Está en la página 1de 17

TRABAJO

PRÁCTICO
DE TECNOLOGÍA
N° 5
ALUMNO: JORGE GABRIEL REARTES

PROFESOR: CARLOS RAÚL PONCE

TRABAJO: S.I.D.A.

CURSO: 3° II División

ESCUELA: ENET. N.° 2 “ING. CARLOS


A. CASSAFFOUSTH”

AÑO: 1997
LA MARCHA
DE LA ENFERMEDAD
Las cifras son sumamente crudas y el cuadro de situación revela
por sí mismo una amplia composición del lugar. Actualmente, el
continente más afectado es el americano.
· El país con mayor cantidad de afectados es Estados Unidos y Brasil
se ubica segundo. Una mención especial requiere el caso de Haití,
ya que sí bien figura quinto el dramática lista por cantidad de
infectados, en realidad es el segundo si se relaciona la cantidad de
enfermos con los habitantes del país.-
· Argentina desde 1982 hasta la fecha, ha notificado un total de 2.572
enfermos de Sida, el 36% de los cuales ha fallecido. Sobre la
cantidad de portadores asintomáticos del HIV no existen datos
ciertos.
· Si se sabe que desde 1988 y en proyección geométrica han
aumentado las mujeres portadoras de HIV, de modo que se registra
la misma variación que en el resto del mundo: el contacto
homosexual masculino ya no es la principal o casi exclusiva vía de
contagio. Las estadísticas nacionales demuestran que ha aumentado
en un 200% la transmisión perinatal del HIV y en un 60% el
contagio heterosexual. Además, se registra un marcado aumento de
la transmisión por vía sanguínea, a expensas de la drogadicción
endovenosa (lo que certifica, a un mismo tiempo, un crecimiento en
la cantidad de drogadictos que presentan este tipo de adicción).
· Otro dato local que concuerda con el estado de situación mundial es
la abrupta disminución en la edad de los portadores del virus: el
mayor número de afectados tiene entre 15 y 29
años, desplazando al grupo de 30 a 49 años, que fue predominante
hasta hace poco.
CHILE:
El 90% de los contagios son por vía sexual, en la franja de los 25 a
los 40 años, con marcado aumento en mujeres y niños. Este país
asegura tener absolutamente controlado el riesgo de infección por
transfusión sanguínea. Un dato para tener en cuenta hay un 2% de
suicidios por Sida.

PARAGUAY:
Desde 1992, el contagio por vía heterosexual ha duplicado al
homosexual, y el 30% de los casos se registra entre los 20 y los 34 años
de edad.

URUGUAY:
El 76% de los enfermos son varones entre los 20 y los 40 años,
contagiados fundamentalmente por vía sexual.

CARIBE:
En la Cuenca del Caribe, los países de habla inglesa (Trinidad,
Tobago, Jamaica, Bermudas, Bahamas, etc.) y Haití, República
Dominicana y Cuba, son los países más afectados. En cuanto a las vías
de contagio, los porcentajes marcan lo siguiente:

- Varones y mujeres
heterosexuales......................................42.6%
- Varones homo y bisexuales.................38.6%
- Drogadictos Intravenosos....................07.2%
BRASIL:
Cabe aclarar que los brasileños no tienen gran conciencia sobre el
problema del Sida.-
Según las últimas encuestas conocidas:
· sólo el 10% de la población considera al profiláctico como un método
seguro para prevenir el contagio.
· el 42% piensa que es remota su posibilidad de contraer Sida.
· el 36% se considera fuera de los grupos de riesgo (?).
En cuanto al uso del preservativo, los datos son asombrosos:
· el 36% de los varones lo usa frecuentemente
· el 15% nunca lo usa.

¿CUÁNTOS INFECTADOS
HAY EN CÓRDOBA?
El gráfico muestra la progresión de la cantidad de infectados en
los últimos ocho años en Córdoba. Hasta la primera mitad del ‘93 se
habían notificado oficialmente en toda la provincia 182 casos de los
cuales 15 son mujeres. Hugo Roland -subdirector del Hospital Rawson
y miembro de la Comisión Nacional de Lucha contra el Sida- precisó
que en Córdoba, de cada 13 casos, uno correspondería al sexo femenino
advirtiendo que se observa un rápido ascenso en el contagio de mujeres.
si da

FORMAS DE CONTAGIO
¿CUÁNDO DA Y CUÁNDO
NO?

Toda relación sexual -homosexual o heterosexual,


vagina, anal u oral- es una posible vía de contagio.
El uso correcto de preservativos es la forma reco-
mendada de prevención

si da El sexo anal es una de las formas en que más fre-


cuentemente se transmite se transmite el HIV.-
Se recomienda evitar la práctica o usar condo-
nes.

si da
Durante el sexo oral, el virus puede entrar a pe-
queñas lesiones en la boca. Se aconseja
el empleo de preservativos o campos de látex;
estos últimos, poco difundidos en el país.

El virus puede transmitirse al niño durante el em-


barazo si la madre está infectada. También se ha
si da detectado la presencia del HIV en la leche materna.

Las agujas no esterilizadas o utilizadas por más de


si da una persona son vías directas de contagio.
En cualquier caso, debe evitarse compartir su uso.

El uso común o intercambio de maquinitas de


afeitar, tijeras o cepillos de dientes pueden
producir heridas que posibiliten el contagio.
si da
El HIV se ha difundido por transfusiones de
sangre no analizada. Por ello, hoy todos los
países han reforzado las medidas de biose-
si da guridad. Cabe aclarar que el donante no corre
riesgos.

La masturbación no presenta riesgos de con-


tagio como tampoco los besos apasionados;
no obstante, las prácticas agresivas siempre
no da suponen el riesgo de lesiones en la piel o la boca.
Las personas infectadas con HIV no pueden
no da transmitir el virus a otras a través de las acti-
vidades cotidianas en las que no haya contacto
con sangre o fluidos sexuales.

Gatos y perros son inmunes a la enfermedad.


no da Tampoco insectos como mosquitos, piojos o
chinches son portadores del virus.

Piletas o saunas no son peligrosos en la difu-


sión del Sida. La transpiración no contiene el
no da virus. Vajillas, cubiertos, vasos o el mate tam-
poco son vías de contagio.

Los baños públicos y las instalaciones sanita-


no da rias no son fuentes de contagio ya que el HIV
no vive en asientos de inodoros ni es transpor-
tado por la orina o la materia fecal.

EL TRIÁNGULO
AMOROSO
La sexualidad se ha modificado hasta el punto de implicar a tres
partes de una relación sexual. La pareja en si misma y un compañero
pequeño y de látex: se lo llame profiláctico, preservativo, forro, condón,
gomita o como usted quiera, no puede faltar a la cita para que todo sea
placentero y seguro.
Muchos varones y muchas mujeres se resisten todavía a usarlos y
esgrimen variados argumentos:
· Los más jóvenes se justifican en su corta experiencia y entienden que
el moverse en un pequeño círculo de relaciones donde todos se
conocen los mantiene a salvo. De todos modos, es la franja que más
utiliza preservativos. Imagínese el resto...
· Los más grandes consideran que su historia sexual ha sido lo
suficientemente cuidada para que el Sida no pueda alcanzarlos. Son
los más reacios al uso del condón.
· Unos y otros sienten que la masculinidad o la femineidad trastabilitan
ante el profiláctico. Su uso implica una pérdida de identidad y
autoestima, de acuerdo con una encuesta publicada por “El
Publicitario”, en agosto de 1993.
· Del mismo trabajo se infiere que el 55% de los encuestados
“manifestó cierto grado de molestia y un 16% de aburrimiento”,
al usarlos.
· La conclusión del trabajo es muy interesante: “La utilización del
preservativo está asociada a la conciencia de riesgo (mediano y
alto) de contagio por vía sexual, que se presupone ligado a la
inestabilidad de las relaciones y vínculos afectivos. El 97% de los
usuarios saben que sirve para prevenir la transmisión del Sida por
vía sexual; también tiene conocimiento de esto el 81% de quienes
no lo usan. Existe un bajo porcentaje en cuanto a la prevención y la
conciencia de riesgo es nula”.
Sin dudas, la gran dificultad es erotizar el uso del condón, a la vez
que se asegura un uso correcto en función preventiva. Para ello, algunas
organizaciones no gubernamentales han implantado talleres de
sensibilización para fomentar el uso creativo de estos adminículos.
Bastante difusión entre las ONG ha conseguido un modelo aportado por
una institución de Vancouver, Canadá. En nuestro medio, circulan las
recomendaciones sugeridas por el Consultorio de Enfermedades de
Transmisión Sexual del Hospital Rawson. Una apretada síntesis de
ambos modelos es la siguiente:
· Seguridad de que los condones son nuevos. Oprimir la envoltura con
los dedos. Si está intacta, no escapará aire.
· Apertura. No abrir el sobre con los dientes. Usar los dedos
· Colocación. Buscar la manera de desenrrollarlo naturalmente, a
medida que va “tomando el pene”.
· Erección. El pene debe estar perfectamente erecto cuando se coloca el
preservativo. De lo contrario, quedará poco apretado y puede
salirse. Presionar con una mano la punta del condón para quitarle el
aire y desenrrollarlo con ayuda de la otra.
· Trabajo compartido. Obviamente, lo ideal sería que los dos
integrantes de la pareja compartan este momento con algún tipo de
contacto que mantenga el juego amoroso.
· Retiro. El pene debe ser retirado antes de que adquiera flaccidez, para
no perder el profiláctico. Es aconsejable tomarlo por su base para
asegurar que el condón no se zafe. Al quitarlo, no trate de volver a
enrollarlo.
· Desecho. Quien lo desee puede practicarle un nudo para evitar el
derrame de semen. Arrójelo a la basura y no al inodoro. Los
preservativos son y pueden tapar los caños de desagüe.
· Higiene. Lávese el pene y las manos. Del mismo modo, se
recomienda la higiene vaginal.
· Conservación. Evite guardar los profilácticos en billeteras o bolsillos
apretados. El calor, la luz y la fricción son sus principales
enemigos. Lo mejor es tenerlos en fundas de anteojos o cajitas, sin
presiones.
· Lubricación. De ser posible, use preservativos lubricados con
Nonoxynol-9. Es una sustancia que mata al virus por contacto,
cuando tiene la fuerza suficiente para ser efectivo.
· Vencimiento. Los condones deben tener impresa en su caja una fecha
de vencimiento. Controle también este aspecto.
· Prejuicios. Trate de eliminar sus prejuicios sobre el uso. Algunos
estudios advierten que las mujeres no deberían llevar en sus carteras
condones ya que los varones visualizan este hecho como una “gran
disposición sexual”, hecho que las desvaloriza automáticamente. Por
el contrario, todo indica que debemos valorar esta conducta en
cualquier persona y sin fijarnos en su sexo.
“Hay que cambiar la mentalidad -advierte el Dr. Pedro Cahn,
miembro de la Fundación Huésped- porque mientras se siga viendo al
chico que tiene un preservativo en el bolsillo como un «piola», y a la
chica que lo lleva en la cartera como una «reventada», no tenemos
ninguna perspectiva de proteger a nadie”.
· El Ojo del Consumidor. Ahora bien, la Liga Acción del Consumidor
(ADELCO), ante la autorización del Ministerio de Salud y Acción
Social para la venta libre de 17 marcas de preservativos, en julio de
1993, practicó un riguroso análisis de calidad sobre 11 de ellas. “Las
seis marcas restantes no se pudieron localizar pese a la extensa
recorrida efectuada”.
Las calificaciones finales obtenidas fueraon las siguientes:
Muy Bueno: Coronet Gold; Prime; R3; R3 Pearl
Aktiv; Silver; Sultán; Tulipán.
Normal o Aceptable: Gentleman.
Malo: El Camaleón; Siltex; Today.
Los datos completos de ese tercer ensayo de calidad practicado
por ADELCO puede consultarse en “El Ojo del Consumidor” N° 97, de
agosto de 1993.

ANÉCDOTAS

LA INDUSTRIA SEXUAL
Adriana tiene 27 años y ejerce la prostitución, en Córdoba y en
Brasil. “No te voy a decir dónde, pero en verano tengo trabajo
asegurado en una posada muy linda junto al mar”. Su secreto es más
que nada un juego de seducción que busca despertar la curiosidad del
cronista. “Hay muchos turistas que pagan para tener sexo con vos,
sobre todo si una impacta bien. Yo lo consigo, soy una buena
compañía para el día y la noche (se ríe), gano plata, la paso bien y me
pagan todos los gastos, ¿qué más puedo pedir?”.
-Con el problema del Sida, ¿tiene “derecho” una prostituta a pedir
seguridad?
-Es difícil, pero yo no como vidrio. Hay tipos que me han mostrado el
análisis diciendo que no tienen nada, pero a mí no me importa. Yo
hago esto porque vivo bien y me gusta vivir, así que no acepto
excusas. En este trabajo, el Sida es lo más peligroso pero no el único
peligro.
El rango de servicios que provee esta “industria sexual” está
directamente relacionado con las fuerzas del mercado, es decir que la
demanda de los clientes da como resultado la oferta. Todas las
investigaciones practicadas en diferentes lugares del mundo llevan a la
conclusión de que no es nada fácil que alguien como Adriana logre su
objetivo de ser una trabajadora sexual que brinda placer y seguridad: la
clientela sigue demandado sexo sin preservativos, de modo que el sexo
sin precaución se continúa comercializando por más conciencia que
tengan del peligro los propios trabajadores sexuales.
A partir de estas observaciones, los gobiernos de distintas
localidades - Córdoba, entre ellas- obligan a la realización de periódicos
exámenes de detección de anticuerpos al virus HIV en los trabajadores
sexuales, aunque la realidad demuestre que no son una forma efectiva
de prevenir una mayor diseminación del Sida. “Todo esto me causa
gracia, me río para no llorar -comenta Adriana- porque se supone que
la prostitución es ilegal, pero nos obligan a realizarnos chequeos
periódicos. Y los análisis no te sirven para nada... Me refiero a mi
trabajo, claro. Fijáte: es como si el gobierno dijera que yo puedo ser
vía de contagio, ¿no? Entonces, me exige el test. Lo hago, o me hago
la zonza, no importa. Y viene un tipo y se ríe cuando le hablo del
forro. Yo no me acuesto con el gobierno, sino con el cliente concreto
que se niega a usar el forro. ¿Qué hago? ¿Pierdo mi trabajo?”.
En efecto, quien debe tomar conciencia hoy es el usuario.
Concretamente, si una persona contrata los servicios de un/a
trabajador/a sexual debe tomar ciertas precauciones necesarias. El virus
no se transmite a través de un billete, pero puede contagiar a cualquier
persona si se practica el sexo de riesgo.
Paralelamente, los gobiernos deberían tener un mayor contacto
con los trabajadores/as sexuales (y, porque no, reflexionar sobre la
legislación al respeto). Nadie está más capacitado que ello/as para
detectar cuáles son los obstáculos que traban la adopción de un sexo
más seguro para todos. En la mayoría de los países donde se ha
implementado este intercambio de información se ha llegado a la misma
conclusión la exigencia del cliente es determinante en la práctica sexual
sin preservativos. Es más, algunos clientes ofrecen más dinero, como si
jugaran a una verdadera ruleta rusa sexual.

VOCES CRÍTICAS
Por todo lo expuesto es claro que necesitamos hablar sobre el
tema. En rueda de amigos, con padres, con hijos, con alumnos, con
posibles parejas... Todos debemos hablar sobre el Sida y tomar
conciencia de los riesgos.-
Inclusive aquellos sectores que con su propio criterio proponen su
forma de encarar el tema.
La gravedad del problema no permite la censura y/o la
autocensura por temor a irritar a cierto sector de la población. Es
inconcebible que algunas campañas de prevención hayan sido abortadas
por este motivo, así como también que las implementadas hayan
cometido graves equívocos, a saber:
· Insisten en lo ideal. Por ejemplo, restringir el mensaje a la
promoción de la monogamia. El mensaje es válido, pero incompleto.
Toda relación tiene su primera vez, por más monogámica que sea. Y
en esa primera vez, por más que conozca a la otra persona, por más
que confíe en ella, los científicos igualmente recomiendan -podría
decir que suplican- el uso de profilácticos.
Por otra parte, si la monogamia fuera la única relación posible en
todo el mundo, no tendríamos el nivel de problema descripto con los
trabajadores sexuales, por ejemplo. Y además, a esta altura de los
acontecimientos, el Sida ya que es una pandemia: se trata de un
problema sanitario mundial, no una epidemia localizada en un par de
localidades.
Ignoran datos reales. Por ejemplo, las relaciones sexuales más
riesgosas son las anales, jamás mencionadas en ninguna campaña, por
miedo a irritar a algún sector de la población.
Como ha escrito Estela Bravo, en la obra ya citada, “lo que
complica al Sida es que tiene que ver con el sexo y la muerte, dos
mitos de los que no podemos hablar. Es fácil decir a las madres por
T.V. que vacunen a sus hijos contra el sarampión, pero es difícil para
la sociedad aceptar que los jóvenes (o cualquier persona) llevan una
vida moralmente no aceptada”. Vale entonces recordar las palabras del
profesor Rozembaum con que presentamos este informe: el Sida no es
un problema moral, es un problema de salud pública.

ANÁLISIS DEL SIDA


En la detección del Sida hay dos tipos de análisis:
1. De tamizaje (ELISA, ensayos de captura de membrana, pruebas
de aglutinación). Se usa con propósitos de transfusión sanguínea y
deben tener una gran sensibilidad para “retener” todas las posibles
muestras infectadas. Esto significa que muchas muestras
capturadas, en realidad, no estarán infectadas. Un simple resultado
positivo a esta prueba no implica, entonces, que la persona testeada
es seropositiva.
2. Confirmatorias (Western Blot, inmunoflorecencia ensayos de
radioinmunoprecipitación). Estas pruebas deben tener una alta
especificidad. Se utilizan para detectar la presencia del HIV en las
muestras “capturadas” en los análisis de tamizaje.
Por lo tanto, se necesitan al menos una prueba de tamizaje y una
confirmatoria antes de comunicar al interesado su estado sanitario.
En todos los casos, la confidencial de la información es prioritaria. De
hecho, las pruebas deben practicarse sólo con el consentimiento
adecuado. No obstante, mucha gente no se realiza el análisis por dos
temores combinados: uno, el potencialmente dramático resultado;
dos, el temor a la discriminación. En función de ello, hoy se
considera importante que toda persona que ha de practicarse los
análisis cuente con el apoyo y la orientación necesaria desde ese
momento. La consulta a profesionales especializados en la materia o a
los grupos de autoayuda puede ser de gran utilidad, antes y después
de encarar el análisis.
En Córdoba, estos se pueden hacer sin cargo alguno en casi todos los
hospitales públicos y en Instituto de Dermatología Sanitaria. Los
únicos datos que se consignan son las iniciales del nombre y un
código con la fecha de nacimiento y el número de historia clínica.
Esta documentación se archiva junto con la autorización del
interesado a la realización del análisis y a la comunicación del
resultado.

MÁS ANÉCDOTAS

VAMPIROS DE LA MUERTE

La ciudad de Pelotas, Río Grande do Sul, es un importante


asentamiento agropecuario además de activo centro universitario. La
ciudad carga con el mote de ser la “la capital gay” del Brasil, fama
surgida, en realidad, del contraste entre la rudeza de los gauchos
campesinos y el refinamiento cultural que introdujeron algunas familias
acaudaladas, a principios de siglo. La fama perdura y frente a ello la
policía local aclaró que, en la ciudad, no hay más de 40 homosexuales
trabajando de prostitutas callejeras. Sin embargo, en los últimos dos
años, Pelotas denuncia, en promedio, un caso de Sida por semana, en su
mayoría homosexuales masculinos.
Y a mediados de este año, la policía debió enfrentar a la prensa: un
grupo compuesto por 27 homosexuales y prostitutas infectados de Sida,
autodenominado los “Vampiros de la muerte”, se ganó las primeras
planas por contagiar deliberadamente a sus clientes.
Esta conducta -interpretada como un deseo mórbido de vengarse
de la sociedad- no es exclusiva de Brasil. Casos similares han sido
registrados en Inglaterra, Estados Unidos y otros países.

CONCLUSIÓN
Por último nos queda decir que el Sida es la grave enfermedad que
los médicos del mundo dijeron ser la pero de toda la historia por
diferentes razones:
1. Es la enfermedad mundial que se contagia por el medio en que es
imposible evitar que se deje de practicar: las relaciones sexuales (a
excepción de la transfusión de drogas intravenosas).
2. Tiene un tiempo de incubación indeterminado así que no se puede
detectar si alguien lo tiene después da varios años de tenerlo y
haber podido contagiar a otras personas.
3. Como el virus cambia constantemente de estructura es muy difícil
generar un anticuerpo adecuado para el virus (HIV).
La última forma de prevención que nos queda es la utilización de
preservativos en las relaciones sexuales y estar siempre informados,
además de hablar con nuestra pareja antes de cada relación sexual.
ÍNDICE
LA MARCHA DE
LA ENFERMEDAD:...............................PÁG. 2

¿CUÁNTOS INFEC-
TADOS HAY EN
CÓRDOBA?:..........................................PÁG. 4

FORMAS DE CON-
TAGIO ¿CUÁNDO DA
Y CUÁNDO NO?.................................PÁG. 5

EL TRIÁNGULO
AMOROSO:...........................................PÁG. 7

ANÉCDOTAS:
LA INDUSTRIA SEXUAL:....................PÁG. 10

VOCES CRÍTICAS:..............................PÁG. 12

ANÁLISIS DEL SIDA:..........................PÁG. 13

MÁS ANÉCDOTAS:
VAMPIROS DE LA
MUERTE:.............................................PÁG. 14

CONCLUSIÓN:....................................PÁG. 15
BIBLIOGRAFÍA
REVISTA AQUÍ VIVIMOS
PROPUESTA EDITORIAL S.A.

REVISTA NUEVA
EDITADA POR:
LA CAPITAL (Rosario)
LA GACETA (Tucumán)
LA NUEVA PROVINCIA (Bahía Blanca)
LA VOZ DEL INTERIOR (Córdoba)
LOS ANDES (Mendoza)
RÍO NEGRO (General Roca)
GRAN MAR DEL PLATA (Mar del Plata)
EL DIARIO (San Nocivas)
IMPRESIÓN:
EDITORIAL ANTÁRTICA S.A.C.I.F.E.

También podría gustarte