Está en la página 1de 6

LA ETNOGRAFÍA AMERINDIA

Y SUS REPERCUSIONES CONTEMPORÁNEAS

Acredita la asignatura “Problemas de Literatura Latinoamericana”


Maestría en Literaturas de América Latina (EH-UNSAM)

Docente: Dra. Florencia Tola (Investigadora Independiente CONICET)


Docentes del equipo: Dra. Antonela dos Santos, Dra. Sonia Sarra, Dr. Emilio Robledo, Dr.
Gabriel RodriguesLopes (Miembros del Núcleo de Etnografía Amerindia, FFyL, UBA)

Presentación
Un lugar común sitúa a la antropología como una reflexión que parte de una
experimentación de experiencias, en alusión al trabajo de campo etnográfico.
Tradicionalmente estas experiencias se refirieron a la vida de los pueblos estudiados, sus
historias, costumbres y normas. Con la crítica decolonial y posmoderna en antropología,
las experiencias que pasaron al foco del análisis fueron las del investigador. Encontramos,
sin embargo, un tercer enfoque que no se reduce a ninguno de los anteriores, donde las
experiencias que importan son las nacidas de la relación con el otro, en cuanto efecto del
trabajo etnográfico. Si en el primer tipo de abordaje asistimos a una descripción en tercera
persona (la vida del otro), en el segundo estamos frente una descripción en primera
persona (lo que pienso del otro), mientras que en el último descubrimos una suerte de
"segunda persona indirecta" (lo que puedo pensar-hacer en relación a otro) (Goldman
2016). A partir de los debates generados por esta aproximación, este curso aborda
problemas relacionados al hacer etnografía como una experimentación pensada, vivida y
escrita en relación con otros.
Las aspiraciones descolonizadoras que marcaron el clima intelectual de la post
Segunda Guerra Mundial acrecentaron las críticas a la antropología como disciplina al
servicio colonial, señalando una nueva agenda para la misma. Algunas de sus
repercusiones, desde mediados de la década de 1970, fueron la llamada “crisis de la
representación” y la crítica posmoderna en antropología, que hicieron foco en los
compromisos culturales del investigador y su imposibilidad de dar cuenta cabal del mundo
del otro. Todo ello pareció conducir a la antropología a su disolución o conversión en una
mera reflexión solipsista. Con todo, aquel momento fue testigo de una expansión
etnográfica que desafió la imaginación conceptual antropológica; de la mano de pesquisas
llevadas a cabo en las Tierras Bajas Sudamericanas y en las Tierras Altas de Nueva
Guinea, cuyas particularidades difícilmente se adecuaban a los modelos en boga
principalmente basados en la etnografía africanista. Esta producción fecundó propuestas
novedosas como la “antropología post-social” (Viveiros de Castro y Goldman 2012) y el
giro ontológico en antropología (Holbraad y Pedersen 2017). En líneas generales, esta
antropología incoporó premisas teóricas, epistemológicas y políticas ―tales como
“simetrización”, “reflexividad” y “reversibilidad”― orientadas sacar a la disciplina del
atolladero representacional y posmoderno. A su manera, estos conceptos llaman la
atención sobre la importancia del trabajo campo etnográfico, en cuanto momento de "shock

1
cultural" (Wagner 2012) que afecta no solo la labor en terreno, sino la reflexión y la
escritura de esta experiencia.
A lo largo de este curso pondremos énfasis en teorías, conceptos y discusiones ya
clásicas de la antropología de las Tierras Bajas Sudamericanas de los últimos treinta años,
con miras a estudiar el modo en que la teoría etnográfica producida allí incidió en los
debates contemporáneos de la antropología y disciplinas afines. Esta renovación
conceptual de una parte importante de la etnología americanista fue producto de una
reflexión sobre el proceso de investigación y escritura imperante en antropología y la
búsqueda de nuevas formas de hacerlo (Viveiros de Castro y Goldman 2012). Dada esta
evidente vinculación entre las formas que adopta la investigación y la escritura en
antropología, junto al tipo de relación intelectual que establece el investigador con sus
interlocutores, proponemos examinar el modo como se fecundan mutuamente las
producciones teóricas antropológicas analizadas y las ideas de filósofos indígenas y no
indígenas, con especial énfasis en escritores brasileros.

Clase 1. El legado lévistraussiano en la etnografía amerindia


Las lecturas propuestas comienzan en el momento en que el americanismo tropical es
atravesado por el deseo de desarrollar instrumentos teóricos elaborados en el mismo
terreno etnográfico, generando así un corte con aquellos modelos forjados más que nada
por la etnología africanista predominante hasta ese momento. Tal esfuerzo fue influido por
la obra de Claude Lévi-Strauss cuya relación con la base etnográfica amerindia será
abordada en la primera clase dedicada al estructuralismo lévistraussiano y sus raíces
amerindias o ―tal como se ha expresado― dando cuenta de los que Claude Lévi-Strauss
le debe a los amerindios.

Bibliografía obligatoria
LÉVI-STRAUSS, Claude.
1988[1962]. El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica (Cap. “La
ciencia de lo concreto”, pp. 11-59).
1988[1955]. Tristes trópicos. Barcelona/Buenos Aires: Paidos (Cap. 24. “El mundo
perdido”, Cap. 27. “En familia”).
MATAREZIO FILHO, Edson Tosta & CARNEIRO DA CUNHA, Manuela. 2015. “De
Lévi-Strauss aos índios na universidade: entrevista com Manuela Carneiro da Cunha”,
Revista de Antropologia 58 (2): 423-440.

Videos:
Entrevista a Lévi-Strauss sobre Tristes Trópicos (Brasil, 1985 y 1990)
https://www.youtube.com/watch?v=7e4hvUPlOEQ
Entrevista con Lévi-Strauss (1972).Un film de Pierre Beuchot INA-Canal Arte, 2004
https://www.youtube.com/watch?v=e4WvV-G_Cmg
“O que Lévi-Strauss deve aos Ameríndios”. Film de Edson Tosta Matarezio Filho, 2013.
https://vimeo.com/123957494

2
Bibliografíacomplementaria
LÉVI-STRAUSS, Claude.
1964. Le cru et le cruit. París: Plon.
1971. L’Homme Nu. París: Plon.
1993. “Un autre regard”, L'Homme 33 (126-128): 7-10.
COELHO DE SOUZA, Marcela& FAUSTO, Carlos. 2004. “Reconquistando o campo
perdido: o que Lévi-Strauss deve aos ameríndios”, Revista de Antropologia, 47(1): 87-
131.

Clase 2. El animismo y sus implicancias para el post-humanismo y el giro ontológico


En esta clase y en la próxima explicitaremos las premisas centrales de lo que Philippe
Descola y Eduardo Viveiros de Castro denominaron, respectivamente, animismo y
perspectivismo multinaturalista. Esta revisión nos permitirá llevar adelante el
cuestionamiento de la operatividad de la oposición naturaleza/cultura a la hora de describir
las ontologías indígenas. Mostraremos que los planteos del perspectivismo y el animismo
trascienden la etnografía realizada entre los achuar (Ecuador) y los araweté (Brasil) y, en
los últimos años, han dado lugar a las teorizaciones sobre el giro ontológico. Veremos,
además, que el animismo en tanto ontología que, en clara oposición con el naturalismo
moderno, postula una continuidad en el plano de la interioridad de los existentes y una
diferencia en el plano de la fisicalidad, pone en entredicho la excepcionalidad humana y
permite pensar en posicionamentosposthumanistas en antropología.

Bibliografía
DESCOLA, Philippe. 1993. Las lanzas del crepúsculo. Relatos jíbaros en Alta Amazonía.
(Cap. 6. “La magia de los huertos”, pp. 91-107). Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
2012. Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu (Cap. 6. “El
animismo restaurado”, pp. 199-220).
DESCOLA, Philippe & TOLA, Florencia. 2018. “De la etnografía achuar al animismo
como ontología”. En: F. Tola (Ed.) Una antropología alterada por la alteridad. Buenos
Aires: Palabra Reversa / Ethnographica.

Video:
Diálogos transatlánticos. Philippe Descola y Florencia Tola. Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=OF9JlrkP2hY

Bibliografía complementaria
ARHEM, Kaj; CAYÓN, Luis; ANGULO, Gladys; GARCÍA, Maximiliano. 2004.
Etnografía makuna. Bogotá: Acta UniversitatisGothoburgensis& Instituto Colombiano
de Antropología e Historia (Cap. “Plantas, animales y otros seres”, pp. 306-378).
HENARE, Amiria; HOLBRAAD, Martin y WASTELL, Sari. 2007. Thinking Through
Things: Theorizing Artefacts Ethnographically. London: Routledge (Introducción).

3
SMART, Alan y SMART Josephine. 2017. Posthumanism. Toronto: University of Toronto
Press.

Clase 3. El perspectivismo como ontología amazónica


En esta clase ahondaremos en el perspectivismo amerindio en tanto antropología
indígena acerca de la antropología moderna o, en otros términos, en tanto teoría general de
la alteridad. Veremos que en la formulación inicial de Eduardo Viveiros de Castro, el
perspectivismo es al mismo tiempo un concepto etnológico como una contra-antropología
amerindia que propone un modo transversal de hacer frente a las antinomias modernas
(dado/construido, naturaleza/cultura, universal/particular, sociedad/individuo, entre otras).
Como veremos, los pueblos indígenas perspectivistas sostienen que existe una unidad
común y potencial (la humanidad y la subjetividad) compartida por todos los entes que
habitan el cosmos y diferencia
s corporales que dan lugar a perspectivas sobre el mundo que son distintas y particulares
(Viveiros de Castro 1996; Lima 1996).

Bibliografía
dos SANTOS Antonela& TOLA Florencia. 2022. “En el interior de una alter-antropología.
El perspectivismo amerindio en perspectiva”, Revista Española de
AntropologíaAmericana 52(1): 127-141.
LIMA, Tânia Stolze. 1996. “O dois e seu múltiplo: reflexões sobre o perspectivismo em
uma cosmologia tupi”, Mana 2 (2): 21-47.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1996. “Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo
ameríndio”, Mana 2 (2): 115-44.

Muestra fotográfica:
Variações do Corpo Selvagem: Eduardo Viveiros de Castro, fotógrafo. Muestra
presentada del 30/08 a 29/11 de 2015, SescIpiranga, San Pablo, Brasil.
https://issuu.com/sescipiranga/docs/variacoesdocorposelvagem_viveirosdecastro

Bibliografía complementaria
LIMA, Tânia Stolze. 2005. Um peixe olhou para mim: o povo Yudjá e a perspectiva. San
Pablo: UNESP/ ISA/ NUTI.
SEEGER, Anthony, DA MATTA, Roberto & VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1979.
“A construção da pessoa nas sociedades indígenas brasileiras”, Boletim do Museu
Nacional 32: 2-19.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1992. From the enemy’s point of view: Humanity and
divinity in an Amazonian society. Chicago: Universityof Chicago Press.

Clase 4. La convivialidad y la predaciónfamiliarizante


Según Viveiros de Castro (1996) existen tres tendencias analíticas que predominan en
los estudios amazónicos: la “economía política del control”, la “economía moral de la
intimidad” y la “economía simbólica de la alteridad”. En esta clase focalizaremos en los
últimos dos modelos y analizaremos cómo se acercan ellos al entendimiento de la

4
socialidad en Tierras Bajas Sudamericanas. Veremos que el primero, influido por el
feminismo y la crítica a la oposición doméstico/público focaliza, fundamentalmente, en la
dimensión convivial de la vida cotidiana, entendido como el arte de componer relaciones
pacíficas y armónicas (Overing y Passes 2001). El segundo modelo, de inspiración
estructuralista, propone en cambio entender la socialidad amerindia a partir del análisis de
los intercambios simbólicos que se producen en la guerra, el canibalismo, el chamanismo,
entre otros, y enfatiza la necesidad de incorporación del Otro y de lo ajeno para la
elaboración del nosotros (Viveiros de Castro 1992; Fausto 2014).

Bibliografía
CAYON, Luis. 2012. “Gente que come gente: a propósito del canibalismo, la caza y la
guerra en Amazonía”, Maguaré, 26 (2): 19-49.
LONDOÑO SULNIK, Carlos. 2004. “Amor y odio en la Antropología amazónica”. En:
Muiname. Un proyecto moral a perpetuidad. Medellín: Universidad Nacional de
Antioquia.
OVERING, Joanna y PASSES, Alan (eds.) 2001. “Introduction”, en: The Anthropology of
Love and Anger. The Aesthetics of Conviviality in Native Amazonia. Londres: Routledge
(Introducción. la docentebrindaráunaguía de lectura).
VILAÇA, Aparecida. 2002.Comendocomogente: formas do canibalismowari’ (pakaa-
nova). Rio de Janeiro: Editora da UFRJ. (Introducción y selección de capítulos)

Bibliografía complementaria
CHAUMEIL, Jean-Pierre. 1995. “Del proyectil al virus. El complejo de flechas mágicas en
el chamanismo del oeste amazónico”, en: Lagarriga, I.; Galinier J. y Perrin, M.
Chamanismo en Latinoamerica, México: CEMCA.
FAUSTO, Carlos. 2008. “Donos demais: maestria e domínio na Amazonia”, Mana 14 (2):
329-366.
FAUSTO, Carlos. 2001. Inimigos fiéis: história, guerra e xamanismo na Amazônia. São
Paulo: Universidade de São Paulo.
FAUSTO, Carlos. 1999. “Of enemies and pets: warfare and shamanism in Amazonia”,
American Ethnologist, 26(4): 933-56.
OTAEGUI, Alfonso. “Los nuestros que están lejos, los otros que están cerca. El afecto, la
comida y los clanes en la cotidianeidad de los ayoreo del Chaco boreal”, en: Tola,
Florencia; Medrano, Celeste y Cardin, Lorena (eds.) Gran Chaco. Ontología, poder,
afectividad. Buenos Aires: Rumbo sur/ethnographica.

Clase 5. La literatura como antropología especulativa y la antropología como


literatura comparada
En esta clase buscaremos reflexionar brevemente sobre los efectos recíprocos, las
contaminaciones y afinidades estructurales entre antropología y literatura. Es decir, si la
reflexión sobre cualquier “cultura” se hace a través de la “propia” cultura, a partir de los
modos de existencia de cada pueblo, es posible afirmar que hay antropólogos/as donde hay
pueblos humanos, y si la ciencia antropológica busca poner en relación relaciones sociales,
ella entonces compara “literaturas” sobre el mundo. Al igual que en la literatura, en la

5
antropología también el escritor necesita “oblicuarse” (Lispector), “devenir-minoritario”
(Deleuze y Guattari) o creaconectores de contraste español una “tercera orilla” (Guimarães
Rosa) virtual entre dos mundos que se autocontaminan (personaje-narrador / nativo-
etnógrafo) a fin de pensar y escribir como si fuese otro: el yo como otro (personaje,
heterónimo / afectación en campo, teoría etnográfica). Por lo tanto, el “como si”, una
experimentación en el pensamiento que produce la literatura de ficción y la etnografía,
exige de su autor/a una variación de sí mismo/a, un cambio de perspectiva. Trataremos
entonces del problema de la equivocidad, de la variación ontológica, de la creatividad y de
cómo se escribe delante de la diferencia.

Bibliografía

NODARI, Alexandre. 2015. “A literatura como antropologia especulativa”. Revista da


ANPOLL 1, p. 75-85.
ROSA, JOÃO GUIMARÃES. 1969. “Meu tio o iauaretê”. En: Estas estórias. Rio de
Janeiro, José Olympio.
WAGNER, ROY. 2012. “A presunção da cultura”. En: A invenção da cultura. São Paulo:
Cosac Naify (pp. 37-68).

Bibliografía complementaria
ALBERT, BRUCE (2015). “Postscriptum – Quando eu é um outro (e vice-versa)”.
En:Kopenawa, Davi; Albert, Bruce. A queda do céu: palavras de um xamã yanomami.
SãoPaulo: Cia das Letras.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 2018. “Rosa e Clarice. A fera e o fora”. Revista
Letras 98: 9-30.

También podría gustarte