Está en la página 1de 26

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE SEECH


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR

,
~~ 1-,~
Ciclo escolar 2020 - 2021
TRIMESTRE 11

SECRETARÍA
~UNIDOS
~conVALOR
DE EDUCACIÓN
Y DEPORTE
Chihuahua
GOtl o[AHO OlL UTADO SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
PRESENTACIÓN

Estimados estudiantes, madres, padres de familia o tutores y docentes. Las


condiciones sociales, económicas y educativas actuales, demandan acciones,
actitudes, materiales educativos y formas de comunicación que garanticen,
además de una educación de excelencia, la ruptura sistemática de las barreras
para el aprendizaje que enfrentan las niñas, niños y adolescentes para garantizar su
acceso a la educación. El mejoramiento integral constante requerido desde el Artículo
3º Constitucional implica proyectos integradores, globales y adaptables a cualquier
circunstancia y variedad de destinatarios.

La dirección de educación secundaria y superior, con el apoyo de la dirección de los


servicios educativos del Estado de Chihuahua, consolida en este material didáctico un
trabajo conjunto de los departamentos de Secundarias Generales, Telesecundarias y
Secundarias Técnicas con el fin de darle continuidad a los proyectos emprendidos
desde cada modalidad y procurar un enriquecimiento para todos los involucrados.

En esta ocasión se incluyen actividades correspondientes a los aprendizajes


esperados de las asignaturas del campo de formación académica: español,
matemáticas, inglés, ciencias, geografía, historia y formación cívica y ética para
los tres grados de la educación secundaria.

Es importante resaltar que el uso y seguimiento de estos materiales educativos


queda a cargo del docente de grupo, así como las vinculaciones posibles que
pueda establecer entre la estrategia Aprende en casa 11, los materiales de diseño
propio, los libros de texto y las necesidades y ritmos de aprendizaje de sus
estudiantes.

Por último, el reconocimiento y agradecimiento a los jefes de departamento de las


tres modalidades, impulsores de estos proyectos; a las jefaturas de enseñanza que han
sido los autores de estas y otras acciones de apoyo y acompañamiento
caracterizadas por su pertinencia y calidad; a los supervisores, directivos, asesores
técnico-pedagógicos y personal de apoyo que brindan las facilidades de logística
de entrega y uso; a los docentes que con sus retroalimentaciones procuran una
mejora constante de los materiales; y a los padres, madres de familia y estudiantes
que seguramente valoran y obtienen un beneficio más del servicio educativo
que se brinda en el nivel de educación secundaria en el Estado de Chihuahua.

Profr. Manuel Arias Delgado


Director General de SEECH
CRÉDITOS

Coordinación general Efraín Araiza


Sánchez
Nancy Gabriela Contreras González
Juan Guillermo Paredes Morín

Edición y diseño I Jesús Acevedo Paredes

Coordinador estatal de asignatura I José Rubén Javier Cráules


Reyes

Responsables de contenido I Adalberto Vil legas Márquez


Actividad 1.1
Aprendizaje esperado l
Da lectura a lo siguiente para retroalimentar tu concepto de
Comparan los cambios y herramienta:
adaptaciones de las
herramientas, máquinas e
instrumentos en ¿Qué es una Herramienta?
diferentes contextos Una herramienta es un objeto creado por el hombre a fin de
cultura les, sociales e facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una
históricos.
aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de
herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven
para realizar procesos de Enseñanza y Aprendizaje para conseguir
fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse


a utensilios resistentes, hechos de diferentes materiales, útiles para
realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta
fuerza física.

Características
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más
propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función
técnica. Muchas herramientas son combinaciones de máquinas
simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una
pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la
articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la
resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio,
sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero,
donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar
grandes fuerzas.

Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales


usan la fuerza muscular humana (ej. martillo y clavo), mientras que las
mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la
energía eléctrica.

Clasificación
Las herramientas pueden ser de montaje que sirven para unir piezas
utilizando tornillos de diferentes medidas y son los desarmadores
y las llaves ajustables.

De sujeción si nos sirven para sujetar piezas como las pinzas y


tornillos.

Son de golpe si nos son útiles para golpear otros objetos como son el
mazo y el martillo.

De corte para eliminar material sobrante como la sierra de arco, lima,


cepillo, tijeras, serrucho.

Para unir piezas en la fabricación o reparación utilizamos los sopletes,


cautines, pistola de silicón.
De medición para medir y com parar las dimensiones de un objeto,
flexómetro, cinta métrica, regla, micrómetro, vernier, termómetro.

De trazo para dibujar a escala las dimensiones de un objeto


o prototipo. Son la regla, la escuadra, el compás.

Actividad 1.2
Define brevemente cada una de las palabras subrayadas del
texto anterior, puedes investigar en un diccionario.

Tarea mecánica. _ Energía.

_ Fuerza.

Artefacto.

Función técnica. _ Máquina

simple. _ Pinza.

_ Palanca. _ Martillo.

_ Acero.

Energía cinética.
_

Montaje.

Sujeción. _

Golpe. _

Montaje. _

Sujeción. _

Golpe. _

Unir. _

Medición. _

Trazo. _

2
Aprendizaje esperado 2
Actividad 1.3
De las herramientas más comunes como pinzas y
Utilizan las desarmadores
herramientas, máquinas
e instrumentos
menciona al menos 3 tipos diferentes de cada uno de ellos:
en la solución de
Pinzas Desarmadores
problemas técnicos.
l l
2 _ 2 _
3 _ 3 _

Actividad 1.4
Escribe, con tus palabras, cómo defines lo qué es una herramienta
y
para qué
sirve.

Actividad 2.1
De las herramientas que mencionaste en la Actividad 7.3 ahora
explica brevemente en qué casos las has usado o qué
problemas has resuelto.

Usos de Pinzas

l\i\~&
l
2

~'
Usos de Desarmadores
l
2
3
Actividad 2.2

\. Selecciona otras cinco herramientas que uses en tu vida diaria y


analízalas de acuerdo con sus funciones y condiciones de manejo.
, , ¿Qué acciones y
._ <-Que aceren huma~a actitudes
Herramienta Func1on soluciona o hace mas
f t ? corpora es se asocian
1

e 1c1en e. a su uso?
3
Actividad 2.3
Identifica al menos 5 problemas técnicos relacionados con tu vida
diaria, con el ambiente al que perteneces y sus causas, ejemplo: Una
llave de agua que gotea.

Proponer ideas de posibles alternativas de solución a los problemas


enunciados.

PROBLEMA TÉCNICO CAUSAS ALTERNATl~AS


DE SOLUCION

Actividad 2.4.
Consulta con los miembros de tu familia acerca de las máquinas que
utilizan para realizar sus labores, ya sea en el hogar o en el trabajo,
después elige dos de ellos escribe sus características y usos.

1
Máquina l Máquina 2
Nombre Nombre

Características Características

Usos Usos

4
AUTOEVALUACIÓN
Aprendizaje esperado 3
Haz un análisis de lo que has aprendido sobre las herramientas
Identifican los materiales y máquinas contesta lo siguiente:
de acuerdo con su origen
y aplicación en los
procesos técnicos. Aspectos a Si No ¿Qué me
evaluar falta?
y de¿Conozco el papel
las máquinas de procesos
en los las
técnicos
?
¿Empleo herramientas como
extensión de las capacidades
humanas
e identifico las funciones delegadas
en los medios técnicos?
¿Examino cómo las herramientas y
las máquinas cambian y se
adaptan
nuevos a
entornos culturales a lo largo
del
tiempo?
¿Utilizo las herramientas y las
máquinas de forma creativa en la
solución de problemas técnicos?

Actividad 3.1
Lee el siguiente texto y subraya las palabras que
desconozcas

Has observado a niños en la playa construyendo castillos? Utilizan un


material muy especial, la arena, para crear algo nuevo. Desde que
nacemos transformamos constantemente nuestro entorno para
adaptarlo a nuestros requerimientos, pero para hacer estas
adaptaciones, requerimos materiales específicos que cumplan
nuestras necesidades; que sean suaves, resistentes, flexibles, duros,
lisos, etc. Así, por ejemplo, cuando necesitamos un objeto para
sentamos, buscamos que tenga la resistencia suficiente para
soportar nuestro peso. En este tema conocerás el uso, el
origen y las posibilidades de transformación de los materiales
de que están hechos todos los objetos que nos rodean.

Características funcionales de los


materiales
Los materiales son las sustancias de que están hechos todos
los productos que utilizamos día con día. Desde el comienzo de
la civilización, los materiales han sido utilizados por el ser humano
para solucionar sus necesidades y mejorar su nivel de vida.

Los materiales más comunes de que están hechos los


objetos cotidianos son: madera, hormigón, ladrillo, acero, plástico,
vidrio, caucho, aluminio, cobre, tela y papel. Existen muchos tipos
más de materiales, y basta mirar a nuestro alrededor para dar nos
cuenta de ello.

Nos rodean objetos que cumplen determinadas funciones, y para


ello pueden estar hechos de diversos materiales que cambian
según la
5
región del mundo donde fuero n construidos. Por ejemplo, los
techos de palm a en los lugares tropicales o las cabañas de madera
en las áreas boscosas.

El trabajo sistemático de diseño y fabricación de objetos a lo largo


de la historia ha llevado a la hum anidad a producir utensilios,
artefactos y tipos de materiales que dan su característica particular al
planeta en el que vivimos. Esto ocurre porque cuando se elige un
material para efectuar una función determinada, se considera
tanto las propiedades del material (resistencia, conductibilidad,
elasticidad y plasticidad) como su costo, su disponibilidad y el
im pacto que tendrá en el am biente.

Propiedades técnicas de los materiales


Imagina que utilizaras un martillo de juguete hecho de algún
material semejante al plástico para golpear un clavo sobre una tabla.
No podrías ni traspasar la madera, y el plástico se rompería
después de dos o tres golpes. Por eso, los martillos están hechos de
metal, porque tienen el propósito de clavar objetos de
materiales semejantes a él. Los utensilios que hoy conocemos no
siempre se han construido con el mismo material.

Pero esto no se cumple con todos los materiales que se utilizan para
construir herramientas. Por ejemplo, una aguja para coser un
botón a una camisa no se hace también de tela. Entonces, ¿cuál es el
criterio para decidir qué materiales se utilizan en la construcción de
herramientas?

El material para hacer herramientas o utensilios no siempre ha sido el


mismo. Las primeras cucharas fueron de madera, luego de metal y
ahora las tenemos también de plástico. Lo que se busca al utilizar un
material es que sea duradero, resistente, suave, flexible, pertinente,
adecuado para realizar la función para la que fue creado. Por ejemplo,
en los inicios de nuestra civilización, el ser humano se dio cuenta
de que, al golpear un pedernal contra una piedra, éste adquiriría
filo. Gracias a ello, pudo desprender la piel de los animales que
cazaba y luego destazarlos, de forma que pudo alimentarse y
vestirse. Encontrar que el pedernal ayudaba a resolver eficazmente sus
necesidades llevó al ser humano a desarrollar su mente y habilidades.
Éstas han marcado el desarrollo de la humanidad como un proceso
complejo y de una rapidez asombrosa a lo largo de su historia.

Actividad 3.2

Investiga en un diccionario las palabras que subrayaste y así saber su


significado.

6
Actividad 3.3
Completa la siguiente tabla con los objetos señalados.

Materiales que lo
Objeto forman
Uso
La cabeza de un
Acero, fierro Clavar,
golpear martillo
El mango de un
martillo

Lápiz

Brocha Balón de

futbol Llanta de

automóvil

Actividad 3.4
Contesta con base en el cuadro anterior.

a. ¿Existe alguna relación entre el tipo de materiales para


construir los objetos y el uso que se les da? ¿Por qué?

b. ¿Crees que si para construir alguno de los objetos de la tabla


anterior se utilizara otro material mejoraría su uso? ¿Por qué?

c. Consigue un objeto que te llame la atención; por ejemplo, una


cuchara, una lámpara, una mesa o sólo una pluma escolar, y
completa el esquema.

Objeto

Función que cumple Material del que Ventajas del material


está hecho

Cambios que, con el tiempo, ha tenido en los materiales en su fabricación

7
Actividad 3.5
Observa con detenimiento las imágenes y contesta.

¿Cuál es la finalidad de estas tres herramientas?

¿Qué materiales se utilizaron en su construcción?

¿A qué atribuyes la diferencia entre los materiales con los que


están hechos estos cuchillos?

Como usuario de estas herramientas, ¿qué ventaja te ofrece el


que hayan cambiado los materiales?

Describe las principales diferencias entre usar un cuchillo de sílex


(Piedra muy dura formada principalmente por sílice y que al
romperse forma unos bordes muy cortantes) y un cuchillo eléctrico.

Cuchillo de sílex Cuchillo eléctrico

Actividad 3.6
Menciona cuáles materiales identificas en la construcción de la
casa que habitas.

l
2 _
3 _
4 _
5 _
6 _
7 _

8
Actividad 4.1 Lee la siguiente Cronología:
Aprendizaje esperado 4
Distinguen la función de 500,000 (Recuerda que "a.c." significa Antes de Cristo) El hombre comienza
los materiales y la energía a.c. a utilizar el fuego.
en los procesos técnicos 9000 Se inicia la agricultura en forma elemental
7000 Se elaboran los primeros instrumentos de trabajo
6000 Se domestican algunos animales, como vacas, cerdos y ovejas
4000 Se utiliza el caballo con fines domésticos
3500 Se inventa la rueda, probablemente en Mesopotamia
2900 Se construyen los primeros barcos de vela
1000 Se comienza a trabajar el hierro
300 d.c. ("d.c." significa Después de Cristo) Se construyen las ruedas
hidráulicas en Grecia.
650 Se implementan los primeros molinos de viento
852 Se emplea el carbón como combustible doméstico
1239 Se utiliza el carbón con fines industriales
1300 Se emplea el carbón para la calefacción doméstica
1606 Se realizan los primeros experimentos exitosos con motores de
vapor
1690 Se construye el primer motor de émbolo
1693 Se enuncia el principio de conservación de la energía
1712 Se construye la primera máquina de vapor elemental
1765 Se crea la primera máquina de vapor de Watt con características
similares a las modernas
1789 Se enuncian las leyes de la electrostática
1820 Se inician los trabajos de electromagnetismo y termodinámica
1839 Alexander Becquerel descubre que al incidir la luz sobre ciertas
sustancias se produce una corriente eléctrica
1859 Se perfora el primer pozo de petróleo en Titusville, Pensilvania
1876 Se desarrolla el motor de combustión Interna de cuatro tiempos
1879 Se utiliza por primera vez la lámpara incandescente
1882 Se desarrolla e instala por Thomas Alva Edison la primera gran
central eléctrica del mundo en Nueva York
1896 Se descubre la radiactividad
1900 Se transforma la energía geotérmica en eléctrica
1903 Se efectúa el vuelo del primer avión de hélice
1941 Se utiliza la turbina en el primer avión a reacción
1942 Se logra la primera reacción nuclear controlada
1945 Se lanzan las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki
1957 Se pone en funcionamiento la Primera Central Electronuclear
1973 Se inicia la primera crisis del petróleo
1980 Se produce la segunda crisis del petróleo
1991 Se disparan los precios del petróleo debido a la Guerra del Golfo
Pérsico
1996 Se anuncia el comienzo del declive del uso del carbón como
combustible
1998 Se produce un incremento de la capacidad mundial instalada de
generación eólica
2000 Se anuncia que Irlanda será, en 30 años, la primera economía en el
mundo con 100% de su energía obtenida a partir de fuentes
renovables basada en hidrógeno y Vanuatu

9
Actividad 4.2
De la cronología presentada realiza las siguientes actividades:

l. Describe al menos 3 formas de prender fuego desde hace


500,000 años hasta nuestros días, identificando los materiales
usados:

a.
b.
c.

2. Menciona en orden cronológico un medio de transporte


diferente en los años:

a. Año 1000
b. Año 1500
c. Año 1800
d. Año 2020

3. ¿Cuáles son las fuentes y tipos de energía que empleas más en


tu hogar?

4. ¿Identifica al menos 5 tipos de energía que hayas leído en la


Cronología?

a.
b.
c.
d.
e.

Actividad 4.3
Reflexionando sobre la energía, responde las siguientes preguntas.

¿En qué tipos de energía se puede convertir la luz del sol?

¿En qué tipos de energía se puede convertir la fuerza del agua?

¿En qué tipos de energía se puede convertir la fuerza del viento?

10
Actividad 4.4
Observa detenidamente el siguiente mapa mental.

Alarmas,
cerraduras
o
■ Coche, barco,
avión

ROPA ·
SEGUR IDA
. - TRANSPORTE
D

AUMENTO COMUNICACIÓN
Congelador, Necesidades
envases humanas Turlaédfoion,o, "
televisión
materiales
TRABNO VIVIENDA
Cosech adoras,

e!:~~~r:~s M:~n~s.
Casa, calefacoón,
ocre

-
... Jenngas Cine, --~

1~~
mstrument~·
musicales . l .

Actividad 4.5
Para llenar la siguiente tabla, elige 5 necesidades humanas que
consideres más importantes en tu vida, y menciona los materiales y
energía que pudieran necesitar. Sigue el ejemplo.

Materiales, o equipos
Necesidades Energía a
utilizar requeridos
Alimentación Estufa Calorífica

Aprendizaje esperado 5 Actividad 5.1.


Valoran y toman
decisiones referentes al
Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas que se
uso adecuado vayan planteando.
de materiales y energía
en Materiales
la operación de sistemas
técnicos para minimizar el Nuestra vida está rodeada por la Naturaleza y desde que nacemos
impacto ambiental. requerimos ropa, comida y espacios para convivir como la casa, la
escuela, el parque, el barrio, la ciudad. Todo ello es parte de nuestra
necesidad de sobrevivir y nuestra imaginación nos ha llevado a
crear y construir máquinas, casas,juguetes, etcétera, los cuales
obtenemos de la Naturaleza. La hemos observado tan
detenidamente que las
ll
herramientas son extensiones de las habilidades y los movimientos
de nuestro cuerpo.

Mediante nuestro pensamiento hemos entendido cómo funciona el


mundo en que vivimos para imitarlo. La calculadora es un ejemplo
ilustrativo, porque el ábaco todavía es utilizado por los más pequeños
para aprender a contar, pero poco se recuerda que los chinos lo
utilizaban desde hace dos mil años para contabilizar las riquezas de
los emperadores. En ese momento era el artefacto más avanzado
para hacer cálculos aritméticos.

Y ahí es donde radica la importancia de los materiales porque


permiten dar forma a las ideas y hacen tangibles nuevas maneras de
transformar el entorno.

Debemos considerar los materiales com o elementos que se


encuentran en la Naturaleza, y pueden o no, ser orgánicos, estar en la
superficie, en el fondo del mar o debajo de la tierra.

Retoma el ejemplo del ábaco y la calculadora para


responder.

¿Con qué mides o haces cálculos en tus actividades


escolares?

¿Este artefacto siempre fue así o ha


evolucionado?

Es importante reducir el impacto ambiental al deshacernos de


productos, artefactos materiales que no usamos. ¿Por qué?

Origen, características y clasificación de los materiales


Los materiales como insumos en los procesos y productos
técnicos de uso cotidiano: en la casa, la oficina, el taller o la escuela

En este siglo XXI, las condiciones de vida en el campo y la ciudad


cambian constantemente. Los automóviles son más rápidos, las
televisiones cada vez más delgadas, la comida que consumimos es
más elaborada y los envases de los refrescos en su mayor parte se
hacen de plástico, con lo que se han abandonado los de vidrio, que se
regresaban a la tienda y se volvían a llenar.

En tu casa, la escuela y los lugares en que estás o visitas, entras en


relación constante con artefactos y algunos los utilizas en tus tareas
cotidianas: la pluma con que escribes, el cuaderno y tu ropa son
ejemplos de esta relación, porque también te permiten convivir
con tus amigos, tus padres, etc. De acuerdo con estas
consideraciones, el objetivo es que comprendas cuál es la función
de los materiales con
12
que se han elaborado los productos y artefactos, cuáles son sus
orígenes y los tipos de estos.

Responde:
¿Crees que ante estos cambios debemos de poner atención para
saber el origen de productos y artefactos? ¿Por qué?

La función de los materiales en las herramientas y su relación con


los materiales sobre los que actúan (de acuerdo con su finalidad)

Has corroborado que todos los objetos están elaborados


con materiales diversos, entonces se puede concluir que
estos se encuentran solos o agrupados en conjunto para cumplir
un fin específico. ¿Qué opinas?

¿Un vaso de plástico tiene más posibilidades de uso que un vaso


de vidrio?

Las herramientas que se manipulan en los énfasis de


campo tecnológico están hechas de materiales diversos; son duros o
blandos, de colores, filosos o resistentes.

Por ejemplo, si observas con atención una navaja, en esta


se reconocen el color, la forma, el filo, la dureza, y estas
características se encuentran también en el cuchillo por los
materiales con que está hecho, en este caso, acero. Así, cuando se
corta una manzana es fácil ver cuál de los dos es el más fuerte y cuál
opone menos resistencia, y destaca la importancia de la forma y el
material con que se fabricaron.

Actualmente los materiales son tan diversos que es necesario


diferenciarlos por sus características y sus posibles usos. Es
fundamental, por ejemplo, conocer los nuevos materiales que han
logrado que hoy en día las estufas sean más eficientes debido a
que consumen menos cantidad de gas; tu cuaderno puede estar
cosido o tener espiral de metal o de plástico, y qué decir de las
plumas, algunas de ellas se anuncian como irrompibles y en otros
casos la tinta es invisible, a menos que la alumbres con una luz
especial. Y es esta variedad la que obliga a clasificar los materiales
de acuerdo con su origen, por cómo se procesan o por los usos que
tienen.

Clasificación de los materiales


A lo largo de la historia los pueblos han utilizado los materiales que
estaban a su alcance. En un principio las personas escarbaban en las
cuevas, recolectaban plantas o iban a los ríos en busca de ellos, Más
tarde trabajaron con las pieles de los animales y cultivaron granos
y frutas a la par que se iniciaba el intercambio de mercancías con
otros
l3
pueblos a fin de obtener materiales diferentes para elaborar con estos
objetos de uso cotidiano.

Desde el cam po de la tecnología exam inaremos la variedad de


materiales que se utilizan, ya que es necesario clasificar los metales,
los plásticos, la m adera y los nuevos materiales a partir de su
función, su origen o sus propiedades.

De acuerdo con su origen


Para iniciar este recorrido partimos de la clasificación más simple, que
se refiere a su origen, es decir, el lugar, planta o animal de donde los
obtenemos. Un ejemplo de ello sería el hilo de algodón, el cual se
elabora al trabajar con la flor de algodón, de modo que su origen es
vegetal. También podríamos citar la hebra de lana que se obtiene al
trasquilar a las ovejas, y ambos son materiales de origen natural.

Para identificar los materiales de origen sintético, busca un envase de


plástico y observa el material con que está hecho. Este es un producto
derivado del petróleo, que no encontramos de forma directa en la
Naturaleza puesto que su existencia es producto de la investigación y
se elabora a través de procesos químicos.

¿Qué opinas del desperdicio que hacemos con tantos envases, bolsas
u otros artículos de plástico?

Actividad 5.2
Escribe en el espacio correspondiente 5 productos que uses o
consumas en tu vida diaria y clasifica si los objetos que mencionas son
tomados directamente de la naturaleza o han sido procesados y, si
puedes, las materias primas o insumos (recursos naturales) de que
están hechos y dónde fueron elaborados. Sigue el ejemplo.

MATERIA PRIMA O LUGAR


PRODUCTO NATURAL PROCESAD DE INSUMOS
O ORIGEN
Camisa No Sí 50% algodón 50% Hecho en
poliéster (Ver etiquetas) China

14
Actividad 5.3.
Elabora una propuesta para minimizar el impacto ambiental con el
desperdicio que producimos diariamente en nuestra comunidad,
nuestra familia y cada quien personalmente.

Elige un Título y redacta.

15

También podría gustarte