Está en la página 1de 3

Universidad del Valle sede Norte del Cauca

Contaduría Pública
Fundamentos de Contabilidad Internacional
Santander de Quilichao- 24/03/2022
Nicolhs Castillo Díaz 201961087

SINTESIS DE LECTURAS

1. DISCURSO DEL NUEVO DOCTOR HONORIS CAUSA D. RICHARD


MATTESICH

El doctor Honoris explica que ha ocurrido con la contabilidad y algunas


implicaciones académicas en las cuales los docentes han tenido que migrar
durante la segunda mitad del siglo xx.
A medida de que ha pasado el tiempo, gracias a la modernización y la
globalización del mundo la contabilidad se ve en la obligación de evolucionar,
dejándose a un lado los libros manuales por programas sistematizados. Esto a
su vez conlleva a un crecimiento en el cuerpo normativo que rige la
contabilidad.
Con la implementación de dichas normatividades (como lo fue FASB) surgieron
firmas de auditoría y consultoría internacionales, al inicio fueron muchas, sim
embargo, empezaron a quebrar a medida que la ética de los profesionales era
influenciada por otros factores, como el ámbito lucrativo.
Contribuciones de los académicos de la contabilidad
Con las evoluciones que ha tenido la contabilidad los encargados de impartir el
conocimiento contable, dejan de ver los libros contables como la mejor forma
de enseñanza y por ende modernizan e implementan nuevas herramientas que
permitan llevar la contabilidad de una mejor forma.
La tecnología es un gran paso en la contabilidad, como por ejemplo en la de
costos, ya que permitió tener información de una forma más rápida y segura,
para una toma oportuna de decisiones. Los avances que se han ido
desarrollando poco a poco en las últimas décadas han ayudado a que se tome
un control y se agreguen nuevas normas que se apliquen a lo contable.
En conclusión cada que el mundo y la sociedad se va actualizando, la
contabilidad también lo hace, y con ello, tanto los docentes como los nuevos
contables deben de empezar a ver los nuevos ámbitos contables de una
manera más global.
2. MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

El Marco Conceptual proporciona el fundamento para elaborar Normas que


Contribuyen a la transparencia mejorando la comparabilidad y calidad
internacional de la información financiera, esto hace que inversores y otros
partícipes del mercado puedan tomar decisiones económicas con información,
contribuyendo a la eficiencia económica que hace que se puedan identificar
oportunidades y al mismo tiempo riesgos, para poder mejorar la asignación del
capital, por ende, refuerzan la rendición de cuentas, reduciendo la falta de
información entre los proveedores de capital y la gente a la que han confiado
su dinero.

El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar


información de determinada entidad para que esta sea útil a los inversores,
prestamistas y otros acreedores, para tomar decisiones relacionadas con el
suministro de recursos, lo cual constituye el objetivo del marco conceptual, sin
embargo, el marco conceptual tiene otro propósito, como lo es el ayudar al
Consejo de NIC a desarrollar Normas NIIF que estén basadas en conceptos
coherentes, para así ayudar a todas las partes a comprender e interpretar las
Normas.

Las Normas basadas en el Marco Conceptual proporcionan información que es


necesaria para mantener control sobre la gerencia, como una fuente de
información globalmente comparable, las Normas son también de importancia
vital para reguladores de todo el mundo.

Los usurarios no pueden requerir que las entidades que informan les
proporcionen información directamente, y deben confiar en los informes
financieros con propósito general para obtener la mayor parte de la información
financiera que necesitan. Por consiguiente, ellos son los principales usuarios a
quienes se dirigen los informes financieros con propósito general. Sin embargo,
los informes financieros con propósito general no proporcionan ni pueden
proporcionar toda la información que necesitan estos usuarios, así que estos
necesitan considerar la información pertinente de otras fuentes.

Es necesario ayudar a los usuarios a identificar las fortalezas y debilidades


financieras de esta entidad, ya que esta información puede contribuir a que los
usuarios evalúen la liquidez y solvencia de la entidad que informa, sus
necesidades de financiación adicional y las posibilidades de tener éxito en
obtener esa financiación, además de evaluar la administración por la gerencia
de los recursos económicos de la entidad.
3. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ÚTIL

Las características cualitativas de la información financiera útil se aplican a la


información financiera proporcionada en los estados financieros, así como a la
información financiera proporcionada por otras vías.

Los procesos más eficientes y eficaces para aplicar las características


cualitativas fundamentales serían habitualmente de la forma, Primero,
identificar un fenómeno económico, la información sobre lo que puede ser útil a
los usuarios de la información financiera de la entidad que informa. Segundo,
identificar el tipo de información sobre ese fenómeno que sería más relevante.
Tercero, determinar si esa información está disponible y si puede proporcionar
una representación fiel del fenómeno económico. Si es así, el proceso de
satisfacer las características cualitativas fundamentales termina en ese punto.
Si no es así, el proceso se repite con el siguiente tipo de información que sea
más relevante.

La utilidad de la información financiera se mejora si posee estas características:

Comparabilidad: Es la característica cualitativa que permite a los usuarios


identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas. Para que la
información sea comparable, las cosas similares deben verse parecidas y las
cosas distintas deben verse diferentes.

Verificabilidad: Ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa


fielmente los sucesos económicos que pretende representar. Significa que
observadores independientes y diferentes, debidamente informados, podrían
alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo, de que una
descripción particular es una representación fiel, y esta puede ser directa o
indirecta.

Oportuna: Significa tener información disponible para los decisores a tiempo


de ser capaz de influir en sus decisiones. Generalmente, cuanta más antigua
es la información menos útil resulta. Sin embargo, cierta información puede
continuar siendo oportuna durante bastante tiempo después del cierre de un
periodo sobre el que se informa debido a que algunos usuarios pueden
necesitar identificar y evaluar sucesos o tendencias.

Comprensibilidad: La clasificación, caracterización y presentación de la


información de forma clara y concisa la hace comprensible.

También podría gustarte