Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO Código : DDCSET-PO-ST-042

Revisión : 01
Aprobado : SGDCT
INSTALACIÓN DE TERMINALES UNIPOLARES TERMO-
Fecha : 10/11/2015
CONTRAIBLES EN CABLES DE ENERGÍA M.T. Página : 1 de 5

1. OBJETIVO

Establecer la secuencia de actividades para la ejecución de los trabajos de instalación de


terminales unipolares termo-contraíbles en cables de energía de media tensión, en una
subestación de transmisión (SET), con el propósito de evitar accidentes y daños a la salud
de los trabajadores durante el proceso, preservar el medio ambiente y asegurar su correcto
funcionamiento.

2. ALCANCE

Es aplicable a los trabajos efectuados por el Dpto. Diseño y Construcción de Subestaciones a


través de sus Contratistas.

3. DEFINICIONES

3.1. DDCSET: Departamento Diseño y Construcción de Subestaciones.


3.2. SGDCT : Subgerencia Diseño y Construcción Transmisión.

: Etapa Crítica.
3.3. Entibado: Consiste en apuntalar con elementos de madera y/o metálicos, las paredes de la
excavación con la finalidad de reducir el riesgo de derrumbe.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directivas
4.1. LDS-DO-001: “Distancias mínimas de seguridad desde una posición de trabajo a un punto
con tensión”.

Procedimientos
4.2. LDS-PO-MA-004: “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”.

Instructivos
4.3. LDS-IO-ET-006 “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad”.
4.4. LDS-IA-019: “Acta de Inspección Previa”.
4.5. LDS-FR-003: “Instrucción Previa en Campo”.

Normas
4.7. “Norma G-050 Seguridad durante la Construcción”.

Disposiciones
4.8. LDS-DT-EH-130 “Uso correcto de arnés y línea de vida en andamios”.
4.9. LDS-DT-EH-132 “Uso de extensiones y tomas eléctricas”.

5. RESPONSABILIDADES

Queda absolutamente prohibida la modificación parcial o total del presente documento, sin autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DDCSET-PO-ST-042
Revisión : 01
Aprobado : SGDCT
INSTALACIÓN DE TERMINALES UNIPOLARES TERMO-
Fecha : 10/11/2015
CONTRAIBLES EN CABLES DE ENERGÍA M.T. Página : 2 de 5

5.1 SUBGERENCIA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN TRANSMISIÓN: Es responsable de


aprobar el presente procedimiento.
5.2
5.3 JEFE DE DEPARTAMENTO: Es responsable de promover y controlar el cumplimiento de
este procedimiento.

5.4 SUPERVISORES: Controlarán el cumplimiento de estas disposiciones en el terreno,


verifican la secuencia de actividades y el adecuado estado de los elementos y componentes
de las pantallas limitadoras de riesgo.

5.5 TRABAJADORES: Cumplir las disposiciones del presente procedimiento.

6. CARACTERISTICAS

Instalación de terminales unipolares termo contraíbles en


Nombre de la tarea principal:
cables de energía MT.
Seguridad
• Electrocución
• Descarga eléctrica / Arco Eléctrico.
• Cortes, Golpes o heridas al manipular los cables.
• Golpes o lesiones por uso inadecuado de herramientas.
• Caídas/resbalones al mismo nivel y/o diferente nivel
tropiezos durante el transporte del material.
Riesgos: • Quemadura e incendio durante el calentamiento del
terminal.
• Uso de máquina herramienta hidráulica (alta presión).
• Aplastamiento.
Salud
• Exposición a partículas en suspensión.
• Movimiento repetitivo, posturas forzadas, sobreesfuerzo.
• Exposición prolongada a ruidos molestos.
• Radiación Solar
Aspectos ambientales • Generación de residuos peligrosos y no peligrosos.
significativos: • Eliminación de material áreas autorizadas
Tiempo de ejecución: No determinado.
• 01 responsable de trabajo de LDS.
• 01 supervisor especializado en terminaciones MT.
• 01 responsable de trabajo de contratista (Supervisor).
Integrantes de la cuadrilla:
• Persona por cada ejecución de terminal:
• 01 Operario
• 01 Ayudante.

Queda absolutamente prohibida la modificación parcial o total del presente documento, sin autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DDCSET-PO-ST-042
Revisión : 01
Aprobado : SGDCT
INSTALACIÓN DE TERMINALES UNIPOLARES TERMO-
Fecha : 10/11/2015
CONTRAIBLES EN CABLES DE ENERGÍA M.T. Página : 3 de 5

• Ropa de protección contra arco eléctrico ATPV >25


cal/cm2.
• Casco de seguridad con barbiquejo.
• Botines con planta dieléctrica y puntera reforzada.
• Guantes de cuero.
• Guantes de nitrilo.
Equipos de protección personal:
• Protectores auditivos.
• Lentes de seguridad.
• Protector respiratorio contra polvos y vapores orgánicos.
• Equipo de protección contra caídas. Arnés con línea de
vida.
• Cubre nuca contra arco eléctrico.
• Cortador de cables de energía.
• Prensa-terminal hidráulico.
• Balón de gas y soplete (para uso como calentador).
• Caballetes o sujetador provisional de cables de energía.
• Cuchillas corta cables.
• Limas redondas.
Equipos, instrumentos y • Alicates.
herramientas: • Wincha métrica.
• Toldo o techo provisional (cuando la ejecución es al
exterior)
• Trapos industriales.
• Cintas y malla de señalización.
• Sogas y baldes
• Capuchones para cubrir salientes filudas.
Tipo de supervisión Permanente.
Entrenamiento de tarea: Uso de herramientas.
Departamento que ejecuta la DDCSET.
tarea:
Motivo de la modificación: Actualización de matrices IPER del DDCSET.
Documentos que reemplaza: DOT-PR-SET-42

7. DESARROLLO

ANTES DEL INICIO DE LA TAREA


7.1. Solicitar autorización de ingreso para el personal que a ejecutar los trabajos en la SET, al
Departamento Mantenimiento Subestaciones.
7.2. Deberá contarse con la IPER (planilla de riesgos) físicamente en la zona de trabajos, firmada
por el responsable de seguridad como del supervisor de la empresa contratista.
7.3. Por ningún motivo se realizarán tareas o trabajos que no se encuentren contemplados
dentro de la IPER, excepto cuando se trate de una emergencia y con la autorización de la
Sub Gerencia correspondiente.
7.4. El responsable de trabajo de Luz del Sur junto con el responsable de trabajo de la contratista
adjudicada realizarán la inspección previa a la zona de trabajo, de acuerdo con el instructivo
LDS-IA-019: “Acta de Inspección Previa”, para identificar condiciones subestándares y/o
riesgos potenciales del entorno, e implementar las medidas de control correctivas para
eliminarlos o controlarlos; se registran los hallazgos y medidas de control en el formato LDS-
FR-071 “Acta de Inspección Previa”. Debe evaluarse las distancias de seguridad desde los
puntos de trabajo a redes y/o equipos energizados, de acuerdo con LDS-DO-001: “Distancias
mínimas de seguridad desde una posición de trabajo a un punto con tensión”.

Queda absolutamente prohibida la modificación parcial o total del presente documento, sin autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DDCSET-PO-ST-042
Revisión : 01
Aprobado : SGDCT
INSTALACIÓN DE TERMINALES UNIPOLARES TERMO-
Fecha : 10/11/2015
CONTRAIBLES EN CABLES DE ENERGÍA M.T. Página : 4 de 5

7.5. Si en el espacio que se va a instalar las terminaciones fuera al exterior, se deberá instalar
previamente un toldo o techo provisional a fin de proteger tanto a las personas como al
cable que se le instalará terminaciones termocontraibles.
7.6. Si en el espacio que se va a instalar las terminaciones fuera al interior, se deberá verificar
previamente que existan condiciones de espacio suficiente para la manipulación de cables y
colocación de herramienta; asimismo debe contar con suficiente ventilación..

EJECUCIÓN DE LA TAREA
7.7. Al inicio de la tarea, el responsable contratista debe efectuar la Instrucción Previa en Campo
(ex Charla de 5 minutos), de acuerdo con el instructivo LDS-FR-003: “Instrucción Previa en
Campo”, identificando los riesgos potenciales propios de la tarea y del entorno al lugar de
trabajo, registrando los riesgos identificados y las medidas de control en el formato
respectivo. Verificar que se implementaron las medidas de control recomendadas en el Acta
de Inspección Previa. El supervisor de LDS es el encargado de hacer cumplir las medidas de
control acordadas.
7.8. El responsable del trabajo del contratista, debe verificar el buen estado de los EPP’s e
implementos de seguridad del personal, que aplican a la tarea y registra los resultados en el
formato propio de ‘Verificación de los EPP’. El supervisor de LDS es el encargado de hacer
cumplir lo indicado en la Instrucción Previa en Campo.
7.9. El responsable del trabajo del contratista, debe verificar el buen estado de las herramientas
para la instalación de terminales termocontraibles.
7.10. El responsable del trabajo del contratista deberá asignar personal que esté capacitado en el
uso de herramientas e instalación de terminales termocontraibles.
7.11. Señalizar la zona de trabajo, para ello utilizará: conos, parantes con malla de seguridad y
cinta en el tope de la malla de seguridad. Se verificará que la base de los parantes estén
apoyados sobre una superficie plana para evitar que se volteen, caso contrario se anclará en
el terreno.
7.12. Si la zona de trabajo fuera al exterior, se deberá instalar previamente un toldo o techo
provisional. Si la zona de trabajo fuera al interior, se deberá verificar que exista el suficiente
espacio y ventilación para esta tarea.
7.13 La zona de trabajo debe contar con buena iluminación, si fuera el caso deberá reforzarse con
iluminación provisional.
7.14. Debe evitarse o minimizarse las posturas forzadas y sobreesfuerzos durante el trabajo.
7.15. Verificar que la punta del cable esté protegida, con chupón autocontraible o cinta aislante y
esté libre de contaminación.
7.16. Proceder a limpiar y colocar los cables de energía sobre caballetes o sujetadores
provisionales, hasta que la punta se encuentre a la altura de trabajo del personal operario.
7.17. Retirar los capuchones o protectores aislante y si se observa la presencia de humedad en la
punta del cable, se procederá a cortar un metro y de ser necesario se deberá hacer pruebas
para verificar el buen aislamiento del cable.
7.18. Ejecutar la instalación de terminal unipolar termo-contraíble, siguiendo en todo momento las
indicaciones del instructivo del kit suministrado; lo cual será supervisado por personal
especializado contratado para este fin.
7.19. El uso de la prensa hidráulica para la colocación de conectores de compresión será con
mucho cuidado, debiéndose verificar previamente el buen estado de esta herramienta.
7.20. Durante el calentamiento de las mangas termo-contraíbles, utilizando balón de gas con
soplete se deberá tener en todo momento un extintor en el área de trabajo; asimismo no
deberá existir material inflamable dentro del área de trabajo. La manipulación del soplete
deberá ser efectuado por personal entrenado y con experiencia cuidando de no afectar a
personas y materiales existentes en la zona de trabajo.
7.21. Durante la instalación de terminaciones termo-contraíbles, se deberá tener especial cuidado
en mantener la limpieza de la zona de trabajo, herramientas, materiales, guantes, etc. en
todo momento a fin de garantizar una correcta ejecución de terminaciones.

Queda absolutamente prohibida la modificación parcial o total del presente documento, sin autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : DDCSET-PO-ST-042
Revisión : 01
Aprobado : SGDCT
INSTALACIÓN DE TERMINALES UNIPOLARES TERMO-
Fecha : 10/11/2015
CONTRAIBLES EN CABLES DE ENERGÍA M.T. Página : 5 de 5

7.22. Terminada la instalación de terminales termo-contraíbles, si no se pretende conectar aun


hacia la barra o celda correspondiente, se deberá proteger con plástico de embalaje toda la
terminación ejecutada para que no se rasguñe o sufra deterioro.

TERMINO DE LA TAREA
7.23. Terminada la instalación de terminales, se procederá a retirar todo el material excedente
desde la zona hacia el lugar de acopio de residuos, clasificándolos de acuerdo a los
estándares de Luz del Sur.
7.24. Desmontar y retirar el toldo o techo provisional para el caso de zonas al exterior.
7.28. Al término de la jornada, se verificará que la señalización de la zona de trabajo sea retirada
si en caso el cable llega a ser conectado en barras o celda; o que permanezca instalada
cuando el cable aún no sea conectado.

CONDICIONES DE SEGURIDAD
7.24. Frente a una nueva condición diferente a las observadas en la Inspección Previa y que
represente algún tipo de riesgo, se debe paralizar la actividad y aplicar lo establecido en el
Instructivo LDS-IO-ET-006 “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de
seguridad”.

8. DOCUMENTOS DE CONSULTA

8.1 Reglamento Interno de Seguridad de Luz del Sur.


8.2 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad-2013, aprobado por R.M.
N° 111-2013-MEM/DM.
8.3 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento DS-005-2012-TR

9. REGISTROS

9.1 LDS-FR-003: “Instrucción Previa en Campo – IPC SSMA”.


9.2 LDS-FR-018: “Lista de Verificación de Equipos de Protección Personal”

10. ANEXOS

No aplica

Participantes
Modificación: Pedro Muñoz Riquez
Revisión: Renzo Navarro Serrato
Aprobación: Samir Abder Rahim

Queda absolutamente prohibida la modificación parcial o total del presente documento, sin autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.

También podría gustarte