Está en la página 1de 3

TAREA 6.1. LAS FUENTES DEL DERECHO.

Responde las siguientes preguntas relacionadas con el tema: Las


Fuentes del Derecho.

1-¿Qué es una norma jurídica?

Es un mandato cuya función principal es dirigir el comportamiento de la


sociedad.

2-¿Cuáles son las características de una norma jurídica?

Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe


someter a ellas.

 Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y,
por otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento.

 Carácter coercible: el cumplimiento se puede obligar a través de


sanciones.

3-¿Cómo se clasificación las normas jurídicas?

a)- En función de la voluntad de los individuos.

b)- Según si están dictadas para la totalidad de las personas

c)- Por el ámbito de aplicación, las normas pueden ser:

4-¿Cómo pueden ser las normas según la función de la voluntad de los


individuos?

Imperativas: Aquellas que obligan a todos los individuos con independencia de


su voluntad, y Dispositivas: Aquellas que los individuos pueden modificarlas o
eliminarlas por su propia voluntad.

5-¿Cuáles son las Fuentes de las Normas Jurídicas?

Fuentes formales.
 Fuentes materiales o fuentes reales.

 Fuentes históricas.

6-¿Por qué se considera la costumbre como una fuente formal del


derecho?

Por que tiene la característica de crear normas jurídicas de la manera más


espontánea, ya que mediante la repetición de actos se puede integrar
costumbre, siempre que concurra el requisito de que tal práctica reiterada haga
surgir la convicción de obligatoriedad.

7-¿Qué es el derecho consuetudinario?

: Es e derecho formado por los usos o costumbres de una comunidad.

8-¿Cuáles son los elementos de la costumbre, para que pueda ser fuente
formal del derecho?

1) La costumbre debe ser uniforme, 2) Debe ser frecuente, 3) De largo uso,


4) Debe ser constante, 5) Debe ser practicada de manera general

9-¿Qué es la ley?

Es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad


competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de
los individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una
convivencia armoniosa dentro de una sociedad.

10-¿Cuáles son los elementos de la Ley?

Una ordenación racional (prescripción de la razón).

 En orden del bien común (el bien de la sociedad).

 Sanción (confirmación).
 Promulgación (comunicación).

11-¿Qué es la jurisprudencia?

Es el conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales


de justicia o las autoridades gubernativas.

12-¿Cuáles son los atributos de la Ley desde el punto de vista jurídico?

Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la


coercitividad

Es bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse


necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno
investido de una facultad a la que corresponde una obligación de otro.

Es imperativa o autarquía de la norma jurídica, porque se sobrepone a la


voluntad de los sujetos cuya conducta encauza, independientemente que la
voluntad de éstos pudiera ser contraria a la ley.

Es coercitiva, porque la norma se impone por una voluntad superior, el Estado,


y significa la capacidad de la norma para hacerse obedecer, contra y sobre las
actitudes en contrario de los sujetos cuya conducta someten, para garantizar su
cumplimiento.

También podría gustarte