Está en la página 1de 35

Regularidades numéricas

 
En la vida cotidiana se nos presentan muchas situaciones donde aparecen regularidades numéricas o
secuencias numéricas (también puede ser secuencia de objetos de forma ordenada).
Para nuestro interés en ejercitar las destrezas matemáticas, la primera y más importante secuencia numérica es
la de los números naturales, o sea los números que se utilizan para contar y ordenar objetos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,  ...
Esta secuencia de los números naturales es la más importante ya que sirve de base para iniciar, siempre desde
el 1 (o primer lugar), cualquier otra secuencia dada, pues, como veremos luego, la ubicación en una secuencia
es trascendental para los cálculos numéricos (ya se entenderá cuando hablemos de n).
Veamos otros ejemplos de secuencias numéricas:
   •   Secuencia de números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14,  ...
   •   Secuencia de números impares: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13,  ...
   •   Secuencia de múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 26, ...
   •   Secuencia de cuadrados de los números naturales: 1, 4, 9,  16, 25, 36,  ...
   •   Secuencia de cubos de  los números naturales: 1, 8, 27,  64,  125,  ...
   •   Secuencia de potencias de 2: 2, 4, 8, 16, 32,  ...

Estas secuencias numéricas se denominan sucesiones.


      
Una sucesión de números reales es una secuencia ordenada de números reales que sigue una
determinada ley de formación.
Los números que forman la sucesión se denominan términos. Todas las sucesiones tienen un primer término y
cada término tiene un siguiente. Las sucesiones se  nombran con una letra y un subíndice (n) cuyo valor
depende del lugar que el término ocupa en la sucesión (ese valor empieza siempre en 1, y sigue 2, 3 ,4 ,5, 6, 7,
etcétera):
De este modo: a1, a2, a3, a4, ...
Término general
El término general de una sucesión es  una expresión (fórmula o patrón o regla) que permite conocer el
valor de cualquiera de los términos en función del lugar que ocupa. Se expresa mediante an.
Ejemplo: Si el término general de una sucesión es
                 
            an  =  n2 + 1
Para obtener un término cualquiera, se sustituye n por el valor del lugar que ocupa el término en la sucesión.
Así, a modo de ejemplo, el tercer término será:
       
            a3 = 32 + 1 = 9 + 1 = 10
         
Así, por ejemplo, la serie 1, 3, 5, 7,  . . .  son los números definidos por la fórmula 2n – 1, pues si n es
reemplazado por los números naturales, 1, 2, 3, 4, . . . se genera la serie dada.
El siguiente cuadro sirve para comprobar lo anterior:

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 .. 100 . k
. .
.

2n - 1 1 3 5 7 9 11 13 15 17   199    

 
Si se desea saber el número de la serie que ocupa la décima posición se reemplaza n = 10 en la fórmula 2n – 1.
(2 • 10) − 1 =  19
Nota importante
Tener en cuenta que la expresión 2n – 1 no es lo mismo que la expresión 2n – 1
Otro ejemplo.  Completa la tabla con la serie numérica que genera la fórmula 4n + 3.
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 .. 100 . k
. .
.

4n + 7 11 15 19 23 27 31            
3

 
Determinación de la fórmula
Hasta aquí hemos mostrado ejemplos o ejercicios con la fórmula ya establecida o determinada (2n – 1 y  4n + 3).
En los ejercicios de regularidades numéricas se trata de encontrar la fórmula (patrón o regla) de formación de
una sucesión.
Veamos, como ejemplo 1, el siguiente caso, que se da en un contexto geométrico:
 

¿Cuántos palitos de fósforos se necesitan para llegar a formar la figura 23 en esta sucesión?
Para saber cuantos fósforos necesitamos para formar la figura 23 (o vigésimo tercera) podríamos recurrir al
siguiente cuadro:

Figura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ... 100 ... n

Fósforos usados  3  5  7                    

 
Y completarlo, sumando 2 fósforos cada vez, hasta llegar al espacio Figura 23.
Pero no es necesario completar el cuadro para saber cuántos fósforos necesitamos para armar la figura 23.
Para ello debemos determinar la fórmula general que nos dará la respuesta de inmediato.
Analicemos:
Para armar la figura 1 se necesitan 3 fósforos, pero 3 = 2 • 1 + 1
Para armar la figura 2 se necesitan 5 fósforos, pero 5 = 2 • 2 + 1
Para armar la figura 3 se necesitan 7 fósforos, pero 7 = 2 • 3 + 1
Como vemos, el término general es 2n donde el 2 indica el número de fósforos que debe agregarse cada vez
que se avanza en la construcción de las figuras y la n indica (empezando desde la 1) el número de la figura,
todo eso más 1; por lo tanto, la fórmula o patrón está dada por  2n + 1.
Conocida esta fórmula 2n + 1  reemplazamos simplemente la n por el 23 y sabemos de inmediato que
(2 • 23) +1  nos da 46 + 1 = 47
Por lo tanto, para la figura 23 se necesitarán 47 fósforos.
Ejemplo 2. 
Determina la fórmula que genera la serie numérica de la cantidad de fósforos utilizados para  construir  la  figura 
formada  por  un  número  dado  de  cuadrados, como se muestra en las figuras

Veamos:

Nº de cuadrados 1 2 3 4 5 6 7 ... n
Nº de fósforos 4 7 10 13          

 
Para armar el cuadrado 1 se necesitan 4 fósforos, pero     4 = 3 • 1 + 1
Para armar el cuadrado 2 se necesitan 7 fósforos, pero     7 = 3 • 2 + 1
Para armar el cuadrado 3 se necesitan 10 fósforos, pero 10 = 3 • 3 + 1
Para armar el cuadrado 4 se necesitan 13 fósforos, pero 13 = 3 • 4 + 1
Partiendo desde el cuadrado 1 necesitamos 3 fósforos cada vez para armar el siguiente, por lo tanto, el término
general será 3n + 1
Ejemplo 3
El ejercicio de regularidad numérica puede estar dado solo mediante relaciones numéricas, como en el siguiente
ejemplo:
Dadas las siguientes igualdades:
32 = 12 + 4 •  1 + 4
42 = 22 + 4  • 2 + 4
Entonces 1002 será = a:  ¿?
Según estas igualdades, cada base de la potencia cuadrática de la derecha tiene 2 unidades menos que cada
base de la potencia cuadrática de la izquierda, por lo tanto, nuestro resultado debe empezar con 982  (obtenido
haciendo 100 – 2); a continuación viene la multiplicación de 4 con el mismo número obtenido anteriormente (es
decir: 4 • 98) y finalmente le agregamos el número 4, por lo tanto:
1002 = 982 + 4 • 98 + 4
Ejercicios
Hallar el término
a.   9º de  la secuencia 7, 10, 13,   . . .                   ...............................................          
b.   12º de la secuencia  5, 10, 15,  . . .                   ..............................................           
c.  48º de  la secuencia 9, 12, 15,   . . .                 ..............................................           
d.   63º de  la secuencia  3, 10, 17.  . . .                 ..............................................         
e.   12º de la secuencia 11, 6, 1,   . . .                       ..............................................        
f.   28º de  la secuencia 19,12, 5,  . . .                      ...............................................
Determina la fórmula que genera las siguientes series numéricas
a.   serie 10, 12, 14, 16,   . . .                 ...............................................                
b.    serie 10, 13, 16, 19.  . . .                 ..............................................         
c.   serie 20, 25, 30, 35,  . . .                 ..............................................           
d.    serie 115, 125, 135, 145.  . . .        ..............................................           
e.   serie -10, -4, 2, 8,   . . .                       ..............................................           
f.   serie 5, 8, 11, 14,  . . .                      ...............................................
66  +  66  +  66  +  66  +  66  +  66
A) 67
B) 666
C) 636
D) 366
E) 3636

Envían a un niño a comprar 2 kilogramos de té, regresa con 5 paquetitos de kg, 3 de kg y 1 de kg.
¿Cuántos kilogramos le faltaron para completar los 2 kilogramos?

A)   kg

B)   kg

C)   kg

D)    kg

E)  kg
Eje temático: Números y proporcionalidad
Comentario:
Es un problema sencillo de la vida cotidiana, donde el alumno debe ser capaz de comprender bien el enunciado
y luego operar correctamente con las fracciones (multiplicación y suma, en este caso).
Para resolverlo debe sumar las partes con las que él regresa, es decir:

A continuación, para obtener los kilogramos que le faltaron para completar los 2 kg, debe realizar la siguiente
operación:

Así, la alternativa correcta es A.


Esta pregunta resultó de mediana dificultad; sin embargo, sorprende que este tipo de ejercicios rutinarios
resulten con una omisión del 26 por ciento para el grupo que rindió la prueba.
Un error que cometen frecuentemente los alumnos es operar mal con fracciones, hecho que se constata en la
opción E, donde realizan mal la suma de:

, suman para el lado y luego hacen la diferencia para llegar a la unidad, olvidándose que eran 2
unidades, y dicen
.

RAZONES
Se llama razón a un número de la que se lee a es b y que significa que al
 a 
forma número a le
   b  
corresponde el número b      

En una aula, por cada 4 alumnos hay 7 alumnas. Si el número de alumnos es


16 ¿Cuántas alumnas tiene el aula?

  La razón   4   se lee 4 es a 7   entonces:


    7     
4   8   12   16    
- = -- = -- = --   por lo tanto hay 28 alumnas
7   14   21   28    

PROPORCIONES
Se llama proporción a la igualdad de dos razones:

a   c  
- = -   que se lee a es a b como c es a d
b  d  

    5   40    
La proporción   - = --   se lee 5 es 9 como 40 es a 72
    9   72    
 
La proporción se obtiene de multiplica por 8 tanto al numerador como al
denominador

 
1. Una máquina ha producido 100 piezas en 4 horas, ¿ Cuántas producirá en 6 horas?
A) 180
B) 125
C) 150
D) 140

2. Un transportista cobra 3€ por cada 4 km ¿ Cuánto cobrará por un recorrido de 120


km?
A) 100
B) 90
C) 60
D) 75

3. Ana recibe 21€ por cuidar de un niño durante 3 horas. ¿ Cuánto cobrará si lo cuida
2 horas?
A) 12
B) 14
C) 10
D) 16

4. Clara ha tardado 3 horas en mecanografiar 16 hojas de su trabajo de literatura


¿ Cuántas podrá mecanografiar en una hora y media?
A) 9
B) 10
C) 6
D) 8

5. Si un ciclista tarda 2,5 horas en llegar a una ciudad a una velocidad de 30 km/h.
¿ Cuánto tardará en llegar a una velocidad de 25 km/h?
A) 5
B) 4
C) 2
D) 3

6. Un chocolatero quiere repartir bombones en 15 cajas de 8 unidades cada una.


¿Cuántas cajas necesita si quiere colocarlos en cajas de 6 bombones cada una?
A) 20
B) 15
C) 18
D) 24

7. Entre 6 compañeros relaizan un trabajo en 12 horas. ¿Cuánto tardarían si lo hicieran


con tres compañeros más?
A) 18
B) 10
C) 8
D) 6

8. Con la paja que tengo puedo alimentar 15 vacas durante 6 dias. ¿ Cuántas vacas
podré alimentar con la misma paja durante 9 días?
A) 10
B) 12
C) 9
D) 11

9. Andando a 60 pasos por minuto tardo 25 minutos en llegar a mi casa. ¿ Cuánto


tardaré a 80 pasos por minuto
A) 18 m. 45 sg.
B) 20 m. 30 sg.
C) 24 m.
D) 15 m.

10. 6 amigos se reparten una caja de galletas, tocandoles a cada uno 15 galletas
¿ Cuántas galletas les corresponderian si fueran 9 amigos?
A) 15
B) 12
C) 8
D) 10
Otros exámenes de interés :
PORCENTAJES
Porcentajes 1º Secundaria
Problemas de proporcionalidad

Clave

1.C  2.B  3.B  4.D  5.D  6.A  7.C  8.A  9.A  10.D  

Raj respondió correctamente 75% de las preguntas del examen de álgebra. Si tuvo
27 respuestas correctas, ¿cuántas preguntas había en el examen?
_ Solución Asignemos que q represente el número de preguntas del examen. Usa el hecho de

que 75% es 75 de 100 para ayudarte a escribir una proporción. La razón 27 de q


es igual a 75 de 100.
Hubo 36 preguntas en el examen.

Problemas de ecuaciones de primer grado                6.2


combinaciones

En una clase de 35 alumnos se quiere elegir un comité formado

por tres alumnos. ¿Cuántos comités diferentes se pueden formar?

No entran todos los elementos.

No importa el orden: Juan, Ana.

No se repiten los elementos.

2. ¿De cuántas formas pueden mezclarse los siete colores del arco

iris tomándolos de tres en tres?

No entran todos los elementos.

No importa el orden.

No se repiten los elementos.

3. A una reunión asisten 10 personas y se intercambian saludos

entre todos. ¿Cuántos saludos se han intercambiado?

No entran todos los elementos.

No importa el orden.

No se repiten los elementos.


4. En una bodega hay en un cinco tipos diferentes de botellas.

¿De cuántas formas se pueden elegir cuatro botellas?

No entran todos los elementos. Sólo elije 4..

No importa el orden. Da igual que elija 2 botellas de anís y 2 de

ron, que 2 de ron y 2 de anís.

Sí se repiten los elementos. Puede elegir más de una botella del

mismo tipo.

5. ¿Cuántas apuestas de Lotería Primitiva de una columna han de

rellenarse para asegurarse el acierto de los seis resultados, de 49?

No entran todos los elementos.

No importa el orden.

No se repiten los elementos.

6. ¿Cuántas diagonales tiene un pentágono y cuántos triángulos

se puede informar con sus vértices?


Vamos a determinar en primer lugar las rectas que se pueden

trazar entre 2 vértices.

No entran todos los elementos.

No importa el orden.

No se repiten los elementos.

Son , a las que tenemos que restar los lados que determinan 5

rectas que no son diagonales.

7. Un grupo, compuesto por cinco hombres y siete mujeres, forma

un comité de 5 hombres y 3 mujeres. De cuántas formas puede

formarse, si:

1. Puede pertenecer a él cualquier hombre o mujer.

2. Una mujer determinada debe pertenecer al comité.

3. Dos hombres determinados no pueden estar en el comité.


8. Una persona tiene cinco monedas de distintos valores.

¿Cuántas sumas diferentes de dinero puede formar con las cinco

monedas?

9. Resolver las ecuaciones combinatorias:

1.

2.

3.
27 no es solución porque el número de orden en las combinaciones

es menor que el número de elementos.

1.  ¿Cuántos números de tres cifras se pueden formar con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9? Las cifras se pueden repetir.

           La cifra de las centenas no puede ser cero.


           Variaciones con repetición. Solución: 900 números diferentes.

2.   Un entrenador de fútbol dispone  en la plantilla de su equipo de 7 delanteros de


la misma calidad y que pueden actuar indistintamente en los tres puestos de ataque
del equipo. ¿Cuántas delanteras distintas podría confeccionar?      

         Variaciones sin repetición. Solución: 210 delanteras de ataque.

3.   ¿De cuántas maneras diferentes se pueden repartir tres premios distintos entre 
Juan, Pedro, María, Alicia y Pilar?

         Variaciones sin repetición. Solución: 60 formas distintas de reparto.

4.    ¿Cuántos resultados diferentes se producen al lanzar 5 dados de distinto color y


anotar los resultados de la cara superior?

          Variaciones con repetición. Solución: 7776 resultados diferentes.

5.    Con un punto y una raya (símbolos clásicos del alfabeto Morse) ¿Cuántas
señales distintas de 5 dígitos pueden hacerse?

         Variaciones con repetición. Solución: 32 señales distintas.

6.    ¿De cuántas formas pueden sentarse 8 amigos en una fila de butacas de un
cine?

         Permutaciones sin repetición. Solución: 40320 formas diferentes de sentarse.

7.    Un técnico de sonido tiene que unir 6 terminales en 6 conexiones. Si lo hiciera al


azar, ¿de cuántas formas diferentes podría completar las conexiones?

        Permutaciones sin repetición. Solución: 720 conexiones diferentes.

8.    Con las letras de la palabra PELUCA:


       a) ¿Cuántas ordenaciones distintas se pueden hacer?
       b)  ¿Cuántas empiezan por PEL?

         Permutaciones sin repetición. Solución: a) 720 b) 6 (sólo jugamos con las letras
UCA)

9.    Una persona está interesada en contar todos los posibles resultados en el juego
de la LOTERÍA PRIMITIVA. ¿Podrías ayudarle? (Tenemos 49 números del 1 al 49,
debemos elegir 6)

         Combinaciones sin repetición. Solución: 13983816 boletos  diferentes.

10.   Siete amigos hacen cola para el cine. Al llegar sólo quedan 4 entradas. ¿De
cuántas formas podrían repartirse estas entradas para ver la película?

          Combinaciones sin repetición. Solución: 35 formas distintas  de reparto.

Permutación

1) Se tienen 3 libros: uno de aritmética (A), uno de biología(B) y otro de cálculo(C), y


se quiere ver de cuántas maneras se pueden ordenar en un estante.

En principio se puede elegir cualquiera de los 3 para colocar en primer lugar:

1a 2a 3a
A   
B   
C   

  Una vez elegido uno de ellos, para ocupar el primer lugar, quedan 2 posibles para
ubicar

Se ve entonces que hasta ahora hay 3.2 maneras distintas de ordenar los  libros. Pero
una vez dispuestos las 2 primeros queda unívocamente determinado cuál debe ser el
tercero.
O sea que el número total de maneras posibles de ordenar los 3 libros se puede
calcular como: 3.2.1 = 6

Variación

2) Se tienen 7 libros y solo 3 espacios en una biblioteca, y se quiere calcular de cuántas


maneras se pueden colocar 3 libros elegidos; entre los siete dados, suponiendo que no
existan razones para preferir alguno.

En un principio se puede elegir cualquiera de los 7 libros para ubicarlo en

Primer lugar Después quedan 6 libros posibles para colocar en el segundo lugar y por
último solo 5 libros para el tercer lugar.

Por lo tanto las distintas maneras en que se pueden llenar los 3 huecos de la

biblioteca es: 7.6.5 = 210

Si se tienen n libros y tres lugares es: n.(n - 1).(n - 2)

En general para n libros y k lugares resulta:

n. (n-1). (n-2). ..... .[n- (k-1)]

Con la fórmula: Vn,k = n!/(n-k)!  V7,3=7!/(7-3)!=7.6.5.4!/4!=7.6.5

PERMUTACIONES CON REPETICIÓN


3) ¿Cuántas permutaciones pueden formarse con las letras de la palabra BONDAD?

Hay 6!/2!

Si se escribe en lugar de BONDAD: BONDAD’

Todas las letras son distintas, luego hay 6! permutaciones, pero cada par de

permutaciones:

- - - D - D’

- - - D’- D

Coinciden, por lo tanto se tiene que dividir por 2 el número total de permutaciones

4) ¿De cuántas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra AMASAS?

Si a la letras que se repiten se les coloca un subíndice se tiene

A 1M A 2 S 1 A 3 S2 y el número de permutaciones posibles es P6 = 6!

Que ocurre si sólo se cambian de posición las letras A?

A 1M A 2 S 1 A 3 S2 A 2M A 3 S 1 A 2 S2

A 1M A 3 S 1 A 2 S2 A 3M A 1S 1 A 2 S2

A 2M A 1 S 1 A 3 S2 A 3M A 2 S 1 A 1 S2

Se obtienen tantas maneras distintas de ordenar como permutaciones de 3

elementos (las 3 "A"), cuyo número es P3 = 3!

De manera similar si sólo se modifica la posición de la letra "S" se obtienenP2 = 2!


maneras de ordenar diferentes.

Pero en cualquiera de los dos casos, siempre se sigue leyendo la misma palabra, es
decir, que si se borran los subíndices, no se distingue diferencia alguna.

Se puede encontrar el número de permutaciones –P6 distinguibles o no – haciendo el


producto de las distinguibles – que se indican 6 P 2,3 – por las no distinguibles P2 y P3 .

P6 = 6 P2,3 . P2. P3

De esta manera se puede encontrar el número de permutaciones distinguibles:


Combinación

5) Un hospital cuenta con 21 cirujanos con los cuales hay que formar ternas para
realizar guardias. ¿Cuántas ternas se podrán formar?

Se trata de formar todas las ternas posibles, sin repetir elementos en cada una, y sin
importar el orden de los elementos.

Si quisiéramos formar todas las ternas posibles, sin repetición de elementos en cada
una, para elegir el primer elemento hay 21 posibilidades, para el segundo quedan 20
posibilidades, y para el tercero 19 posibilidades, por lo tanto el número de ternas
posibles está dado por: 21* 20*19 = 7980

Pero en este caso cada terna aparece repetida en distinto orden, por ejemplo
tendremos: ABC, ACB, BAC, CAB y CBA. Son seis ternas con los mismos elementos,
que está dado por el factorial de 3.

Por lo tanto el total de ternas obtenido 7980, hay que dividirlo por 6

7980/6 = 1330

Se pueden organizar las guardias de 1330 maneras diferentes

Este es un problema de combinación. Si llamamos m al número de elementos del


conjunto y n al número que integrará cada uno de los conjuntos que debemos formar,
de modo que ls elementos de cada uno sean diferentes y no importa el orden, se tiene la
fórmula:

Cm,n = m!/ (n!. (m-n)!)

Combinaciones con repetición

6)¿De cuántas maneras pueden entrar cuatro alumnos en tres aulas, si no se hace
distinción de personas?

Si tomamos, por ejemplo que entran dos personas en el aula 1, una en el aula 2 y otra
en el aula 3

 
Que escribimos: 1123

Pero también se puede dar la siguiente situación

Es decir 3121

Otra situación

O sea 3211

Al no haber distinción estas distribuciones de cuatro alumnos en tres aulas son la


misma.

Otra distribución distinta es, por ejemplo 1113, que significa: tres alumnos entraron en
el aula 1 y el cuarto en el aula 3.

De modo que las distribuciones posibles de 4 personas en tres aulas, son

C’3,4 = C3+4-1,4 = C6,4 = 6 . 5. 4. 3/(4. 3. 2. 1) = 15

7. Una comida gratis


Diez jóvenes decidieron celebrar la terminación de sus estudios en la escuela
secundaria con un almuerzo en un restaurante. Una vez reunidos, se entabló entre ellos
una discusión sobre el orden en que habían de sentarse a la mesa. Unos propusieron
que la colocación fuera por orden alfabético; otros, con arreglo a la edad; otros, por
los resultados de los exámenes; otros, por la estatura, etc. La discusión se prolongaba,
la sopa se enfrió y nadie se sentaba a la mesa. Los reconcilió el camarero,
dirigiéndoles las siguientes palabras:

 Jóvenes amigos, dejen de discutir. Siéntense a la mesa en cualquier orden y


escúchenme

Todos se sentaron sin seguir un orden determinado. El camarero continuó:

 Que uno cualquiera anote el orden en que están sentados ahora. Mañana
vienen a comer y se sientan en otro orden. Pasado mañana vienen de nuevo a
comer y se sientan en orden distinto, y así sucesivamente hasta que hayan
probado todas las combinaciones posibles. Cuando llegue el día en que ustedes
tengan que sentarse de nuevo en la misma forma que ahora, les prometo
solemnemente, que en lo sucesivo les convidaré a comer gratis diariamente,
sirviéndoles los platos más exquisitos y escogidos.

La proposición agradó a todos y fue aceptada. Acordaron reunirse cada día en aquel
restaurante y probar todos los modos distintos, posibles, de colocación alrededor de la
mesa, con objeto de disfrutar cuanto antes de las comidas gratuitas.

Sin embargo no lograron llegar hasta ese día. Y no porque el camarero no cumpliera
su palabra sino porque el número total de combinaciones diferentes alrededor de la
mesa es extraordinariamente grande. Estas son exactamente 3.628.800. Es fácil
calcular, que este número de días son casi 10.000 años.

Posiblemente a ustedes les parecerá increíble que 10 personas puedan colocarse en un


número tan elevado de posiciones diferentes. Comprobemos el cálculo.

Ante todo, hay que aprender a determinar el número de combinaciones distintas,


posibles. Para mayor sencillez empecemos calculando un número pequeño de objetos,
por ejemplo, tres. Llamémosles A, B y C.

Deseamos saber de cuantos modos diferentes pueden disponerse, cambiando


mutuamente su posición. Hagamos el siguiente razonamiento. Si se separa de momento
el objeto C, los dos restantes, A y B, pueden colocarse solamente en dos formas.

Ahora agreguemos el objeto C a cada una de las parejas obtenidas. Podemos realizar
esta operación tres veces:

1. colocar C detrás de la pareja,


2. colocar C delante de la pareja,
3. colocar C entre los dos objetos de la pareja.
 

Es evidente que no son posibles otras posiciones distintas para el objeto C, a excepción
de las tres mencionadas. Como tenemos dos parejas, AB y BA, el número total de
formas posibles de colocación de los tres objetos será: 2 x 3 = 6.

Hagamos el cálculo para cuatro objetos.

Tenemos cuatro objetos A, B, C y D, y separemos de momento uno de ellos, por


ejemplo, el objeto D. Efectuemos con los otros tres todos los cambios posibles de
posición. Ya sabemos que para tres, el número de cambios posibles es 6. ¿En cuántas
formas diferentes podemos disponer el cuarto objeto en cada una de las 6 posiciones
que resultan con tres objetos? Evidentemente, serán cuatro. Podemos:

1. colocar D detrás del trío,


2. colocar D delante del trío,
3. colocar D entre el 1º y de 2º objetos,
4. colocar D entre el 2º y 3º.

Obtenemos en total: 6 x 4 = 24 posiciones, pero teniendo en cuenta que 6 = 2 x 3 y que


2 = 1 x 2, entonces podemos calcular el número de cambios posibles de posición
haciendo la siguiente multiplicación: 1 x 2 x 3 x 4 = 24.

Razonando de idéntica manera, cuando haya 5 objetos, hallaremos que el número de


formas distintas de colocación será igual a: 1 x 2 x 3 x 4 x 5 = 120.

Para 6 objetos será: 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 = 720 y así sucesivamente.

Volvamos de nuevo al caso antes citado de los 10 comensales. Sabremos el número de


posiciones que pueden adoptar las 10 personas alrededor de la mesa, si nos tomamos
el trabajo de calcular el producto siguiente: 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10.

Resultará el número indicado anteriormente: 3.628.800.

El cálculo sería más complicado, si de los 10 comensales, 5 fueran muchachas y


desearan sentarse a la mesa alternando con los muchachos. A pesar de que el número
posible de combinaciones se reduciría en este caso considerablemente, el cálculo sería
más complejo.

Supongamos que se sienta a la mesa, indiferentemente del sitio que elija, uno de los
jóvenes. Los otros cuatro pueden sentarse, dejando vacías para las muchachas las
sillas intermedias, adoptando 1 x 2 x 3 x 4 = 24 formas diferentes. Como en total hay
10 sillas, el primer joven puede ocupar 10 sitios distintos. Esto significa que el número
total de combinaciones posibles para los muchachos es de 10 x 24 = 240.

¿En cuántas formas diferentes pueden sentarse en las sillas vacías, situadas entre los
jóvenes las 5 muchachas? Evidentemente serán 1 x 2 x 3 x 4 x 5 = 120. Combinando
cada una de las 240 posiciones de los muchachos, con cada una de las 120 que pueden
adoptar las muchachas, obtendremos el número total de combinaciones posibles, o sea,
240 x 120 = 28.800

Este número, como vemos, es muchas veces inferior al que hemos citado antes y se
necesitaría un total de 79 años. Los jóvenes clientes del restaurante, que vivieran hasta
la edad de cien años, podrían asistir a una comida, servida gratis, si no por el propio
camarero, al menos por uno de sus descendientes.

Sabiendo calcular el número de permutaciones posibles, podemos determinar el


número de combinaciones realizables con las cifras del "juego del 15". Con otras
palabras, podemos calcular el número total de ejercicios que es posible efectuar con
ese juego. Se comprende fácilmente, que el cálculo se reduce a hallar el número de
combinaciones posibles a base de 15 objetos. Sabemos, según hemos visto, que para
ello es preciso multiplicar sucesivamente: 1 x 2 x 3 x 4 x … x 14 x 15.

Como resultado se obtiene: 1.307.674.365.000, o sea, más de un billón.

La mitad de ese enorme número de ejercicios son insolubles, o sea que en este juego,
más de 600.000 millones de combinaciones no tienen solución. Por ello se comprende,
en parte, la fiebre de apasionamiento por el "juego del 15", que embargó a las gentes,
que no sospechaban la existencia de ese inmenso número de casos insolubles.

Si fuera posible colocar cada segundo las cifras en una nueva posición, para realizar
todas las combinaciones posibles, habría que trabajar incesantemente día y noche más
de 40.000 años.

Como fin de nuestra charla sobre el número de combinaciones posibles, resolvamos el


siguiente problema relacionado con la vida escolar.

Hay en clase 25 alumnos. ¿En cuántas formas diferentes pueden sentarse en los
pupitres?

Para los que han asimilado lo expuesto anteriormente, la solución es muy sencilla:
basta multiplicar sucesivamente los 25 números siguientes: 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x … x
23 x 24 x 25.

En matemáticas existen diversos métodos de simplificación de los cálculos, pero para


facilitar operaciones como la que acabamos de mencionar, no los hay. El único
procedimiento para efectuar exactamente esta operación consiste en multiplicar con
paciencia todos esos números. Sólo puede reducirse algo de tiempo requerido para
efectuar esa multiplicación, eligiendo una agrupación acertada de los mismos. El
resultado que se obtiene es un número enorme compuesto de 26 cifras, cuya magnitud
es incapaz de representársela nuestra imaginación.

He aquí el número: 15.511.210.043.330.985.984.000.000

Qué es la Combinatoria?
Pág.ppal.

La Combinatoria es la parte de las Matemáticas que estudia las


diversas formas de realizar agrupaciones con los elementos de
un conjunto, formándolas y calculando su número.

Vamos a aprender a realizar esas agrupaciones y calcular cuántas podemos hacer.


 Variaciones sin repetición.
Existen distintas formas de
realizar estas agrupaciones,  Variaciones con repetición.
según se repitan los elementos o
no, según se puedan tomar todos  Permutaciones sin repetición.
los elementos de que  Permutaciones con repetición.
disponemos o no y si influye o no
el orden de colocación de los  Combinaciones sin repetición.
elementos:
 Combinaciones con repetición.

Una vez que averigüe de qué tipo son, puede realizar cálculos combinatorios,
para calcular cuántas agrupaciones de ese tipo hay.

Definición:
Las variaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las
distintas agrupaciones formadas con p elementos distintos, eligiéndolos de entre los n
elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra tanto si difieren
en algún elemento como si están situados en distinto orden.

El número de variaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula:

Definición:
Las variaciones con repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las
distintas agrupaciones formadas con p elementos que pueden repetirse, eligiéndolos de
entre los n elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra tanto
si difieren en algún elemento como si están situados en distinto orden.
El número de variaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula:

Permutaciones SIN
repetición: Permutaciones CON repetición:
Las permutaciones sin Llamamos a las permutaciones con repetición de
repetición de n elementos n elementos tomados de a en a, de b en b, de
se definen como las distintas c en c, etc, cuando en los n elementos existen
formas de ordenar todos elementos repetidos (un elemento aparece a
esos elementos distintos, por veces, otro b veces, otro c veces, etc)
lo que la única diferencia verificándose que a+b+c+...=n.
entre ellas es el orden de El número de estas permutaciones será:
colocación de sus elementos.
El número de estas
permutaciones será:

Definición:
Las combinaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las
distintas agrupaciones formadas con p elementos distintos, eligiéndolos de entre los n
elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si difieren en
algún elemento, (No influye el orden de colocación de sus elementos).

El número de combinaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula:

Definición:
Las combinaciones con repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las
distintas agrupaciones formadas con p elementos que pueden repetirse, eligiéndolos de
entre los n elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si
difieren en algún elemento, (No influye el orden de colocación de sus elementos).
El número de combinaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula:

Esquema para averiguar o decidir si se trata de variaciones,


permutaciones o combinaciones, y si son con o sin repetición.

Pág.ppal.

Tablas, frecuencias y gráficos                               


10.2
Ejemplo de una variable cuantitativa discreta
Las notas de un examen de matemáticas de 30 alumnos de una clase son las
siguientes:

5, 3, 4, 1, 2, 8, 9, 8, 7, 6, 6, 7, 9, 8, 7, 7, 1, 0, 1, 5, 9, 9, 8, 0, 8, 8, 8, 9, 5, 7.
a) Ordenar los datos y calcular las frecuencias.

b) Hacer un diagrama de barras de las frecuencias absolutas y dibujar el polígono de


frecuencias.

a) Cálculo de frecuencias

Ordenamos los datos contando los alumnos que han sacado un 0 han sido 2, un 1 han
sido 3 y así sucesivamente. Construimos la tabla correspondiente:

N: número total de datos N = 30.

xi: variable estadística, nota del examen.

fi: frecuencia absoluta, número de veces que se repite una nota. El sumatorio nos da los
datos totales N = 30.

Fi: frecuencia absoluta acumulada. F 2 = f 1 + f2= 2 + 3 = 5 F 3 = F 2 +  f 3 = 5 + 1 = 6

hi: frecuencia relativa. Cociente f i / N

sumatorio (suma de todos los datos de la columna correspondiente)

xi fi Fi hi=fi/N Hi
0 2 2 2 /30 2/30
1 3 5 3/30 5/30
2 1 6 1/30 6/30
3 1 7 1/30 7/30
4 1 8 1/30 8/30
5 3 11 3/30 11/30
6 2 13 2/30 13/30
7 5 18 5/30 18/30
8 7 25 7/30 25/30
9 5 30 5/30 30/30
30   1  
b)  Diagrama de barras de frecuencia absoluta y polígono de frecuencias

En el diagrama de barras vemos que la barra más alta es la correspondiente a la nota 8, la


han obtenido 7 alumnos. La barra más baja se corresponde con las notas 2, 3 y 4 que sólo
las han obtenido un alumno.

El polígono de frecuencias es bastante irregular, sube entre las notas 0 y 1 (más alumnos).
Es constante en las notas 2, 3, y 4.

El pico más alto se corresponde con la nota 8, la más abundante, 7 alumnos es la moda.

Ejemplo de una variable cuantitativa continua


Se ha controlado el peso de 50 recién nacidos, obteniéndose los siguientes
resultados:

Peso ( en kg) Número de niños


[2,5 - 3) 6
[3 - 3,5) 23
[3,5 - 4) 12
[4 - 4,5) 9

a) Formar la tabla de frecuencias.

b) Representar gráficamente la distribución.

 
a) Tabla de frecuencias
Peso ( en kg) Número de niños f i Fi hi Hi
[2,5 - 3) 6 6 0,120 0,120
[3 - 3,5) 23 29 0,460 0,580
[3,5 - 4) 12 41 0,240 0,820
[4 - 4,5) 9 50 0,180 1
50   1  

b) Gráfica: histograma

 Por ser una distribución continua obtenemos áreas de cada intervalo, no hay separación
entre los intervalos.

Ejemplo de un diagrama de sectores


En un hipermercado se han producido las siguientes ventas en euros: juguetes 125,
plantas 175, discos 250, alimentación 450.

a) Calcular las frecuencias, porcentajes y ángulo correspondiente.

b) Realizar un diagrama de sectores.

a) Colocamos los datos en una tabla.

Las variable x i son los productos vendidos.

Las frecuencias absolutas f i son las ventas en euros de cada producto.

Las frecuencias relativas h i se obtienen dividiendo las frecuencias absolutas entre el total
de euros 1000 €.
El porcentaje se calcula multiplicando la frecuencia relativa por 100.

Para realizar el diagrama de sectores necesitamos conocer el ángulo. Para hallar el ángulo
multiplicamos la frecuencia relativa por 360 º que se corresponden con el total.

. * Para hallar el ángulo a partir del porcentaje, dividimos entre 100 y multiplicamos por
360º

hi=fi Porcentaje % = h i x
Variable xi fi Ángulo = h i x 360 º
/1000 100
Juguetes 125 0,125 12,5 0,125 x 360 º = 45 º
Plantas 175 0,175 17,5 0,175 x 360 º = 63 º
Discos 250 0,250 25 0,250 x 360 º = 90 º
Alimentación 450 0,450 45 0,450 x 360 º = 162 º
1000 1 100 360 º

b) Diagrama de sectores
TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
2.1 RECUENTO Y AGRUPAMIENTO DE DATOS
Una vez recogidos los datos debemos resumir la información de forma
adecuada y útil para su posterior estudio. Según el tipo de problema, el
agrupamiento se hará de un modo o de otro:
         Si el carácter es cualitativo, hallaremos las frecuencias absolutas
de cada modalidad del carácter.
         Si el carácter es cuantitativo (discreto o continuo), hallaremos:
        Si los valores de la variable son pocos, las frecuencias absolutas
de cada valor de la variable.
        En caso contrario, agrupando los valores en intervalos, las
frecuencias absolutas de cada intervalo.
Para el estudio posterior de las variables, sólo distinguiremos entre
variables agrupadas y variables no agrupadas.

2.2 TABLAS ESTADÍSTICAS


A) TABLAS DE FRECUENCIAS
Una vez realizado el recuento de datos, resumiremos la información en
tablas de frecuencias.
Si la variable es no agrupada, construiremos la siguiente tabla:
Frecuenci Frecuencia Frecuencia
Modalida Frecuencia
a Porcentajes absoluta relativa
d absoluta
relativa acumulada acumulada
c1 n1 f1 p1 N1 F1
c2 n2 f2 p2 N2 F2
c3 n3 f3 p3 N3 F3
     
ck nk fk pk n 1
  n 1 100%    
 
donde n es el número de individuos de la población. En el caso de un carácter
cualitativo no tienen sentido las dos últimas columnas de frecuencias
acumuladas.
Si la variable es agrupada, construiremos la siguiente tabla:
 
Marc Frecuenci Frecuenci
Intervalo
a de Frecuenci Frecuenci a a
s Porcentaje
clase a a absoluta relativa
de s
absoluta relativa acumulad acumulad
clase
a a
(a1,b1] c1 n1 f1 p1 N1 F1
(a2,b2] c2 n2 f2 p2 N2 F2
(a3,b3] c3 n3 f3 p3 N3 F3
      
(ak,bk] ck nk fk pk n 1
    n 1 100%    
 
donde las marcas de clase son el punto medio del intervalo de clase. Para que
la información no quede distorsionada, los intervalos deben ser de la misma
amplitud.
Ejemplo 1. Un estudio hecho en un conjunto de 25 varones con objeto de
determinar su grupo sanguíneo ha conducido a los siguientes resultados:
A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B.
¿Cómo resumirías los datos en una tabla?
 
Modalida Frecuencia Frecuencia
Porcentajes
d absoluta relativa
A 11 11/25 44%
B 7 7/25 28%
O 6 6/25 24%
AB 1 1/25 4%
  25 1 100%
 
Ejemplo 2. Observa el siguiente gráfico en el que se expresan las calificaciones
obtenidas en un ejercicio:
 

 
¿Cómo resumirías esta información en una tabla?
 
 
 
 
Frecuenci Frecuencia Frecuencia
Valore Frecuencia
a Porcentajes absoluta relativa
s absoluta
relativa acumulada acumulada
1 1 1/20 5% 1 1/20
2 2 2/20 10% 3 3/20
3 1 1/20 5% 4 4/20
4 2 2/20 10% 6 6/20
5 3 3/20 15% 9 9/20
6 4 4/20 20% 13 13/20
7 3 3/20 15% 16 16/20
8 1 1/20 5% 17 17/20
9 2 2/20 10% 19 19/20
10 1 1/20 5% 20 1
  20 1 100%    
 
 
Ejemplo 3. El número de personas que viven en cada uno de los portales de una
gran barriada es:
63, 69, 83, 85, 93, 73, 80, 94, 104, 125, 141, 152, 115, 120, 127, 139, 105, 114, 123,
121, 128, 90, 75, 137, 131, 73, 62, 100, 109, 117, 124, 103, 133, 138, 143, 110, 61, 91,
87, 156, 147, 134, 129, 96, 99, 74, 104, 97, 84, 98, 78, 71, 133, 63, 69, 76, 86, 88, 77,
124, 116, 119, 102, 107, 106, 111, 119, 107, 100, 109, 83, 85, 93, 93, 118, 116, 117,
133, 155, 143.
¿Cómo resumirías los datos en una tabla?
 
Marc Frecuenci Frecuenci
Intervalo
a de Frecuenci Frecuenci a a
s Porcentaje
clase a a absoluta relativa
de s
absoluta relativa acumulad acumulad
clase
a a
(60,76] 68
(76,92] 84
12 12/80 15% 12 12/80
(92,108] 100
13 13/80 16’25% 25 25/80
(108,124 116
18 18/80 22’5% 43 43/80
] 132
18 18/80 22’5% 61 61/80
(124,140 148
12 12/80 15% 73 73/80
]
7 7/80 8’75% 80 1
(140,156
]
    80 1 100%    
 
B) SERIES CRONOLÓGICAS
Son tablas estadísticas que recogen observaciones de un mismo carácter
a lo largo de un periodo de tiempo (en años o en meses). Son muy utilizadas
en Geografía y Economía.
Ejemplo 4. En la siguiente tabla se han recogido los datos sobre la entrada de
turistas, en millones, en España durante los distintos meses de 1997.
 
E F M A M J J A S O N D
1’9 1’98 2’84 3 3’91 3’98 5’89 6’4 4’56 3’90 2’46 2’39
4 8
2.3 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Las representaciones gráficas deben conseguir que un simple análisis
visual ofrezca la mayor información posible. Según el tipo del carácter que
estemos estudiando, usaremos una representación gráfica u otra.
A) DIAGRAMAS DE BARRAS
Es un gráfico sobre ejes cartesianos en el que distribuimos en el eje X o
eje de abscisa:
        Las modalidades si el carácter es cualitativo
        Los valores si la variable es no agrupada
Sobre ellos se levantan barras o rectángulos de igual base (que no se
solapen) cuya altura sea proporcional a sus frecuencias. También se suelen
utilizar para series cronológicas y pueden, asimismo, representarse
horizontalmente, intercambiando los ejes.
 
Realicemos los diagramas de barras asociados a los ejemplos nº 1 y nº 4:

 
B) HISTOGRAMAS
Se utiliza con variables agrupadas en intervalos, representando en el eje X
los intervalos de clase y levantando rectángulos contiguos de base la longitud
de los distintos intervalos y de altura tal que el área sea proporcional a las
frecuencias representadas. Si son frecuencias acumuladas, serán
proporcionales a las alturas aunque los intervalos sean de distinta amplitud.
 
En el ejemplo 3 hemos agrupado los datos en intervalos. Por tanto, podemos
realizar los histogramas utilizando las frecuencias absolutas y las frecuencias
absolutas acumuladas.
 

En este caso, todos los intervalos son de la misma longitud, por lo que la altura
de cada rectángulo coincide con la frecuencia.
 
Cuando se realizan representaciones correspondientes a edades de
población, cambiamos el eje Y por el eje X para obtener las llamadas
pirámides de población, que no son más que 2 histogramas a izquierda y
derecha, para hombres y mujeres. Veamos un ejemplo:
 

 
C) POLÍGONOS DE FRECUENCIAS
Son gráficos lineales que se utilizan en el caso de una variable cuantitativa.
Para realizar estos polígonos unimos los puntos medios de las bases
superiores del diagrama de barras o del histograma según la variable sea
agrupada o no agrupada.
 
Vamos a realizar los polígonos de frecuencia asociados a los ejemplos 2 y 3.
 

 
Un caso particular de aplicación de los histogramas y los polígonos de
frecuencias es el climograma, que representa la marcha anual de las
temperaturas y de las lluvias medias, sobre un mismo sistema de coordenadas.
Veamos un ejemplo:

 
En el caso de representar las frecuencias acumuladas se unen los puntos
medios de las bases superiores del diagrama de barras, si la variable es no
agrupada, y los vértices superiores derechos de los rectángulos si se trata de
una variable agrupada.
 
D) DIAGRAMA DE SECTORES
Son gráficos en los que a cada valor o modalidad se reasigna un sector
circular de área proporcional a la frecuencia que representan. Se utilizan si el
carácter es cualitativo o cuantitativo discreto no agrupado.
 
 
Realicemos el diagrama de sectores del ejemplo 1.

 
E) PICTOGRAMAS
Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo
tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se
suele representar.
En el siguiente ejemplo hemos representado el número de partidos
ganados, perdidos o empatados de un equipo.

También podría gustarte