Está en la página 1de 4

Cibercultura

Fase 1
Identificación de Conceptos

Presentado Por:
Angela María Aguirre Salcedo

Grupo:
403037_49

Tutor:
Víctor Hugo López Yara

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades ECSAH

Psicología

2019
Fraternal saludo
Compañeros y apreciado tutor

A continuación, realizo la primera participación

“esa zona del espacio, del tiempo, en la que no soy una imagen, un objeto”.
Quiere decir que desde que subimos una foto en nuestras redes sociales es como si la
tiráramos a la basura, pues estamos perdiendo nuestra privacidad; ya que la comunicación
digital fomenta a la exposición pornográfica de la intimidad y de la esfera privada; por lo
tanto, con solo con subir algo en público pues nos cambia lo que hoy hace parte de nuestra
vida intima de lo privado y de esta forma quedamos expuestos a compartir mas información
de la que nosotros mismos pensamos.
El respeto constituye la pieza fundamental para lo público; Donde desaparece el respeto,
decae lo público, porque el respeto es la privacidad, por lo tanto, cuando yo me respeto no
hago anuncios o subo fotos de mi vida privada en las redes sociales, ya que allí lo estaría
haciendo público y me estaría faltando yo misma al respeto

¿en qué momento los individuos en las redes sociales se convierten en imágenes en
objetos?
En el momento que ponemos nuestras fotos de forma pública y la subimos a las redes
sociales; ya que todos las pueden ver, y entonces es allí donde “las Google Glass
trasforman el ojo humano en una cámara. El ojo mismo hace imágenes. Asi, ya no es
posible ninguna esfera privada. La dominante coacción icónico-pornográfica la elimina por
completo” Por eso debemos ser cuidadosos con lo queramos trasmitir y compartir, ya que
todo esta información o imágenes dejan de pertenecernos en el momento que lo
compartimos; es asi como tirar un álbum de fotografías a la calle (donde exponemos a que
todo el publico lo vea).

Indique al final de su participación a modo de conclusiones 3 recomendaciones para


proteger su vida privada en las redes sociales o internet.
Las redes sociales nos aportan mucho, ya sea para informarnos o estar en contacto con
nuestros seres queridos, sin embargo, la dinámica de esto es que perdemos nuestra
privacidad y nos estamos haciendo daño irrespetándonos nosotros mismos; por eso
debemos de tener precauciones y saber que si y que no subir a nuestras redes, mucho menos
jugar con la integridad de nuestr@s hij@s que son menores de edad y subimos cosas de
ellos desde que nacen en todas nuestras redes. Por eso débenos tener en cuenta algunas
recomendaciones:

1. No publicar cosas personales en ninguna de las redes sociales


2. Conocer y configurar las opciones de privacidad.
3. Leer las condiciones y restricciones “He leído y acepto las condiciones”.
Fraternal saludo

Compañeros y apreciado tutor

Les comparto mi participación 2


Este punto de quiebre entre el mundo real y el virtual... " Argumente su respuesta
presentado un análisis critico reflexivo.
Se refiere a que parece que solo estuviéramos en un mundo virtual, por que no conocemos
o hacemos caso omiso a las consecuencias que esto nos causa; ya que al subir una foto en
las redes sociales implica tanto como en la vida real dejar un álbum de fotografías en la
calle o divulgarlo con todo mundo, debemos de tomar conciencia de que no nos gustaria
enseñarle a las demás personas y que si en verdad nos queremos y nos respetamos pues no
subiríamos fotos nuestras y de la familia que sabemos que seria algo público que haremos
en la vida virtual y que nos afectaría en nuestra vida real; porque desde que ingresamos a
las redes sociales, nos están pidiendo una serie de información la cual empieza con datos
muy personales, foto de perfil y demás; y eso es en la vida virtual donde nos exponemos a
que utilicen nuestra información como el publico quiera.

No caer en la tentación a considerar lo virtual y lo real como categorías opuestas; Ya que lo


virtual no sustituye a lo real, lo representa. Y debemos ser mas cuidadosos a la hora de
entrar a las redes sociales, para que siempre estemos cuidadosos de que subimos y que
firmamos o autorizamos para que el publico los vea, de esta manera cuidaremos nuestra
privacidad.

También podría gustarte