Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN 3

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

T4
Redacción del primer borrador del ensayo académico

Indicaciones generales
Indicaciones específicas
Realiza este trabajo con la responsabilidad
correspondiente. Realiza la actividad de forma grupal.

No cometas plagio. Solo sube el trabajo el coordinador del


equipo o encargado.
Lee concentradamente las instrucciones
para que tu desempeño sea acorde con lo Desarrolla y sube el trabajo al gestor de
solicitado. campo

Revisa el trabajo antes de presentarlo


(subirlo).

Códigos, apellidos y nombres


Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo de manera alfabética.
Escribe NO PARTICIPÓ al lado del nombre del integrante que no apoyó en el desarrollo de la
actividad.
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

I. En equipos de trabajo, completar y redactar los párrafos correspondientes a su ensayo


académico.

ESTRUCTURA ESTRUCTURA
TEXTO
GENERAL INTERNA
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) nos aportan
verdaderas posibilidades para crear ambientes enriquecidos, han llegado a
tener tanto impacto que la sociedad, la familia, la escuela y el entorno son
variables determinantes que influyen en el uso o abuso que la población
Contexto
infantil y adolescente hace de estas tecnologías. Además, cabe resaltar que
el aumento de la conectividad en los hogares con jóvenes de edades entre
10 y 19 años es más acelerado que el que registran los hogares
compuestos únicamente por mayores de 20 años (Trucco, 2014).
La complejidad de las relaciones en niños y adolescentes en el mundo
digital produce riesgos y potencialidades; pero, ¿podrán los padres, Controversia
ciudadanos, gobierno y tutores a través de su participación, mermar los (opcional)
Introducción peligros a los que están expuestos los infantes y adolescentes?
En el presente ensayo se pretende meditar de forma crítica sobre el rol de
la ciudadanía frente a los riesgos que se presentan en los infantiles y
adolescentes en la era digital con el uso de las TIC. Además, de conocer Objetivo/
todos los riesgos digitales que se pueden presentar en el día a día; de justificación
modo que, la ciudadanía tome un rol protagónico sobre dicho problema y
fomente una cultura digital.
En consecuencia, creemos que ante los ciber riesgos la ciudadanía debe
proporcionar un entorno protector con estrategias de educación digital en Tesis
infantes y adolescentes.
Anticipación
(opcional)
Con la aparición del internet, en estos últimos 10 años, se puso de moda
interactuar digitalmente con otras personas en espacios denominados Enunciado
como redes sociales; donde se comparten experiencias e intereses en preliminar
común
Es por eso que García, (2017), defina a las redes sociales de la siguiente
manera:
las redes sociales son una plataforma donde, tanto jóvenes como
adultos, reflejan sus intereses, gustos, inquietudes y además sus
emociones. El impacto provocado por el uso de las redes sociales ha
Desarrollo Cita
supuesto grandes transformaciones tanto en las formas de relacionarse
Párrafo de
contenido 1 y socializarse, como en las emociones que provoca el uso de éstas. Se han
convertido en un modo instantáneo de comunicarse.

Desde mi perspectiva, esta definición sobre las redes sociales es precisa ya


que su definición hace referencia tal como en la vida real, siendo este,
como lo mencione líneas arriba, un complemento a la necesidad de
Comentario
pertenencia que tenemos los seres humanos; sobre todo los adolescentes,
quienes se encuentran en una etapa donde buscan ser aceptados por la
sociedad.
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

El rol del ciudadano es ejercer la autonomía en el ámbito público y en pos


del bien común. Enunciado
preliminar

Sobre la ciudadanía, Paul, Barry Clarke (2010), menciona lo siguiente:

El modelo de ciudadanía que propone vincula la autonomía


personal con la actividad política en una confluencia necesaria para el
Desarrollo desarrollo de las capacidades y de la libertad del individuo. Esta
Párrafo de Cita
contenido 2 confluencia se asienta sobre una tensión, inestable pero saludable, entre lo
más recóndito e interior de la mente y las dimensiones exteriores de la
acción. Una confluencia entre el ciudadano y el yo: un yo ciudadano capaz
de entregarse a la tarea de ser un ciudadano pleno.

. La idea de Paul, Barry Clarke nos dice que debemos seguir un modelo
cultural en el rol de ciudadano, frente a la sociedad en público. Ser un
Comentario
ejemplo para el bien común.

El deber como rol del ciudadano es proporcionar un entorno protector


ante el uso excesivo de las tecnologías, siempre que este contexto social Enunciado
sea percibido como facilitador de apoyo social preliminar

Sobre los deberes de la ciudadanía, Echeburúa (2012). Menciona lo


siguiente:
Identificar características de personalidad diferenciadas entre el
Desarrollo grupo que hace un uso excesivo de redes sociales y el grupo normativo
Párrafo de La autoestima es otro deber constructivo que presenta diferencias entre Cita
contenido 3 los grupos: el grupo de uso excesivo muestra una menor autovaloración de
cómo son percibidos por la ciudadanía.

En tal sentido conocer del ciudadano nos permite tomar decisiones en


función a los deberes y derechos en la sociedad.
Comentario

Existen diversos riegos sobre el ciberacoso. En una investigación conjunta,


llevada a cabo en 2016 por la Organización de Estados Americanos (OEA) y
Enunciado
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destaca que 16 de los 32 preliminar
países de América Latina y el Caribe son totalmente incapaces de
contrarrestar los ciberacosos
Sobre los riesgos Ekaterina
Yu, (2016). Menciona lo siguiente:
Desarrollo La segunda década del siglo XXI se caracteriza, entre otras cosas,
Párrafo de por una mayor introducción de las tecnologías de información (TI). La
contenido 4 pujante incorporación de las tecnologías de computación al ámbito social,
Cita
político-económico e incluso militar las ha hecho vulnerables a los ataques
cibernéticos. Tal circunstancia, a su vez, ha planteado la necesidad de
buscar nuevos enfoques y soluciones tecnológicos que sean capaces de
garantizar la seguridad de información.

Desde mi perspectiva el estudio realizado por Ekaterina Yu, es preocupante Comentario


COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

al saber que cada día aumenta la facilidad y acceso al uso de las redes
sociales, lo cual no son capaces de frenar con este delito que es el
ciberacoso.

Existen diferentes noticias, donde confirma que las redes sociales con un
peligro para el adolescente Enunciado
preliminar

Heredia (2019) dice los siguiente: En la actualidad, a través de los medios


Desarrollo de comunicación se conoce que las personas menores de edad están
Párrafo de siendo engañadas, utilizadas en redes de prostitución infantil, secuestradas Cita
contenido 5 y violadas por “supuestas” amistades que hicieron en redes sociales y que
no son más que perfiles falsos de personas pedófilas y degeneradas.
Desde mi perspectiva, las estrategias para una educación digital, frente a
esta inseguridad cibernética, es controlar el horario del adolescente en las
Comentario
redes sociales y bloqueando paginas no seguras

La ciudadanía debe realizar estrategias para la educación digital, así el niño


y adolescente este informado y preparado contra el peligro que puede Afirmación
encontrar en las redes sociales.
El exceso DE TIC , ha afectado a algunos jóvenes, de tal manera que la
tecnología mal usada ha hecho jóvenes ansiosos, con autoestima baja y en
algunos casos expuestos a peligros en redes sociales, relacionándose con Razonamiento/
personas desconocidas, entonces es importante tener estrategias para que explicación
el joven aprenda a reconocer el peligro o a estar preparada ante
Desarrollo situaciones complicadas.
Párrafo SEGÚN (Becoña, 2006) Las tecnologías de la información y de la
argumentativo 1 comunicación (TIC) simplifican considerablemente nuestros quehaceres
cotidianos. El atractivo de Internet para los jóvenes es que se caracteriza
por la respuesta rápida, las recompensas inmediatas, la interactividad y las
Evidencia/
múltiples ventanas con diferentes actividades. respaldo
El abuso de la tecnología provoca aislamiento, induce ansiedad, afecta a la
autoestima y le hace perder al sujeto su capacidad de control.

La ciudadanía tiene derecho a vivir en un entorno social saludable, por lo


que es importante que conozca los riesgos de convivir con la tecnología en Afirmación
la era digital y adquirir estrategias para contrarrestar los peligros
En efecto, los riesgos que se enfrentan los ciudadanos ante la era digital
son variables: estafa por banca virtual, estafa por ganar premios, estafa
por falsa bolsa de empleos, estafa por medio de suplantar familiar, sexting,
Desarrollo ciberacoso, grooming; pero, para cada riesgo existen estrategias para
Párrafo contrarrestarlas y que cada ciudadano debe conocer. Ante ello, el mundo Razonamiento/
argumentativo 2 cibernético cuenta con riesgos de baja y alta intensidad y tiene que haber explicación
un acto preventivo por parte de cada ciudadano, informarse sobre qué
estrategias existen para cada tipo de riesgo, para evitar sufrir alguno de
ellos. Es importante que la ciudadanía esté preparada y eso hará una
sociedad cada vez mejor.
El Gobierno de Colombia menciona que “el ciudadano está expuesto a Evidencia/
riesgo de seguridad digital que pueden afectar su actividad financiera y su respaldo
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

entorno social en lo familiar, en lo educativo y personal” (s.f., pág. 19) y


propone estrategias para mitigar dichos peligros, entre algunas de ellas
están:
Evitar usar computadoras públicas, realizar compras en páginas web
confiables, no entregar información personal relacionada a sus cuentas
bancarias, diálogo continuo sobre las posibles consecuencias de subir fotos
o videos a la web, no aceptar invitaciones por internet de personas
desconocidas, etc.

Los ciudadanos deben actuar en conjunto para hacer frente a los riesgos
cibernéticos y debe tener bien en claro que el uso no controlado trae
efectos que se presentan directamente con el ánimo, las necesidades Afirmación
fundamentales y el comportamiento de cada persona.

El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con la depresión,


con el insomnio, con el déficit académico, involucrándose de una manera
agresiva con la formación de la personalidad y la autoestima. Este
Desarrollo problema se da mayormente en adolescentes, y como ciudadanos
Párrafo responsables debemos de observar actitudes que puedan ser indicativos Razonamiento/
argumentativo 3 explicación
de dichos efectos negativos, como la inquietud o ansiedad por las redes
sociales, comparte todo lo que hace en sus redes, habla en exceso de
personas que admira en internet, etc. Por lo que es importante dar a
conocer la escasa realidad que se presenta en la red.

“La percepción de sí mismo, es producto de las experiencias y las


relaciones sociales en que se desenvuelve una persona. Esto hace que cada Evidencia/
quien considere como más o como menos valiosos los rasgos y respaldo
características que posee, en contraste con los de otras personas
que conoce.” (López et al., pág. 1)

Conclusión Tras el análisis, podemos deducir que a nivel local, nacional e


internacional los riesgos del abuso y mal uso de las TIC acarrean
incontables daños a la sociedad. Frente a esto, hemos asumido el
Reiteración de
importantísimo rol que cumple el ciudadano, quien debe proporcionar
la tesis
estrategias y acciones concretas y efectivas para difundir la educación
digital y así otorgar un espacio de seguridad digital frente a todo tipo de
riesgos en infantes y adolescentes.
De hecho, es importante que el compromiso del ciudadano en fomentar
una educación digital en infantes y adolescentes, comience con la
preparación de los mismos ciudadanos, padres, autoridades y tutores. Es
más, la educación digital debe comenzar con definiciones de y de las Síntesis
diversas TIC, posteriormente de los riesgos digitales y de la forma como
prevenir; y finalmente una sensibilización para promover la educación
digital.
Por todo lo expuesto, hacemos un llamado a las intuiciones tanto públicas Estrategia de
como privadas, a los ciudadanos, a los padres que estén inmersos en las cierre
TIC, a tomar importantes retos que promuevan la salud pública, que
afecta la parte física, la parte biológica de las personas y que pueden
acarrear afectaciones a las cosas materiales e incluso atentar contra la
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Equipo de Comunicación 3_Sede Trujillo

vida misma.
Artículos
científicos

Tesis

Libros
Referencias
APA 7.a ed.  (Echeburúa & de Corral, 2010)
 Gobierno de Colombia (s.f.). Guía de sensibilización en gestión de
riesgos de seguridad digital para la ciudadanía. Colombia.
 López, A., Ramos, I., Saldívar, A., Hernández, G. y Gálvez, A. Otras
(2014). Autoestima y redes sociales en mujeres adolescentes. publicaciones
Yucatán- México

¡ÉXITOS!

También podría gustarte