Está en la página 1de 13

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas

Barinas Estado Barinas

Planificación ecorregional

Profesor Bachiller:
Albarrán José Arelys peña
C.I. 19.280.890
PNF EN
AGROALIMENTACION
TRAYECTO IV TRAMO II

Barinas, marzo 2022.


INTRODUCCION

La incorporación de criterios relacionados con la conservación de la


biodiversidad en procesos productivos se ha convertido en un tema de gran
importancia tanto para las entidades gubernamentales de control, planeación y
seguimiento, como para las empresas e inversionistas. Los diferentes sectores
han venido reconociendo el valor de acoplar las actividades de producción con
estrategias que permitan reducir los impactos que se puedan generar sobre el
estado de la biodiversidad en el corto, mediano y largo plazo, para que los
beneficios derivados de los bienes y servicios ambientales puedan ser mantenidos
(e incluso potencializados), y así mejorar el bienestar social y empresarial

Planificación Ecorregional

Éste método tiene como finalidad la identificación de un sistema de áreas


prioritarias para la conservación de la biodiversidad, en función de preservarla a
largo plazo, con el mínimo costo y esfuerzo posible. La planificación ecorregional
funciona como un instrumento para la toma de decisiones en sitios estratégicos,
es por ello que ha sido utilizada en grandes proyectos industriales y de
planificación para políticas públicas, por ejemplo: (1) Identificación de las
prioridades de conservación de la biodiversidad marina y costera en Costa Rica;
(2) en áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena medio y llanos orientales
colombianos; (3) Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los
Ecosistemas de la Fachada Atlántica y a su Biodiversidad; (4) Prioridades de
Conservación de PDVSA en la conservación de la biodiversidad en el Caribe
Venezolano.

Principios

Éste método tiene como finalidad la identificación de un sistema de áreas


prioritarias para la conservación de la biodiversidad, en función de preservarla a
largo plazo, con el mínimo costo y esfuerzo posible.
Objetivos

 Aprovechar la fortaleza agroecológica regional creando sinergia entre


ellas
 Proteger los espacios para conservar el agua y la biodiversidad de
las comunidades
 Concienciar la cultura ambientalista elevando los niveles de
interrelación hombre-naturaleza
 Desarrollar modelos productos agroecológicamente sustentables.

Es un enfoque principal de la conservación sistemática de base científica


desarrollado por TNC y sus socios, que analiza los niveles actuales
de la biodiversidad en importantes ambientes terrestres, de agua dulce,
costera y marina. Mediante este enfoque se identifican objetos de conservación y
se establecen metas para cada uno de ellos.

Tiene como principio la conservación de los ecosistemas terrestres de Venezuela,


las evaluaciones de riesgo objetivas, transparentes y basadas en información
científica son un requisito previo para la planificación y definición de
políticas efectivas de conservación de ecosistemas, se requiere de contar
con herramientas adicionales que faciliten la toma de decisiones. La
planificación estratégica orientada hacia la conservación de la
biodiversidad, entendida ésta como un proceso a largo plazo, exige obtener el
mayor impacto en proporción a los recursos invertidos, los fondos son siempre
limitados, el personal disponible es menos que el ideal y la urgencia de los retos
en conservación requiere de acciones rápidas y efectiva.

La idea del sistema fue balancear el riesgo de extinción, como una


expresión de la urgencia de la situación de las especie, con variables que
reflejaran su valor desde el punto de vista evolutivo (unicidad
taxonómica), La protección del ambiente, conservación y racional uso
de los recursos naturales renovables forma parte esencial de la política de
ordenación del territorio por parte del estado. La planificación ambiental y
ordenación del territorio deben proponer estrategias y métodos que permitan
evaluar el territorio desde aspectos físicos naturales, bióticos, sociales,
culturales y económicos, con inclusión del carácter espacial y evolutivo de
cada variable, La inmediata necesidad de hacer un uso racional de los recursos
ambientales y la imperiosa acción de frenar el deterioro y degradación de los
ecosistemas en nuestro país.

La propuesta de metodología, metas y acciones de ordenamiento con


logros concretos es la justificación para proponer esquemas de
estudios de ordenamiento ecológico que faciliten la correlación objetiva y
extensión del conocimiento en las diferentes regiones de nuestro país

La relevancia de Venezuela para su conservación (endemismo) y el interés


subjetivo que podría tener la sociedad a la hora de apoyar la conservación de una
especie sobre otra.

La propuesta para ecosistemas consta de cuatro variables:

 El grado de amenaza que enfrentan los ecosistemas,


 Las medidas de conservación previas a las que han estado sujetos estos
ecosistemas,
 Las características distintivas de su diversidad biológica.
 Y sus aportes a la sociedad en función de los servicios eco sistémicos que
proveen. Con el fin de generar un puntaje de prioridad combinado,
calculado mediante la multiplicación del valor de cada atributo.
Esta centrada en el desarrollo de una visión de biodiversidad, que persigue cuatro
bases fundamentales

 Representación de todas las comunidades distintas, dentro de la


conservación de paisaje y una red de áreas protegidas,
 Mantenimientos de procesos ecológicos y evolutivos que permitan crear y
sustentar la biodiversidad.
 Sostenimiento de las poblaciones silvestres viables de especies.
 Conservación de hábitats lo suficientemente grandes como para ser re
silentes a las perturbaciones periódicas y los cambios a largo plazo.
El Sistema Nacional de planificación

El sistema nacional de planificación se encuentra contemplado desde el artículo 1


de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, donde se establece el
objeto de la misma, señalando:

“La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular
mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la
planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder
Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos
encargados de la planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin
de garantizar un sistema de planificación que tenga como propósito el
empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y
armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación
del país, a través de una justa distribución de la riqueza mediante una
planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta,
para la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad”.

El sistema nacional de planificación, tiene como propósito el uso de los recursos


públicos para la concreción de planes, programas y proyectos que sean
conducentes a los cambios estructurales requeridos para una trasformación
integral de las realidades específicas, mediante la propensión al cambio
estructural de las bases.

La conformación del Sistema Nacional de Planificación busca contribuir a la


optimización de los procesos vinculados a:

 Definición, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en


cada uno de sus niveles
 Impulso de la efectividad, eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos
públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los
planes, programas y proyectos
 Coadyuvar a una justa distribución de la riqueza para el logro de las metas
establecidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Desde otra perspectiva, la planificación estratégica, democrática, participativa y


popular, también se establece como medio para impulsar un régimen socio-
económico fundamentado en la justicia social, la democracia, la eficiencia, el
cuidado del ambiente, la productividad y la efectividad en la inversión social,
orientándose la gestión tanto del Gobierno Nacional así como de sus
consecuentes niveles de organización, hacia nuevos esquemas de alineación,
tendientes cada vez más al empoderamiento de las comunidades.

La planificación pública y popular, tal como se le menciona en la Ley que rige la


ejecución de los procesos que involucra, con lleva el entendimiento de esta
realidad con una orientación asignada hacia un carácter participativo y
protagónico.

“Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su


ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico
nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y
evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto
nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación”.

Los elementos de la planificación pública y popular son establecidos de igual


manera en el cuerpo de la ley que la contiene, pudiéndose evidenciar un carácter
orgánico de los procesos que con lleva en su ejecución, configurados éstos hacia
el cumplimiento de lo estipulado en el diseño de las políticas del Sector Público, a
partir del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, siendo ellos:
 Prospectiva: Identifica el futuro, a través de distintos escenarios, para
esclarecer la acción presente, en función del futuro posible que pretende
alcanzar, según las premisas de sustentabilidad.
 Carácter Integral: Toma en cuenta las distintas dimensiones y variables
vinculadas con la situación, tanto en el análisis como en la formulación de
los distintos componentes de los planes, integrándolos como un conjunto
organizado, articulado e interdependiente de elementos necesarios para el
alcance de los objetivos y metas.
 Viabilidad: Constatación de la existencia y disposición de los factores socio-
políticos, económico-financieros y técnicos, para el desarrollo de los planes
y que los mismos se elaboren, ejecuten y evalúen con el suficiente
conocimiento instrumental y la terminología apropiada.
 Continuidad: Permite, sostiene y potencia procesos de transformación, con
el propósito de materializar los objetivos y metas deseadas.
 Medición: Incorporación de indicadores y fuentes de verificación que
permitan constatar el alcance de los objetivos, metas y resultados previstos
y evalúa la eficacia, eficiencia, efectividad e impacto del plan.
 Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del
plan y su evaluación continúa y oportuna, con el propósito de introducir los
ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan.

La precisión de las escalas territoriales, dará integridad al sistema de planificación


pública, el ministerio con competencia en planificación propondrá la delimitación
de los reglones y subregiones, respetando los parámetros históricos y funcionales
pertinentes.

El Sistema Nacional de Planificación, se modifica como sigue:

1. El Presidente o Presidenta de la República.


2. La Comisión Central de planificación.
3. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación,
ejerciendo la función rectora y convirtiéndose en el apoyo técnico de la comisión
central de planificación.
4. Los órganos y entes que conforman la Administración Pública Nacional, Estadal
y Municipal.
5. El Consejo Federal de Gobierno.
6. Consejos Presidenciales del Poder Popular.
7. Los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas
8. Los consejos locales de planificación pública.
9. Los consejos de planificación comunal
10. Los consejos comunales

Subsistema de parque Nacionales

Este subsistema cuenta con un total de 79 áreas, distribuidas en 43 Parques


Nacionales y 36 Monumentos Naturales. Su superficie abarca cerca del 16 % del
total nacional y posee porciones territoriales en los 24 Estados federales del país.
Su organismo rector es el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Instituto
con autonomía presupuestaria, pero adscrito al Ministerio del Ambiente. Debido a
que tradicionalmente los Parques Nacionales y Monumentos Naturales han sido
considerados como las áreas naturales protegidas de mayor importancia nacional,

INPARQUES actualmente se encarga de la administración y manejo de todo el


Sistema de Parques Nacionales y del Sistema Nacional de Parques de Recreación
Urbanos, estos últimos bajo su administración desde el año 1973. La institución
posee una organización estructural de división administrativa en regiones y en la
actualidad tiene 13 Direcciones Regionales, las cuales se dividen a su vez en
Coordinaciones Regionales, permitiéndole administrar mejor los recursos
asignados por el nivel central para las diferentes áreas que se encuentran bajo su
responsabilidad
Planificación y Manejo

El desarrollo de instrumentos de planificación y gestión es un primer indicador del


grado de consolidación del sistema de espacios protegidos. A nivel de gestión, la
planificación permite determinar de manera ordenada el conjunto de actuaciones y
técnicas dirigidas a alcanzar los objetivos de los espacios protegidos. La
planificación de un sistema de áreas protegidas puede definirse como el proceso a
través del cual se compila organizadamente información ambiental y socio-
territorial, se realizan diagnósticos situacionales y prospectivos, análisis de
viabilidad de estrategias y estimación de costos operativos, con el objetivo de
preparar acciones preventivas que permitan la gestión eficiente a corto, mediano y
largo plazo.

Planificación a nivel de Sistema

La planificación del Subsistema de Parques Nacionales de Venezuela tuvo su


primera propuesta en el año 1959, con la presentación de dos documentos que
delineaban las políticas a seguir y las estrategias para alcanzar una propuesta de
21 Parques Nacionales, 8 Monumentos Naturales, 69 Monumentos Históricos, 10
Refugios de Fauna, 13 Bosques Nacionales y una Reserva Indígena. Este plan
guió al Servicio de Parques Nacionales durante varias décadas hasta que entró en
desuso cuando los parques nacionales y los monumentos naturales pasaron bajo
la administración de INPARQUES.

En la actualidad, no existe un plan maestro para el manejo del Sistema de Áreas


Naturales Protegidas, pero INPARQUES ha propuesto desarrollar un Plan
Estratégico para la Consolidación del Sistema de Parques Nacionales tomando en
cuenta los siguientes lineamientos:
1. Todavía existen áreas importantes para ser incorporadas al sistema.
2. Se debe realizar la revisión técnica y administrativa de los límites actuales de
las áreas, para su corrección y ajuste a las nuevas tecnologías y características
geodésicas.
3. Se deben diseñar estrategias que permitan reducir la acción normativa de los
Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso (PORU) e introducir esquemas de
gestión que involucren:
Definición de programas de manejo, estimación de costos operativos, evaluación
de la efectividad de manejo y participación de las poblaciones locales.
4. Se deben crear mecanismos mixtos de sostenibilidad financiera
5. Se deben crear condiciones político-institucionales para ejecutar los
lineamientos anteriores:
Reestructuración de INPARQUES y lograr apoyo político del Gobierno Nacional.

Planificación a nivel de unidad de manejo

A nivel de áreas naturales protegidas han existido 3 instrumentos básicos de


Planificación en Venezuela:
(1) el plan de ordenación territorial.
(2) el reglamento de uso.
(3) el plan de manejo.

El plan de ordenación territorial

Es un instrumento de naturaleza técnica, administrativa y política que permite, a


través de una serie de etapas de trabajo, hacer un diagnóstico situacional y un
análisis prospectivo de la unidad de manejo, con el objetivo de proponer una
zonificación ideal que se adapta (en una primera fase) a sus condiciones físicos
naturales o base territorial.
área, asumiéndose un proceso de negociación para conseguir acuerdos que
permitan la puesta en práctica del Plan.
El Reglamento de Uso

Es un instrumento fundamentalmente jurídico que establece las normas y


regulaciones de uso necesarias para que la zonificación funcione y el Plan de
Ordenación se cumpla.

El Plan de Manejo

Es un documento eminentemente técnico y administrativo donde se toman


elementos del diagnóstico situacional y del análisis prospectivo del Plan de
Ordenación y se diseña la imagen objetivo o visión ideal de lo que se desea tener
como área protegida en un lapso de tiempo determinado.

Economía

La principal actividad económica del país es la industria petrolera y gasífera. La


extracción de hierro, oro y carbón también tiene una gran relevancia. Según datos
del Banco Mundial, para el año 2008, Venezuela ocupaba el puesto N° 59 a nivel
mundial y el cuarto de América Latina, con respecto al producto interno bruto (PIB)
per cápita. Cabe destacar, que desde el año 2003 al año 2008, el país
experimentó un aumento continuo de su PIB, sufriendo en el año 2009 un
descenso del 3 % (INE, 2010), lo que fue atribuido por el gobierno nacional a una
reducción de la producción del petróleo por acuerdos dentro de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la caída de los precios del crudo de
100 a 30 dólares y a una fuerte sequía que hubo o que hay en el país en los
últimos y que tuvo como consecuencia fallas en el sistema eléctrico nacional.
Caracterización del eje centro llanero y su relación con otros ejes

La concentración demográfica y las diferentes actividades humanas desarrolladas


a lo largo de muchos años en el eje centro norte-costero generó y desencadenó el
deterioro de áreas de vegetación arbustal y de bosques deciduos,

Se plantea el desarrollo del eje de descentralización Centro Norte Llanero


integrando a los Estados Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico y Anzoátegui.
Está caracterizado por una economía basada en la agricultura y la ganadería,
poco desarrollo de la industria, la cual es en gran medida agroindustria, por la
concentración de la población en algunas ciudades versus la dispersión del resto
de la población en extensas zonas rurales con poco desarrollo de servicios. Las
sabanas ocupan gran parte del paisaje natural de este eje, por lo cual hay un
desarrollo extensivo de la ganadería que se integra con los cultivos de cereales:
maíz, sorgo y arroz. Además hay extensas siembras de ajonjolí, tabaco, algodón.
También se produce pescado de río bajo sistemas tradicionales y por una
incipiente piscicultura.
CONCLUSION

Las ecorregiones brinda aportes de importancia científica y,


sobretodo, una nueva y certera visión de nuestra realidad
geosistémica. Entre esos aportes podemos destacar los siguientes:
1) La visión ecorregional hace factible la planificación para el
desarrollo y la conservación de las áreas geográficas, sobre todo las
de riesgo. 2) La ecorregión nos brinda el criterio de contexto, en
cuanto se estudian los fenómenos en interrelación con su unidad
mayor o menor, visualizándose la relación causa-efecto del
ambiente. 3) El análisis ecorregional nos introduce al uso de términos
de convención internacional, tales como estepa, páramo y bosque,
entre otros, lo cual permite utilizar el lenguaje que es común al
mundo científico.

También podría gustarte