Está en la página 1de 2

Trabajo Colaborativo No.

Temáticas que se revisarán

Capitulo 7 METODOLOGÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE


SOFTWARE
Lección 31 Modelos Tradicionales para la Evaluación de la Calidad
del software
Lección 32 Norma de Evaluación ISO/IEC 9126
Lección 33 Proceso de Evaluación de Software
Lección 34 Métricas Externas Basados en ISO/IEC 9126
Lección 35 Métricas Internas Basados en ISO/IEC 9126
Capitulo 8 METODOLOGIAS DE EVALUACIÓN DE LA
ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Lección 36 Evaluación de la Arquitectura del software
Lección 37 Técnicas de Evaluación de la arquitectura del software
Lección 38 Métodos de Evaluación de la arquitectura de software
Lección 39 Métodos de Evaluación de Arquitectura de un Atributo
Específico
Lección 40 Método de evaluación de la Arquitectura de Software
MECABIT
Capitulo 9 APLICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE SOFTWARE
Lección 41 Metodología para la Evaluación de la Calidad en Modelos
UML
Lección 42 Implementación de la Metodología con SPEM y EPFC
Lección 43 Evaluación de Software Educativo Multimedia
Lección 44 Modelos de Evaluación de Software Educativo Multimedia
Lección 45 Plantillas de Evaluación de Software Multimedia

Aspectos generales del trabajo: Teniendo en cuenta las métricas internas y


externas del modelo ISO/IEC 9126, y las diferentes metodologías para evaluar
software, realizar las siguientes actividades:

Actividad 1: Elaborar un informe final de evaluación de software que contenga


las siguientes características:

- Portada donde se presente la evaluación comparativa de software libre para


matemáticas, con el nombre de los autores de la evaluación, fecha, institución.

- Introducción siempre de lo general a lo paraticular, partiendo del tema de


evaluación de software, los estándares, el estándar ISO/IEC 9126 de calidad
de software, características seleccionada para la evaluación y por último las
herramientas evaluadas.

- Objetivos que se pretende con la evaluación, resaltando que es una


evaluación comparativa de productos software para enseñanza – aprendizaje
de matemáticas.
- En el contenido debe estar la lista inicial de los 10 productos de software, los
dos productos seleccionados con sus características, el manuel de usuario de
cada una de ellas, las características, subcaracterísticas, metricas y pruebas
que se midieron y se realaizaron, los resultados de las características y
subcaracterísticas evaluadas, las pruebas y la valoración, y una explicación de
cual de las dos herramientas fue la seleccionada y porque.

- Conclusiones de la evaluación y prospectiva de que otras investigaciones se


pueden desprender de ella.

- Referencias bibliográficas de todas las fuentes utilizadas.

Actividad 2: Presente un informe ejecutivo final de evaluación con una carta


de presentación de los integrantes del grupo y sus datos de contacto (correos
válidos), los objetivos, los alcances, la evaluación, pruebas y los resultados
obtenidos gráficamente, y cual herramienta es mejor de acuerdo a dicha
evaluación.

Estrategia de Aprendizaje Propuesta: Trabajo Colaborativo.

Peso Evaluativo: 34 puntos sobre 500, equivalentes al 6.8%.

Cronograma de las Actividades: Apertura: 17/OCT/11 00:00 / Cierre:


14/NOV/11 23:55

Producto(s) Esperado(s): Documento en Word: Informe de construcción


grupal que incluya portada, introducción, objetivos, contenido, conclusiones y
referencias usadas según normas APA.

También podría gustarte