Está en la página 1de 25

Pretarea

Laboratorio de patología 1

Anay aloyda dajome molano


Cc:66975389

Código :154011-35
Docente. Alba nidia cordero

Universidad nacional abierta y a distancia


Bogotá marzo 2022

• Realizar esquemas sobre los siguientes temas: Semiología de fracturas (mecanismos para
fracturas, tipo de fracturas, reparación y fracturas patológicas)
Semiologia: el traumatismo óseo compromete la vida del paciente, existen lecciones que de
no ser tratados de la manera correcta pueden causar limitaciones o incapacidad permanente
en el individuo, por esta razón se requieren evaluaciones secundarias

Mecanismos para fracturas

Mecanismos directos: es el más frecuente y la fractura se produce en el lugar del impacto

(Dajome A 2022), imagen1,2 tomada de


https://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/fracturas_generalidades_2018.pdf-pag
#4
Indirecto: cuando es una lección a distancia: este se produce por trasmisión de la fuerza a
distancia del lugar de acción del agente traumático, y es un mecanismo frecuente en las
luxaciones

Imágenes3,4 tomadas
de https://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/fracturas_generalidades_2018.pdf-
pag #4
Fatiga o estrés: fuerzas repetidas en un mismo punto: se presenta por micro trauma
repetido, por ejemplo, en el caso de los deportistas, o del soldado, también en las mujeres
por el abuso de calzado de tacón alto,

imagen #5 tomada de
https://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/fracturas_generalidades_2018.pdf pagina
6
Patológicos: traumas sobre huesos enfermos. Esto se dad cuando el hueso previamente
enfermo por metástasis u osteoporosis, en ancianos inmovilizados, problemas neurológicos
o problemas de ACVA

Imagen de un hueso enfermo, y frágil tomado

dhttps://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/fracturas_generalidades_2018.pdf
pagina #7

tipos de fracturas
las fracturas clasifican en función de las fuerzas que la genera:

fracturas de alta energía: se produce ante la aplicación de una fuerza intensa y momentánea,
puede generar una gran afectación en los huesos y una afectación momentánea en los
tejidos blandos que los recubren. Por ejemplo, un accidente de tráfico
y de baja energía: se produce mediante caídas casuales o gestos inadecuados o repetitivos,
normalmente se da en personas de edad avanzada o con mala calidad ósea por ejemplo
fractura de cadera osteoporosis.

en función del daño en las partes blandas:

fracturas cerradas: cuando no existe comunicación entre el hueso y el interior del cuerpo

fracturas abiertas: Hay comunicación entre el hueso y el exterior; es decir, existe una
perforación de la piel y las partes blandas que llega hasta el hueso. Su severidad es variable
en función del grado de daño y el riesgo de infección es mucho mayor que en las fracturas
cerradas.

Trazos de una fractura


Fractura transversa: El trazo es perpendicular al eje mayor del hueso.

Fractura oblicua: El trazo tiene cierta inclinación sobre el eje mayor del hueso.
Fractura en ala de mariposa: Es un trazo típico cuando se producen fuerzas de doblado
sobre el hueso. Presentan un fragmento intermedio con forma de cuña.
Fractura espiro idea: Suelen ser consecuencia de fuerzas torsionales y el trazo va en
espiral alrededor del hueso.
Fractura segmentaria: Son aquellas en las que un segmento óseo se queda completamente
aislado de los extremos. El mayor riesgo que presentan es la pérdida de la irrigación
sanguínea.

Fractura conminuta: Cuando la fractura presenta múltiples fragmentos.


Fractura parcelar: Se trata de roturas de partes no esenciales o estructurales del hueso. Un
ejemplo son las avulsiones, que se producen cuando una fuerza muscular importante
arranca la parte del hueso en que se ancla el músculo.

Incurvación: No son habituales y se producen en niños. No se trata de una rotura


completa, sino de una deformación plástica del hueso.

Fractura impactada: Ante una fuerza compresiva (y, sobre todo en zonas de hueso
esponjoso), los fragmentos quedan comprimidos entre ellos.
Fractura en tallo verde: Propias de los niños, es una fractura incompleta del hueso, con
una forma que recuerda a la de una rama verde a medio romper
Imagen de los diferentes tipos de fracturas tomado de https://www.mba.eu/blog/tipos-de-
fracturas/

Reparación de fracturas

Proceso por el cual los tejidos del cuerpo tienden a regenerarse después de una fractura, así
se sustituyen los tejidos dañados por unos nuevos, este proceso recibe el nombre de
consolidación ósea

imagen sobre la reparación de


una fractura tomada de https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/otros-
contenidos/reparacion-de-fracturas-oseas

Fracturas patológicas
Son aquellas causadas por un traumatismo de baja densidad, normalmente se da en hueso
ya enfermo y se producen al realizar las actividades diarias.
Estas se pueden dar por

Osteogénesis
Osteoporosis

El trabajo cotidiano

Imagen#9 de una fractura de cadera tomada de


https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3943/MartinezMartinC.pdf

Llevar esquemas (dibujos) sobre estructuras vasculares a nivel de mediastino en proyección


Pa y lateral y segmentación pulmonar, indicar proyecciones adicionales en RX de tórax,
líneas mediastínicas (líneas de reflexión), definición de patrones (alveolar, vidrio
esmerilado, miliar, nodular, destructivo, líneas septales, penalización, vascular y mixto).
Dibujar segmentación pulmonar evaluada en RX.
Repuestas:
El mediastino se puede definir como el espacio extra pleural comprendido entre los dos
pulmones limita lateralmente con la pleura parietal medial o mediastínica, con el esternón
por delante, las vértebras dorsales y los arcos posteriores de las costillas por detrás, el
diafragma por debajo y el opérculo torácico por arriba. Podemos considerar el mediastino
dividido en los siguientes compartimentos

El mediastino se divide en los siguientes compartimientos


Mediastino superior: su límite inferior estaría comprendido por una línea imaginaria que
iría desde la unión manubrio esternal hasta el cuarto disco intervertebral de la columna
torácica.
Mediastino anterior: se corresponde con el espacio entre la pared torácica anterior y una
línea imaginaria trazada desde el cuello, por delante de la tráquea y por detrás del corazón
hasta el diafragma. (arterias mamarias, músculo triangular del esternón, timo y grasa
precarice)
Mediastino medio: espacio que se extiende desde la línea descrita con anterioridad para
definir el mediastino anterior hasta otra línea, que une cada vértebra dorsal a un centímetro
posterior a su borde anterior. (tráquea y bronquios principales, ganglios linfáticos
mediastínicos, arco aórtico y sus grandes vasos, Vena cava e innominada, ambos nervios
frénicos, corazón, pericardio, ambos nervios vagos.
Mediastino posterior: situado entre la línea descrita a un centímetro del borde anterior de
las vértebras dorsales hasta la pared torácica posterior. (esófago y nervio vago, aorta
descendente, vena ácigos, conducto torácico, ganglios linfáticos, cadena ganglionar
simpática
Imagen de tórax en proyección AP y lateral
(tomada de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482012000200005

Segmentación pulmonar y proyecciones adicionales de radiografías de tórax y líneas


mediastinos
Un segmento pulmonar es un área del pulmón, esta suplida por un segmento pulmonarias y
su rama de la arteria pulmonar acompañante
Existen 10 segmentos pulmonares en cada pulmón
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-anatomia-torax-segmentos-
broncopulmonares-pulmones

proyecciones adicionales en radiografía de tórax líneas mediastínicas


la radiografía de tórax es utilizada por el medico en atención primaria, las proyecciones
básicas son PA Y LATERAL

proyección postero-anterior se minimiza la sombra cardiaca con respecto a la AP2. En la


proyección PA el rayo entra desde la espalda. Cuando la pared anterior del tórax se apoya
en la placa radiográfica, el corazón (ovoide azul) queda más cerca de dicha placa y por lo
tanto está menos magnificado, imagen de proyecciones radiológicas de tórax en proyección
PA Y AP tomadas de https://www.livemed.in/blog/-/blogs/las-2-proyecciones-basicas-en-
radiologia-toracica-estandar?p_p_auth=ciSC9Xej

imagen de rx de proyección lateral del tórax tomada de


https://www.livemed.in/blog/-/blogs/las-2-proyecciones-basicas-en-radiologia-toracica-
estandar?p_p_auth=ciSC9Xej

líneas mediastínicas:
son líneas verticales que representan reflexiones de la pleura y que su desaparición podría
arrojar un diagnóstico de una patología, estas se dividen en anterior,
ANTERIOR MEDIO POSTERIOR
Líneas de unión anterior Líneas paratraqueales Líneas paravertebrales
Líneas cardiacas Línea aorta-pulmonar Líneas retro traqueal
Obliteración ángulo Receso-acigo-esofágico Receso-acigo-esofágico
cardiofrénico
Obliteración Espacio retro-traqueal Línea de unión posterior
espacioretroexternal
Línea pseudoparavertebral
izquierda
Línea de la VCS

imagen de las líneas del mediastino tomadas de


https://www.udocz.com/apuntes/123828/lineas-mediastinicas

Línea de unión pleural anterior: es una línea oblicua en la línea media por debajo de las
clavículas, ligeramente se desvía de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, formada
por la unión de la pleura visceral y parietal de los lubolos superiores en contacto por el
esternón en condiciones normales no mide más de 1-2mm de grosor.

líneas de unión anterior


(https://www.udocz.com/apuntes/123828/lineas-mediastinica página 1
Líneas de unión pleural posterior:
es una línea vertical o ligeramente conversa la izquierda, proyectada sobre la tráquea por
encima del manubrio esternal, formada por la pleura visceral y parietal de los dos lóbulos
superiores en contacto por detrás del esófago, al igual que la línea ant1erior no mide mas de
12-2 mm de grosor

línea unió posterior normal (tomado de


https://www.udocz.com/apuntes/123828/lineas-mediastinicas
s (líneas de reflexión), definición de patrones (alveolar, vidrio esmerilado, miliar, nodular,
destructivo, líneas septales, penalización, vascular y mixto). Dibujar segmentación
pulmonar evaluada en
las líneas de reflexión son aquella que delimitan la reflexión de la pleura parietal, que es
aquella membrana cerosa que cubre todas las paredes laterales de la cavidad torácica, la
cual se puede dividir en cesiones
como línea vertebral, esternal y diafragmática la línea vertebral v
a desde la cúpula pleural, dorsalmente por debajo de las vértebras, de allí su nombre va
hasta el mediastino donde se inserta limitando ventralmente con la línea de reflexión
esternal, que va desde el esternón atravesándolo hasta el inicio de la terminación de este,
donde comienza la línea de reflexión diagramática que va hacia caudal hasta donde choca
con el diafragma y recorre todo el borde craneal del diafragma hasta llegar a as vertebras
torácicas
como función principal tiene ayudar a los órganos a fijarse en los movimientos de la
respiración
vista lateral
derecha de la cavidad torácica tras recesión del pulmón derecho, en esta imagen se an
pintado, recesos, cúpula pleural, (1) receso costo mediastino (2), receso costo diafragmático
(3), receso mediastínico (4), pliegue de la vena cava caudal, (5), y las líneas blancas son las
líneas de reflexión.
Imagen tomada de
https://www.academia.edu/24088196/Lineas_de_reflexion_nicolas_leyva
Definiciones de patrones alveolar, vidrio, esmerilado, malar, nodular, destructivo, líneas
septales, penalización vascular y mixta
Es una mezcla de imágenes nodular- res y reticulares, en el que existe una alteración difusa
de la arquitectura pulmonar, con engrosamiento de los tabiques interalveolares.
Patrón alveolar: Incluye el conjunto de imágenes radiológicas que traduce la afectación
predominante del espacio aéreo pulmonar y comprende los datos de opacidad pulmonar de
bordes imprecisos, sin distribución segmentaria, con broncograma o alveolo grama aéreos,
la presencia de nódulos acinares y la coalescencia. Aunque pueden existir todos estos
signos radiológicos en un proceso del espacio aéreo pulmonar, sólo la identificación de
varios de ellos en una opacidad pulmonar es suficiente para afirmar la existencia de una
enfermedad alveolar

Patrón de vidrio: Son opacidades tenues que no impiden la visibilidad de los vasos
pulmonares, es inespecífico y aparece en enfermedades que aparecen en el espacio aéreo o
al intersticio
Patrón miliar: son opacidades nodulares de muy pequeño tamaño normalmente difusas, si
se sospecha toca buscarlos en el espacio aéreo retroesternal, donde suelen ser más compis
cuas, es característicos de la diseminación hematógena tuberculosas (tuberculosis milia

Nódulos: son opacidades redondeadas, bien o mal delimitadas, si son mayores de tres cm se
llaman masas
Destrutivos:se ve como zona de disminución de la densidad en las que no se delimitan
estructuras vasculares, aparecen en el enfisema pulmonar cuando hay cavitación
Líneas septales: son líneas de 2 cm de longitud localizadas en las cercanías de los senos
costofrénicos o en el espacio retroesternal, son paralelas entre sí y perpendiculares a
superficie pleura, en radiologia simple se conoce con el nombre de KERLEY,

Penalización: son opacidades pulmonares periféricas, casi siempre en las bases, con
imágenes aéreas quísticas de menos de 1 cm de tamaño en su interior, en TC se observa en
varias capas superpuestas y en radiologia simple evidencian un aspecto reticular, supone
presencia de fibrosis pulmonar.
patrones vasculares: un aumento del calibre de los vasos de los lóbulos superiores
(redistribución vascular) que son de igual o menor tamaño que los lóbulos inferiores, este
hallazgo únicamente es valorable en bipedestación, ya que en decúbito se pierde el
gradiente gravitacional caudal normal
patrón mixto: es una mescla de varios de los ya citados, por ejemplo, en un nódulo cavitado
y que un patrón puede e mascarar a otro patrón, como un patrón alveolar esconde líneas
septales, otro conceptos es que no es apropiado trascribir toda la semiología de la TC a la
radiologia simple, porque son técnicas distintas y obtenidas en diferentes proyecciones.
imagen que muestra los diferentes patrones pulmonares (tomada dehttps://www-
medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788491103387?token=fb346f02
-fd12-4adc-906a-991d66600dd8# {"Pagina":"T1 - 120","Vista":"Indice","Busqued
Llevar esquemas o (dibujos), sobre factores de riesgo para CA escamo celular
y adenocarcinoma en esófago
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-
es%C3%B3fago/factores-de-riesgo

Los factores de riesgos son todos aquellas situaciones o actividad que contribuye a
aumentar la posibilidad de sufrir cáncer
La edad: personas entre 45 y 70 años tienen más posibilidades de desarrollar CA de esófago
El género: los hombres tienen la posibilidad entre 3y4 veces la posibilidad de sufrir CA de
esófago
La raza: las personas negras tienen mayor posibilidad de sufrir CA de esófago
El tabaco
El alcoholen excesos
Síndrome de BARRET. Enfermedad por reflujo gastroesofágico
La dieta: si es baja en frutas o en algunos minerales
La obesidad
La acalasia
Virus de papiloma humano

definición de
esclerodermia: Esclerodermia significa piel dura. Es un grupo de enfermedades que causa
un crecimiento anormal del tejido conectivo. El tejido conectivo es el material que se
encuentra dentro del cuerpo y le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. La
esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso
, estenosis congénita en esófago: La estenosis esofágica congénita es una malformación
rara que ocurre debido a la separación incompleta del esófago y del sistema respiratorio.
Generalmente cursa con vómitos persistentes que suelen debutar o exacerbarse con la
introducción de la alimentación complementaria y con ello de los alimentos sólidos. Dados
los síntomas de presentación, la sospecha diagnóstica se puede realizar desde las consultas
de Pediatría de Atención Primaria. El diagnóstico se realiza mediante una endoscopia
digestiva alta que mostrará normalidad de la mucosa y un tránsito digestivo. Existe
controversia en cuanto al tratamiento de elección, prefiriéndose el tratamiento conservador
mediante dilataciones endoscópicas de inicio.
, acalasia: La acalasia es una afección que se produce cuando el anillo muscular inferior del
esófago no se relaja durante la deglución de los alimentos. La acalasia aumenta el riesgo de
carcinoma de células escamosas
repisa tumoral: Se refiere al número de células, el tamaño del tumor o la cantidad de cáncer
en el cuerpo. También se llama carga tumoral.
semiología de la imagen:(descripción de las lesiones que producen estenosis evaluadas en
esofagogramas) y tratamientos actuales para esta patógeno

https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-franz-tamayo/diagnostico-por-
imagen-i/diagnostico-por-imagen-visceras/22321401

• Definir neumotórax, esquema sobre causas, tratamiento y complicaciones, llevar


imágenes radiológicas sobre esta patología.
Un neumotórax es un colapso pulmonar. Un neumotórax se produce cuando el aire se filtra
dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica, puede ser el
colapso de una parte del pulmón o completo
síntomas: dolor repentino en el pecho y falta de aire, la gravedad depende de la medida en
que este colapsado el pulmón.
Los síntomas pueden ser causados por diversos problemas de salud algunos pueden ser
mortales.
Causas.
Lesión en el pecho. Cualquier contusión o lesión penetrante en el pecho puede provocar el
colapso pulmonar. Algunas lesiones pueden producirse durante agresiones físicas o
accidentes de automóvil, mientras que otras pueden producirse por accidente durante
procedimientos médicos que implican la inserción de una aguja en el pecho.
Enfermedad pulmonar. Es más probable que el tejido pulmonar dañado colapse. El daño
pulmonar puede originarse en muchos tipos de enfermedades subyacentes, como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la fibrosis quística, el cáncer de pulmón o la
neumonía.
Ampollas de aire rotas. Se pueden manifestar pequeñas ampollas de aire (bullas) en la
superficie de la parte superior de los pulmones. Estas ampollas de aire a veces se revientan,
dejando que el aire se filtre en el espacio que rodea los pulmones.
Ventilación mecánica. Se puede producir un tipo grave de neumotórax en personas que
necesitan asistencia mecánica para respirar. El respirador puede crear un desequilibrio de
presión de aire dentro del pecho

Imagen de pulmón colapsado y pulmón normal,.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumothorax/doctors-
departments/ddc-20350373.
Definir neumonía, tipos de neumonías, gérmenes más frecuentes, complicaciones y
tratamientos. Llevar imágenes radiológicas sobre este tipo de patología

Neumonía
Infección que inflama los sacos aéreos de uno o los dos pulmones, estos pueden llenarse de
líquido o de pus (mat1erial purulento) la neumonía puede
Variar desde grave a potebncialmenm0te mortal

Tipos de neumonía:
Neumonía adquirida en la comunidad: infección aguda del parénquima pulmonar en un
paciente que adquirido una infección en la comunidad. el Estreptococopneumoniae y los
virus son las causas más frecuentes.

Neumonía necrosante y empiema. Consolidación


del lóbulo medio con pequeños focos de necrosis en el parénquima y derrame pleural
lobulado que muestra realce de las superficies pleurales.
https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/PRORADIO_A%C3
%B1o_2/5.2%20Radiolog%C3%ADa%20de%20las%20infecciones%20pulmonares.pdf
Neumonía nosocomial: Se define la neumonía nosocomial como el proceso infeccioso que
ocurre tras 48 horas de haber ingresado en un hospital sin evidencias de estar siendo
incubada previamente. Representa la causa más frecuente de mortalidad intrahospitalaria de
origen infeccioso

Paciente intervenido de atresia esofágica


con colpoplastia en la infancia complicado con neumonía aspirativa. Lesión cavitada en
segmento posterior del lóbulo superior derecho y opacidades centrolobulillares y con
morfología de árbol en brote difusas. Tomada
dehttps://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/PRORADIO_A%C
3%B1o_2/5.2%20Radiolog%C3%ADa%20de%20las%20infecciones%20pulmonares.pdf

Neumonía relacionada con la asistencia sanitaria: aquellos pacientes de centros de larga


estancia, en tratamiento con quimioterapia, diálisis, centros de ancianos
https://www.webconsultas.com/neumonia/causas-y-tipos-de-neumonias-644

Llevar esquemas (dibujos) sobre partes de un cuerpo vertebral y diferencias por regiones.
Revisar trauma en columna cervical según clasificación Denis, identificando criterios
imagenológicos para inestabilidad
Partes de un cuerpo vertebral
Aproximadamente hay 33 vertebras en el cuerpo human
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-vertebras-clasificacion-
funcion-y-morfologia

Revisar trauma en columna cervical según clasificación Denis, identificando criterios


imagenológicos para inestabilidad.
Según denis los traumas cervicales se dan por compresión
(anterior y lateral)
Tipo A: Fractura de ambos platillos vertebrales.
Tipo B: Fractura platillo vertebral superior.
Tipo C: Fractura platillo vertebral inferior.
Tipo D: Ambos platillos vertebrales intactos.

RACTURAS POR ESTALLIDO (Tipo Burst)


Tipo A: Fractura de ambos platillos vertebrales.
Tipo B: Fractura platillo vertebral superior.
Tipo C: Fractura platillo vertebral inferior.
Tipo D: Burst y rotación.
Tipo E: Burst y flexión latera

RACTURAS POR FLEXIÓN-DISTRACCIÓN (Tipo Seat belt)


Tipo A: Lesión ósea en un nivel vertebral.
Tipo B: Lesión ligamentosa en un nivel vertebral.
Tipo C: Lesión en dos niveles a través de columna media ósea.
Tipo D: Lesión en dos niveles a través de columna media
ligamentosa.

RACTURA LUXACIÓN.
Tipo A: Flexión-rotación.
Tipo B: Cizallamiento
Tipo C: Flexión-distracción

http://www.geeraquis.org/files/escalas/CLASIFICACION-
Fracturas-DENIS.pdf

Llevar esquema sobre displasia de cadera y enfermedad de Perthes.


a enfermedad de Legg-Calve-Perthes (LCPD) es una rara enfermedad de la cadera. Ésta
afecta a niños de 2 a 12 años. La LCPD es un trastorno de la parte superior del hueso de la
pierna (cabeza femoral). El trastorno interrumpe el flujo sanguíneo a la cadera. La pérdida
de flujo altera el crecimiento óseo y provoca deformidad. Con el paso del tiempo, el hueso
se fractura y se vuelve a formar provocando que el niño tenga cojera. La LCPD ocurre con
mayor frecuencia sólo en una cadera, solamente con el 10% de casos que involucran a
ambos lados.
https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=465690

Llevar esquemas son enfermedad de klippel feil.


El síndrome de Klippel Feil es una enfermedad presente al nacer (congénita) caracterizado
por la fusión de al menos dos vértebras del cuello. Los síntomas más comunes son un
cuello corto, la línea de implantación baja en la nuca, y una movilidad restringida de la
parte superior de la columna vertebral.

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Klippel-Feil
Bibliografía
https://www.livemed.in/blog/-/blogs/las-2-proyecciones-basicas-en-radiologia-toracica-
estandar?p_p_auth=ciSC9Xej
https://www.udocz.com/apuntes/123828/lineas-mediastinicas
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-
es%C3%B3fago/factores-de-riesgo
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-franz-tamayo/diagnostico-por-
imagen-i/diagnostico-por-imagen-visceras/22321401
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumothorax/doctors-
departments/ddc-20350373.
https://www.webconsultas.com/neumonia/causas-y-tipos-de-neumonias-644
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-vertebras-clasificacion-
funcion-y-morfologia
http://www.geeraquis.org/files/escalas/CLASIFICACION-Fracturas-DENIS.pdf

https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=465690
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Klippel-Feil

También podría gustarte