Está en la página 1de 2

Preguntas y Respuestas

1. Según Peter Drucker ¿qué significa Gestión?


Según Drucker Gestión es “Proporcionar conocimiento para averiguar en qué forma el
conocimiento existente
puede aplicarse a producir resultados” .
2. ¿En qué consisten los niveles estratégico, táctico y operacional al interior de
una organización?
Nivel Estratégico: Es el nivel de la organización donde, en términos generales, se
toman las grandes
decisiones. En este ámbito de la organización se establece la Misión y la Visión de
la compañía, y lo que es
más importante aún la “Estrategia”, que le permitirá enfrentar el futuro y ayudará
a que la organización llegue al
lugar donde desea estar. Si se piensa en términos de tiempo o plazos, se podría
indicar que en este nivel de la
organización se toman las decisiones de “Largo Plazo”.
Nivel Táctico: El Nivel táctico se encuentra conformado por las áreas encargadas de
poner en funcionamiento,
o llevar a la práctica la Estrategia. Por ejemplo. Una compañía de transporte
internacional cuya Casa Matriz se
ubica en Alemania, podría establecer dentro de su Estrategia a Largo Plazo,
instalarse en algunos países de
África, donde actualmente no posee operaciones, pero que exhiben excelentes
perspectivas de crecimiento.
Para esto, la Alta Administración asignará los fondos y entregará las directrices
para la instalación de las
operaciones, pero corresponderá al Nivel Operativo de la compañía materializar las
inversiones, definiendo el
tamaño y localización dentro de los países seleccionados.
Nivel Operativo: En el nivel operativo se tomarán las decisiones del “día a día”, o
que sustentan el
funcionamiento de la compañía. Pensemos en el mismo ejemplo que usamos para
describir lo que se entiende
por Nivel Táctico, o sea la compañía de transporte internacional con Casa Matriz en
Alemania. En este caso,
pensemos en que todas las decisiones tomadas en el Nivel Táctico, dieron frutos y
la empresa ya se encuentra
en condiciones de funcionar en los países que se habían elegido como Objetivos (o
Targets). Corresponderá
entonces al personal del Nivel Operativo ejecutar las acciones y tomar las
decisiones que correspondan de
modo de mantener la operación de la empresa, como por ejemplo fijar los horarios de
recepción y entrega de la
carga, definir los turnos del personal, establecer las rutas de los camiones,
atender a los clientes, etc.
3. ¿Qué es el Proceso Administrativo?
Es una forma de definir la Gestión o Administración de Empresas. El Proceso
Administrativo, consiste en un
proceso de cuatro fases que se realizan de manera secuencial, comenzando con la
Planificación. Le siguen la
Organización, la Dirección y el Control a partir del que se obtienen datos
fundamentales para efectuar la
retroalimentación.
4. ¿Con qué problemas nos podemos encontrar cuando tratamos de medir el desempeño?
Cuando tratamos de medir el desempeño nos podemos encontrar con los siguientes
problemas:
Problemas con el instrumento de medición.
Problemas asociados con el responsable de tomar la medición.
Problemas asociados con el ambiente o contexto en que se debe tomar la medición.
Control de Gestión
5. ¿Qué es un Sistema de Indicadores?
Un Sistema de Indicadores consiste en un conjunto de números que representan a
diversas variables de
gestión al interior de una organización.
6. ¿Qué son los Indicadores Clave de Desempeño o KPI´s?
Son aquellos indicadores fundamentales para medir el desempeño de una organización.
Los KPI son los
indicadores que como mínimo debiéramos preocuparnos de medir para asegurar el éxito
de una compañía.
Normalmente los KPI estarán asociados a los Objetivos Estratégicos que se han
planteado en la formulación de
la Planificación Estratégica o de construcción de la Estrategia de la Compañía.
7. ¿Qué condiciones deben cumplir los Objetivos S.M.A.R.T.?
Los Objetivos S.M.A.R.T. deben ser:
Specific: Que en español significa “Específico”.
Measurable: Que en español significa “Medible”.
Assignable: Que en español significa “Asignable”.
Realistic: Que en español significa “Realista”.
Time – related : Que en español significa “Tiempo definido”.
8. ¿Qué es el Cuadro de Mando Integral?
El Cuadro de Mando Integral, desarrollado por los profesores Kaplan y Norton, es el
marco metodológico para
efectuar el Control de Gestión de mayor aceptación y de más amplio uso en el mundo
de los negocios, en las
organizaciones sin fines de lucro y en entidades gubernamentales de todo el mundo,
desde su presentación en
el año 1992.
Según lo señalado por los propios Kaplan y Norton, “el Cuadro de Mando Integral
proporciona a los ejecutivos
un amplio marco que traduce la Visión y estrategia de una empresa, en un conjunto
coherente de indicadores
de actuación”, lo que hace del Cuadro de Mando Integral no solo un mecanismo para
efectuar el control de
gestión, sino que lo convierte en un marco que permite estructurar la Estrategia,
de modo de crear los
indicadores necesarios para evaluarla.Tanto es así, que a muchas personas les surge
la duda de si realmente
el Cuadro de Mando Integral es solo una herramienta de control o si estamos
enfrente de una metodología de
Planificación Estratégica. La respuesta a esta interrogante es simple, el Cuadro de
Mando Integral es un
método de Planificación Estratégica y de Control de Gestión a la vez.
El Cuadro de Mando Integral, nos permite dar una estructura coherente a un Plan
Estratégico, a la vez que nos
muestra cómo efectuaremos el control de las diversas variables que intervienen en
dicho plan, y es
probablemente esta misma condición, es decir de marco de Planificación Estratégica
y de Control de Gestión a
la vez, lo que ha hecho que el Cuadro de Mando Integral sea una poderosa
herramienta para administrar todo
tipo de organizaciones.
Control de Gestión
Control de Gestión
9.¿Qué es un Mapa Estratégico?
Un Mapa Estratégico es un Modelo, en el que gráficamente se representan los
Objetivos Estratégico

También podría gustarte