Está en la página 1de 4

FICHA BIBLIOGRÁFICA (1)

Equipo Comunitario:
Gabriela Nalema Noza
Emil Loza Guaribana
Ismael Huanca Tinco
Nombre del autor: Pérez, T. A.
Año de edición: 2011
Título del libro: El aprendizaje en la era digital
Edición:
Editorial:
Páginas: 3-20
CITA BIBLIOGRÁFICA INTERPRETACIÓN
3. El aprendizaje en la era digital Los cambios Puede decirse que se aprende porque para
en la percepción de espacio y tiempo, las vivir con fluidez y calidad es necesario
nuevas estrategias cognitivas y la interacción anticipar, prevenir, predecir, planear. Pero
permanente con dispositivos tecnológicos son como el precableado innato no es
características propias del hombre suficientemente específico como para
contemporáneo, pero en los últimos años los adelantar, predecir eficazmente, en el
profesores hemos ignorado el cambio de ambiente concreto en que se vivirá es
paradigma que afecta a nuestra sociedad. necesario ajustar u especificar las capacidades
Seguimos atados a la era del libro impreso innatas a través del aprendizaje.
como único referente de lectura y nos
preguntamos por qué los estudiantes leen tan
poco o por qué son tan bajos los índices en
comprensión lectora, pero nos olvidamos que
los jóvenes están leyendo todo el tiempo, sólo
que a través de plataformas electrónicas en
donde se verifica que a pesar de ser una
lectura fugaz y fragmentada –de acuerdo a la
naturaleza del hipertexto- los estudiantes son
capaces de extraer rápidamente el contenido
de cada página y evaluar si es o no adecuada a
sus objetivos de búsqueda. Esta situación es
evidente cuando se observa que son pocos los
elementos tecnológicos que tienen algún tipo
de instructivo escrito y, en su lugar, están los
manuales para usuarios en versión on-line o
bien tutoriales que permiten que se aprenda
fácilmente a manejarlos.
Pérez, T. A. (2011). El aprendizaje en la era digital. Diálogos educativos, (21), 3-20.
FICHA BIBLIOGRÁFICA (2)
Equipo Comunitario:
Gabriela Nalema Noza
Emil Loza Guaribana
Ismael Huanca Tinco

Nombre del autor: González Paras, J. N.


Año de edición: 2001
Título del libro: Hacia una reforma educativa en la era digital
Edición:
Editorial: Revista Iberoamericana de educación
Páginas: 77-96
CITA BIBLIOGRÁFICA INTERPRETACIÓN
La sociedad contemporánea y el Estado que la El imperativo de revisar el paradigma
representa políticamente tienen el imperativo tradicional del modelo educativo lo tiene la
de revisar el paradigma tradicional del modelo sociedad contemporánea junto con el gobierno
educativo para incorporar los aportes de la Nacional que la representa políticamente para
computación y de la comunicación a distancia. incluir conocimientos en computación y
comunicación a distancia.

González Paras, J. N. (2001). Hacia una reforma educativa en la era digital. Revista Iberoamericana de educación.
FICHA BIBLIOGRÁFICA (3)
Equipo Comunitario:
Gabriela Nalema Noza
Emil Loza Guaribana
Ismael Huanca Tinco

Nombre del autor: Blanco, A. V., & Amigo, J. C.


Año de edición: 2016
Título del libro: El rol del docente en la era digital
Edición:
Editorial: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: RIFOP
Páginas: 103-114
CITA BIBLIOGRÁFICA INTERPRETACIÓN
La generación de jóvenes nativos interactivos En definitiva, estamos hablando de la
(Bringué y Sádaba, 2009) se desenvuelve hoy necesidad de repensar el proceso educativo,
ya en un escenario tecnológico e inestable. Sin buscando su adecuación óptima en lo
embargo, no basta con manejar la tecnología, tecnológico educativo. Ámbitos educativos
sino que ser competente digital es formales para su desarrollo personal y social,
imprescindible. De ahí que se precisen de los jóvenes, debido a la evidente falta de
alternativas a sus necesidades formativas y de soluciones a sus demandas.
desarrollo personal, ya que cada vez se hace
más evidente la falta de soluciones eficaces a
sus demandas.
Blanco, A. V., & Amigo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del
profesorado: RIFOP, (86), 103-114.
FICHA BIBLIOGRÁFICA (4)
Equipo Comunitario:
Gabriela Nalema Noza
Emil Loza Guaribana
Ismael Huanca Tinco
Nombre del autor: Cabero Almenara, J.
Año de edición: 2017
Título del libro: La formación en la era digital: ambientes enriquecidos por la tecnología.
Edición:
Editorial:
Páginas: 41-64
CITA BIBLIOGRÁFICA INTERPRETACIÓN
La situación que hemos dibujado nos lleva Esta situación lleva a reclamar la necesidad de
necesariamente a señalar, por una parte, que crear nuevas modalidades y escenarios
los escenarios de formación van a ser muy formativos técnico - tecnológicos, y a utilizar
tecnológicos, o por decirlo con otros términos, nuevas teorías de aprendizaje y herramientas
van a ser escenarios muy enriquecidos por las tecnológicas a tal punto de ver transformado el
Tecnologías; y por otra, que el propio proceso proceso de aprendizaje.
de aprendizaje se va a ver transformado.

Cabero Almenara, J. (2017). La formación en la era digital: ambientes enriquecidos por la tecnología. Gestión de la
Innovación en Educación Superior, II (2), 41-64.

También podría gustarte