Está en la página 1de 22

CULTURA MAKER

Integrantes:
Guereca Rojas Joanna Lizbeth
Lozano Limón Erika Araceli
Ortiz Tovar Dámaris
Contexto histórico
● Creación y evolución de las computadoras.

● Internet.

● Impresora 3D
EL movimiento Maker o la cultura de “Hágalo usted
mismo”

El término Maker fue La definición de Maker se


acuñado por Dale remite a “la identidad en
El movimiento Maker tiene
Dougherty, base al acto de crear
su origen en la corriente
cultural americana de los
años cincuenta

El trabajo colaborativo y el
uso de conocimiento
compartido son los pilares
sobre los que se cimenta
este movimiento.
La “generación en la era web tiene su enfoque en crear cosas y no solo pixeles en la
pantalla” , el software digital les permite diseñar y modelar sus ideas facilitando la
curva de aprendizaje gracias a los foros o redes sociales, es decir, sitios donde
convergen comunidades de interés mutuo para consultar, colaborar y compartir
experiencias que refuercen el conocimiento y el proceso de innovación.
Principios
1. Uso de herramientas digitales para el diseño y
fabricación de nuevos productos.

2. Uso de medios digitales colaborativos.

3. Surgimiento de la fabricación por contratación.


Conceptos clave
▸ DIY (Do it yourself)

▸ DIWO (Do it with others)

▸ STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y


Matemáticas)
Los valores que los Maker enaltecen son:

Aquellos en torno a la idea de que se debe compartir abierta y libremente


el conocimiento y las herramientas, además de descentralizar el
conocimiento, por ejemplo, sacarlo de la academia para hacerlo más
accesible. Este tema es de sumo interés ya que el movimiento Maker
intenta rescatar el aspecto lúdico del aprendizaje al experimentar con la
tecnología para aprender de ella.
Importancia del Procomún en el Internet
Benkler (2015) argumenta que “las transformaciones en la tecnología, la
organización económica y las prácticas sociales de producción en este entorno
han generado nuevas oportunidades de creación e intercambio de información,
conocimiento y cultura”.

▸ Participación democrática
▸ Medio de oportunidad que fomenta la cultura crítica y autorreflexiva.
▸ Participación entre iguales en el “procomún”
▸ Sin tomar en cuenta los precios del mercado

“El derecho público debe prevalecer


sobre el derecho privado”
Propiedad gestionada de manera colectiva por la sociedad en general.

El factor clave para cohesionar al procomún son las reglas establecidas por
normas o por costumbres de la autogestión, acordadas voluntariamente.

Libertad de intercambio de información frente a la protección de los derechos


de propiedad.

Sistema Operativo Linux: libertad a los usuarios y promueve la solidaridad


social.

Según Stallman (2011), el movimiento social derivado de la informática se ha


extendido a otros campos de interés, consolidando a internet como el
procomún moderno o la plaza pública virtual
La doctrina del procomún en la era digital es comprendida por Rifkin
(2015), como parte de un fenómeno cultural más amplio que se opone
a los acotamientos y favorece una cultura transparente, no jerárquica
y colaborativa.

1. Carácter no privativo
2. Producción no mercantil
3. Procomún contemporáneo

Los cuatro tipos de procomún son:
1) abierto, 2) restringido, 3) regulado, 4) con normatividad formal o
por convención social.

Característica básica: si hay restricciones, son simétricas.

Marco de Referencia: capacidad de ejercer la libertad de elección en


cuanto a la disposición de los insumos y productos en un contexto
descentralizado
Educación Maker
▸ Basada en el constructivismo
▸ Aprendizaje a través de la experiencia
▸ El alumno es el agente activo
▸ Uso de la tecnología
▸ Compartir e intercambiar los conocimientos
▸ Uso de la creatividad
▸ Aprendizaje por medio de proyectos (materializar
las ideas).
Contenido de Uso de
Experimentación Aprendizaje
aprendizaje de Se construye materiales y
y juego significativo
las materias tecnología
Habilidades siglo XXI
▸ Lectonumérica ▸ Liderazgo
▸ Ciencia ▸ Cívicas y éticas
▸ Administrativas ▸ Conciencia social
▸ Tecnológicas ▸ Trabajo en equipo
▸ Creatividad ▸ Pensamiento crítico
▸ Curiosidad
Habilidades Maker
Se trabaja en base a proyectos que tiene como
objetivo materializar la idea.
❖ Modelado 3D
❖ Carpintería
❖ Diseño
❖ Textiles
❖ Electrónica
Marco Común de Competencia Digital
Docente

★ Información y alfabetización tecnológica.


★ Comunicación y colaboración
★ Creación de contenidos digitales
★ Resolución de problemas
Maker space
¿Evaluación?
▸ Autoevaluación
▸ Rúbricas
En tiempos de COVID
Se utilizan las herramientas y recursos existentes en
casa.

“El aprendizaje es un proceso activo de construcción por parte del
sujeto, más que de adquisición de conocimientos; y la enseñanza
es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la
transmisión o comunicación de conocimientos’’

(Duffy y Cunningham, 1996),


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

del movimiento maker


VENTAJAS DESVENTAJAS

La digitalización de la información y su rápida transferencia Falta de estructura en la formación de los profesores para
ha disminuido los costos desde la concepción de la idea ejercer el enseño en el contexto innovador exigido por una
hasta el desarrollo del producto. ecología del aprendizaje inherente a la Sociedad de la
Información en la que vivimos.

Es una forma muy rápida y fácil de compartir lo que se hace Competencia tecnológica de los docentes
y en un plano demostrativo enseñar cómo se hace.

El deseo por aprender se satisface por el incremento del


flujo de información a través de comunidades físicas y
virtuales que se inspiran en el trabajo de otros

Se pretende utilizar estos espacios como herramienta


educativa para fomentar la vocación hacia las ingenierías y
la tecnología en comunidades de educación media superior.

Cualquier persona que cuente con una computadora y


acceso a internet, puede participar de forma no coordinada,
construyendo foros donde se discuten temas de interés
común y compartiendo información susceptible de
convertirse en conocimiento.

También podría gustarte