Está en la página 1de 2

Asignatura: Derecho Procesal Administrativo

Tema: Parcial Segundo Corte


Estudiante: Gabriela Pérez Castañeda
Presentado a: Dr. Luis Fajardo

● La Comisión de Regulación de Comunicaciones expidió la resolución no. 5957 de


abril 03 de 2020 con base en los decretos legislativos 464 y 491 del 2020 relacionados
con la emergencia ocasionada con el Covid. El Consejo de Estado declaró nulo los
artículos 2 y 3 de la precitada resolución. El abogado Pepe Pandemia escribió en sus
redes sociales que el Consejo de Estado había acogido los argumentos esgrimidos en
la demanda que él instauró contra los artículos 2 y 3 de la precitada resolución ¿que
comentario le suscita la afirmación del abogado?

Pepe Pandemia tiene la razón pues se puede presentar una acción de nulidad por
inconstitucionalidad ya que el artículo 135 del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo dispone que:

Los ciudadanos podrán, en cualquier tiempo, solicitar por sí, o por medio de
representante, que se declare la nulidad de los decretos de carácter general dictados
por el Gobierno Nacional, cuya revisión no corresponda a la Corte Constitucional en
los términos de los artículos 237 y 241 de la Constitución Política, por infracción
directa de la Constitución.

● El juzgado 1 administrativo del circuito de Bogotá señaló que él no es el despacho


competente para conocer de un proceso de reparación directa. El juzgado 2
administrativo del circuito de Ibagué dijo que tampoco es competente para conocer
del proceso ¿Quien es el competente para dirimir ese conflicto de competencias y
cómo se dirime?

El Codigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo en su articulo


158 dispone que:
Cuando un tribunal o un juez administrativo declaren su incompetencia para conocer
de un proceso, por considerar que corresponde a otro tribunal o a un juez
administrativo de otro distrito judicial, ordenará remitirlo a este. Si el tribunal o juez
que recibe el expediente también se declara incompetente, remitirá el proceso al
Consejo de Estado para que decida el conflicto.
En el caso objeto de estudio el juzgado 2 administrativo es quien debe remitir el proceso al
Consejo de estado para que dirima el conflicto de competencia, decidiendo de eta manera
quien debe fallar en el proceso de reparación directa.
● Pedro Pérez es el juez tercero administrativo del circuito de Barranquilla y en su
despacho se está tramitando un proceso en el cual su esposa es apoderada de una de
las partes que debe hacer Pedro Pérez?

El juez Pedro Perez debe actuar conforme a los lineamientos establecidos tanto en el Código
General del Proceso (articulo 141) como en el Código de Procedimiento Administrativo
(articulo 130).

Cpaca: Cuando el juez, su cónyuge, compañero o compañera permanente, o alguno de


sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o único
civil, hubieren participado en la expedición del acto enjuiciado, en la formación o
celebración del contrato o en la ejecución del hecho u operación administrativa
materia de la controversia.
Código General del Proceso: Tener el juez, su cónyuge, compañero permanente o
alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo
de afinidad, interés directo o indirecto en el proceso.

De no declararse impedido podría ser sujeto de una recusación ya que su esposa es apoderada
en el proceso y esto la hace interesada directa o indirectamente en el proceso.

También podría gustarte