Parciales Penal - DIP - Obligaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

OBLIGACIONES PRIMER PARCIAL 2014

TEMA 2

1) Obligaciones de dar cosa ciertas para trasmitir derechos reales: Relación entre las partes, el problema de las
mejoras útiles
2) Obligaciones alternativas: Sujetos. Efectos
3) Obligaciones de dar sumas de dinero: Intereses moratorios
4) Obligaciones de medios y resultados: Concepto y criterios de distinción

OBLIGACIONES SEGUNDO PARCIAL 2014


TEMA 1
-Acción directa
-Consignación extrajudicial
-Lugar de pago
-Obligaciones disyuntas
TEMA 2
-Obligaciones concurrentes
-Tiempo de pago
-Pago por subrogación del deudor
-Acción subrogatoria
RECUPERATORIO
-Diferencia de la transmisión de la posición contractual con la cesión de deuda y créditos
-Astreintes
-Obligaciones concurrentes
-Obligaciones disyuntas
-Acción subrogatoria

PARCIAL PENAL I 2015

1) Casos: distinguir qué ausencia de acción es. 2) Diferencia entre analogía e interpretación extensiva 3)
Sanciones para las personas jurídicas (anteproyecto) 4) "El derecho penal como autor", qué Estado es? De
derecho o absolutista? 5) Ppio de legalidad: ppios para la norma penal que surgen del mismo. 6) Elementos
según la doctrina del delito. 7) Política criminal 8 ) Estructura lógica y legal de la norma penal. Concepto y
ejemplo típico. 9) Caso Simon

INTERNACIONAL PÚBLICO PRIMER PARCIAL 2014

1) Diferencias entre el derecho clásico y derecho contemporáneo. 2) Acto unilateral de un estado, mencione
algún caso de la CIJ que se refiera a los actos unilaterales. 3) Relación entre derecho interno e internacional.
Solución en la reforma del '94 y la Convención de Viena sobre los tratados. Caso "Arancibia Clavel". 4)
Incidencia del proceso de descolonización en la incorporación de los principios y propósitos en la Carta de la
ONU. 5) TIAR, temas en discusión. Disputa entre Argentina y EE.UU. Artículo 6 del tratado
INTERNACIONAL PUBLICO SEGUNDO PARCIAL 2014
1- Responsabilidad internacional. Describir cuales son los elementos del hecho ilícito internacional. 2-
Tratado Antártico. ¿Cuál es el sector donde se aplica? tipos de miembros. Tipos de reclamos en base a la cual
se establecen categorías de miembros. Objetivos. ¿Qué otras regulaciones forman parte del sistema antártico?
¿Qué se entiende por paraguas del tratado antártico? 3- Declaración conjunto argentina-británica de 1995,
sobre cooperación costa afuera en el atlántico sudoccidental. ¿Se invoca la cláusula paraguas? Haga un
gráfico en el que indique en que zona se aplicaba este acuerdo. ¿Cuáles eran las disposiciones más
importantes que contenía? 4- DIH. Origen. Carácter de sus normas. Clausula martens. ¿Qué es el comité
internacional de la cruz roja? carácter de esa organización. Qué convenios se suscribieron en 1949. 5-
Inmunidad del estado extranjero. Origen y estado actual de la cuestión. ¿Hay algún proyecto de codificación?
inmunidad absoluta e inmunidad restringida. Comente algún caso de jurisprudencia de nuestra CSJN que se
refiera al tema.

RECUPERATORIO SEGUNDO PARCIAL INTERNACIONAL PÚBLICO 2014:


1- Describa como regula el protocolo de Olivos la solución de controversias en el Mercosur. Explicar algún
laudo argentino que se haya dado en clase 2- Desde cuando se trata el tema Malvinas en la ONU y cuáles
fueron las principales resoluciones que se relacionan con el tema. Analice dichas resoluciones. 3- Defina el
crimen de Genocidio de acuerdo a la Convención de NU. Aluda a su recepción en los juicios de Nüremberg.
Diferencie esta figura de los crímenes de guerra. 4- Describa cuáles fueron las distintas teorías que se
utilizaron para el aprovechamiento de los ríos internacionales. Cuáles fueron los puntos más importantes del
fallo de la CIJ respecto de la cuestión de fondo en las Pasteras establecidas sobre el Rio Uruguay. 5- Explique
el caso Barcelona Traction. ¿A qué tema de derecho Internacional se refiere?

También podría gustarte