Está en la página 1de 5

Ciudadano(a):

JUEZ(a) PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTÍL,


AGRARIO, TRÁNSITO, Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO COJEDES.

Asunto: 11689
Referencia: Auto para Mejor Proveer

Yo, JENNIFER PAOLA TOVAR SOTO, venezolana, mayor de edad, hábil, soltera,
titular de la cédula de identidad Nº V-19.170.024, con domicilio Procesal en el
sector centro, calle Gonzalo del Municipio Autónomo de Tinaco del estado
Cojedes, teléfono Móvil y WhatsApp, 0424-4959304, correo electrónico
lasdeliciasdemireinita@gmail.com, asistido en este acto por el abogado en
ejercicio libre, DUQUE SANTAMARIA MIGUEL ANTONIO, venezolano, mayor de
edad, titular de la cédula de identidad N°. V-7.021.252, inscrito en Instituto de
Prevención del Abogado bajo en Nº 159.779, teléfono Móvil y WhatsApp 0414-
0418186, correo electrónico migueladuque58@gmail.com, con domicilio procesal
en la Urb. La Unión de San Carlos estado Cojedes, ante usted respetuosamente
ocurro para Exponer.
Aun cuando no he sido notificada, vía correo electrónico o telefónico como ya es
costumbre de este Tribunal Primero de Primera Instancia Civil, vía mensaje
Telefónico, conforme a lo establecido en la Resolución 05/2020 (art. 4), emanada
de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, cumplo, como ha
sido con la solicitud de este Tribunal Primero de Primera Instancia Civil, de instar
a la partes a cumplir con las Resoluciones 05/2020 y 2018/0013 del Tribunal
Supremo de Justicia, auto que consta de fecha 25/11/2021, en el expediente ut
supra descrito, el cual hago conteste a lo siguiente: En el libelo de demanda en su
encabezado cito Textualmente:
Yo, JENNIFER PAOLA TOVAR SOTO, venezolana, mayor de edad, hábil,
soltera, titular de la cédula de identidad Nº V-19.170.024, con domicilio Procesal
en el sector centro, calle Gonzalo del Municipio Autónomo de Tinaco del estado
Cojedes, teléfono Móvil y WhatsApp, 0424-4959304, correo electrónico
lasdeliciasdemireinita@gmail.com, asistido en este acto por el abogado en
ejercicio libre, DUQUE SANTAMARIA MIGUEL ANTONIO, venezolano, mayor de
edad, titular de la cédula de identidad N°. V-7.021.252, inscrito en Instituto de
Prevención del Abogado bajo en Nº 159.779, teléfono Móvil y WhatsApp 0414-
0418186, correo electrónico migueladuque58@gmail.com, con domicilio procesal
en la Urb. La Unión de San Carlos estado Cojedes, ante usted respetuosamente
ocurro para PRESENTAR de Demanda por INCUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO(La tradición) en contra de los ciudadanos VICTOR RAFAEL
RIVERO SANDOVAL y MARIA JOSE PIETERS DE RIVERO (en adelante los
Vendedores), mayores de edad, con domicilio actual en la ciudad de San Tiago
de Chile de la república de Chile, de estados civil casados, de nacionalidad
venezolanos, titulares de la cédula de identidad números .V-17.260.738 y V-
16.994.917 respectivamente, teléfono de contacto 0412-7678409; 0258-7271397,
todo de conformidad al artículo 864 del Código de Procedimiento Civil vigente en
los términos siguientes :
Se observa en la parte in fini, que no está escrito el correo electrónico de la
parte demandada o contraparte que es uno de los requisitos en la resolución
antes mencionada; la realidad de su omisión NO intensional, es porque se ha
hecho difícil e imposible conseguir esta información tan personalísima (correo
electrónico) como está prevista, de quien, para el momento, no le ha interesado
cumplir con sus obligaciones contractuales objeto de esta demanda. Ahora bien,
conforme al último aparte del artículo 4 del Código Civil, es menester traer a
colisión la Sentencia N° RC.000125, de fecha 27 de agosto 2020, emanada de
nuestra Sala de Casación Civil, que regula en igual de condiciones el
procedimiento en Casación Civil, la cual estableció cito” omisis….
“De igual forma,  hecha la formalización electrónica,  la Sala
procederá a la   notificación por medios electrónicos, telefónicos o
digitales de la contraparte , para garantizar a esta, que, por el mismo
medio electrónico, proceda a realizar  la impugnación o contestación
a la formalización,  si fuera su voluntad. perdido para cum si bien la parte
demandada no tiene un correo electrónico dispuesto”.
De la jurisprudencia citada se colige, que cualquiera de los medios idóneos
como electrónico, telefónicos o digitales de la contraparte son suficientes para
efectuar la Notificación de ley en resguardo de sus derechos a la defensa entre
otros.
Ahora bien ciudadana Jueza de Primera Instancia Civil, se desprende dela
sentencia indicada que dichos requisitos no son de letra regida, por cuanto la Sala
establece una gama de opciones para cumplir la Notificación de la contraparte; en
el caso de marras hemos cumplido con la información requerida según la analogía
hecha de la sentencia citada, en virtud de proveer i) teléfono CANTV- 0258-
7271397, Móviles con WhatsApp 0412-7678409 y en el Capítulo VI de del Domicilio
y Notificación de los Demandados y Demandantes, se observa escrito el
Teléfono con WhatsApp +56 9 4538 0433 este ultimo de Santiago de Chile
donde se presume está actualmente, así como la su dirección habitacional que es
“Finca Vallecito, Troncal 005, del Municipio Autónomo de Tinaco”.
Así las cosas, para quien diserta ve cumplidos los requisitos exigidos por la
Resolución 05-2020, suficientes para que se efectué, sin infortunios las
notificaciones de Ley a la contraparte, y se admita la demanda.
En otro orden de idea, solicita este digno Tribunal de Primera Instancia Civil
cumplir con lo establecido en la Resolución 2018-0013 de la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia el cual hago en os siguientes términos. Antes de
entrar en al fondo de lo solicitado es menester citar lo decidido por la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia sentencia 128 de fecha 27 de
agosto 2020, mediante el cual, Admite valuar la cuantía y costas de las demandas
en dólares norteamericanos específicamente. De igual manera estableció entre
otras cosas lo siguiente: “En cuanto a los presupuestos procesales de la
demanda, el procesalista Hernando Devis Echandia, en su obra
‘Compendio de Derecho Procesal’, tomo I, Teoría General del
Proceso, año 1995, (…).(…Omissis…) Específicamente en su página
430, comenta lo siguiente:
‘para la admisión de la demanda no le corresponde
entrar a estudiar la procedencia o exactitud de tales
hechos y peticiones, ya que su examen de fondo
debe reservarse para la sentencia, y aun cuando por
la lectura del libelo se convenza el juez de la falta de
derecho del demandante, no puede rechazar la
demanda, porque son cuestiones para decidir en la
sentencia …”. (Resaltado de la Sala).
En este mismo orden de ideas, se considera pertinente citar,
el criterio sobre el principio pro actione por estar vinculado al
tema de la admisibilidad de la demanda, que en abundante
jurisprudencia ha establecido la Sala Constitucional de este
Tribunal Supremo de Justicia, entre otras, en la sentencia N°
1.064 del 19 de septiembre de 2000, caso: C.A. Cervecería
Regional, en la cual se expresó lo siguiente:

“...Igualmente, debe destacarse que el alcance del


principio pro actione , debe entenderse como que las
condiciones y requisitos de acceso a la justicia no
deben imposibilitar o frustrar injustificadamente el
ejercicio de la acción a través de la cual se deduce la
pretensión, toda vez que ‘(…) el propio derecho a la
tutela judicial efectiva garantiza la posibilidad de
ejercicio eficiente de los medios de defensa, así como
una interpretación de los mecanismos procesales
relativos a la admisibilidad que favorezca el acceso a
los ciudadanos a los órganos de justicia’.
(...Omissis...)
En sentencia de vieja data (N°. 1764 de fecha
25/9/2001) la Sala Constitucional de este Tribunal
Supremo de Justicia, determinó que:
‘Las causales de inadmisibilidad no constituyen pues,
instrumentos al servicio del arbitrio del juez, de los que
se pueda valer irreflexivamente para impedir el acceso a
los órganos de administración de justicia; éstas no se
erigen con la finalidad de comprometer el derecho de
accionar que poseen los ciudadanos, de allí que su
tratamiento exija tener presente, en la oportunidad de
ser interpretadas, al principio pro actione “...conforme
al cual los presupuestos procesales deben aplicarse de
modo tal que no resulte obstaculizado irrazonablemente
el acceso al proceso…”. (Sala Constitucional
No.1488/13-08-01).

De lo expuesto se colige que el juez , cuando examina el libelo


de demanda y analiza el caso, debe ser en extremo cuidadoso,
limitándose a analizar la procedencia de las causales que, de manera
taxativa, contiene la ley respectiva, esto es, si en el caso concreto,
sometido a su conocimiento, puede ser subsumido en alguna de ellas,
sin que, al realizar tal operación, quede algún margen de duda, pues
en tales casos debe abstenerse de declarar la inadmisibilidad en
atención al principio de interpretación más favorable a la admisión de
la acción, garantizando con acertada preferencia el derecho
fundamental de acceso a la jurisdicción; a que se inicie el proceso en
el cual hará valer su pretensión; a acudir a los órganos de
administración de justicia, elementos que conforman, entre otros, el
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

La invención o creación de causales de inadmisibilidad distintas


a las señaladas por la ley, o su interpretación de forma extensiva,
producto de la creación del juez frente al conocimiento de un
específico caso , debe ser considerado excepcional y aceptable sólo
bajo ciertas y seguras interpretaciones, por ser limitativa del derecho
de acción.

Del criterio citado, se desprende claramente que los extremos


previstos en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil no
fueron establecidos con la finalidad de comprometer el derecho a
accionar que poseen los justiciables , de allí que los señalamientos de
inadmisibilidad distintos a los señalados por la ley, o de aquellos
excepcionales y aceptables solo bajo ciertas y seguras
interpretaciones, no pueden ser consentidos por ser limitativos del
derecho de acción.

Ahora bien, del criterio antes citado, se desprende que las causas de
inadmisión de la demanda sean de derecho estricto y de
interpretación restringida. (Sentencia No. 184 del 26 de julio de
2001). En otro orden paso de enseguida a determinar la segunda solicitud en los
siguientes términos; En el escrito de demanda la cuantía (Quantum) está
determinada en divisas específicamente en dólares norteamericanos (EEUU) por
un monto de CINCO MIL CIENTO DIEZ DÓLARES NORTE AMERICANOS
(5.110,00$) que expresados en bolívares como moneda de curso legal
venezolana, asciende para el momento a un monto de VEINTITRES MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO BOLIVARES CON 70 CTS (23.584,70Bs)
que expresado en Unidades Tributarias es (valor actual UT 20.000,00bs /
1.000.000 =0,02bs / UT), según Providencia Administrativa Seniat, 2021/0000023
gaceta oficial 42.100, fecha 06 de abril 2021) serian un total 117. 923.5 UT.
Queda así subsanada la solicitud de Auto para Mejor Proveer solicitada por
este digno Tribunal de Primera Instancia Civil en fecha 25-11-2021, todo de
conformidad con los artículos 401, 468 y 514 del Código de Procedimiento Civil
vigente. Es todo se Terminó Leyó y conforme firman.

Demandante Abogado Asistente


C.I: Nº V-19.170.024 Ipsa Nº 159.779

También podría gustarte