Está en la página 1de 16

Grupo colaborativo: HUMANOSSS

Integrantes:

KIRLLY VERGARA – CONTADURÍA – CAMPUS VILLAVICENCIO META

LAURA C. VASQUEZ – DERECHO – CAMPUS POPAYÁN CAUCA

ALDAIR MENDOZA – ENFERMERÍA – CAMPUS CIENAGA MAGDALENA

CAMILO RAMOS - CONTADURÍA – CAMPUS VILLAVICENCIO META

Presenta:

Paso 3. de la ruta de emprendimiento solidario: MODELO CANVAS SOCIAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

11 septiembre de 2021
Crear una empresa solidaria de cosmética natural, que trae esperanza a las mujeres
cabeza de familia de los barrios de estrato bajo en la ciudad de Popayán, la cual les
ayuda a obtener utilidades resolviendo problemáticas puntuales de ésta comunidad,
como aliviar la pobreza, haciéndola sostenible, utilizando sus utilidades en reinvertir en
el negocio, mejorando así la vida de muchas personas y protegiendo al medio
ambiente.
IMPACTO
Concientizar a la comunidad que los productos que la Cooperativa del sector productivo “Natureart”, ofrece a la sociedad
estarán en condiciones de competencia, y por lo cual se ofrece al mercado impactos diferenciadores de los productos, como las
características naturales en su proceso, su grado de limpieza en el proceso y el poco impacto ambiental que puede tener su
fabricación.
Mejorar el mantenimiento de la piel en personas adolescentes con problemas de “Acné”.
Mejorar el mantenimiento de la piel en personas adultas con problemas de piel grasa y otros elementos del medio ambiente que la
afectan.
Embellecer a la mujer de estrato 1 y 2, de la comunidad en la ciudad de Popayán y luego ampliarnos a otras comunidades,
ciudades, departamentos y países.
Entregar al mercado el prototipo de productos de alta calidad y a precios que permitan a un mercado potencial en los estratos
bajos adquirirlos y beneficiarse con los mismos.
Incrementar la utilización a través de su aplicación, de productos naturales para el beneficio del mantenimiento de la salud de la
piel.
La aplicación de “Buenas Prácticas” para obtener productos balanceados y validados con resultados positivos con su utilización.
Crear una fuente de empleos que cubra necesidades sociales de la comunidad.
Crear iniciativas que ayuden a la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.
Oportunidad de intervención de la comunidad en su asociación con el emprendedor, para participar de las diferentes etapas del
producto, con objeto de que sean parte como asociados de la empresa de economía solidaria: Cooperativa del sector
productivo “Natureart”,
Oportunidad de participación de la sociedad en una administración transparente y por lo tanto en la toma de decisiones
informadas. Para lo cual se dará capacitación financiera y de administración a la comunidad.

La claridad con la que la Cooperativa del sector productivo “Natureart”, lleve a cabo las negociaciones con la comunidad y el
involucramiento que demuestre hacia las necesidades de la misma.
Hacer de la empresa de economía solidaria: Cooperativa del sector productivo “Natureart”, un negocio sustentable y
beneficioso para la propia comunidad como para todos los que intervienen en ella.
Problema
Identificamos una comunidad con una situación retadora, ésta comunidad son las
mujeres cabeza de familia en los barrios de estrato bajo en la ciudad de Popayán,
mujeres que desean verse bien en cuanto a su apariencia física y no pueden
hacerlo porque no disponen de ingresos para que sean utilizados en la adquisición
de productos de belleza por su alto costo. Es decir, el problema radica en la falta
de ingresos y oportunidad.
En la ciudad de
Popayán, no existen
proyectos o empresas
con alternativas
actualmente, que
ayuden a mitigar la
problemática.
SOLUCIÓN ACTIVIDADES CLAVES
Los productos cosméticos van Para desarrollar en éste
a ser crerados de manera modelo de negocio se debe
artesanal, con mano de obra llevar a cabo:
- Conocimiento de los
de las mujeres cabeza de
proceso de certificación en la
familia de los estratos 1 y 2, región donde vas a montar tu
quienes también serán empresa de cosméticos
nuestras clientes portenciales. ecológicos y artesanales
La materia prima que se - Permisos sanitarios para la
empleará, son productos realización de los productos.
orgánicos, como: vegetales y - Elaboración de fórmulas
frutales que la naturaleza nos orgánicas y naturales.
dé, tomando de ella solo lo - Atención al cliente.
necesario, para lo cual - Venta y comercialización de
también se contratará con los cosméticos en punto de
venta.
campesinos de la región a
- Publicidad de la marca a
quienes se le adquirirá través de internet.
productos que por su madurez
ya no están aptos para la
venta y consumo de las mesas
en los hogares, de ésta
manera se hará un trabajo
colaborativo.
Los actores claves, serán:
INVIMA
COOPERATIVAS
FINANCIERAS
CENTROS DE CAPACITACIÓN
MUJERES DE ESTRATO 1 Y 2
DE LA CIUDAD DE POPAYÁN
CAMPESINOS DE LA REGIÓN
HERRAMIENTAS PARA
PROCESOS DE
FABRICACIÓN MANUAL EN
COSMETICOS.
Vivir una vida sin producir
desechos minimizando la
generación de residuos
implementando un estilo de
vida saludable y tomando
decisiones que con enfoque en
reciclar, reducir, reutilizar,
recuperar, y reparar y además e
igualmente importante la R que
se aplicaría en “Cosmética
Natural”, que es la R de
reformular.
Crean dinámicas anti-
industrialización como se
propone en nuestra idea
“cosmética natural”, habría
menor producción de desechos,
se favorecería positivamente al
medio ambiente porque sufriría
una gran descontaminación en
el agua, en el aire, y demás, se
preservaría y defendería la
naturaleza, se daría mayor
oportunidad de trabajo manual
y se dejaría de lado la máquina
factor causante de desempleo
humano.
El cliente obtiene un producto
cien por ciento natural que
además de embellecer su piel,
su cabello, sus uñas, etc., hace
que cure enfermedades como
por ejemplo acné, prevención y
atenuación de arrugas, porque
los productos de Naturearth,
actúan también como
tratamiento clínico previniendo
enfermedades de belleza y
tratándolas, con el fin de verse
bien en el presente y a futuro.
El proyecto tendrá éxito la
naturalidad de los
productos tanto en sus
ingredientes como en su
proceso y lo que hace
único a los productos de
Natureearth, es que
además de embellecer
actúan como tratamiento,
por lo cual el cabello, piel,
etc., se ve mejor desde
su aplicación y va
mejorando en el tiempo.
La comunicación con nuestros clientes y
beneficiarios la hacemos por medio de redes
sociales, personalizadamente y con
exhibiciones de los productos donde se da a
conocer usos, propiedades y beneficios.
También se hace por medio de correos
físicos y visitas a empresas donde se dejan o
envían muestras de los productos
acompañadas de fichas técnicas.
Los productos se entregan personalmente, en los
puntos de venta, o por correo físico, de ésta
parte se ocuparía los encargados de su
distribución.
Las personas que
pagan por nuestro
producto o servicio, son:
Las mujeres que
quieren verse bien.
Los hombres que
quieren tener un detalle
bonito con las mujeres
que lo rodean.
Los centros de belleza,
como peluquerías, spá,
salones de belleza, spá
de uñas, etc.
Tiendas que quiera
distribuir los productos
de Naturearth
Las mujeres de todas las
edades de pieles sensibles
y delicadas que quieran
verse bien, que quieran
aliviar sus problemas
cosméticos, atraídas por
cuidas su piel y su salud
en general, interesadas
por el medio ambiente y la
ecología. que quieran
pagar por productos que
además de cosméticos son
tratamientos y con los
cuales mejorarán día a día.
Los costes de inversión inicial en mi negocio de cosmética artesanal serán:
• Adquisición de utensilios para la producción de los productos.
• Registro de la empresa, patente de marca.
• Permisos y acreditaciones de cosmética artesanal, orgánica y ecológica. Los costes de inversión inicial en mi negocio de cosmética artesanal serán:
• Adquisición de utensilios para la producción de los productos.
• Registro de la empresa, patente de marca.
• Permisos y acreditaciones de cosmética artesanal, orgánica y ecológica.
Los beneficios o utilidades obtenidas se invertirán en la consecución de materia prima,
mantenimiento de equipos de fabricación manual, en investigación, en capacitación; También será
retribuido a los inversionistas y los excedentes que la Cooperativa del sector productivo
“Naturearth”, obtenga, será retribuido en programas sociales que apaorten al crecimiento y
mejoramiento de la calidad de vida para todos, con el fin que sus asociados inviertan más en
Naturearth.
Los productos de Naturearth se venderá en el portal web, allí las personas
podrán ingresar y hacer pedidos en línea, pagando con tarjeta de crédito.
También podrán solicitar los productos escribiendo en las cuentas redes
sociales como Instagram y Facebook, pagar a través de una transferencia
bancaria.
Otra de mis fuentes de ingreso será por venta al mayor a tiendas y
establecimientos comerciales.
O en las tiendas Naturearth creada como punto físico donde los clientes
obtendrán el producto.

También podría gustarte