evidenciaron en el proceso de
galvanizado el cual genera alteraciones del agua y el suelo debido al uso masivo de metales
y componentes químicos generadores de residuos que requieren ser tratados para mitigar
los impactos que tendrán en el ambiente y en los ecosistemas que están en contacto con la
industria.

El constante control y medición permiten el manejo de los indicadores que generan la


medición de los niveles de producción de residuos y emisión de gases, adicional a los
demás aspectos provenientes del proceso como lo son el ruido, el entorno visual, la
creación de indicadores ambientales es una herramienta para garantiza el cumplimiento de
las metas y limites propuestas; en el programa de gestión ambiental se desarrollan cinco
estrategia fundamentales como lo son el conocimiento y aplicación de las normas de
control ambiental en este caso la regulación basada en la norma ISO 14001 versión 2015.

El análisis ambiental en donde se conoce y reconoce el entorno y la actividad a la cual se


van a aplicar los controles, las medidas de manejo que se darán en este caso a los residuos y
las emisiones; mantener un sistema de evaluacion constante que permita detectar mejoras
en las estrategias y programas aplicados y desarrollados junto con el seguimiento y
evaluacion de los comportamientos del proceso, tomar las medidas necesarias para
mantener los recursos y las condiciones necesarias que garanticen la protección ala medio
ambiente y a quienes intervienen en los procesos de manera directa e indirecta. INGALV
S.A.S implementar continua y periódicamente actividades de Capacitación ambiental, con
el fin de concientizar a todo el personal que labora en esta en Cuanto a uso y manejo
adecuado de los recursos naturales y buenas prácticas ambientales Dentro de la empresa.
Es importante una buena relación por parte de los diferentes trabajadores y Administradores
de la empresa, esto en miras de obtener óptimos resultados a partir de las Estrategias
adoptadas para el mejoramiento ambiental.

CONCLUSIONES (POR LO MENOS 3, MÁXIMO 5)

 Se generó la política y los objetivos ambientales de la Pyme INGALV S.A.S con base
a la Norma ISO 14001:2015

 Se establecieron los programas de gestión ambiental que fueron orientados al


cumplimiento De las políticas, objetivos y la gestión de impactos y aspectos
identificados en el proceso que Fueron planteados.

 Se identificó plenamente los impactos ambientales sobre los cuales se debe


trabajar más Rápidamente por su carácter prioritario.

 Se complementó la matriz de aspectos e ambientales el espacio y duración de


estás.

 Se pudieron identificar las actividades a ejecutar para el tratamiento de los


impactos Ambientales.
REFERENCIAS (NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN)

Oldani, J. I. R. Dadon, J. y I. Oldani, J. (2014). Ambiente, desarrollo y sociedad. (pp. 20-


165) Ediciones del Aula Taller.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76252
Calso Morales, N. Valdés Fernández, J. L. y Alonso García, M. C. (2019). Guía para la
aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. (pp. 28-53, 74-88) AENOR - Asociación
Española de Normalización y Certificación. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105700
Toro, J., Martínez, R., Arrieta, G. (2013, julio - diciembre). Métodos de Evaluación de
Impacto Ambiental en Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental Volumen
4, (2), p. 1-11.  https://search-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/
1511120101?accountid=48784
Carretero Peña, A. (2018). Aspectos ambientales: identificación y evaluación (2a. ed.). (pp.
15-41) AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53628
ENLACE PUBLICO DE LA MATRIZ DE EVALUACION AMBIENTAL EN
EXCEL(DRIVE)

ENLACE PUBLICO DEL PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL EN


EXCEL(DRIVE)

https://docs.google.com/spreadsheets/d/
1GjC7r5WP_6lRBOmQP6snhFPZYx1YmfJX/edit?
usp=sharing&ouid=112367838200663827423&rtpof=true&sd=true

También podría gustarte