Está en la página 1de 8

Presión

En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una superficie.

En el Sistema Internacional la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa)


que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.
En el Sistema Inglés la presión se mide en una unidad derivada que se denomina libra por pulgada
cuadrada (pound per square inch) psi que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en
una pulgada cuadrada.

Definición
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir,
equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana
de áreaA se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada por:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida
uniformemente en cada punto la presión se define como:

Donde   es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la
presión.

[editar]Presión absoluta y relativa


En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la
presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión
normal,presión de gauge o presión manométrica. Consecuentemente, la presión absoluta
es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión que se mide con el manómetro).
[editar]Unidades de medida, presión y sus factores de conversión
La presión atmosférica media es de 101 325 pascales (101,3 kPa), a nivel del mar. 1 Atm =
1,01325 bar = 101325 Pa = 1 kg/cm² y 1 m.c.a = 9.81 kPa

Unidades de presión y sus factores de conversión

  Pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm Torr

1 Pa (N/m²)= 1 10-5 10-6 0,102 0,102×10-4 0,987×10-5 0,0075

1 bar (daN/cm²) = 100000 1 0,1 1020 1,02 0,987 750

1 N/mm² = 106 10 1 1,02×105 10,2 9,87 7500

1 kp/m² = 9,81 9,81×10-5 9,81×10-6 1 10-4 0,968×10-4 0,0736

1 kp/cm² = 98100 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736

1 atm (760 Torr)
101325 1,01325 0,1013 10330 1,033 1 760
=

1 Torr (mmHg) = 133 0,00133 1,33×10-4 13,6 0,00136 0,00132 1

Las obsoletas unidades manométricas de presión, como los milímetros de mercurio, están


basadas en la presión ejercida por el peso de algún tipo estándar de fluido bajo cierta gravedad
estándar. Las unidades de presión manométricas no deben ser utilizadas para propósitos
científicos o técnicos, debido a la falta de repetibilidad inherente a sus definiciones. También se
utilizan los milímetros de columna de agua (mm c.d.a.).

http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n

Presión absoluta.

Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema respecto al cero


absoluto. Para poder decir que existe sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a
la presión atmosférica.
Sin embargo, cuando la presión absoluta es inferior a la presión atmosférica decimos que
existe una depresión.
Para complicar un poco el asunto, diremos que la sobrepresión y la depresión son la
presión relativa.
Hay que tener en cuenta, que tanto la presión absoluta (Pab) como la presión relativa (Pr)
están en función de la presión atmosférica (P0).

http://sitioniche.nichese.com/presion.html
Presión Absoluta
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La
presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que
indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad molecular es muy
pequeña. Ester termino se creo debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y
muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del
mar por lo que un termino absoluto unifica criterios.

http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml

Centro de presión
En mecánica de fluidos, se entiende como centro de presión al punto en el que se considera están
concentradas - teóricamente - todas las fuerzas debidas a presiones sobre un cuerpo. Se puede
visualizar este concepto como el lugar geométrico donde se aplica la resultante de todos los
diferenciales de fuerza a lo largo de la superficie del cuerpo.

Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con el centroide geométrico,


el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia o no de estos conceptos permite
analizar la estabilidad de un cuerpo inmerso en un fluido

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_presi%C3%B3n

Centro de gravedad
Paso 1: Considerar una figura 2D arbitraria.

El centro de gravedad es
el punto de aplicación de
Paso 2: Suspéndase la figura desde un punto
la resultante de todas cercano a una arista. Marcar con línea vertical con
las fuerzas de gravedad que una plomada.
actúan sobre las distintas
porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el Paso 3: Suspéndase la figura de otro punto no
momento respecto a demasiado cercano al primero. Marcar otra línea
vertical con la plomada. La intersección de las dos
cualquier punto de esta
líneas es el centro de gravedad.
resultante aplicada en el
centro de gravedad es el
mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo.

En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la
gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un
momento resultante nulo.

El c.g. de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo. Así, el c.g. de
una esfera hueca está situado en el centro de la esfera que, obviamente, no pertenece al cuerpo.

Contenido

 [ocultar]

1 Conceptos relacionados

2 Propiedades del centro de

gravedad

3 Cálculo del centro de gravedad

4 Véase también

5 Referencias

o 5.1 Bibliografía

6 Enlaces externos

[editar]Conceptos relacionados

En física, además del centro de gravedad aparecen los conceptos de centro de masa y de centro
geométrico o centroide que, aunque pueden coincidir con el centro de gravedad, son
conceptualmente diferentes.

El centroide es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema; el centro
de masas depende de la distribución de materia, mientras que el centro de gravedad depende
también del campo gravitatorio.

Centro de masa y centro de gravedad


El centro de masas coincide con el centro de gravedad sólo si el campo gravitatorio es uniforme; es
decir, viene dado en todos los puntos del campo gravitatorio por un vector de magnitud y dirección
constante.

Centro geométrico y centro de masa

El centro geométrico de un cuerpo material coincide con el centro de masa si el objeto es


homogéneo (densidad uniforme) o cuando la distribución de materia en el sistema tiene ciertas
propiedades, tales como simetría.

[editar]Propiedades del centro de gravedad

La resultante de todas las fuerzas gravitatorias que actúan sobre las partículas que constituyen un
cuerpo pueden reemplazarse por una fuerza única,  , esto es, el propio peso del cuerpo,
aplicada en el centro de gravedad del cuerpo. Esto equivale a decir que los efectos de todas las
fuerzas gravitatorias individuales (sobre las partículas) pueden contrarrestarse por una sola
fuerza,  , con tal de que sea aplicada en el centro de gravedad del cuerpo, como se indica en
la figura.

Un objeto apoyado sobre una base plana estará en equilibrio estable si la vertical que pasa por el
centro de gravedad corta a la base de apoyo. Lo expresamos diciendo que el c.g. se proyecta
verticalmente (cae) dentro de la base de apoyo.

Además, si el cuerpo se aleja ligeramente de la posición de equilibrio, aparecerá un momento


restaurador y recuperará la posición de equilibrio inicial. No obstante, si se aleja más de la posición
de equilibrio, el centro de gravedad puede caer fuera de la base de apoyo y, en estas condiciones,
no habrá un momento restaurador y el cuerpo abandona definitivamente la posición de equilibrio
inicial mediante una rotación que le llevará a una nueva posición de equilibrio.

[editar]Cálculo del centro de gravedad


Centro de gravedad.

El centro de gravedad de un cuerpo viene dado por el único vector que cumple que:

 En un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de campo gravitatorio   


es el mismo en todos los puntos, la definición anterior se reduce a la definición del centro de
masas:

 En el campo gravitatorio creado por un cuerpo material cuya distancia al objeto considerado
sea muy grande comparado con las dimensiones del cuerpo y del propio objeto, el centro de
gravedad del objeto vienen dado por:

Ejemplo. Dada una barra homogénea de longitud L, orientada hacia un planeta lejano, y


cuyo centro de masa dista una distancia Dc.m.,del centro del planeta, el centro de gravedad
de la barra está situado a una distancia del centro del planeta dado por:

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad

Toroide
En geometría el toroide es la superficie de revolución generada por una curva plana cerrada que
gira alrededor de una recta exterior coplanaria (el eje de rotación situado en su mismo plano) con la
que no se interseca. Su forma se corresponde con la superficie de los objetos que en el habla
cotidiana se denominan argollas, anillos, aros o roscas. La palabra toroide también se usa para
referirse a un poliedro toroidal, la superficie de revolución generada por un polígono que gira
alrededor de un eje.1
Cuando la curva cerrada es una circunferencia, la superficie se denomina toro. En lenguaje cotidiano
se denomina anillo al cuerpo cuya superficie exterior es untoro, lo que ilustra la diferencia entre una
superficie y el volumen encerrado por ella.

Campo magnético producido por un toroide

Aplicamos la ley de Ampère para determinar el campo producido por un toroide de


radio medio R.

Si tomamos un solenoide, lo curvamos y pegamos sus extremos obtenemos un anillo o


toroide.

1. Las líneas de campo magnético que en el solenoide son segmentos rectos se


transforman en circunferencias concéntricas en el solenoide. El campo magnético es
tangente en cada punto a dichas circunferencias. El sentido de dicho campo viene
determinado por la regla de la mano derecha.

2. Elegimos como camino cerrado una circunferencia de radio r, cuyo centro está en el
eje del toroide, y situada en su plano meridiano.

 El campo magnético B es tangente a la circunferencia de radio r.


 El campo magnético B tiene el mismo módulo en todos los puntos de dicha
circunferencia.

La circulación (el primer miembro de la ley de Ampère) vale

3. Vamos a calcular ahora la intensidad que atraviesa la circunferencia de radio r (en


color azul) en los tres casos siguientes.

 Fuera del toroide (r<R)

Como vemos en la figura, la intensidad que atraviesa


la circunferencia de radio r  (en color azul) es cero.
Aplicando la ley de Ampère

B·2 r=0 ·0

B=0

 Dentro del toroide


Cada espira del toroide atraviesa una vez el camino
cerrado (la circunferencia de color azul de la figura) la
intensidad será Ni, siendo N el número de espiras e i la
intensidad que circula por cada espira.

B·2 r=0Ni

 Fuera del toroide (r>R)

Cada espira del toroide atraviesa dos veces el


camino cerrado (circunferencia de color azul
de la figura) transportando intensidades de
sentidos opuestos .

La intensidad neta es Ni-Ni=0, y B=0 en


todos los puntos del camino cerrado.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/magnetico/cMagnetico.html

También podría gustarte