Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD GRUPAL DE INTEGRACIÓN

MÓDULOS T, 1 Y 2

Elige la opción correcta:

1) ¿Qué Módulo le administrarías a un niño de 6 años con habla fluida?


a) Módulo 2
b) Módulo 3
c) Módulo 4

2) ¿Qué Módulo le administrarías a un niño de 2 años y 8 meses que sólo dice “mamá”, “papá”,
“caca” “ y “guagua” (agua)?
a) Módulo T
b) Módulo 1
c) Módulo 2
3) ¿Qué harías si durante el juego libre el niño se apega a su madre y luego de varias insistencias
no explora la sala?.

a) Le pido a su madre que lo ayude a explorar.


b) Interrumpo la actividad.

4) ¿La actividad juego libre sólo se puede realizar al comienzo?


a) Si
b) No

5) ¿Cuántas veces realizo el bloqueo de juguetes en el Módulo 1?


a) 1
b) 2
c) Nunca

6) Si el niño percibe el primer bloqueo de juguete y reacciona quitando la mano, ¿realizo el


segundo intento?
a) No es necesario
b) Si

7) En Respuesta al nombre, si el niño al primer llamado del examinador gira la cabeza hacia él pero
no hace contacto ocular, ¿cuál es el paso siguiente?.
a) Finalizar la actividad
b) Nombrarlo nuevamente.
c) Pedirle a su madre que lo nombre nuevamente
8) Si en Respuesta al nombre, el niño dice “qué” segundo intento en que el examinador lo llama
por su nombre, ¿qué debe hacer?

a) Se interrumpe la actividad.
b) Se le pide al cuidador que lo intente.
c) Se extiende la primer presión a 6 llamados.

9) En la actividad Juego de broma, ¿cuántas veces retiro el recipiente para que el niño no pueda
sumergir el burbujero?
a) 1
b) 2
c) 3

10) ¿Cuántas veces intentamos el juego imposible con el globo o la pistola de balas de goma?
a) 2
b) 3
c) 4

11) Si el niño no realiza contacto ocular en ninguno de los intentos previos al comienzo de la
actividad “Respuesta a la atención conjunta”, ¿qué debo hacer?
a) Aplicar la primera presión.
b) Seguir intentando.
c) Pasar a la siguiente actividad.

12) Si el niño descubre accidentalmente el juguete antes de comenzar “Respuesta a la atención


conjunta”, ¿cómo debo proceder?
a) Aplicar la primera presión.
b) No comenzar con la actividad en ese momento.
c) Codificar con 9.

13) En la actividad “Descripción de una imagen” del Módulo 2, si ocurriera que el niño no muestra
interés en la lámina, debemos:
a) Intentar con la otra lámina
b) Interrumpir la actividad
c) Pedirle al cuidador que intente ayudarlo

14) En la tarea de demostración del lavado de dientes, si el niño sólo realiza gestos, debemos…:
a) Solicitarle que describa las acciones
b) Pasar a la actividad de lavarse las manos
c) Representarla nosotros para modelar su descripción

Responde Verdadero o Falso, según corresponda:


1) La tercera presión de la jerarquía de presiones de “Respuesta a la atención conjunta” es “Mira el
conejo”.

2) En el minuto de ignorar, el examinador puede conversar con el familiar.

3) Si el niño entrega la muñeca al examinador haciendo contacto visual con él en el momento de


IGNORAR, se considera un claro intento de llamar su atención.

4) El ensayo de entrenamiento 2, es aquel en el que modelo sosteniendo la mano del niño sobre el
objeto.

5) Si el niño no logra imitar en los ensayos de entrenamiento, debo continuar con los ensayos de
imitación.

6) En la fase 1 de los ensayos de imitación, podemos utilizar más de un objeto.

7) En la fase 2 de los ensayos de imitación , el sustituto representa un objeto ya visto.

8) Llegamos a la fase 3, y nos quedamos sin objetos que sustituir de los disponibles en los
materiales: podemos improvisar con cualquier objeto que se nos ocurra.

9) La actividad Respuesta a la sonrisa social del Módulo 1, es aquella en la que el examinador, en


primer lugar, intenta obtener una sonrisa del niño.

10) Una vez que introducimos la consigna en Tarea de Construcción, debemos dejar todas las piezas
al alcance del niño.

11) La actividad Respuesta al nombre, se administra del mismo modo en los tres módulos.

12) Si luego de la primera consigna el niño no comienza el juego en el Juego simbólico, realizamos el
juego interactivo conjunto.

13) En el Juego Interactivo Conjunto, el examinador debe esperar que el niño tome la iniciativa.

14) Debemos utilizar los intereses restringidos del niño para provocar la interacción en la actividad
Conversación.

15) Respuesta a la atención conjunta es diferente en los tres Módulos.

16) La actividad con la bebé es igual en el Módulo 1 y en el 2.

17) La merienda es una actividad que no está presente en el Módulo 2.

18) Juego con pelota no está presente en los Módulos 1 y 2.


19) Bloqueo de Juguetes, Juego de Broma y Juego imposible son consignas ambiguas sólo presentes
en el Módulo T.

20) Si el libro que vamos a emplear en Contar una historia de un libro, manifiesta el niño que ya lo
leyó, podemos escoger el otro.

También podría gustarte