Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

62330160 EL PROCESO DE LA VENTA

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 TRANSVERSAL

Vigencia del Fecha inicio Programa: 20/04/2016


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La actividad de ventas es la única generadora directa de efectivo dentro de las demás tareas que
realiza una empresa. Esto hace que sea un punto neurálgico en el que las directivas concentran su
atención y esfuerzo para obtener los resultados que se proponen y así brindar sostenibilidad al
negocio. Sin embargo, en muchos casos estos esfuerzos no rinden los frutos esperados debido a
procesos empíricos o a la ausencia de procesos (planeación, coordinación, control y evaluación)
JUSTIFICACIÓN: organizados que permitan ejecutar de la actividad comercial; de manera más segura.

Esta formación complementaria pretende brindar a las personas vinculadas con el sector
productivo herramientas para realizar un proceso de ventas de manera organizada y así lograr los
objetivos propuestos.

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de


REQUISITOS DE herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de
INGRESO: texto, software para presentaciones, navegadores de internet, otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias en ambientes virtuales.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

11/03/22 04:30 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

260101048 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS SEGÚN PLAN


ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS DE MERCADEO Y VENTAS DE LA EMPRESA.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Realizar activaciones para categorías y marcas en los diferentes escenarios de acuerdo con segmentos de mercados.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

APLICAR TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES, SEGÚN POLÍTICAS, OBJETIVOS Y
ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.

REALIZAR ACTIVIDADES PROMOCIONALES PARA EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO


CON LOS SEGMENTOS DE MERCADOS.

REALIZAR ACTIVACIONES PARA CATEGORÍAS Y MARCAS EN LOS DIFERENTES ESCENARIOS DE ACUERDO


CON SEGMENTOS DE MERCADOS.

REALIZAR ACTIVIDADES PROMOCIONALES PARA EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO


AL ESCENARIO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
- ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DE MERCADEO
- ACTIVIDADES PROMOCIONALES DE ACUERDO CON EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
- ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL POR SEGMENTO.
- PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS A IMPLEMENTAR DE ACUERDO CON LOS SEGMENTOS DE
MERCADO.
- PROCESO DE VENTA TENIENDO EN CUENTA EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN.
- HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
- HABILIDADES INTERPERSONALES
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IMPLEMENTAR EL PLAN PROMOCIONAL
SELECCIONAR LOS ELEMENTOS FÍSICOS DE LA PROMOCIÓN
ASIGNAR LOS RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL POR SEGMENTO
INFORMAR A LOS GRUPOS DE APOYO LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE VENTA
COORDINAR EL EQUIPO DE VENTAS PARA QUE EL MENSAJE PROMOCIONAL LLEGUE A LOS SEGMENTOS
CON LAS CARACTERÍSTICAS ESTABLECIDAS Y EN LA COBERTURA GEOGRÁFICA DEFINIDA
VALIDAR PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y MARCAS
VERIFICAR LA SEGMENTACIÓN DE LOS MERCADOS

11/03/22 04:30 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARGUMENTA SOBRE LAS ETAPAS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
DE ACUERDO AL ESCENARIO.
ASUME UNA ACTITUD CRÍTICA CONSTRUCTIVA FRENTE A LAS PROPUESTAS DE LOS COMPAÑEROS.
IDENTIFICA EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA LOS BENEFICIOS,
CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, PRECIO Y VALOR AGREGADO DE ACUERDO AL ESCENARIO.
REALIZA LA IMAGEN CORPORATIVA DE UN PRODUCTO TENIENDO EN CUENTA LA IDENTIDAD CORPORATIVA,
DISEÑO DEL LOGOTIPO, CREACIÓN DE MARCA.
ARGUMENTA ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
RESPONDE APROPIADAMENTE A LOS CUESTIONAMIENTOS PRESENTADOS Y ANALIZA LOS CONCEPTOS
PRESENTADOS DE MANERA ACERTADA SOBRE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
REALIZA ACTIVACIONES PARA CATEGORÍAS Y MARCAS DE ACUERDO CON LOS SEGMENTOS DE MERCADEO.
ARGUMENTA SOBRE LOS TIPOS DE ENTORNO Y LA IMPORTANCIA QUE ESTOS PRESENTAN EN LOS
DIFERENTES ESCENARIOS.
DEMUESTRA DOMINIO DE LOS CONCEPTOS SOBRE MERCADOS DE INTERÉS.
REALIZA ESCRITO DONDE SE REFLEJA LA IMPORTANCIA DE SELECCIONAR UN MERCADO DE INTERÉS PARA
SU EMPRESA.
ARGUMENTA SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES Y LA IMPORTANCIA DE ESTOS.
IDENTIFICA TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES, SEGÚN POLÍTICAS,
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.
REALIZA MAPA CONCEPTUAL MAPA SOBRE EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

ALTERNATIVA 1: PROFESIONAL EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS O DE


MERCADEO

ALTERNATIVA 2: PROFESIONAL DE OTRAS DISCIPLINAS QUE CUMPLAN CON LOS


REQUERIMIENTOS DE LA EXPERIENCIA LABORAL.
Requisitos
Académicos ALTERNATIVA 3: TECNÓLOGO CON ESTUDIOS DE PREGRADO A NIVEL DE
PROFESIONALIZACIÓN Y QUE CUMPLAN CON LA EXPERIENCIA LABORAL SOLICITADA

NOTA: LA ALTERNATIVA ACADÉMICA NO. 3 SE SUSTENTA DESDE LOS ESTABLECIDO POR LA


LEY 909 DE 2004 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO785 DE 2005, ARTÍCULO 25 QUE
ESTABLECE EQUIVALENCIAS DE EXPERIENCIA LABORAL FRENTE A LA AUSENCIA DE
ESTUDIOS ACADÉMICOS

CAPACIDAD PARA SOPORTAR EL TRABAJO BAJO PRESIÓN


CAPACIDAD PARA DESARROLLAR LABORES EN EQUIPOS COLABORATIVOS.
Competencias CAPACIDAD EN LA COORDINACIÓN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR LAS TIC ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
HÁBIL Y OPORTUNO EN LA TOMA DE DECISIONES.
CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLÉMICAS DE APRENDIZAJE.
MÍNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA EN EL ÁREA TÉCNICA PARA LAS ALTERNATIVAS
ACADÉMICAS 1 Y 2. MÍNIMO 72 MESES PARA LA ALTERNATIVA ACADÉMICA 3
Experiencia laboral
y/o especialización EXPERIENCIA DOCENTE:
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMA DE 36 MESES EN LA LABOR DOCENTE
CERTIFICADO DE CURSO BÁSICO DE PEDAGOGÍA O CERTIFICADO DE ALGUNA DE LAS

11/03/22 04:30 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

MÍNIMO 24 MESES DE EXPERIENCIA EN EL ÁREA TÉCNICA PARA LAS ALTERNATIVAS


ACADÉMICAS 1 Y 2. MÍNIMO 72 MESES PARA LA ALTERNATIVA ACADÉMICA 3

EXPERIENCIA DOCENTE:
EXPERIENCIA CERTIFICADA MÍNIMA DE 36 MESES EN LA LABOR DOCENTE
CERTIFICADO DE CURSO BÁSICO DE PEDAGOGÍA O CERTIFICADO DE ALGUNA DE LAS
COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DOCENCIA (SENA)

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO INDUSTRIAL DEL


Responsable EQUIPO DE DISEÑO DISEÑO Y LA 27/07/2015
del diseño
RAFAEL NEFTALI LIZCANO
CURRICULAR MANUFACTURA.
REYES
REGIONAL SANTANDER

CENTRO DE DISEÑO Y
Responsable 27/07/2015
del diseño
JUAN JOSE BOTELLO ASESOR METROLOGIA. REGIONAL
PEDAGÓGICO DISTRITO CAPITAL

Responsable null. REGIONAL 27/07/2015


del diseño
ELSA CRISTINA ARENAS ASESOR SANTANDER
PEDAGÓGICO

LÍDER ETP
Responsable PROFESIONAL EN null. REGIONAL DISTRITO 27/07/2015
del diseño
MERCEDES USECHE
PUBLICIDAD Y CAPITAL
MERCADEO

Responsable FRANCIA ELENA ARANGO DIRECCION GENERAL. 28/12/2015


del diseño MONSALVE
APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable FRANCIA ELENA ARANGO DIRECCION GENERAL. 20/04/2016


del diseño MONSALVE
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCION GENERAL. 31/12/2015


Aprobación FRANCIA ELENA ARANGO
DIRECCIÓN GENERAL

11/03/22 04:30 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

11/03/22 04:30 PM Página 5 de 5

También podría gustarte