Está en la página 1de 3

El valor de la vida cotidiana.

Tentación de lo extraordinario

Marian Rojas: Acude a la consulta una chica guapa joven elegante. ¿A qué te dedicas? Soy
Influencer. ¿Y sobre que influyes? Sobre como visto, lo que como, dónde viajo, lo que hago en mi día
a día, donde veraneo. ¿Cuántos seguidores tienes? Casi 1 millón. Déjame ver tu instagram. Y en
efecto fotos con su novio, de vacaciones, en un evento, en un desfile, en Nueva York, París, Londres.
¿Y qué te trae a mi consulta? Mi vida es un desastre. Soy una persona amargada, me siento vacía,
tengo una tristeza existencial, mi novio es infiel, mi padre alcohólico, no tengo buena relación con el
entorno,… Y empieza a contarle todas sus vías de escape para consolarse con bebida, marihuana,
sexo, ir de compras… ¿te importa que vaya al baño? Y vuelve pintada, con el rímel puesto, buen
aspecto,… Sorprendida ante el cambio le dice ¿estás bien? Es que a esta hora siempre subo una foto
en mi perfil de Instagram y no quiero dejar de hacerlo para mis seguidores. ¿Te importa si nos
hacemos una foto las dos juntas y la acompañamos con una foto sobre la felicidad y la motivación?
Al instante le llegan contestaciones, te quiero, eres mi inspiración, gracias por existir,… Esto es mi
droga.

Nos podría pasar como a ella. Creer ver la felicidad en tener experiencias divertidas, placenteras,
emocionantes, atrayentes,…En desear ese tipo de vida para nosotros. Una especie de vida
extraordinaria.

Quedamos fascinados por otra vida más atrayente. Viajes, planes, experiencias, no tener horarios,
irse de copas,…

Podría aparecer envidia de nuestros amigos. Que hacen todo eso. Y yo aquí estudiando.

Tentación de envidiar otra vida y de querer dejar la vida rutinaria, cotidiana, para entregarse a cosas
que me satisfagan.

Pensar que lo sencillo y cotidiano no es suficiente.

Peligro querer buscar generar este sentimiento de bienestar para nuestra mente

Esa tendencia siempre ha existido. En el Evangelio Jesús narra una de esas historias.

Evangelio: Hijo pródigo. Lucas 15,11: —Un hombre tenía dos hijos. 12El más joven de ellos le dijo a
su padre: «Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde». Y les repartió los bienes. 13No
muchos días después, el hijo más joven lo recogió todo, se fue a un país lejano y malgastó allí su
fortuna viviendo lujuriosamente.14Después de gastarlo todo, hubo una gran hambre en aquella
región y él empezó a pasar necesidad. 15Fue y se puso a servir a un hombre de aquella región, el cual
lo mandó a sus tierras a guardar cerdos; 16le entraban ganas de saciarse con las algarrobas que
comían los cerdos, y nadie se las daba.17Recapacitando, se dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre
tienen pan abundante mientras yo aquí me muero de hambre!18Me levantaré e iré a mi padre y le
diré: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; 19ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo;
trátame como a uno de tus jornaleros”». 20Y levantándose se puso en camino hacia la casa de su
padre.

»Cuando aún estaba lejos, le vio su padre y se compadeció. Y corriendo a su encuentro, se le echó al
cuello y le cubrió de besos. 21Comenzó a decirle el hijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;
ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo».22Pero el padre les dijo a sus siervos: «Pronto, sacad el
mejor traje y vestidle; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; 23traed el ternero cebado
y matadlo, y vamos a celebrarlo con un banquete; 24porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto
a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado». Y se pusieron a celebrarlo.
25»El hijo mayor estaba en el campo; al volver y acercarse a casa oyó la música y los cantos 26y,
llamando a uno de los siervos, le preguntó qué pasaba. 27Éste le dijo: «Ha llegado tu hermano, y tu
padre ha matado el ternero cebado por haberle recobrado sano». 28Se indignó y no quería entrar,
pero su padre salió a convencerle. 29Él replicó a su padre: «Mira cuántos años hace que te sirvo sin
desobedecer ninguna orden tuya, y nunca me has dado ni un cabrito para divertirme con mis
amigos. 30Pero en cuanto ha venido ese hijo tuyo que devoró tu fortuna con meretrices, has hecho
matar para él el ternero cebado». 31Pero él respondió: «Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo
mío es tuyo; 32pero había que celebrarlo y alegrarse, porque ese hermano tuyo estaba muerto y ha
vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado».

El hijo menor huyó de la vida de trabajo cotidiana

Si huimos de la realidad cotidiana y estamos esperando a buscar la felicidad solo detrás de las
experiencias que exponía esta chica estamos equivocados.

Cualquier modo de evasión de las honestas realidades diarias es algo opuesto a la voluntad de Dios.

Nos podría pasar a nosotros con el estudio, las clases, el colegio.

Aburrimiento, sufrimiento, no me apetece,…

¿El trabajo me cuesta un poco? Leo el Marca. ¿la clase me aburre? Miro el whatsapp, veo noticias,…
Me veo una serie. A ver si alguna chica me hace caso. O me voy a cazar pokemons a alguna poke
parada. Me falta charmander.

Aburrimiento, sufrimiento, no me apetece,…

¿Las cosas deben hacerse por ese motivo?

Génesis: Ganarás el pan con el sudor de tu frente… Parirás con dolor

¿Por qué el estudio cuesta?

Consecuencias: fatiga, cansancio, sufrimiento,...

Realidad del pecado

No es una pena ni un castigo

El trabajo es un don de Dios

Dios puso al hombre y a la mujer en el paraíso para que lo cuidara y lo cultivara

Es necesario para la persona

Ahora la cosa ha evolucionado pero antes no había escuela.

Y desde los 14 años a trabajar en el campo

El trabajo dignifica

Chico que dice que se encuentra triste y dice que tiene que hacer un retiro.

Cuando trabajamos bien, sentimos alegría.


Todo trabajo es ocasión de desarrollo de la personalidad, vínculo de unión con los demás, fuente de
recursos para la familia, para contribuir a la sociedad.

El trabajo participación en la obra creadora

Medio de santidad

Opus Dei. Santificación del trabajo. El trabajo hecho por amor a Dios es camino de encuentro con
Dios

Amar. Trabajar No es hacer cosas sino medio para amar

Santificar el estudio. Estudiar bien.

San José no es el hombre de las soluciones fáciles.

No hemos de caer en la ineptitud ni en trabajar solo si es fácil

Poned amor en el estudio

Ser responsables, competentes,... Empezar y terminar bien las cosas.

Trabajar durante un tiempo largo sin interrupciones. No cortar el trabajo para ver el móvil.

Dejar las cosas bien acabadas

Despacito, y buena letra: / el hacer las cosas bien / importa más que el hacerlas.

¿Hay trabajos mejores?

No hay que dividir a las personas por los tipos de trabajo

No hay tareas más nobles que otras

El mejor trabajo es el que se hace con mayor amor

Medio de acercamiento a Dios

Medio de Apostolado

No vivir para uno sino para los demás

También podría gustarte