Está en la página 1de 7

Programa de Capacitación a Distancia’’

CURSO DE GUARANÍ MOD.I

1- Guarani Ñe’ê Achegety


(Alfabeto Guarani)

El alfabeto Guarani (Achegety) consta de 33 letras o grafemas (tai).


Cada letra o grafema (tai) representa a un solo sonido o fonema
(taipu), y cada sonido o fonema (taipu) se representa por medio de
una sola letra o grafema (tai). En el alfabeto (Achegety) Guarani
NO EXISTEN LETRAS MUDAS.

Guarani Ñe’ê Achegety (Alfabeto Guarani)

a – â – ch – e – ê – g – ĝ – h – i – î – j – k – l – m –
mb – n – nd – ng – nt – ñ – o – ô – p – r – rr – s – t –
u – û – v – y – ŷ – ‘ (puso).

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I

Aplicaciones de esta Regla (Mba’eichaitépa


ojepuruva’erâ mbojojaha)

1. En el alfabeto Guarani existen 12 (doce) vocales (pu’ae),


de las cuales seis (6) son vocales orales (pu’ae
jurugua): a – e – i – o – u – y. Y, seis (6) son vocales
nasales (pu’ae tîgua): â – ê – î – ô – û – ŷ.

Techapyrâ (Ejemplos): pyta = talón

oke = (él) duerme aky = inmaduro pytâ = rojo

okê = puerta

akŷ = húmedo,mojado

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I

2. Las demás veintiún (21) letras se llaman consonantes


(pundie), que se leen y pronuncian acompañadas de la
vocal “e” (ch + e = che ; l + e = le ; s + e = se), con
excepción de la consonante glotal (‘) que tiene nombre
propio (pu’y ó puso). De las veintiún (21) consonantes,
ocho (8) son consonantes nasales, discriminadas de la
siguiente manera: cuatro (4) son consonantes nasales
plenas (pundie tîguaite): ĝ – m – n – ñ; cuatro (4) son
consonantes seminasales (pundie tîjurugua): mb – nd –
ng- nt. Las restantes trece (13), son consonantes orales
(pundie jurugua): ch – g – h – j – k – l – p – r – rr – s – t
– v – (‘) puso.

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I

3. Los digramas (pundiekôi)

Son seis (6) consonantes dobles o compuestas,


inseparables porque constituyen una sola letra con un solo
sonido (CH – MB – ND – NG – NT – RR). Forman sílaba con
la vocal que les sigue.

Techapyrâ:

kamby = ka / mby, kambuchi= ka/ mbu / chi.

4. La consonante glotal / ‘ / (puso),

Es una consonante de uso intervocálico, es decir solo se


usa entre vocales. Forma sílaba con la vocal que le sigue.
El uso del puso crea diferencia semántica o de significado.

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I
Techapyrâ:

kua: agujero/hoyo mbo‘i: picar, seccionar, etc.

ku‘a: cintura mboi: desvestir, desnudar.

5. Las letras B, C, D, F, LL, Q, W, X, Z, del alfabeto o


abecedario español, no existen como tales en el alfabeto
guarani.

6. Los sonidos:

6.1. ca, que, qui, co, cu, del castellano o español, en


guarani solo se escriben con la letra “k”: ka, ke, ki,ko,
ku, ky.

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I
Techapyrâ:

kerana / kygua / kóva / kesu / oke

6.2. ba, be, bi, bo, bu, del castellano, en guarani se


escriben solo con la letra “v”: va, ve, vi, vo, vu,vy.

Techapyrâ: viru / vosa / výro / overa / oveve

6.3. za, ce, ci, zo, zu, del castellano, en guarani solo
se escriben con la letra “s”: sa, se, si, so, su, sy.

Techapyrâ: sapatu / ososopa / guasu / syva / sy

6.4. ja, je, ji, jo, ju, del castellano, en guarani


unicamente se escribe con la letra “h”: ha, he, hi,
ho,hu, hy.

Techapyrâ:

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.


Programa de Capacitación a Distancia’’
CURSO DE GUARANÍ MOD.I
hesa / oho / hetyma / ohupi / hova

6.5. ya, ye, yi, yo, yu del castellano, en guarani se


escribe solamente con la letra “j“: ja, je, ji, jo, ju, jy.

Techapyrâ: jaguarete / jyva / jogua


/ juru / mandyju

PROF.DRA GUDELIA MARTÍNEZ S.

También podría gustarte