Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN JUAN XXI

COLEGIO ALBERTO HURTADO


“Semillas de Vida Nueva”
LOS ÁNGELES

Guía Género Narrativo


1. INTRODUCCIÓN
Desde el comienzo de la humanidad, hombres y mujeres tuvieron que sobrevivir y buscar
lugares para desenvolverse, de la misma manera, fueron creando explicaciones o historias
para construir su cultura, para enseñar y para entretener a sus pueblos. Primero lo
hicieron en las cavernas en las largas noches de invierno alrededor de la fogata. Luego,
plasmaron imágenes en las rocas de sus cavernas, en cueros y en papiro. Pronto
desarrollaron la escritura y cuando lograron crear la imprenta, la escritura se expandió y
conservó de mejor forma.
Las personas que se dedicaron a leer y estudiar los textos escritos, concordaron en
clasificarlos en Literarios y No literarios.
Llamaremos textos literarios aquellos que provocan disfrute o gozo por lo estético, lo
bello. Aquí podemos encontrar poemas, odas, sonetos, canciones, elegías, por ejemplo.
Este grupo recibe el nombre de Género Lírico.
Se llama Género dramático, al grupo de textos que se escriben con la finalidad de ser
representados a través de actores y actrices, con vestuario, maquillaje e iluminación, por
ejemplo. Algunos de estos textos que se escriben a través de diálogos son: tragedias,
comedias, dramas, sainetes, entremeces, etc.
Nosotros, nosotras, estudiaremos el género narrativo que tiene como característica contar
una historia.

2.GÉNERO NARRATIVO.
Cada vez que escuchamos o leemos una Historia, nos encontramos con sus personajes,
lugares y sus hechos o acontecimientos.
La Historia nos narra sucesos que le ocurren a uno o más personajes, en uno o varios
lugares. Por ejemplo:

Había una vez, una gata que estaba en su jardín.


Al leer la breve historia, anterior, sabemos que:

¿Quién? Una gata. PERSONAJE

¿Dónde? Jardín LUGAR

¿Cuándo? Una vez. TIEMPO

¿Qué hizo? Estaba ACONTECIMIENTO

Lee:

Había una vez, una gata, de pelaje blanco con


negro y ojos achinados que estaba en su jardín.

Sabemos que es una gata, pero ahora se ha agregado información de cómo es,
físicamente, es decir, de cómo se ve:

(…) de pelaje blanco con negro y ojos achinados


(…)

Lee:
Había una vez, una gata, de pelaje blanco con
negro y ojos achinados que estaba en su jardín. Era
muy curiosa, mañosa y excelente cazadora.

Al leer, nos damos cuenta de cómo es la gata, físicamente pero además, psicológicamente,
es decir, de cómo se comporta, nos indican características que no se observan en su
cuerpo si no de su manera de actuar. A lo anterior se le llama RETRATO.

También podría gustarte