Está en la página 1de 4

Filosofía Cínica

Karol Nicol Martinez Velosa


904*
IEM Emilio Cifuentes, Facatativá

Resumen
Se realizan dos estudios cuyos propósitos son el análisis de la filosofía cínica. Se
presentan estudios con el propósito de entender y hablar sobre este tema. En el
primer estudio queremos abordar el tema con ayuda de internet (su concepto, de
donde surgió y quien creo esta filosofía) Y en el segundo abordarlo en base en lo
que aprendió el estudiante.

Abstract
Two studies are carried out whose purposes are the analysis of cynical philosophy.
Studies are presented with the purpose of understanding and talking about this
topic. In the first study we want to approach the subject with the help of the internet
(its concept, where it came from and who created this philosophy) and in the
second to address it based on what the student learned
Estudio 1

Concepto de la filosofía cínica Es una escuela de pensamiento de la antigua filosofía griega


practicada por los escépticos (cuyas prácticas filosóficas se consideran más radicales y, por
lo tanto, nunca se comprenden). Para los cínicos, el propósito de la vida es vivir
virtuosamente, de acuerdo con la naturaleza. Como seres racionales, los humanos pueden
alcanzar la felicidad a través la manera que les resulte natural, rechazando todos los deseos
de riqueza, poder y fama.

Surgimiento Es fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. Su


fundador fue el griego Antístenes y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos
y representativos de su época. Para el surgimiento de esta filosofía o escuela se tenia encuenta
que “El hombre ya posee los elementos que lo hacen feliz y conquistan su independencia; Es
muy bueno. De ahí el desprecio por la riqueza y todas las formas de interés material. El hombre
menos necesitado es el más libre y el más feliz.”

Origen de la palabra cínica El termino cinico en griego significa perro En particular, a


Diógenes se le llama "El Perro", una distinción que parece disfrutar, afirmando que "otros
perros muerden a sus enemigos y yo muerdo a mis amigos para salvarlos". Los escépticos
posteriores también intentaron usar la palabra a su favor, como explicó un comentarista más
tarde. “Hay cuatro razones para nombrar a los escépticos. En primer lugar, porque son
indiferentes a su forma de vida, porque adoran con indiferencia y les gustan los perros, comen,
beben y hacen el amor en público, andan descalzos y duermen en bañeras y en cruces de calles.
La segunda razón es que el perro es un animal rudo, y adoran la rudeza. La tercera razón es
que el perro es un buen protector y defensor de sus principios filosóficos. La cuarta razón es
que el perro es un animal capaz de distinguir entre amigos y enemigos”
Estudio 2

para mí la filosofía cínica nos habla de como aprender a vivir sin lo material, a vivir con
momentos, recuerdos, personas porque pues a la hora de la muerte eso es lo único que los
humanos se llevan. Pero si somos personas materialistas vamos a estar solos no vamos a tener
momentos que vamos a recordar y para nosotros la única felicidad va a ser el dinero y pues
todo lo material que nos rodea y pues a la hora de la muerte esas cosas no van a estar.

1. Uno de los estándares de la filosofía cínica era el siguiente: Ver la virtud como una
forma de vida y la rebeldía como una búsqueda de la felicidad ¿qué piensas al
respecto?
Pues yo opino que “ver la virtud como una forma de vida está bien” ya que la virtud es
una cualidad qué permite usarla de forma responsable que nos pone a favor de nuestra
persona, pero también de la sociedad, pero de lo que no estoy tan de acuerdo es con
“la rebeldía como una búsqueda de la felicidad” por qué ser lo opuesto a la disciplina no
está bien ya que a veces la rebeldía se nos sale de las manos.

2. Analiza la aplicabilidad actual que podemos dar a la frase expuesta por Aristipo,
condenaba que los hombres miren y remiren tanto las alhajas que compran y
examinen tampoco sus vidas
Pues esta frase no la entiendo bien, pero según yo esta frase se asemeja a filosofía cínica
que es ponerle más cuidado a las cosas materiales qué a nuestras propias vidas, a lo que
nosotros somos y a nuestros recuerdos.

En conclusión, la filosofía cínica quiere hacer ver una vida con recuerdos con personas y no
con lo material. En mi opinión digo que en este siglo no se podría usar la filosofía cínica porque
para todo pensamos que es más importante lo material que si cumplo años es más importante
los regalos que tener vida, que compartir con los que me acompañan.
BIBLIOGRAFÍA

Cinismo (filosofía) _ AcademiaLab (academia-lab.com) Concepto filosofía cínica


Escuela cínica - Wikipedia, la enciclopedia libre Datos sobre filosofía cínica
Guía de apoyo

También podría gustarte