Está en la página 1de 3

Bucaramanga 18 de Nov.

de 2020

Señores
Ministerio de Justicia
E.S.D
Cordial saludo

Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes Arciniegas Rueda Yuli Nataly con
CC.1098747164 de Bucamanga; Cardenas Acosta Liliana Carolina con
CC.33377939 de Tunja; Mendoza Gonzalez Greisy Jesmith con CC.1049625484 de
Tunja, de la ficha 2182361, en calidad de estudiantes del SENA de la Sede Salud
de la Competencia Derechos Fundamentales en el Trabajo, con el propósito de
remitirnos al caso de la señora Edith Fonseca; Como una opinión y aporte
ciudadano consideramos enumerar los artículos de Derechos Universales
Humanos, que se han vulnerado por el concejo de Administración del edificio Luz
Marina de Maez, ubicado en el sector de Rosales trasversal 4 # 84-71 en la Ciudad
de Bogota , cuyo representantes en el momento de los hechos son la Adm.Maria
Fernanda Vargas y el Pres. Oscar Osorio Rojas.
Art 1, Derecho a la igualdad: Todos los seres humanos nacen libres e iguales y en
el caso de Edy Fonseca se evidencia que fue retenida en un sótano contra su
voluntad prohibiéndole salir del edificio Luz Marina, no recibió el mismo trato de las
demás las demás personas.
Art 2, Prohibición de la discriminación: Edy Fonseca en calidad de Empleada y
persona, sufrió exclusión social y puede exigir sus derechos, cual quiera que sea su
sexo, raza, idioma, religión, Estrato socioeconómico, etc.
Art 3, Derecho a la vida: Edy Fonseca argumenta que estaba en un posperatorio
por cirugía de colon y sufre de diabetes; al estar retenida su salud cada vez
empeoraba más, produciéndola a un cuadro depresivo, una parálisis facial, y al
borde de un coma diabético, podemos catalogar esto como lesiones personales.

Art 4, Prohibición de la esclavitud: Edy Fonseca argumenta, “cuando la ciudad


entró en simulacro de aislamiento por la pandemia del coronavirus, llegue a mi lugar
de trabajo, donde ejercía como celadora, y me encontré con que habían despedido
a mis compañeros con quienes relevaba los turnos. Desde ese día empecé a
trabajar 24 horas al día”, al no tener relevo y sobrepasar las horas de trabajo fue
constreñida ilegalmente, y también se podría catalogar como servidumbre.
Art 5, Prohibición de la tortura: Edy Fonseca argumenta en su relato, “no tenía
buena alimentación y me prohibían recibir comida de los inquilinos, el sótano no
tenía donde cocinar y era insalubre porque acababan de fumigar por una plaga de
ratas, dormía en don sillas y el baño no tenía servicio de agua, tenía que bañarme
con un balde”, sometiéndola a tortura y tratos crueles.

Art 7, Protección contra la discriminación: La señora Edy fue discriminada por


ser “celadora” aunque Osorio argumenta "Si nosotros quisiéramos contratar una
empresa de vigilancia, inscrita ante la superintendencia, nos costaría 9 millones de
pesos (US$2.500) al mes y nosotros no lo tenemos", dice Osorio, para explicar por
qué no tenían un servicio de vigilancia y aunque son de sector estrato 6 se sienten
de estrato 4, pero Edy dice que la miraban "por encima del hombro, como si fuera
una igualada", por ser estrato dos, y vivir en el barrio Kennedy,

Art 9, Protección ante la detención arbitraria: "Fueron días de encierro, de


impotencia, de saber que aquí en mi casa pasaban cosas y yo no podía estar", “me
quería ir pero me dijeron que me echarían”. Resaltamos una falta en la negación a
la licencia por calamidad domestica por muerte de su sobrino, deteniéndola
arbitrariamente.

Art 13, Derecho a la libertad de movimiento: Aunque Osorio argumenta que ella
tenía las llaves del edificio y nadie la retuvo, en poder de defensa se toma los audios
de WhatsApp que Edy envió a sus amigos, donde manifiesta que se "quiere ir", que
está "desesperada", pero que la van a "echar si se va", evidenciando
constreñimiento de su libertad y a no poder elegir su residencia en otro sector que
no fuera el Edificio Luz Marina.

Art 23, Derecho al trabajo: En Colombia es ilegal contratar servicios de guardia sin
intermediación de una empresa especializada, y "Un contrato de trabajo no tiene
que ser explícito en el tema de vigilancia, si la persona está controlando entrada y
salida de vehículos, monitoreando cámaras o haciendo rondas, la ley es clara en
que eso es vigilancia". Edy admite que pudo haberse auto explotado, pero eso, no
descarta un supuesto delito de omisión por parte de los administradores del edificio,
que pudieron haberle prohibido trabajar. También le negaron la afiliación a seguro
de ARL y no contaba con garantías como pensión, cesantías y seguridad social.

A su sueldo ordinario de 1.300.000 (US$325) añadieron un bono de 1.200.000


pesos (US$300), según facturas de la administración del Edificio, pero Edy lo niega
"Me daban 15.000 pesos (US$3,75) diarios para comidas; me tocaba guardar parte
del almuerzo para la comida (cena)”, la alienaron, visualizando la violación a la
dignidad humana, de igualdad salarial, discriminación y a una inequitativa
remuneración y satisfacción personal y familiar.

Art 24, Derecho al descanso y al tiempo libre: No había cama, estaba lejos de su
familia y se arriesgaba a que sus turnos laborales sobrepasaran sus atribuciones
pues tenía que estar las 24 horas disponible, "Los horarios no se cumplían porque
no había quién hiciera las cosas que yo hacía", dice Edy. "Me pedían que el aseo y
la basura los hiciera de noche y tenía que limpiar pisos y vidrios y barandas,
desinfección de ascensor, parqueadero, lavar canecas (basuras), abrir la puerta a
los carros, estar pendiente de los domicilios, estar pendiente de las cámaras".
Observamos como a Edy le negaron el disfrute del tiempo libre y su derecho al
descanso.

Art 25, Derecho a un nivel de vida adecuado: Se le vulnero el derecho a la vida


y se puse en riesgo su salud. Si tomamos en cuenta el termino según la OMS “La
salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”. Y como dice el artículo toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado en salud y bienestar y ella según conclusiones
de los médicos tiene un trastorno de estrés post traumático por el encierro.

El artículo también nos habla de derecho a asistencia médico, invalidez por


enfermedad, resaltando nuevamente que a Edy le negaron la afiliación a seguro de
ARL y no contaba con garantías como pensión, cesantías, seguridad social y su
invalidez por enfermedad y la muerte de su familiar.

Agradezco su atención.

___________________________
Arciniegas Rueda Yuli Nataly

___________________________
Cardenas Acosta Liliana Carolina

____________________________
Mendoza Gonzalez Greisy Jesmith

También podría gustarte