Está en la página 1de 6

Apunte Macroeconomía 2

Ahorro-Inversión.
Relación entre producto-ingreso y gasto con el ahorro y la inversión.
En una Economía cerrada y sin gobierno  todo lo que se produce tiene que ser
consumido en ella, como no hay gobierno, el gasto total corresponde al gasto que realizan
las familias en consumo e inversión Y=C+I, todo lo que se gasta debe ser igual a lo que se
produce, los hogares puedes utilizar sus ingresos en dos opciones consumir o ahorrar. S=I.
En una Economía abierta con gobierno  exporta bienes al exterior por un valor de X, e
importa bienes del resto del mundo por un valor de M, también los podemos denominar
como XN:X-M saldo de la balanza comercial. En esta economía la función es Y=C+I+G+XN,
tenemos a los privados, públicos y el resto del mundo donde la relación es
S=Sn+Se=Y-(C+G+X-M) llegando a que S=I.
Déficit de la Cuenta Corriente como exceso de gasto.
El ahorro externo Se también denominado déficit de la CC.
La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicios y transferencias que la
economía realiza con el resto del mundo.
Superávit comercial es el exceso de producto sobre el gasto.
Déficit en la cuenta corriente mide el exceso de gasto sobre el ingreso.
La Cuenta Financiera y la Balanza de pago.
La balanza de pago es el registro de todas las transacciones entre el país y el resto del
mundo, esta esta compuesta por la cuenta corriente y la cuenta financiera.
BP = Cuenta corriente + Cuenta financiera
La cuenta corriente registra todos los flujos de bienes y servicios más las transferencias.
La cuenta financiera registra todo lo que el país pide prestado y presta al resto del mundo,
esta cuenta financia a la cuenta corriente.
Ej. Si el país u hogar gasta más de lo que recibe estamos hablando de un déficit en la
cuenta corriente.
Si el saldo en la cuenta financiera es positivo (superávit) quiere decir que los extranjeros
han invertido más en el país de lo que los habitantes de ese país han invertido en el
extranjero.
Si un déficit en la cuenta corriente, que demanda divisas en términos netos, no alcanza a
ser cubiertos por la entrada de K, el banco central deberá vender divisas que faltan, por lo
tanto des acumulación de reservas del banco central es equivalente a una entrada de
capitales, el banco central liquida posiciones en bancos extranjeros e ingresan divisas,
ahora si tenemos una acumulación de reservas es equivalente a una salida de capitales, el
banco central compra divisas y las deposita fuera aumentando sus reservas
internacionales.
En la cuenta financiera podemos encontrar 5 componentes, el primero que la inversión
extranjera directa, empresas que traen capital, el segundo la inversión de cartera, es decir
compra y venta de bonos y acciones, el tercero la compra de instrumentos financieros, el
cuarto es la inversión constituida por flujos de deuda externa y el ultimo la variación de las
reservas.
Tipo de cambio.
Tipo de cambio nominal y real
Tipo de cambio nominal  es aquel que denominamos con una (e), es el precio de una
moneda extranjera, usualmente el dólar, en términos de la moneda nacional. Podemos
decir que el tipo de cambio se aprecia, es decir la moneda local se aprecia o valoriza
respecto la moneda extranjera, en caso contrario se habla de una depreciación de la
moneda. La apreciación de la moneda también se conoce como fortalecimiento y la
perdida de valor como debilitamiento.
Tipo de cambio real  este se asocia a la competitividad, es decir si el TCR se aprecia se
hace mas caro el bien nacional, esto puede ocurrir por una disminución de los precios en
el extranjero medidos en moneda nacional. El tipo de cambio real multilateral refleja
cuentas unidades del bien nacional cuesta una unidad de un bien extranjero, el tipo de
cambio real bilateral representa el precio relativo de los bienes entre dos países.
Que el TCR se aprecie no es bueno, ya que los bienes nacionales se hacen mas caros
respecto a los bienes internacionales, lo positivo seria que se abaratan los precios en el
extranjero y se destina menos bienes nacionales para comprar fuera y lo negativo seria
que se reduce la rentabilidad de los productos nacionales.
La tasa de interés y el mercado de bienes IS.
La demanda agregada determina el producto, la IS esta definida por el mercado de bienes
y servicios, considerando que la inversión depende de la tasa de interés real, la IS estará
definida por Y=C+c(Y-T)+I(r)+G.
Es importante denotar que el equilibrio en este mercado de bienes se construye para
valores de C, G, T, es decir cualquier cambio en estas variables significan un
desplazamiento de la curva IS, un aumento en G provoca que la IS se desplace a la
derecha, mientras que un alza en T provoca una contracción de la IS.
La pendiente de la IS depende de cuan sensible sea la inversión a la tasa de interés r y del
valor de la propensión marginal a consumir.
El mercado monetario LM.
Consideremos a la oferta de dinero exógena, y será denotada por M(raya), y es así que
obtenemos que M(raya)/P nos entrega la oferta real de dinero y es controlada por el BC.
La pendiente de la curva de demanda es negativa porque alzas en la tasa de interés
reducen la demanda por saldos reales.
La pendiente de la LM depende del tamaño relativo de la sensibilidad de la demanda por
dinero a la tasa de interés vs la sensibilidad, por lo tanto, una reducción en la cantidad real
de dinero implica un desplazamiento de la LM hacia la izquierda y la expansión de la masa
monetaria desplaza la LM hacia la derecha.
Equilibrio y dinámica en el modelo IS-LM.
Asumimos que cuando la economía se encuentra fuera del equilibrio, se mueve
rápidamente para equilibrar el mercado de dinero y después se va ajustando lentamente
para equilibrar el mercado de bienes, lo que constituye un supuesto bastaste realista.
Políticas Macroeconómicas.
Política Monetaria  suponemos que el BC decide aumentar la cantidad de dinero, es
decir aplica una PM expansiva, este aumento en M provoca que la LM se desplace hacia la
derecha. En el mercado de bienes, la caída de la tasa de interés aumenta la demanda por
inversión, entonces habrá un exceso de demanda de bienes, lo que reducirá los
inventarios y gradualmente la producción aumenta.
Política Fiscal  el gobierno hace política fiscal a través de dos instrumentos, variando el
gasto del gobierno o variando los impuestos, el aumento del gasto del gobierno provoca
un desplazamiento de la IS, la política fiscal es inefectiva cuando la demanda por dinero no
depende de la tasa de interés.

.
Policy Mix (Mezcla de políticas).
En primer lugar, cuanto usar de política monetaria y política fiscal depende de la
efectividad de cada una de ellas, recuerde que cuando una de ellas tiene efectividad
maximiza y a otra es inefectiva.
La principal diferencia entre la política monetaria y fiscal respecto a sus resultados finales
es el impacto sobre las tasas de interés. Una política monetaria expansiva reduce las
tasas de interés y una política fiscal expansiva aumenta las tasas de interés.
La política monetaria expansiva no solo desplaza la LM a la derecha, sino que también la
IS, por lo tanto, incluso si la LM no se moviera con la política monetaria, un aumento real
de la cantidad de dinero expandiría el consumo.
Modelo IS-LM con TC Fijo.
Desplazamiento de la IS  aumenta a la derecha y esto puede ser por aumento del gasto,
aumento del ingreso disponible, diminución de T, aumento del TCR, disminuye a la
izquierda y debido a una disminución de gasto, ingreso disponible, aumento de T,
disminución de TCR.
Desplazamiento de la LM aumenta a la izquierda, puede ser por aumento en tasa
política monetaria, disminución de los ingresos, banco central venda bonos o disminuya la
oferta monetaria (M), disminuye hacia la derecha, provocado por una disminución de la
TPM, aumento del ingreso, banco central compre bonos o aumente la oferta monetaria
(M)

Política Monetaria con TC Fijo.


PM Expansiva  Si el TCF es menos al TC equilibrado hay un exceso de demanda de US, el
banco central compra US, aumentando la masa de dinero y aumentado la oferta real.
PM Contractiva  Si el TCF es mayor al TC equilibrado hay un exceso de oferta, el banco
central vende US, disminuye la masa de dinero y la oferta real.
Modelo IS-LM-BP.
BP=0, la tasa nacional es igual a la tasa internacional, existe perfecta movilidad de
capitales (quiere decir que se mueven las divisas) , muy sensible a la tasa (elástica).
Política Fiscal Expansiva.
Nos encontramos en el mercado de BYS  cualquier aumento en G/I/C/XM  provocara
un aumento en la Demanda agregada  provocando un exceso en la demanda de BYS 
reduciendo el inventario  aumentando la producción  disminuye tasa de descuento
 aumenta el ingreso (IS a la derecha)  como aumento Y provoca en el mercado de
financiero  aumento en la Dda de dinero  exceso de oferta bonos  baja el precio de
los bonos  aumenta el interés  como aumenta el interés en el mercado externo
tenemos que  tasa internacional es menor a la nacional (Superávit)  entran capitales
 exceso en la oferta de dólares  baja el precio del dólar  se aprecia la moneda
chilena.

También podría gustarte