Está en la página 1de 28
“CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, "__TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " INDICE 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS........-0 Introduccién.... Consideraciones Generales ... Modificaciones en el Proyecto... Normas y Reglamentos ..... Bae Interferencia con Otros Servicios... i . Segutidad de Obras, Proteccién Seftalizacién y Mantencién de Vias de Transito Mantencién de Servicios... Inspeccién Técnica de las Obras .. Controles de Calidad... Instalacién de Faencs...... Replanteo de las Obras....... Despeje de los Terrencs... Limpieza Findl...... Permisos y Derechos 2.1. Excavaciones....... 2.1.1, Excavacién en zanja de 0-2 mde profundidad 2.1.2, Excavacién en zanja de 2-4 m de profundidad 2.1.3, Excavacién en zanja de 4-6 mde profundidad 2.2. Rellenos ... 22.1. Cama de apoyo e= 1.2m, tuberfa de 400.4 500mm _ mm... 2.22. Relleno de Excavacién =m? 2.2.3. Retiro y Transporte de Excedentes........ ern 2.3. Suministro y colocacién de Tuberias HDPE PE 80PN6... 2.3.1, D=200mm —m.... 2.32. D=315mm — m.... 23,3, D=350mm 2.3.4, D=400mm 235, D=450mm — m..... 2.4. Obras de Hormigén......0.0 2.4.1, Sumideros.. 2.4.1.1, Sumideros tipo $2 un 2.4.1.2. Sumidetos tipo $-2, doble un... 2.4.2. Refuerzo de hormigén H-15—m’. 2.4.3. Cémaras Decantadoras N° 2.5. Suministro y colocacién de Escalines... 2.6. Tapasde Cémaras NP... ESPECIFIACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUYAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, TRAMO I: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS Introduccién Las presentes especificaciones técnicas tienen como objetivo regular los trabajos relacionados con la construccién de las obras correspondientes al Proyecto de Drenaje y Evacuacién de Aguas Liuvias “Construccién Costanera Mar, San Pedro de la Paz, Tramo 1: Venus- Costanera Existente". Las especificaciones técnicas se han desagregado en los siguientes items: + Consideraciones generales. + Movimiento de tierras. + Obras de hormigén. # Suministro e instalacion de tuberios. * Obras especiales. Consideraciones Generales Los especificaciones técnicas rigen para todas las partidas del proyecto, salvo prescripciones de las especificaciones técnicas generales (E.1.G.) del EX SENDOS y de toda la normativa vigente dictada por los organismos que tengan relacién con estos proyectos y su posterior construccién y operacién, tales como la Direccién de Obras Hidréulicas del Ministerio de Obras Publicas y el Servicio de Vivienda y Urbanizacién. Todas las obras, asi como el suministro de equipos y materiales, serdn de cargo del contralista, con excepcion de aquellos que expresamente se seficle en estas especificaciones o demas documentos del contrato. El contratista debera incluir en la partidas definidas en tos capitulos pertinentes todos los factores de costos, entre otros, suminisiro de materiales, equipos de trabajo, transporte, obra de mano, impuestos, derechos municipales, etc., para efectuar la construccién, instalacién, montaje, pruebas y puesta en marcha de las obras. Todos los elementos que suministre el contratista seran nuevos, de primer uso y calidad aceptada por la Inspeccién Técnica de la Obra (I.1.0.) En caso de discrepancia entre documentos del proyecto, se considera: = Que en los planos, las cotas prevalecen sobre el dibujo y los pianos de detalle sobre los generales. = Que los planos priman sobre las especificaciones. * Que las especificaciones técnicas prevalecen sobre las E.1.G. = Que cualquier anotacién 0 indicacién en fos planos, o viceversa, se considerara especificada en ambos documentos. El contratista deberd en conjunto con Ia 1.1.0. y antes de iniciar las obras, tomar fotografias de Ia zona en la cual se construirén las obras e instolaciones ESPECIFICACONES TEOMICAS OE PROYECTO OE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " proyectadas, en especial, en todo el trazado de cafierias con edificacién, servicios y pavimentacién existente; con el objetivo de verificar que al témino de la consiruccién se recupere cilo menos, la condicién original de éstos. Las cubicaciones sefialadas tienen s6lo caracter de informativo, por lo que el contratista debera realizar su propia cubicacién a fin de cotizar correctamente las obras e instalaciones proyectadas. Modificaciones en el Proyecto Cualquier modificacién en las especificaciones del proyecto en cuanto al tipo, calidad, forma y material de los suministros, siempre que no signifiquen cambios en la concepcién general del mismo, sera la DOH quien resuelva respecto de la aceptacién 0 rechazo de esas altemativas. En caso de ser necesarias modificaciones de disefio durante el desarrollo de la obra, éstas deberdn ser consultadas a la DOH y podrdn ser ejecutadas cuando esta apruebe las modificaciones. Seré obligacién del contratista entregar al final de la obra, los planos, memorios de cdlculo y otros escritos actualizados, de acuerdo como haya quedado realmente ejecutada Ia obra. No se har Recepcién Provisoria mientras ello no se haya cumplido. La forma y presentacién de estos documentos técnicos sera establecida por el organismo correspondiente. Normas y Reglamentos Son aplicables al proyecto las normas y reglamentos que se mencionan més adelante en todo lo que sea atingente y no esté expresamente indicado en oira forma en sus plonos 0 especificaciones, ademés de las bases administrativas y técnicos de la propuesta y el reglamento para contratos que se haya acorcado, entre las partes. Estas se refieren con los siguientes organismos: = OLNN, * ACI * ASTM. = EX SENDOS "Empresa Concesionaria del Servicio Sonitarlo, ESSBIO. "Bases pUblicas, técnicas, administrativas y reglamentos que se haya acordado entre las partes. Se aplicarén especificamente y en lo que corresponde, las siguientes normos: Hormigén: = NCh.148 OF.1968 —_: Cement, terminologia, clasificaciones generales. = NCh.1600f.1969 : Cemento agregado tipo A para uso de cements. Especificaciones. * NCh.161 OF.1969—: Cemenio, Puzolana para uso en cementos. = NCh.163.0f.2013 : Calidad y composicién granulométrica de los agregados pétreos para hormigén. * NCh.1640f.2009 —_: Extraccién de muestras de agregados. ESPECIFICACONES TEENICAS DE PROYECTO DE AGUAS WLMIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, = NCh.170 OF. 2013 = NCh.171 OF.2008 Aceros: = NCh.203 OF.2006 = NCh.206 OF56 = NCh.208 OF56 = = NCh.209 OF72 : = NCh.210 01.67 : = NCh.211 OF, 2012 = NCh.212 OF79 = NCh.215 OF.1979 = NCh.300 OF.1997 = NCh.301 OF63 = = NCh.428 OF87 : = NCh.703 Of71 Céilculo: = NCh.429 OF.57 = NCh.430 OF.2008 = NCh.1198 OF.2014 Seguridad: * NCh.348 OF.1999 = NCh.349 OF.1999 NCh.461 OF,2000 = NCh.436 OF.2000 = NCh.998 OF.1999 ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " : Hormigén de cemento. : Exiracccién de muestras de hormigén fresco. cero para uso esiructural. Acero laminado en barros para pemos corrientes. Acero laminado en barras para tuercas correntes. Planchas gruesas para usos generales y de construccién mecénica. Especificaciones. Acero, baras con resalte para hormigén armado. Requisito de los resaltes. Jarras con resalte en obras de hormigén armado. Planchas delgadas laminadas en caliente para usos generales. :Planchas gruesas de acero corbono para fubos soldadis. + Pemos, tuercas y accesorios. Pemos de acero con cabeza y tuerea hexagonal. Ejecucién de construccién de acero. Planchas gruesas de acero al carbone laminadas. A Hormigén armado: | parte. Hormigén armado: Il parte. Céleulo consirucciones en madera. : Prescripciones generales acerca de la seguridad de los andamios y cierros provisorios. : Presctipciones de seguridad en excavaciones. : Profeccién personal : Presctipciones generales acerca de la prevencién de accidentes de trabsjo. : Requisitos generales de seguridad. Cajierias y piezas especiales: * NCh.184 OF.2001 = NCh.185 OF.2001 sTubos de hormigén simple para alcantarillado, Reauisitos generales. : Tubos de hormigén simple para alcantarillado. Ensayes. ESPECIICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, = NCh.403 OF.58 : = NCh.404 OF84 = NCh.725 OF74 : = NCh.11040F.1998 = NCh.303 OF.1980 = NCh.1362 OF.78 = NCh.1635 OF.1994 = NCh.1779 OF.1992 = NCh.1657/10f81 * NCh,1657/20181 TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Caiierias de fierro fundide para alcaniariliado. Accesorios de fundicién gris para tuberfas de asbesto- cemento. Alcantarillado - — Tubos_ de asbesto-cemento. Especificaciones. Ingenieria sanitaria, presentacién y contenido del proyecto de sistemas de agua potable y alcantarillado. 2 Tubos de acero soldades al arco sumergido. Alcantariliado. Prueba de impermeabilidad. :Tubos de policloruro de vinilo (PVC) rigido para instalaciones sanitarias de alcantarillade domiciliario, Requisitos. : Uniones y aiccesorios para tubos de (PVC) rigido para instalaciones sanitarias de alcantarillade domictliario. Reauisitos. : Anillos de caucho vulcanizado para tuberias. Parte 1: Tuberfas de asbesto-cemenio. : Anillos de caucho vulcanizado para tuberias. Parte 2: Tuberfos pldsticas. Electrodos para soldar al arco: * NCh.304 OF.69 © NCh.305 OF.69 = NCh.307 OF.69 © NCh.307 Of.69 = NCh.308 OF.62 = NCh.776 OF.70 Normas ACI: = Aci301 * ACISIG = Aci3i8 Terminologia y clasificacién. Cédigo de designacién e identificacién, Prescripcién. Preparacién de probetas para ensayos. Examen soldadores. Elecirodos para solder al arco sumergido. Specification for Sirutural Concrete for Building. Recommend Practice for Coniruction of Concrete Base ments and. Concrete Bases. Cédigo de Construcciones de Hormigén Armado. Instrucciones y especificaciones del EX-SENDOS: = "Normas para el suministro, proteccién y colocacién de tuberfas y piezas especiales de acero. Aprobado por OF. SENDOS N° 4858 de 2/11/79". = "Especificaciones para la colocacién de caferlas de asbesto-cemento". = “Instrucciones generales sobre rotura de caminos y calles". ESPECIFICACIONES TECNICA DE PROVECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Normalizacién que prevaleceré: + De todas los normas anteriores, las Normas Chilenas emitidas por el Instituto Nacional de Normatizacién, prevaleceran sobre las de otra procedencia. * De las esiructuras indicadas en los planos del proyecto, se emplearon los planos tipo del EX-SENDOS que procede. Interferencia con Otros Servicios El contratisia deberd verificar, conjuntamente con Ia LO. y antes de iniciar las obras, la existencia de construcciones, postes, canalizaciones y otros ductos que: interfieran con las obras, con él fin de que se tomen oportunamente las medidas necesarias para evitar accidentes 0 interrupciones de servicios no programadas. El contratisia deberé reponer por su cuenta toda alteracién transitoria para la construccién de las obras. Respecto de los cruces bajo cafierias existentes y para que éstas se mantengan en operacién y no colapsen, debe considerarse sostenerlas con un sistema de amarre mediante cables de acero y vigas de madera superior u otro material debicamente empotrado en el terreno circundante. Seguridad de Obras, Proteccién Sefalizacién y Mantencién de Vies de Trénsito El contratista desarroliaré la obra en condiciones de seguridad tanto para las personas como para sus instalaciones. En especial y entre otros, se observarén medidas de seguridad relativas con: + Trabajos en via de transito, desvios, sefalizacién adecuada, barreras, etc. = Excavaciones y andamios. Incendios. Manipulacién de elementos pesados: Cafterlas y equipos. Instalacién eléctrica. La sefialzacién deberd ajustarse conforme al decreto N° 63 del 15.05.86 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Durante toda la obra y con antetioridad a que se inicien roturas de cualquier tipo, el contratista deberd instalar protecciones adecuadas. Dichas protecciones solamente podran ser retiradas una vez terminadas las obras comespondientes. Duranie Ia noche, el contratista debera mantener iluminadas las obras ubicadas en vias pUblicas y todos los obstaculos deberdn ser provistos de sefiales luminosas de prevencién, ya sean estos obstéculos fijos 0 equips estacionados. Durante toda la obra el contratista deberé mantener en épiimas condiciones todos los elementos antes citados y en caso de retirar alguno de ellos, por motivos de trabajo durante Ia ejecucién de las obras, éstos deberan ser repuestos inmediatamente de haberse terminado Ia faena correspondiente, SPECIFICNCIONES TECNICAS DE PROYECTO OE AGUAS LUVIAS "CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Ademés de lo anterior, sera obligatorio para el contratista, mantener serenos noctumos, quienes deberdn velar por el perfecto funcionamiento de las sefalizaciones mencionadas. Los accesos y vias adyacentes existentes, deberdn mantenerse en servicio permanente y lire de escombros. Todos los equipos de excavacién 0 de transporte, deberdin estar provistos de luces centelleantes. En los accesos de puertas de calles que queden interferidas por las obras se proveeré una adecuada pasarela de peatones, que deberd ser provisia y mantenida por el contratista. Cualquier consecuencia que se derive de! no cumplimiento de estas instrucciones de proteccién y de sefalizacién, sera exclusiva responsabilidad del contratista. Mantencién de Servicios Todas las conexiones de las obras proyectadas con las existentes, se programarén en forma tal de minimizar las interupciones del servicio, dando aviso en forma anticigada y con el visto bueno de la LT.O. y del personal responsable de la explotacién de las obras. Inspeccién Técnica de las Obras £] mandante sera representado ante el contratista por Ia 17.0. la que deberd, entre otras funciones, formuicr todas las observaciones que le merezcan la ejecuci6n de las faenas, la calidad de los suministros y cualquiera otra que eslime necesaria, interpretar los planes y especificaciones del proyecto, verificar la correcta dimensién y ubicacién de los elementos proyectados en su materializacién en obra, hacer ensayar los elementos elaborades en obra, verificar la proteccién de los materiales, equipos y demés elementos de lo construcci6n, requerir el cumplimiento de las medicias de seguridad personal y de las instalaciones, controlar el cumplimiento de la programacién de la obra y velar por el orden y limpieza de los terrenos y recintos de trabajo. En consecuencia, la I.1.0. estaré facultada, entre ofras attibuciones, para velar por el cumplimiento de las bases administrativas y especificaciones técnicas. La 1.1.0. tendré como responsabilidad velar porque Ia construccién se efecive de acuerdo con las especificaciones y planos del proyecto. Por su parte, seré responsabilidad del contratista faciiitar la labor de la |.7.0. No obstante Ia labor de control de Ia 1.1.0., el contratista sera responsable de aquelia obra que pueda resullar deficiente con lo establecido en el Reglamento para Contratistas de Obras Puiblicas, si procede. Controles de Calidad El coniratista_dispondra de los servicios necesarios para ejecutar un efectivo control de calidad tanto de materiales como de las obras ¢ instalaciones. La 1.1.0. exigiré al contratista la cerlificacién de calidad de hormigén, soldaduras y personal de soldadores, mecdnica de suelo y otros que puedan ser necesarios. 7 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DEA PAZ, TRAMMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Los ensayos respectivos deberdn ser efectuados por instituciones independientes piblicas o privadas y cuya idoneidad seo aceptada por la LT.0. Instalacién de Faenas Se considera como instalacién de faenas, todas aquellas obras, previas a la ejecucién de las obras mis mas. Quedan incluidas las bodegas para los materiales, oficinas, casas de cuidadores, talleres de reparacién de maquinarias, etc. Todas estas obras. deberin cumplir con las disposiciones__administrativas correspondientes. Replanteo de las Obras La 1.1.0. entregaré al contratista los terenos en que se consiruiran las obros y éste deberé hacer un reconocimiento completo de! trazado, ubicando y verificando puntos de referencia y demas elementos indicacos en el proyecto para estos fines; el contratista replantearé los ejes y obras especiales en conformidad con los planos respectivos. Despeje de los Terrenos El contratista deberd limpiar el Grea de trabajo, eliminando todo el material desechable que interfiera con a ejecuci6n de las obras, los que serdn llevados a un botadero debidamente autorizado, lo cual deberd ser autorizado por Ia I.1.0. La eliminacién de arboles, arustos, plantas y elementos omamentales, quedaré sujeta a las regulaciones municipales, si comesponde y que existan sobre la materia, debiendo conservatse y reponerse en Ia forma que dichos reglamentos indiquen o las indicaciones que Ia I.1.0. establezca al respecto. Los materiales y escombros resuitantes de estas faenas serén dispuestos segdn instrucciones de la |.1.O. Limpieza Final Al término de las obras, el contratista precedera a limpiar los recintos y lugares de las faenas, los que deberdn quedar -a lo menos- en las mismas condiciones que fenian en el momento de iniciarse las obras. Permisos y Derechos Serén de responsabilidad del contratista la tramitacién de permisos y derechos municipales. Sern de responsabilidad y cargo del contratista la tramitacién de permisos y derechos a otras instituciones que intervengan en la realizacién de las obras. Seran de su responsabilidad los inconyenientes que se presenten por no cumplir con estos reauisitos. ESPECIFICROONES TECHICAS DE PROVECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCGION COSTANERA MAAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, "TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * 2.1, Exeavaciones Los especificaciones que se detallan en el presente capitulo, tienen por objetivo regular las faenas de movimiento de tierra, en terreno de cualquier naturcleza (ICN), inclusive roca. Queda establecido que lo sefialado para las colidades de terreno indicadas en los planos del proyecto tienen el cardcter de informativo, correspondiendo al contratista su veriicacién en terreno Clasificacién de los materiales por excavar Se considera que el estado del terreno, para los fines del movimiento de tierras, serd el que se encuentre en el momento de Ia peticién de Ia propuesta. La calidad del terreno indicada en los planos se ha estimado con los pozos de reconocimiento del proyecto. El contratista deberd verificar la calidad del terreno. Trazado Antes de iniciar los trabajos de rotura de pavimentos, despeje superficial excavacién, el contratisia efectuard el trazado de Ia obra o del tramo de le obra cuya construccién debe iniciarse y lo someterd a la aprobacién de Ia 1.0. El trazado se efectuard en base a los planos del proyecto y con los puntos de referencia que le hayan sido entregados al contratisia por la I..0 El contratista marcord en terreno, fuera del drea de excavaci6n, los puntos que sean necesarios para poder replantearr, por interseccién de rectas, en cualquier etapa de la obra los ejes del trazacio. Ademés, se deberén colocar los puntos de referencia que sean necesatios para el control de los niveles. Estos puntos podran materialzarse en las estructuras vecinas © en monolites especioles en forma tal que sean permanentes y no suftan variaciones. jento de Excavacion Autorizacién:El contratista deberé obtener el permiso de las autorizaciones que corresponda previo al inicio de los trabajos de excavacién. Los trabajos de excavacién no podran iniciarse sin la autorizacién de Ia 1.1.0. Despeje del Grea: £1 contratista deberd limpiar e! drea de excavacién, eliminando todo material desechable que interfiera con la ejecuci6n de las obras, Jos que seran llevados a un botadero autorizado. La eliminacién de arboles, ‘orbustos, plantas y elementos omamentales, quedaré sujeta por las regulaciones municipales si comesponde y que existan sobre la materia, debiendo conservarse y reponerse en la forma que dichos regiamentes lo indiquen, o las indicaciones que Ia 1.1.0, estatlezca al respecto. Toda Ia capa del suelo vegetal que se obtenga, se depositaré en el lugar que indique el contratisia y que apruebe Ia 1.1.0., amontonéndola de modo de ESPECIFICACONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PA TRAMO 1: VENUS. COSTANERA EXISTENTE * facilitar su uso en la terminacién de la superficie del terreno. Los materiales provenientes de la excavacién y depositados temporalmente al costado de ésto, no deberén provocar interferencias con la utilizacién de calles y veredas. Rotura de pavimentos: La rotura de pavimentos se limitara al ancho minimo necesario para Ia ejecuci6n de las excavaciones y dando estricto cumplimiento a la normativa y exigencias establecidas en Ia resolucién exenta N° TE 0987 del 13.06.96 del SERVIU Regién del Bio-Bio. &l pavimento de hormigén sera cortado en lineas rectas con herramientas mecénicas. E| procedimiento por seguir consistira en cortar el pavimento a lo largo de los limites trazados y autorizados por el SERVIU y luego, una vez separado del pavimento que pertenece podré romperse por medio de golpes. Todos los trozos del pavimento demolido deberan ser llevados al botadero autorizado tan pronto hayan sido extraidos. Excavaciones, condiciones generales: Las excavaciones se ejecutarén conforme con los ejes, dimensiones, cotas y pendientes establecidas en los planes del proyecto. Las excavaciones deberdn llegar hasta los niveles del proyecto o hasta encontrar material de la calidad establecicia en los planos del proyecio o fas Indicaciones de la |.1.0. E| nivel de sello de la excavacién sera autorizado por la 1.0. Los procedimientos de excavacién deberén planificarse de manera que provoque la menor perturbacién del temeno natural y asegure Ia estabilidad de los taludes abierlos, Cuando Ia excavacién se ejecute con maquinas, ésta deberaé detenerse 20 cm por sobre la cota de excavacién indicada, continuéndose en forma manual hasta llegar al sello. Las superficies y paramentos de las excavaciones que vayan a quedar definitivamente abiertas, serén sometidas con alguno de los tratamientos que se sefalan a continuacién. Los taludes definitivos en material comin deberdn ser peinados eliminando todo material suelto susceptible de desprenderse dejandolos con las inclinaciones sefialadas en tos planos del proyecto. Los toludes definitivos en roca, serdn suavizados en todos los sectores que presenten contrapendiente y acuftados para eliminar los trozos sueltos que pudieran desprenderse, dejéndolos con las inclinaciones sefialadas en los planos del proyecto. Las superficies horizontales en material comin, serén compactadas hasta obtener como minimo un 95% de la densidad del terreno natural en sitio. Las excavaciones para estructuras, en que se uilice moldaje exterior, deberan tener un sobre ancho de 0.80m medido del paramento vertical exterior de la estructura, sobre el nivel de cimientos. Los taludes para la excavacién de estructuras serén fijados para cada caso particular en los planos del proyecto. El coniratisia sera responsable de mantener los taludes en condiciones seguras, tanto en lo concemiente con estabilidad como la erosién de todas aquellas excavaciones que permanezcan temporaimente abiertas, sin que ello signifique un recargo de los valores cotizados en su propuesta. 10 ESPECIFICACIONES TECNICAS O& PROYECTO DE AGUAS LUMIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DEA PAT, TRAMO 1: VENUS.COSTANERA EXISTENTE " Excavaciones en zanja para tuberfas. Condiciones adicionales: Las excavaciones en zanja tendrén un ancho basal minimo de: Dexterior — Ancho basal (Dext., en m.) Menor de 600mm D +0.60m. Mayor 0 igual 600mm =D +0.90m. Los faludes de la zanja deberdn ser establecidos de acuerdo con la calidad del terreno encontrado y con la profundidad de las excavaciones. Salvo indicacién coniraria en los pianos del proyecto, las inclinaciones de los taludes sern: Para los dos metros superiores 1:10 (H:V) Para elresto, hasta la cota de radier Vertical El fondo de las excavaciones deberé quedar lo suficientemente plano como para permitir un asentamiento total del tubo. Para este objeto deberén ser eliminadas todas las protuberancias y rellenarse las depresiones existentes de acuerdo con lo indicado para las sobreexcavaciones en este documento. Las excavaciones no podran permanecer abiertos por un tiempo superior al indicado en el programa de construccién del contratista y aprobado por la 11.0. en que existan tuberias u otras interferencias. Sobreexcavaciones: Las sobreexcavaciones deben rellenarse de acuerdo con lo siguiente: La sobreexcavacién bajo estructuras: Se rellenaraé hasta alcanzor la cota de fundacién con hormigén de una dosis minima de cemento de 170 Kg-cem/m La sobreexcavacién bajo cafierias: Se rellenaré en aquellos puntos en que debe compactarse con material seleccionado similar al que se usaré para la cama de apoyo. Si no es posible compactar se rellenara con suelo hormigén de una dosificacién de 85 Kg-cem/m*, El suelo que se utlice para ello deberd estar constituido por particulas duras y tenaces, lire de grumos o terrones de arcilla, de materias vegetales o de cualquier otra sustancia perjudicial. La ubicacién de todas aquellas excavaciones adicionales necesarias para la ejecucién de la obra, ya sean acceso a la faena o para las instalaciones de construccién, seran rellenadas posteriormente en la forma que se estioule en la seccién "Rellenos’. Entibaciones: EI contratisia deberé ejecutar las enfibaciones que sean necesarias para asegurar la estabilidad de los faludes. En caso de que, a pesar de la entibacién colocada, se produzcan demumbes, el contratista deberd retirar au cargo todo el material clerrumbado y reforzar la entibacién o bien tender los jaludes a los valores en que sean estables. Las entibaciones que utilice el contratisia deberdn ser autorizadas previo a su construccién, por la |.7.0., sin que esto releve al contratista de su responsabilidad. La protecclén de estructuras o instalaciones enterradas, como ser cémaras, cafierias, fundaciones de edificios, etc., sera responsabilidad del contratisia, quién deberd reparar a su cargo las estructuras 0 instalaciones que resulten dafiadias por la ejecucién de los trabajos. it ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLMIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, TRAMO 1; VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Agotamiento: El contratisia deberé prever los sistemas necesarios para agotar la napa y/o las posibles infitraciones de agua al lugar de las excavaciones. Ademds, debera tomar todas las precauciones necesarias para drenar 0 desviar las aguas superficiales afluentes a la excavacién evitando que éstas penetren en ella, Todas las excavaciones que comespondan a fundaciones de estructuras de hommigén detperdn realizarse en seco, excepto cuando Ia 1.7.0. levanie esta exigencia, si, a su criterio, las condiciones particulares de la obra lo permiten. Excavacién enroca: _Si comesponde efectuar trabajo en roca, el contratista entregard a la 1.7.0. un detalle completo de la forma en que abordaré ta ejecucién de la excavacién en roca, incluyendo los diagramas de tio, los cargas y tipos de explosives que utllzaré. Los métodes de excavacién deberén ser autorizados por Ia 1.7.0. previo a su aplicacién. Su ejecucién deberd aseguror que no se produzca sobreexcavaciones importantes y que no se dafe la roca circundante, causando su fractura y/o aflojamiento. Pora este objeto, el contratista: deberd ufiizor el método de precorte U otto similar autorizado por la 13.0. El contratista deberd tomar las medidas de seguridad pertinentes para evitor producir dafios en las obros o instalaciones vecinas y a las personas. Estas medidas deberan incluir el confinamiento de las tronaduras, la limitacién de la carga y volumen de los disparos, Ia proteccién de los elementos susceptibles de dafiarse y, en general, de toda medida conducente a lograr la finalidad indicada. La utilzocién de expiosivos para ejecutar la excavacién en los ferrenos se atendrén en forma rigurosa con las disposiciones legales vigentes y con las normas |.N.N. que se indican: 388 OF.55: Medias de seguridad en el almacenamiento de explosives. 383 Of.55: Medidas de seguridad en el empleo de explosivos. 38501.55: Medidas de seguridad en el transporte de materiales inflamables y explosives. 386 OF.2004: Medidas de seguridad en la utilzacion y desiruccién de explosives y municiones. 387 OF.55: Medidas de seguridad en el empleo y manejo de materiales inflamables y explosivos. 388 Of.55: Prevencién y exlincién de incendios en e! aimacenamiento de materias inflamables y explosivos, 389 OF.1974: Medidas de seguridad en el almacenamiento de materias inflamables y explosivos. 390 0F.60: Medidas adicionales de seguridad en el transporte ferroviario de explosives y materiales inflamabies. 391 OF.60: Medidas adicionales de seguridad en el transporte en camiones de explosivos y materiales inflamabies. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * 39201.60: Envases para el almacenamiento transporte de explosives y municiones. Para Ia excavacién en roca, el coniratista deberd considerar personal experto y calificado para efectuar este tipo de trabajo, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. £1 contratista ser el Unico responsable por todo el dato, accidentes 0 petfuicio que puede ocuttir a sus irabajadores, a terceros y a la propiedad durante la ejecucién de estos trabajos. En caso que la excavacién en roca tenga lugar en sectores poblados, el contratista debera tomar las providencias del caso, con el fin de prevenir cualquier riesgo 0 dafio. Se ha cubicado la excavacién para la colocacién de las cafierfas, considerando la sobreexcavacién para las cémaras de inspeccion. Para ductos, se ha considerado el ancho de la excavacién igual al ancho de Ia estructura, més 0,60 m. 2.1.1, Excavacién en zanja de 0-2 m de profundidad m 2.1.2, Excavaci6n en zanja de 2-4 m de profundidad m* 2.1.3. Excavacién en zanja de 4-6 m de profundidad m 2.2, Rellenos Una vez construidas las obras de hormigén o instaladas las cafierfas en las zanjas, se solicitaré el visto bueno a Ia 17.0. antes de proceder al relleno de las excavaciones. El terreno después de construidas las obras, deberé quedar al nivel existente antes de la ejecucién de ellas 0 al nivel indicado en los planos, segtin sea el caso. Caracteristicas de los materiales Las caracteristicas especificas de los materiales que se empleen en la ejecucién de un relleno determinado sera las indicadas en las presentes especificaciones. En general, deberdn estar libres de contaminaciones extrafies, en particular de materia organica, sales solubles y productos de desecho y no deberén poseer caractetisticas de comportamiento singular [arcillas expansivas 0 limos colapsables}. Obtencién de los materiales Los materiales empleados para los rellenos podrén provenir de fos materiales exiraidos de las excavaciones, siempre que éstos cumplan las indicaciones estoblecidas en la cléusula precedente. En caso de que provengan de yacimientos especiales, debidamente autorizacos para este objeto, ello deberd ser ubicado por el contratista y aprobado por la 1.0. 2B ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROVECTO DE AGUAS LLLVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Colocacién y compactacién de los materiales Preparacién previa:Previamente al comienzo de la colocacién de los materiales de relleno deberd efectuarse la preparacién de Ia superficie en que se apoyardn, la cual incluiré Ia eliminacién de todos los desechos, materiales extrafios y todo suelo que contenga material orgdinico, raices o material contaminado. Se debera contemplar el drengje del agua que afluya al lugar de colocacién de los rellenos y la captacién superficial hasta lograr la densidad exigida para los rellenos. Colocacién de los materiales de relleno: —_Los rellenos de excavacién deben cumpiir con las siguientes exigencias: a) Sello de excavacién: Se verificard el sello de excavacién en forma visual y se exigira un andiisis del suelo debiéndose certificar una densidad de compactacién que no sea inferior al 90% del Proctor Standard, salvo indicacién en contrario. b) Cama de apoyo: La tuberfa ira apoyada en relleno de arena y/o gravilla de Dméx igual o inferior a 10 mm, compactada del ancho de la excavacién y de una altura segin detalle de plano. La tubera deberé penetrar en el relleno un sexto de su diémetro exterior. La compactacién deberd ser de un 95% del Proctor Modificade. Para didmetros de 600 a 1.200 mm con base plana, se instalaré una cama de apoyo de § cm de espesor. ¢) Relleno lateral: Luego del relleno especificaco en b} se colocard un segundo estrato. Este se hard con material extraido de la excavacién, exento de piedras mayores a 20 mm, con no més de un 10% de finos colocades por capas de 0.10 m y fuertemente apisonada con pisén manual. Se colocaré lateralmente a los tubos y hasta el nivel de Ia clave. d) Relleno de primera capa: Sobre Ia clave del tubo se dispondré una primera capa de relleno de 0.30 m compactada hasta obtener una densidad maxima no inferior al 90% Proctor Standard, salvo indicacién en contrario. e) Relleno superior medio: Se efectuaré por capas de 0.30 a 0. 50 m, compactada con pisén mecanico o manual hasta que se obtenga una densidad maxima no inferior al 90% Proctor Standard. f) Relleno superior final: La Ultima capa de 0.50 m de relleno, medido desde le superficie, tendrd un grado de compactacién de una densidad relativa no menos del 75% correspondiente al 95% de la densidad maxima Proctor Modificado, segin las coracterisicas del material de relleno o exigencias propias para esta capa establecida por el SERVIU Regional, este Proctor se exigité solamente en calzada. En vereda y otros terrenos, se exigiré lo dicho ene). g) La inspeccién podré aceptar variaciones en los valores Proctor antes indicados en no més de un 2% h) Cerlificaciones: Se exigiran certificaciones de las densidades indicadas en parrafos anteriores, realizadas por un laboratorio oficial (MINVU y/o MOP} segin las siguientes pautas: Dos andlisis por cada framo entre camaras de inspeccién o un anéiisis minimo cada 60 m de colector. Los andlisis se efectuardn en diferentes capas del relleno y en distintos tramos de las excavaciones, incluso en sello. 14 SPECIFICACIONES TECHICAS DE PROVECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Los némeros de andlisis indicados anteriormente son minimos y Ia inspeccién técnica podré pedir més ensayos si las circunstancias asi lo exigen. La LTO. determinaré si puede disminuir el nGmero de ensayos de compactacién por causas especiales (por ejemplo presencia de napa subteranea). Ademés si los suelos no son cohesives se reemplazara por material adecuado de empréstito. No se precederd a la recepcién de las obras si no se ha cumplido con los requisitos establecidos anteriormente. Se ha cubicado el volumen del espacio por rellenar: 2.2.1. Cama de apoyo e= 0,2m, tuberia de 400 a 500 mm mm 2.2.2. Relleno de Excavacin ” 2.2.3, Retiro y transporte de Excedentes El contratista tendré Ia obligacién de ubicar los botaderos para los excedentes de las excavaciones, demolicién de obras, roturas de pavimentos y ofros materiales. Los botaderes serdn lugares autorizades para ser utlizados como tal, debiendo obtener el contratisia los permisos correspondientes. El contratista debera preocuparse de la mantencién de los botaderos y de depositar el material en forma ordenada de manera de permitir el escurrimiento de las aguas. Se estima el volumen por transportar en un 110% del volumen desplazado por las cafierias € instalaciones més el 20% del volumen excavado y e! 130% del volumen desplazaco por sumideros y camaras. Retiro y transporte de excedentes me? La unidad de medida y pago seré el metro cubico (m*). su pago constituird plena compensacién por todas las operaciones necesarias para dar cumplimiento a esta especificacion. Se pagaré en avances porcentuales (%) hasta compietar el 100% de cada fem de movimiento de fierras, 2.3, Suministro y colocacién de Tuberias HDPE PE 80PN6 ‘Suministro Las tuberfas y uniones serén del tipo definido en los planos del proyecto debiendo cumplr con lo estipulado en jas normas indicadas en las presentes especificaciones y con las E.1.G. del EX SENDOS en lo referente con diémetro, ‘espesor, tolerancia de fabrica y caracteristicas de las uniones entre cafierias. 15 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, "TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Cafierias de HDPE con Anillo Estructural Las cajierfas de Polietileno de Alta Densidad con anillo de refuerzo estructural que se usardn, tendrén un coeficiente de rigidez anular para permitir una carga de 240 Kg/m con deformacién maxima de hasta un 1% del diametro. Las uniones serén con soldadura de tope equivalent a tuberfas de PECC y con sistema de soldadura por electrofusion; también se aceptara unién de campana y anillo de goma. Su instalacién se ejecutaré segin las instrucciones del fabricante y con las espe aciones ex SENDOS en lo que corresponda sobre la colocacién en obra de tuberias de PVC para alcantarillado. Cafierias de P. V.C Las cafierlas de policloruro de vinilo (P. V. C.) que se ulilizaran, tendrén los didmetros exteriores y espesores que se indica en los planos del proyecto y deberdn cumpiir lo establecido en la NCh.399 OF.2011. El transporte, manipulacién, almacenamiento; colocacién, inspeccién y pruebas, se efectuara de acuerdo con lo indicado en las presentes especificaciones, con las instrucciones de los fabricantes y con las especificaciones técnicas del EX SENDOS, sobre colocacién en obra de tuberias de PVC para alcantarillado. Las uniones de los tubos serdn mediante anillo de hermeticidad instalado en la ranura de la campana. Transporte, Aimacenamiento e Inspeccién El transporte de las tuberias, uniones y piezos especiales deberd efectuarse siguiendo las instrucciones que al respecto indique el fabricante. Para la descarga de los tubos en obra deberd disponerse de elementos manuales © equipos mecanizados adecuados al sistema de transporte utilizado y al peso de los tubos. Si se utiliza equipos mecanizados para la descarga, deberén disponer de protecciones que evilen clafios 0 roturas de los tubos. Posteriormente a su descarga y antes de que los tubos queden cubiertos en la pila de ccopio, se efectuaré una revision para detectar los que presenten quebraduras 0 saltaduras, rechazdndose aquellos que se encuentren en estas condiciones, debiéndose refirar de la faena 0 acopiarse en lugar separado. El acopio de los tubos deberdi efectuarse sobre un terreno nivelado. Deberd ademés tener Ia precaucién de efectuar el acopio tanto de los tubos como de las piezas especiales en forma ordenada y clasificada por clase y tipo, de manera que su ubicacién y retiro sean féciles y seguros. Las uniones, anillos de goma, piezas especiales y lubricantes se guardarén en un recinto techado. Se tendré especial cuidado de que los anillos de goma no sean afectadios por el sol, aceite, grasas y calor. 16 ESPECIFICACONES TECHICAS DE PROVECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Excavacién La excavacién se realizaré tomando en consideracién lo estipulado en estas especificaciones. En los lugares comespondientes a las uniones entre tubos deberé efectuarse una excovacién adicional en el fondo de la zanja, con el objeto de permitir el adecuado montaje de las uniones y evitar que |a tuberia descanse sobre el fondo apoyada en las uniones, Las zonas cuyas cotas no correspondan con las indicadas en los planos del proyecto deberan ser rellencidas 0 rebajacas segtin sea el caso, hasta las cotas correctas, de acuerdo con lo estipulado en el capitulo Il de estas especificaciones, previo ala continuacién de los trabojos. Colocacién de las tuberfas Cama de Apoyo La colocacién de las tuberfas en la zanja se efectuaré de acuerde con las instrucciones del fabricate. En ausencia de estas instrucciones se cumplirdn las siguientes condiciones minimas: Sila zanja se ha excavado en terreno comin, deberé alisarse el fondo eliminando los salientes y depresiones existentes, sacando las piedras que sobrescigan y rellenando posteriormente de acuerdo con lo establecido en las presentes especificaciones. Si la zanja ha sido excavada en roca o presenta un fondo rocoso, la capa de material seleccionado 0 arena compactada, tendré un espesor minimo de 15 em. sobre les puntas de rocas. Colocacién de los Tubos en la Zanja Previo ala colocacién de los tubos en la zanja, la 1.1.0. verificaré que la cama de ‘apoyo haya sido colocada de acuerdo con Io establecido en el capftuio I! precedente y que sus cotas y pendiente correspondan con Io sefialado en los planos del proyecto. Igualmente verificara los elementos que el contratista utilizar para el montaje de las operaciones necesarias. Una vez colocades en sitio, la LT.O. verificara que los tubos cumplan las siguientes condiciones: = Que él alineamiento esté dentro de las tolerancias establecidas por el fabricante para la deflexién maxima en las uniones. = Que no existen tubos defectuosos 0 daftados. = Que se ha efectuado Ia limpieza interior de los tubos y piezas especiales y se han tomado medidas de proteccién para que esta limpieza se montenga hasta la puesta en servicio de la obra. = Que la altimetria de cumplimiento a lo indicado en los planos del proyecto. 7 ESPECIFICACIONES TECHTCAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, ‘TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Si cualquiera de estas condiciones no se cumple, Ia 1.0, podré exigir el retiro de los tubos 0 Ia ejecucién de fos trabajos necesarios para cumpliras. Colocacién de las uniones Para ia colocacién de las uniones deberé sequirse esirictamente las instrucciones del fabricante. En todo caso, deberdn considerarse las precauciones minimas que se indican a continuacién, en la parte que son aplicables: Uniones apemadas: Se efectuaré una limpieza a fondo de los elementos de unién y de la superficie del tubo en Ia zona de unién. Se colocaré el tubo superior, con el manguito de unién, el sello de goma y Ia brida correspondiente hasta que el manguito tope con el sello de goma del tubo del sitio, Se apretardn los pernos de la union en forma altemada y pareja, hasta lograr en todos ellos el torque especificado por el fabricante. si esta condicién no se cumple debera desmontarse la unién y repetirse las operaciones hasta obteneria. Unién enchufe-campana: La junta de dos tubes de hormigén simple provista de enchufe-espiga, se hard introduciendo a espiga en el enchufe del tubo ya colocado y de tal manera que el hueco anular resulte de espesor uniforme. Una vez gjusiado © acufiado el tubo en su posicién correcta, se humedecerd la juntura y luego presionando uniformemente en el contome del vacio anular se introduciré una pasta de cemento puro o el mortero de cemento especificado hasta ocupar a lo menos 1/2 de la profundidad total del enchufe, relleno que se rematara siempre con mortero, formando un chaflén que se terminaré por lo menos a 5 cm. del borde del enchufe. La junta cle dos tubos de hormigén simple no provistos de enchufe, una vez colocado en su posicién correcta con sus extremos tapades a la misma altura y humedecida Ia juntura se rellenaré con una pasta de mortero de cemento, presionando uniformemente en contorno, formado un anillo de seccién trapecial centrado con respecto de Ia junta, de dimensiones en la base, perfectamente adherida al tubo igual a dos veces su espesor y por altura una vez dicho espesor. Las juntas interiores de los tubos de mortero de cemento comprimido cuyo diémetro asi lo permita, se rellenaré con una pasta de cemento puro, presionando Ja pasta con el dedo pulgar en contomo de la junta hecho lo cual se alisaré con un tapén de tela humedecida hasta conseguir la perfecta continvidad de las paredes interiores de los tubes, cuidando de retirar los restos de cemento suelto que quedaren. Unién anger: Se efectuaré una limpieza prolija de todos los elementos de unién y de la superficie del tubo en la zona de unidén. Se colocaré un anillo de hermeticidad en la ranura de la campana, éste debe ser revisado previamente y no debe presentar picadura ni requebramiento. Posteriormente se aplicaré una capa de lubricante, en pasta de jabén de lejla, de aproximadamente | milimetro de espesor por 60 milimetros de ancho, alrededor del extremo achaficnade del tubo. Luego se inseriaré el exiremo achaflanade en la campana, para facilitar esta insercién se efectuard un ligero giro en el momento de retirarlo. Unién super-simplex: Estard formada por un manguito de asbesto-cemento con un anillo central de caucho incerporade y dos anillos de neoprén que sellan la unién. Se efectuara una limpieza prolija de todos los elementos (anillos de goma, manguitos} y de la superficie del tubo en Ia zona de unién. Se trataran los elementos de la unién con un lubricante aprobade por el fabricante, Se instalaré el anillo de goma en el exiremo del tubo, para luego colocar el manguito hasta 18 ESPECIFICACIONES TECMICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, TRAMO |: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * que el anillo de goma interior tope con el rebaje del tubo en la zona de unién, Se colocaré el tubo siguiente con la goma instalada, insertando en el manguito y empujando hasta sentir el tope del rebaje del tubo con el anillo de goma interior. Se verificaré la coincidencia de los extremos del manguito con los rebajes del tubo que limitan la zona de unién y la correcta posicién de los cnillos de goma, mediante Ia introduccién de loins hasta detectar la ubicacién de ellos. Si cualquiera de estas verificaciones indica una posicién defectuosa, deberé desmontarse, colocar anillos de goma nuevos y repetirla operacién. Prueba de las Tuberias Previamente a la ejecucién de las pruebas, el contratista deberé someter para aprobacién de la 17.0. la metodologia que uillizaré para las pruebas, las disposiciones de los diferentes elementos y el sistema de registro de coniral por seguir durante las pruebas. La ejecucién de las pruebas se regiré por lo presctito en la Norma NCh.13é6, el pliego de condiciones para [a consiruccién de alcantarilado y el reglamento de prueba del EX SENDOS, No obstanie lo anterior, para que la LT.O. reciba un tramo instalado, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones: * Cotas, pendienies y didmetros correctos de acuerdo al proyecto. + Rellenos totalmente adecuades. + Linealidad de las caierias + Confinvidad del tramo, + Estanqueidad de la tuberfa. La linealidad de los tramos se verifica a través de la prueba de luz. Esta consiste en observar desde una cGmara © extremo del tramo, una luz colocada frente al colector en la cémara siguiente o en el otro extremo de la tuberia, Esta prueba permite ademés, verificar la continvidad del colector, es decir, la completa colocacién de los tubos que lo componen y Ia no existencia de cuerpos extrafios dentro de él. Sila prueba de Ia luz es negativa, se debe proceder obligatoriamente a rehacer el tramo, Por esta razén, se recomienda efectuar pruebas de luz, por parte del contratista, durante las etapas de colocacién de los tubes. La 1.1.0. efectuard la prueba una vez terminadas las cdmaras y realizados los rellenos de Ia tuberia. Finalmente, los tramos construidos se probarén a la estanqueidad de acuerdo con las siguientes instrucciones: Terminada la colocacién de los tubos en forma integra entre camaras. Se usardn tapones con perforaciones que permitan expulsar el aire y verificar que el sistema esté totalmente lleno de agua. En el extremo superior, se conectara un estanque de 20 litros de capacidad, mediante una manguera dura y transparente de 19 mm. (3/4"), a través de ta 19 ESPECIFICACIONES TECNICAS OF PROYECTO DE AGUAS LUIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, “TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " cual se colmatard la tuberia y se dard la presién de agua. El llenado debe mantenerse como minimo 4 horas antes de dar presién. Ei fondo del estanque de prueba se colocard sobre el terreno cuando la camara tenga 2 0 més metros de profundidad. Si la altura de la camara es menor, se levantaré el recipiente hasta una altura de 2.0m, Deberd constatarse que el agua escurra libremente antes de la observacién de la prueba, abriendo él orificio del tapén inferior del tramo. Se fomarén dos pruebas: * Una con la cafierfa descubierta para poder detectar féciimente las fugas. + La segunda una vez realizado el relleno, para constatar que al efectuar éste no fueron dafiados los tubos. Si la tuberia es de buena calidad y las junturas se hicieron corectamente, el Volumen de agua del estanque de prueba se mantendrd invariaible. No obstante, se acepta una pérdida de 20 litros, en un petiodo que se determina segiin la siguiente formula: v TO Ltr Dénde T = _ Tiempo que demora en vaciarse el recipiente de 200 I (Min.} Vv = Volumen del recipiente (2001) L = Longitud del tramo (m} F = Coeficiente de pérdida o filtracién, en litres por metro lineal del Colector y por minuto. Este coeficiente tiene tos siguientes valores: bidmetzo (mm) =200 #280 b=360 p=400 =500 Se fomarén dos pruebas; una con la cafieria parciaimente cubierta; este relleno parcial deberé tener una altura minima de 0,60 m. sobre Ia clave de Ia tuberia y se deberén dejar descubiertas las uniones entre tubos, para evitar posibles pérdidas de linealidad, tanto vertical como horizontal. La segunda prueba se haré una vez realizado el relleno, para constatar que al efectuar éste no varian las condiciones de la primera prueba, 20 ESPECIFICACIONES TECNICAS OE PROYECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAT, TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " En el caso que la tuberia se instale en lugares en que existe napa, se probaré la ted para comprobar su estanqueidad a Ia infitracién de agua. La prueba se realizara de la siguiente forma: «Se aislaré una camara y el tramo de tuberfa aguas arriba de ella por medio de tapones. + Se mediré el agua que llega ala cémara y el fiempo en que se recibe. + La tasa admisible de infiltracién ser : Diametro (mm) ‘Suministro y colocacién de tuberias HDPE PE 80 PN& 2.3.1, D=200mm 2.3.2. D=315mm 2.3.3, D=350 mm 2.3.4, D=400 mm 2.3.5, D=450mm setae ieee 2.4, Obras de Hormigén Hormigén En la confeccién, transporte y colocacién de los hormigones, ast como en la clasificacién y dosificacién de los dridos; ademas de lo establecido en las presentes especificaciones, se seguir lo establecido en las normas I.N.N. pertinentes, citadas al comienzo del texto. El cemento y los agregades se dosificarén en peso, no obstante se aceptaré la medida de los agregados en volumen, siempre que estas medidas se controlen y estén basadas en experiencias anteriores de dosificacién en peso, debidamente acreditadas. La Inspeccién Técnica de la Obra deberd constatar que continuamente se controle: + Lagranulometria y coracteristicas de los agregados. = La dosificacién de los materiales. = Asentamiento del hormigén, por mecio del cono de Abrahms. Esto Ultimo se haré en presencia del contratista o representante de la empresa; quién debera informar posteriormente a la 17.0. y los resultados obtenidos se anotarén en un registro especial donde se dejar constancia del resultado y del lugar de extraccién de la muestra 0 de su destino, con la firma de ambos. = Lacalidad del agua. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LUMIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAT. TRAMO 1: VENUS: COSTANERA EXISTENTE * El vertide del hormigén cleberd ser hecho en forma de evilor su segregacién, utlizando para tal efecto, cones u otros dispositivos. El método de colocacién deberé ser tal que ne produzca separacién de los elementos del hormigén. Este no se debe dejar caer sobre las enfierraduras 0 sobre moldes profundos, para evitor que con los repetidos golpes sobre los fierros © moldes, se separen los agregados gruesos del hormigén. La caida libre del hormigén debe ser uniformemente distibuido durante el proceso de vaciado y una vez depositado no debe desplazorse lateralmente mas de 1.80 m. Debera depositarse en capas horizontales de no més de 0.60 m. de profundidad, evitondo las capas inclinades. Cada capa se colocard mientras la anterior esté todavia blanda, Si es necesario efectuar reposicién de hormigones ya fraguados, se procedera como sigue: Una vez demolida la parte por reponer se picard la superficie de hormigén sano en la forma que se indica en estas especificaciones para superficies destinadas a ser estucadas. Se colocaran los moldajes y barras de refuero, segin detalle de planos del proyecto. El moldaje debe ser suficientemente resistente para soportar ia expansion del hormigén. Se aplicard resina epéxica en las supetticies de contacto, tipo "Sikadur 32" de Sika © equivaiente técnico. Se hormigonaraé usando en la mezcla un expansor de hormigén del tipo “Intraplast" de Sika © equivalente técnico. Todo lo anterior, deberé contar con el visto bueno previo de la L.0. A medida que el hormigén se coloque en los moldes, ya sea en elementos estructurales, en fundaciones o rellenos, deberd ser completamente compactado de manera que llene las esquinas, se envuelvan los fierros, se eliminen los nidos de piedra y se provoque sélo un pequefio exceso de mortero en la superiicie. Para este efecto el hormigén deberd ser vibrado internamente con vibradores de alta velocidad, en cantidad suficiente para que la operacién de vibrado quede ferminada a més tardar 15 minutos después de colocado el hormigén. Al mismo tiempo, se emplearén herramientas apropiadas para apisonar el hormigén, Solamente se liberaré al contratista de la obligacién de vibrar los hormigones, en aquellos casos en que Ia 1.1.0. encuentre impracticable este sistema. La 1.0. podré exigir al contratista un sistema especifico de vibrade, cuando éste sea necesario para la buena colocacién del hormigén. También la I.1.0. podrg; si lo estima converiente, autorizar el pisoneo a mano, cuando no sea posible ejecutar el vibrado en buenas condiciones. Sin embargo, esta autorizacién, no podira ser evocada por el contratista como razén para no contar con un equipo adecuade de vibracién por inmersién. 2 ESPECIFIACIONES TECNICAS D& PROYECTO DE AGUAS LUMIAS “CONSTRUCGION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, TTRAMO I: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * Se emplearén vibradores de inmersin de frecuencia igual o superior @ 6,000 vibraciones por minuto y de caracteristicas fisicas (largo y diémetro) segin los elementos por vibrar. El tiempo de vibracién, asi como los distancias entre los puntos en que se aplique el vibrador, seran determinados practicamente. £1 valor medio del tiempo de vibracién es de 5 a 25 segundos; las distancias entre puntos de vibracién estan ‘comprendidos entre 38 y 60. cm. Deberd contarse con unidades de reserva de vibradores eléctricos 0 neumaticos, con el fin de no tener interrupciones en esta faena. Todas las superficies de hormigén deberdn mantenerse mojadas por lo menos durante 14 dfas después de sacados los moldes. El retiro del moldaje requeriré el visto bueno previo de la 1.0. Antes de concretar elementos que son atravesados por cajierias, deberén colocarse los tubos cortos o piezas especiales respectivas que los atraviesan. Las armaduras no se cortarén al encontrarse estos tubos sino que se desviarén en la distancia minima para dejarlas pasar. Estas piezas deberén estar completamente limpias y se les quitaré previamente todo el alquitrén o aceite, asi como también el dxido. La colocacién del hormigén en torno de ellas deberé hacerse con especial cuidade Moldajes Todos los moldajes deberan tener las disposiciones y dimensiones necesarias para ‘obtener las esiructuras de acuerdo con los planos, en lo que se refiere con las formas, dimensiones, alineaciones, etc. Deben ser estancos y tener suticiente resistencia y rigidez para mantener la forma y posicién bajo la carga producida por la accién de colocacién y vibrado del hormigén y ademas, una disposicién conveniente, para que puedan ser extraidos sin dafiar la superticie del hormigén. Antes de hormigonar, los moldes deben ser limpiados perfectamente y cubiertos con aceite mineral u otro Iubricante aprobado por Ia 1.1.0. Se deben tomar precauciones para evitar que el lubricante quede en contacto con las armaduras. Los moldes laterales y en general aquellos no cargados podrén ser sacados en un periodo de § dias previa autorizacién de Ia |.1.0., siempre que se aplique un proceso de curado apropiado con las superficies expuestas. Los periodes indicados son minimos y su cumplimiento estricto no involucra ninguna responsabilidad de Ia 1..0.; en cuanto con los riesgos inherentes al cimbrado; los que serén enteramente de cargo del contratista. Los moldes metélicos podrén ser usados mientras no hayan perdido su forma inicial y no olteren la terminacién de las esiructuras. 23 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DELA PAZ, TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " Estucos Se utiizaré exclusivamente cemenio Portland coriente, En cuanto a la arena, debera cumplir con lo dispuesto en la norma oficial INN NCh. 163 OF.54, en lo que se refiere con el agregado fino; excepto que e! 100% de Ia arena por utlizarse deberé pasar por la mala N° 3, cuya abertura es 2.38 mm. Ademés deberd tener coeficiente de uniformidadi no inferior a seis (Cu 6}. En lo que se refiere al agua, deberd ser; dulce y limpia y deberd ulilizarse en una proporcién tal, que el mortero resultante sea plastic. Podré ensayarse el uso de aproximadamente 200 litros de agua por m3 de mortero. Anies de proceder a la colocacién de la mezcla se deberd picar la superficie del concreto en una proporcién de aproximadamente 100 hoyos por m2 de unos 4 cm. de didmetro. Ademés antes de extender la mezcla, se procedera a escobillar proljamente la superficie, utiizando para este efecto, escobilias de cero. El polvo proveniente de esta limpieza deberd eliminarse por completo con lavado de la superficie del concreto y durante dos dfas se mantendré permanentemente homedo. Cumpliendo dichos requisitos, se procederd a extender el mortero del revoque, al cual se dardn las terminaciones que se especifican para cada caso en los items respectivos. Al interumpir la jomada deberd tomarse la precaucién de que la capa de revoque, en su punto de interrupcién, disminuya paulatinamente de espesor en una longitud no inferior a 6 cm, la cual se dejaré rayada con el fin de que al continuar con las faenas de ia jomnada siguiente, se produzca una adherens perfecta, sin que de lugar a planos de posibles falas. El contratisia deberé ademds, mantener los estucos protegides de la accién de la intemperie y permanentemente hmedos durante 8 dias por lo menos. La 1.1.0 supervigilara la ejecucién de los estucos y los recibiré, para lo cual procederd como sigue Rechazaré los sectores estucados que después del fraguado presenten grietas, superficies itregulares, esto es, no plana. En este caso, seran demolides y rehechos por cuenta del contratista, por lo cual no podré exigir un pago acicional, Deberd comprober, al efectuorse la recepcién de los estucos que ellos produzcan sonido metalico al ser golpeados con un mariilo liviano. Sise encontraran sectores que no estén adheridos al concreto perfectamente, serén demolides y rehechos por cuenta del contratista sin pago adicional por este exceso de obra. Acero para hormigén armado El acero empleado deberé cumplir con las prescripciones de las Normas I.N.N. citadas al comienzo de las presentes especificaciones. En todo caso su calidad seré A44-28H en atencién a que las estructuras se han calculado con las tensiones admisibles correspondientes a este tipo de acero. 24 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR. SAN PEDRO DELA PAZ. TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE * El contratista podré emplear s6lo barras con resaltes. En un mismo plano deberd existir un minimo de traslapes, para lo cual cada extremo de barra se desplazaré de Ia barra contigua. Las longitudes de los anclajes y traslapos, dobladuras de barras y el espesor del hormigén que las cubre deberd cumplir la Norma INN NCh 429 E Of. 57 Hormigén Armado | Parte. 2.4.1. Sumideros Se contempia la ejecucién de sumideros por instalar segin ubicacién del plano de planta del proyecto. Deberdn construirse en temenos libres de materia orgdnica y previa compactacién. En caso de ser necesario a juicio de Ia inspeccién técnica, se hardin los rellenos necesarios con hormigén de 170 Kg de cemento por m*. Los sumideros se ejecutaran de acuerdo con el plano tipo HB e-2 del ExSendos y/o los detalles correspondientes del proyecto, para sumideros tivo $-3 0 SERVIU con doble rejila. La tapa de camara serd tipo calzada, segin plano tipo Hge-1. Se usaré hormigén H-15 excepto en viga que sustenta lai solera que sera de hormigén H-25. Los estucos tendrdn 1 cm de espesor y serén de 510 Kg.cem/m de argamosa y alisades con cemento puro. Se debe considerar una altura minima de 0.50 m sobre la clave del tubo de descarga. Las rejilas serén de acero laminado, segin planos del proyecto. 2.4.1.1. Sumideros tipo -2 un 2.4.1.2. Sumideros tipo $-2, doble vn Para los items 2.4.1 y 2.4.2, la unidad de medida y pago sera la unidad (Un). Su pago constituiré plena compensacién por todas las actividades necesarias para dar cumplimiento con esta especificacién. Se pagara en avances porcentuales (%) hasta completar el 100% del iter. 2.4.2. Refuerzo de hormigén H-15 m La unidad de medida y page seré el metro cUbico {m'). Su pago constituiré plena compensacién por todas las operaciones necesorias pora dar cumplimiento a esta especificacién. Se pagaré en avances porcentuales (%| hasta completar el 100% de cada item de movimiento de tierras. 2.4.3. Cémaras Decantadoras Ne Las cémaras decantadoras se han designado y deberin ejecutarse de acuerdo con Ia nomenclatura y especificaciones de los pianos HB e-] y HB m-2 del EX SENDOS y detalles contemplados en los planos del proyecto. Las cémaras se designarén con una letra para identificar su tipo y con un ndmero para identificar el tipo de radier, ej: a1. a2, b1, b2, esp.2 etc. El tipo "a" se refiere a 25 ESPECIEICACIONES TECNICAS OE PROYECTO DE AGUAS LUIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE camara con cono y chimenes, el tipo "b" a camara con cubierta plana y "esp" a camara de menor altura. los radieres y cuerpos de las cdmaras en terreno seco se ejecutaran con hormigén de 170 Kg de cem/m? de concreto y de 234 Kg de cem/m* de concreto cuando se construyan en ierteno himedo o con agua. Los radieres se estucarén con mortero de 510 Kg de cem/m3 de argamasa de la banqueta, para terrenos secos. En presencia de napas subterrdneas el espesor del estuco deberd ser de 2cm. y deberd llegar hasta el nivel superior de la napa Finalmente, los estucos se afinarén con cemento puro. Las cdmaras con radieres especiales se ejecutarén de acuerdo con los planos tipo HB e-1 del EX SENDOS. Las cdmaras con caida superior a 0.30 m mas didmetro de la cafieria, el tapén de inspeccién se suprime por oficio DOS. N° 03061 del 24.04.1958. En las camaras tipo "b" las losas se armardn segén planes tipo y se ejecutardn con hormigén de 340 Kg de cem/m3 de concreto. La colocacién del anillo de fiero esta incluido en la confeccién de las camaras. En la ejecucién de las camaras de inspeccién se deberé cumplir especialmente con las siguientes especificaciones, consideradas necesarios para evitar el ingreso de agua ala red proveniente de la napa existente a través de las camaras: Usar moldaje interior y exterior. Evitar presencia de napa durante el hormigonado y fraguado del hormigén. Confeccién y colocacién del hormigén segtin las E.1.G, usando vibracién mecénica, En caso de que sea necesario dejar juntas de hormigonado, se deberd seguir el siguiente tratamiento, previo visto bueno de la 1.0.: Eliminar Ia lechada superficial mediante uno de los siguientes métodios: * Lavado del hormigén fresco mediante chorro de agua a presién. En este método se lavord la superficie del hormigén antes que éste inicie su endurecimiento. Este lavado eliminard la capa superficial de mortero evitando que se desprenda el drico grueso de tamario superior a 5 mm. y se mantendré hasta que el agua escurra totalmente limpia. Los poros de agua que se forman seran eliminados con aire a presién u ofro método que apruebe ia 1.1.0. * Por decapado mediante chorro de arena, ya sea seco o himedo. No se aceptaré el tratamiento de picado con barelilla. = Aplicacién de un puente de adherencia aceptado por la LT.O., colocade de acuerdo con las insirucciones del fabricante. * Antes de aplicar el puente de adherencia y previo a la colocacién del hormigén nuevo deberé efectuarse una limpieza de la superficie de la junta de hormigonado con aire y agua a presién o aspiracién. + Los nidos de piedras menores, que a juicio de a 1.1.0. no justifiquen demoler la camara, podrén retaparse uilizando mortero preparado tipo Sikadur 43 0 equivalente técnico, 0 mortero con adifivos expansor fipo Intraplast o simitar. 26 ESPECIFICACIONES TECHICAS DE PROVECTO DE AGUAS LLUVIAS “CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, [TRAMO 1: VENUS-COSTANERA EXISTENTE " En It colocacién de los escalines se observaré lo siguiente : + Las perforaciones deben hacerse lo antes posible después del hormigonado. * Tralamiento de las perforaciones similar a las juntos de hormigonade y en la colecacién de los escalines usar mortero con aditivo expansor tipo Intraplast 0 equivalente técnico, o mortero preparado con Sikarep o equivalente técnico. + Se aceptaré el uso de cémaras prefabricadas, previa aprobacién de la ITO. * No se dejarén canaletas por empaimar por construirse en el futuro, * La losa de la cémara tipo “b", llevaré armadura y se haré con hormigén H-30 de dosificacién 340 Kg de cem/m*. * Las caidas interiores se ejecutardn con los materiales y en la forma indicada en el detalle de planos. 2.5, Suministro y colocacién de Escalines Se emplearé fierro galvanizado en baio en caliente por inmersién, rechazandose el electrolitico. Seré de 19 mm de diémetro y de 0.70 m de desarrollo. Se colocaraén empotrados 0.10 m en el hormigén con los exiremos chasconeados, con 0.10 m de saliente y 0.30 m de ancho. Deberdn ir perfectamente alineados, manteniéndose una distancia de 0.30 m entre gf Los escalines irén espaciados a 0.30 m. uno del otro, a partir desde el nivel del cnillo y la altura méxima del Uitimo escalin sobre el radier de la cémara, sera de 0.50 m. Cuando esta altura sea mayor de 0.60 m. se fijaré de 0.50 m sobre el radier y se reparlié el exceso aumentando en distancias iguales entre los escalines. Suministro y colocacién de Escalines Ne 2.6, Tapas de Cémaras Ne Las tapas de cémara corresponden a las tapas indicadas en la NCh. 2080-2008. Para la confeccién de estas tapas deberdn seguirse fielmente las instrucciones perlinentes, exceptuando el estuco superior de ells. En su reemplazo se alisaré dicha cara con el fluido resultante del vibrado 0 apisonade del hormigén espolvoreando cemento puro sobre el concreto fresco. I espesor final de la tapa deberd ser el indicado en la Norma Chilena. Se incluye la enfierradura, hormigén de 425 kg. de cem/m* y todos los elementos necesarios para su confeccién. 27 {ESPECIFICACONES TECHICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS ‘CONSTRUCCION COSTANERA MAR, SAN PEDRO DE LA PAZ, TRAMO 1: VENUS:COSTANERA EXISTENTE “ La colocacién del anillo de fierro fundido esta incluida en la confeccién de las camaras. pcién, 04 Junio de 2015 28 ESPECIFICACIONES TECRICAS DE PROYECTO DE AGUAS LLUVIAS

También podría gustarte