Está en la página 1de 2

Inodoro Pereyra (el renegáu), su esposa Eulogia Tapia y Mendieta el perro hablador

Autor: escritor y dibujante argentino Roberto Fontanarrosa

Paturuzù, indio rico, es lo opuesto a Inodoro


Pereira
Únicas posesiones: rancho de adobe (con
un único árbol), mujer, perro y chiquero
No es una historieta con un enfoque criollista,
tradicional, ortodoxa y con demagogia
patriotera propia del discurso del Centenario Imaginario social del gaucho
y de la estampita escolar de la revista La politica “positivista” era un factor de
Billiken, pero que hace una reflexión orden, unidad y de tendencia absolutista.
histórica sobre la Argentina contemporánea, El sujeto quedaba absorbido, sujetado al
disolviendo todo tipo de límites entre una poder. Sus consignas: selección natural,
época y otra, entre un registro y otro, entre la lucha por la vida y el antagonismo etnico.
ficción y la historia y con gestos surrealistas.

Fontanarrosa contribuyó, a la configuración


del imaginario argentino. Reflexionó cómo se
entiende el ciudadano a sí mismo y al mundo,
y fue capaz de combinar pasado y presente,
campo y ciudad, parodia y sátira.

Avatares de la imagen “civilizacion o


barbarie” que atravesò de manera diferente
a las distintas tradiciones politicas

Sarmiento en su libro "Conflicto y armonías de las razas en


América" declara que “los indios no piensan porque no están
Inodoro Pereira paradójicamente, sepreparados
aproxima apara ello, y los blancos españoles habían perdido
la designación
el hábito gozador
inicial del gaucho del siglo XIX: “un holgazán de ejercitar el cerebro
situado al como órgano”.
margen de la sociedad”

En el contexto de la celebración del primer centenario de la


Revolución de Mayo (1910), se buscó forjar un mito heroico en el
que se pudiera anclar la dispersa identidad nacional: el gaucho.

d
La operación del Centenario fue buscar una épica
nacional en un elemento social extinto y silenciado por
los mismos celebradores del Centenario, el gaucho.

Hay una trayectoria del gaucho al guapo, de la pulpería


al café, de la pampa al barrio porteño y, finalmente, el El Presidente Figueroa Alcorta y la representante
camino inverso del ciudadano que se dirige a la pampa,
del Reino de España, Infanta Isabel de Borbón se
agauchándose. dirigen al Tedeum en la Catedral Metropolitana
durante los festejos del Centenario Argentino.
Inodoro Pereyra tiene chistes relativos a algunas
minorías marginadas a las cuales una sociedad en
particular subordina, convierte en chivo expiatorio o Inodoro dijo: "Endijpué de tantos años, si tengo que
denigra. Aparecen la homofobia, el racismo, el elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados.
machismo, la violencia domestica, la Porque si los abro elijo a otra". También le dijo que
animalización; es frecuente que se refieran a Inodoro “Eulogia ganó un concurso de belleza por el absurdo”
y a la Eulogia como si fuesen un animal.

El humor puede funcionar como memoria de lo que somos, es por tanto, advertencia de lo que necesita cambiar.
Susanita, el personaje de Quino, refiere al imaginario tan representativo

1869 - El gaucho y la vaca, símbolos

UCES Sede OLIVOS


PSICOLOGIA SOCIAL- Profesor Alberto Del Rio

Infografía Imaginario social


1er. Cuatrimestre 2022
Alumna: Angela Acosta – Matricula 120.020
Alumno: Horacio Daniel González – Matricula 95.245

También podría gustarte