Está en la página 1de 9

Actividad 1 evolución a la ingeniera industrial

Angie Daniela galán Galvis


CC. 1006558102 Yopal
Jhon Alejandro García ríos
CC. 1006491603 valle del cauca
Mateo serna Lozada
CC. 1112107811 valle del cauca

Universidad Iberoamérica convenio con edupol


2021
Tabla de contenido

 Introducción__________________________________________ 3
 Mapa conceptual______________________________________ 4
 Análisis______________________________________________ 5
 Conclusión___________________________________________ 6
 bibliografía __________________________________________ 7
Introducción

Con este trabajo queremos dar a conocer la importancia de estudiar ingeniería


industrial, en este especio encontraras un mapa conceptual en el cual habla la
importancia de la ingeniera industrial, y su evolución de la historia del hombre.
También se hablara sobre sus autores y sus aportes en la ingeniería industrial
actual también contendrá la ingeniería industrial en nuestro proyecto de vida.
ANÁLISIS

Diferencias entre la evolución de la ingeniería industrial en Colombia y en el


mundo

La diferencia se ve reflejada en dos periodos, los cuáles son el prehistórico y el


histórico

PREHISTORICO: Comprende una etapa muy larga de la humanidad, antes de que


se conociera la escritura y esto se debe por lo que no existe ningún testimonio escrito
de esta época. En esta parte se reflejan periodos importantes tales como el paleolítico
que se comprende la antigüedad hasta los primeros instrumentos de piedra. Y el
neolítico que es caracterizada por el paso de los instrumentos elaborados y están
hechos con piedra tallada
HISTORIA: En esta época se inició el uso de la escritura por parte de las primeras
civilizaciones y su estudio no termina mientras el hombre exista. El seguirá
acercándose a ejercer una actividad trasformadora del entorno

OBJETIVO DE LA INGENIERS INDUSTRIAL


Tiene un objetivo fundamental de diseño de sistemas destinados a producir un
producto o servicio por lo tanto es de total importancia el ayudar a las empresas a
mejorar su eficiencia y productividad Se debe dejar claro que en el campo laboral es
igual a nivel mundial para la ingeniería industrial
Un ingeniero industrial en Colombia no tiene muchas posibilidades de hacer ver su
carrara por el hecho de que las industrias buscan a personas con más experiencia en
el campo pero lo peor de todo esto es que las industrias están decayendo y el país
se está dejando llenar de comercializadoras
Por lo tanto egresados de la ingeniería industrial buscan ejercer Su profesión fuera
del país
Ing. Industrial en nuestras vidas

Mateo: La ingeniería industrial en mi proyecto de vida es muy importante ya que me


desempeño laboralmente en una empresa industrial. Todo lo que aprenda será
beneficioso para mí Ya que podré aplicarlo en mi trabajo También seré buen líder
emprendedor y con la ingeniería industrial aprenderé a liderar proyectos ser
innovador y diseñar y organizar mejor las actividades y ante todo ser un buen jefe y
trabajar por el bienestar y mejoramiento de la empresa.
Alejandro: La ingeniería industrial en mi proyecto de vida es un campo muy abierto
a lo que quiero ser ya que él me dedico a diversas cosas que por lo regular son muy
provechosas, tener liderazgo crear diseñar emprender dirigir y mejor cada día más
con una finalidad de desarrollar el destino y uso de los sectores productivos,
Comprender el contexto de hombre máquina material tierra y capital.
Angie: en nuestras vidas la ing. Industrial nos enseñar la importancia que significa
esta área ya que tenemos la responsabilidad Supervisar que los procesos cumplan
las normas establecidas de diferentes empresa de la administración, marketing,
recursos humanos y sistemas de producción de bienes y servicios.
CONCLUSIÓN

En este trabajo se hizo con el fin de aprender más sobre la ingeniería industrial, sobre
la evolución en la historia, en el hombre y también la importancia que tiene con el
proyecto de vida; que viene de los años ac y también sobre sus primeros autores.
Bibliografía

Recursos de revisión básica


Villamil, M. y González, O. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde
el currículo en la formación del ingeniero. Ecoe Ediciones.

También podría gustarte