Está en la página 1de 2

Mantenimiento preventivo a los equipos de las subestaciones eléctricas

Beneficios:

Conocerán los componentes de una subestación eléctrica, la importancia del


mantenimiento y las pruebas de mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo
a los equipos eléctricos.
Comprenderán los conceptos fundamentales de los dieléctricos (Aislamientos), el
comportamiento de los aceites aislantes y de los transformadores de potencia.
Aprenderán las técnicas de medición de la resistencia de aislamiento, factor de
potencia o factor de disipación, corriente de excitación del núcleo magnético,
resistencia óhmica de los devanados y evaluación del aceite aislante en servicio.
Conocerán las técnicas de evaluación de los transformadores en servicio, por medio
de la cromatografía de gases.
Asimismo, comprenderán las técnicas de medición de relación de transformación,
saturación del núcleo, resistencia de contactos, tiempos de apertura y de cierre de
interruptores, así como la resistencia eléctrica de la red de tierra.
Finalmente, conocerán la metodología de medición de puntos calientes en los
equipos eléctricos de las subestaciones eléctricas en operación.

Dirigido a:

Personal encargado de la ingeniería básica, ingeniería de detalle, ejecución de


proyectos, construcción, operación y mantenimiento de las subestaciones eléctricas
del sistema eléctrico.

Duración: 16 h (de 09:00 a 18:00, 2 días)

Fecha de realización: 27 y 28 de abril de 2017

Incluye: Material del participante y constancia de participación.


Mantenimiento preventivo a los equipos de las subestaciones eléctricas

Temario:

1. Introducción.
2. Pruebas de mantenimiento a los equipos eléctricos.
3. Conceptos fundamentales de los dieléctricos.
4. Comportamiento de los aceites aislantes.
5. Comportamiento de los transformadores de potencia.
6. Medición de la resistencia de aislamiento.
7. Medición del factor de potencia o factor de disipación y de capacitancia.
8. Medición de la corriente de excitación en transformadores de potencia.
9. Medición de la resistencia óhmica a los devanados de los transformadores.
10. Pruebas de control a los aceites aislantes en servicio.
11. Cromatografía de gases disueltos en los aceites aislantes de transformadores.
12. Medición de la relación de transformación de los devanados.
13. Medición de la saturación del núcleo magnético.
14. Medición de la resistencia eléctrica de contactos.
15. Medición del tiempo de apertura y cierre de los interruptores.
16. Medición de la resistencia eléctrica de la red de tierra.
17. Medición de los puntos calientes por termovisión en equipos eléctricos

Informes:
Tel: 5747 4550 Ext. 4694
info@capacitacion.ance.org.mx

También podría gustarte