Está en la página 1de 23

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

Coordinación Académica de Prácticas

I. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA


Nombres: MONICA CAROLINA Apellidos: RIOS GOMEZ
Documento de
1036220631 De PUERTO TRIUNFO Edad 35
Identidad
Programa
Género FEMENINO Académic ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Semestre 9°
o
ID 682134 NRC 31024
Área de
ADMINISTRATIVO Cargo ADMINISTRADORA
Desempeño
Teléfono Oficina 3208861812 Ext. e-mail (corporativo) farmacia.xanje2019@gmail.com
Dirección
Las Mercedes Ant. Teléfono 3208861812
Residencia
e-mail (personal) mocari2006@gmail.com ¿Es Cabeza de Hogar? SI __X NO__
Modalidad de
Emprendimiento Remuneración/Mes $ 2.000.000
Practica
Fecha de Inicio Fecha de Terminación
01 marzo de 2022 20 mayo de 2022
de Practica de Practica
EPS Nueva EPS ARL Póliza estudiantil

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CAMPO DE PRACTICA


Razón Social: Centro regional Ibagué UNIMINUTO NIT: 8001162172
2620166-2630225-
Teléfonos 3185777651 3214800848
2616968
Calle 17 No. 2 – 51 Barrio/Centro (antiguo
Dirección Ciudad Ibagué (Tolima)
Colegio Cisneros
Sector Económico Educación de universidades
Meno
Más de 51 a 11 a
Número de Empleados X s de
200 200 50
10
Nombre del
Harold de Jesús Castilla Devóz
Representante Legal
Nombre Jefe Propietario Coordinadora Administración
Angélica María Guependo Cargo
Inmediato Empresas
Teléfono 3163427749 Ext. e-mail Aguependo@uniminuto.edu

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR DE PRACTICA


Nombres y Apellidos

Identificación 1020718468 De BOGOTA DC

Programa Académico Administración de empresas ID 718396

Correo Electrónico carlos.erazo@uniminuto.edu Celular 3155878787


IV. PLAN DE FORMACION

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA DROGUERÍA


TUFARMA XANJE EN EL CORREGIMIENTO DE LAS MERCEDES ANTIOQUIA
SEGUNDO MOMENTO

Presenta:

Mónica Carolina Ríos Gómez ID 682134

Docente: Carlos Andrés Erazo Muños

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Vicerrectoría Tolima - Magdalena Medio

Programa de Administración de Empresas

Práctica profesional
2022

II. SEGUNDO MOMENTO

A. Justificación.

Colombia se ha convertido en un país atractivo para la inversión extranjera de empresas del sector

farmacéutico, interesadas, muchas de ellas en consolidar su operación no solo en el mercado local, sino

en la región. Entre 2006 y 2016 se desarrollaron 27 proyectos nuevos, que significaron una inversión de

US$450 millones, según análisis de Invest in Bogotá. (SEMANA, 2022).

Este trabajo está enfocado en desarrollar un plan estratégico de mercadeo para la droguería
Tufarma Xanje, con el objetivo de alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado del corregimiento
de las Mercedes, Municipio de Puerto Triunfo, mejorar el nivel de ventas y obtener una mejor
rentabilidad.

En desarrollo del proyecto se realiza un análisis interno y externo del negocio, y la aplicación de
estrategia del marketing mix para mejorar las variables de precio, producto, plaza y promoción, que
permita alcanzar la satisfacción del cliente ofertando productos y servicios en condiciones adecuadas y
atractivas para el cliente, logrando la satisfacción de las necesidades presentes. El proyecto se justifica
desde la Perspectiva práctica ya que el objetivo es plantear estrategias que permitan el mejorar el
posicionamiento en el mercado local, incremento en ventas y mejorar la rentabilidad, también es muy
importante mantener un nivel de motivación y compromiso al interior de la organización para asegurar
el cumplimiento de las metas empresariales.

Desde la perspectiva metodológica se analiza la información para obtener resultados


cuantitativos y cualitativos a través de encuestas que se le hizo a 200 personas, para que sirvan como
fundamentos para argumentar el diagnóstico actual de la empresa y así es posible conocer a fondo la
opinión del cliente y las expectativas que tiene sobre el negocio. El Plan estratégico de mercadeo se
desarrollara utilizando los conocimientos adquiridos durante la formación académica y experiencia
propia, logrando implementar procesos administrativos al interior de la empresa como son: La
planeación, dirección, organización, ejecución y control, que permitan proponer estrategias y planes de
acción eficientes para contribuir en el alcance de los objetivos, mejor posicionamiento en el mercado y
crecimiento empresarial, reflejado mayor rentabilidad, aportando en la recuperación de la salud y
mejorando la calidad de vida de la población de las Mercedes Ant., ofreciendo medicamentos,
dispositivos e insumos médicos de excelente calidad.

B. Marco conceptual

Para el desarrollo de un plan estratégico de mercadeo se tiene en cuenta varios elementos teóricos,

en los cuales se identifican conceptos fundamentales, que permiten orientar y argumentar el contenido

de la investigación, entre los que se destacan los siguientes:

Plan de Marketing

Es un documento diseñado estratégicamente para la gestión empresarial, que contiene la

investigación y los resultados producto del análisis del mercado, cuyo propósito es obtener datos sobre

nuevas necesidades del consumidor, para establecer estrategias nuevas e innovadoras que permitan

satisfacer las necesidades de los clientes, alcanzar los objetivos empresariales y minimizar el riesgo que

se presenta con los cambios en el mercado. Este instrumento le permite a la empresa identificar las

fuerzas y debilidades a través de un análisis interno y externo del entorno en el que se encuentra, con el

objetivo de buscar oportunidades de mercado.


Mezcla de marketing

Es la combinación de un producto, cómo y cuándo se distribuye, cómo se promueve y el precio que

tiene. Estos cuatro componentes de la estrategia deben satisfacer las necesidades del mercado meta, al

mismo tiempo que se logran los objetivos de la empresa. Las 4’P del marketing constituyen la mezcla

de mercadeo que debe implementar la empresa para incursionar en el mercado, por lo que se hace

indispensable conocer las estrategias que existen en cada elemento:

Producto: Se requieren estrategias para administrar los productos existentes en el tiempo y para

desechar los productos que no son viables, además de ampliar la oferta con nuevas alternativas

atractivas para el cliente. También hay que tomar decisiones estratégicas en lo relativo al manejo de

marca, el empaque y otras características del producto, como las garantías.

Precio: las estrategias de precios constituyen recursos del marketing que toda organización puede

desarrollar en el establecimiento o la modificación de los precios de los productos. La implementación

de una correcta estrategia de fijación de precios constituye una decisión estratégica que genera

beneficios en el largo plazo y determina en parte el posicionamiento que pueda alcanzar la empresa. En

las estrategias de precios se debe tener en cuenta el establecimiento de principios, rutas, directrices y

límites para la asignación del valor del producto o servicio.

Distribución: Las estrategias de distribución se relacionan con el o los canales por los cuales se

transfieren los productos desde productor al cliente y, en muchos casos, los medios por los que los

bienes se mueven de donde se producen al lugar donde los compra el usuario final. Además, se debe

seleccionar a los intermediarios, como mayoristas y detallistas, y designarle a cada uno sus roles.

Promoción: Se necesitan estrategias para combinar los métodos individuales, como la publicidad, las

ventas personales y la promoción de ventas en una campaña de comunicaciones integrada. Además,


hay que ajustar las estrategias de presupuestos de promoción, mensajes y medios a medida que un

producto rebasa sus primeras etapas de vida. (Espinosa, 2007)

Análisis del entorno externo

Se identifican oportunidades y amenazas, para establecer un sistema de inteligencia de marketing

que siga las tendencias y desarrollos importantes, así como cualquier amenaza u oportunidad

relacionadas con ellos. Existen tres fuentes principales de oportunidades de marketing:

*La primera es ofrecer algo que sea escaso, esto requiere poco talento de marketing, ya que la

necesidad es bastante obvia.

*La segunda es proveer un producto o servicio existente de una manera nueva o superior.

*Este último método suele llevar a la creación de un producto o servicio completamente nuevo.

Análisis del entorno interno

Se identifican y evalúan fortalezas y debilidades internas de la empresa, utilizando una lista de

verificación para llevar a cabo un análisis eficiente. La gran incógnita es si debe limitarse a cultivar

aquellas oportunidades respecto de las que posee las fortalezas requeridas, o si debe considerar también

las que le exigen encontrar o desarrollar nuevas fortalezas. (CEF. Marketing XXI, 2022).
Factores Críticos de Éxito (FCE)

Son elementos o variables clave de una empresa cuyo correcto desarrollo asegura que los procesos y

resultados sean satisfactorios. Se basan en dos planteamientos fundamentales como son: la

minimización del riesgo y la maximización de los resultados.

Plataforma Estratégica

Establece la estructura que rige a la empresa, se refiere a la dirección en la cual se enfocarán todos

los esfuerzos de la organización. Está integrada por cuatro elementos que son: La Misión: Que define la

esencia, la razón de existir y el compromiso de la organización con sus grupos de interés. La Visión:

Que establece los objetivos trascendentales a mediano y largo plazo. Los Valores: Son la base humana

y de actuación del equipo de trabajo. Las Políticas: Constituyen el marco reglamentario.

Matriz de Perfil Competitivo

MPC Identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades

particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa. Los pesos y los

totales ponderados de una MPC o una EFE tienen el mismo significado. Sin embargo, los factores de

una MPC incluyen aspectos internos y externos; las calificaciones se refieren a las fuerzas y a las

debilidades, donde 4 corresponde a la fortaleza principal, 3 a la fortaleza menor, 2 a la debilidad menor

y 1 a l debilidad principal. (Cepeda, 2022).


Droguería

Una droguería funciona como una empresa, que se encarga de comercializar medicamentos para el

tratamiento y recuperación de la salud de paciente, que pueden estar prescriptos por un médico o de

venta libre, también se comercializan otros productos tales como cosméticos, maquillaje, aseo e

insumos complementarios, que frecuentemente se utilizan en el hogar por lo que constantemente hay

rotación de este tipo de elementos.

Farmacia

La palabra farmacia proviene del griego “pharmakon” que significa veneno o medicamento, y

“panacea” que es el antídoto o cura, conceptos que plantean un constante equilibrio entre la enfermedad

y salud este planteamiento juega un papel fundamental en la farmacia, por lo que se considera una

especialidad médica pero también una ciencia que se encarga de la identificación, el estudio y

combinación de componentes químicos, naturales y/o artificiales, vía de administración (oral o

parenteral) y los efectos adversos que pueden generar en el cuerpo humano, con el objetivo de

prepararlos, almacenarlos y luego utilizarlos para el tratamiento de las enfermedades. (Merino, 2017).

Medicamentos

Los medicamentos pueden tratar enfermedades y mejorar su salud. Si es como la mayoría de las

personas, seguramente ha tomado un medicamento en algún momento de su vida. Es posible que deba

tomar medicamentos todos los días o que solo necesite tomar medicamentos de vez en cuando. De

cualquier manera, debe asegurarse de que sus medicamentos sean seguros y que lo ayudarán a mejorar.

En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en

inglés) está a cargo de garantizar la seguridad y efectividad de medicinas con y sin receta. (Pike, 2021).
C. Marco legal

La comercialización de medicamentos está regulada y controlada por normatividad vigente y entes

de control que ejercen vigilancia continua, en los establecimientos que se encargan de producir,

almacenar y comercializar medicamentos, insumos y dispositivos médicos. Entre los decretos y

resoluciones más importantes se encuentran las siguientes: DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 28

JUN 2005 Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 2330 DE 2006 (julio 12) por el cual se modifica el Decreto 2200 de 2005 y se dictan otras

disposiciones. DECRETO 1782 DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Por el cual se establecen los

requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los

medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DEL 14

DE MAYO DE 2007 Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se

adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. En

Colombia encontramos el INVIMA como ente de control. INVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos: Funciona como una entidad pública del orden nacional, de carácter

científico y tecnológico, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al

Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones

generales que regulan su funcionamiento.

D. Análisis sobre la relación teoría – práctica


Para establecer claramente las relaciones entre la teoría y la práctica es necesario precisar cómo

entienden tal relación los propios implicados en la formación inicial de maestros. En este sentido se

puede ver que, tanto entre el profesorado como entre el alumnado, coexisten diferentes creencias y

maneras de entender la relación entre teoría y práctica, que van desde un enfoque instrumental basado

en la subordinación de una sobre la otra, pasando por reconocimiento entre los contenidos disciplinares

y su aplicación, hasta una concepción dialéctica de las teorías de la instrucción y las prácticas docentes,

de corte interpretativo.

E. Funciones y actividades desarrolladas a la fecha

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO


Coordinación Académica de Prácticas

INFORMACIÓ Fecha de

N Fecha de Inicio de 01 marzo de 2022 Terminación de 20 mayo de 2022

Practica Practica

EPS Nueva EPS ARL PÓLIZA ESTUDIANTIL

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL CAMPO DE PRACTICA

Razón Social: Centro regional Ibagué UNIMINUTO NIT: 8001162172

2620166-2630225-
Teléfonos 3185777651 3214800848
2616968

Calle 17 No. 2 – 51 Barrio/Centro (antiguo


Dirección Ciudad Ibagué (Tolima)
Colegio Cisneros)

Sector
Educación de universidades
Económico
Número de Más 51 a 11 a Menos
X
Empleados de 200 200 50 de 10

Nombre del

Representante Harold de Jesús Castilla Devóz

Legal

Nombre Jefe Propietario Coordinadora Administración


Angélica María Guependo Cargo
Inmediato Empresas

e-
Teléfono 3163427749 Ext. Aguependo@uniminuto.edu
mail

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR DE PRACTICA

Nombres y Apellidos

Identificación 1020718468 De BOGOTA DC

Programa Académico Práctica profesional ID 718396

Correo Electrónico carlos.erazo@uniminuto.edu Celula 3155878787

Relacione las horas de acuerdo con el cumplimento en el campo de Práctica:

Fecha Hora de Hora de Horas Actividades Desarrolladas

Entrada Salida Acumuladas

1/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Establecer políticas de compras.

02/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Selección de proveedores.

3/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Introducción.

4/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Lienzo Canvas.

Objetivos General y específicos.


05/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
Análisis Pestel.
07/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11

"Análisis de factores Políticos,

Económicos, Sociales, Tecnológicos,


08/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
ambientales y Legales.

09/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Análisis del Mercado.

Análisis del Sector. Qué sector,

10/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Comportamiento, Tendencia, Proyecciones

(corto, mediano y largo plazo).

Mercado: -Oferta.

- Demanda Mercado Potencial.


11/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
- Consumo Aparente.

- Estacionalidad en las Ventas.

Cliente: - Segmentación del Mercado.


12/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
- Investigación del Mercado.

Competencia: -Directa e Indirecta.

Estrategias:

-Producto.

- Precio.

-Plaza.
13/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
Promoción:

-Presupuesto del Marketing Mix.

-Estrategias de Aprovisionamiento.

-Proyección de Ventas.

- Política de Cartera.

14/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Registrar la venta en el sistema


contable.

15/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realizar los inventarios

Mantener limpias y organizadas las


16/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
áreas de la droguería.

Selección de fechas de vencimientos


17/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
para el área de próximos a vencer.

Recibir los pedidos de la farmacia y

18/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 realizar las tareas propias de

almacenamiento.

19/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Almacenamiento.

Actualización del Plan integral de

21/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 gestión de residuos hospitalarios

(PGIRHS).

Actualizar los procesos de gestión de

calidad, a través de la selección,

22/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 preparación, adquisición, control,

dispensación, distribución, información de

medicamentos.

23/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Selección de residuos peligrosos.

Diligenciar el Manuel de procesos de


24/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
farmacia.

Coordinar la realización y

actualización de los estudios de mapeo de


25/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
temperatura y humedad en las áreas de

almacenamiento.

26/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Vigilar que la manipulación de los


medicamentos.

Velar por la identidad, eficacia, pureza

28/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 y seguridad de los medicamentos que

almacenamos y distribuimos.

Realizar la recepción técnica de los

29/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 medicamentos, dispositivos médicos y

demás.

Coordinar el proceso de

almacenamiento de medicamentos,
30/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
dispositivos

Médicos, etc. en la droguería.

Participar en el comité de compras de

31/03/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 medicamentos, dispositivos médicos

de la droguería.

Participar en el proceso de selección de

01/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 medicamentos y dispositivos

médicos.

02/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realizar conteo físico de existencia.

04/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Autorizar compras.

05/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realizar los inventarios aleatorios.

Mantener limpias y organizadas las


06/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
áreas de la droguería.

Registrar la venta en el sistema


07/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11
contable.

08/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Almacenamiento.


9:00 A.M 8:00 P.M 11 Selección de fechas de vencimientos
09/04/22
para el área de próximos a vencer

10/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Programación de compras.

11/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Registrar los ingresos de mercancía

comprada.

12/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Descargar del sistema contable de

devoluciones, perdidas y deterioro.

13/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realizar conteo físico de existencia.

14/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Revisar y auditar las diferencias

encontradas entre el conteo

físico y el contable.

16/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Gestionar la manipulación de

productos vencidos,

deteriorados o alterados.

17/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Tomar decisiones.

18/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Autorizar compras.

19/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Atender al paciente o cliente.

20/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Despachar ventas de productos

cosméticos y aseo personal.

9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realización de la Justificación y Marco


21/04/22
conceptual.

22/04/22 9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realización del Marco legal.

9:00 A.M 8:00 P.M 11 Realización del análisis sobre la


23/04/22
relación teórica práctica.
Total, Horas Acumuladas (corresponde al total de las horas realizadas en la práctica):

Nota (El documento se firma al cierre de la práctica, puede ser diligenciado de manera digital)

Jaqueline Perdomo Monica Carolina Rios

Campos Gomez

CARGO DEL JEFE


PRACTICANTE
INMEDIATO

Nombre del Profesor

PROFESOR
F. Referencias Bibliográficas

Bibliografía

CEF. Marketing XXI. (2022). Obtenido de CEF. Marketing XXI:

https://www.marketing-xxi.com/analisis-dafo-18.htm

Cepeda, M. d. (2022 de Abril de 2022). Zona económica. Obtenido de Zona económica:

https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo

Espinosa, M. A. (2007). FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Obtenido de FUNDAMENTOS

DE MERCADOTECNIA: https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercadotecnia-

variable.html

Merino, J. P. (2017). Definición DE. Obtenido de Definición DE: https://definicion.de/farmacia/

Pike, R. (16 de Agosto de 2021). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus:

https://medlineplus.gov/spanish/medicines.html
SEMANA. (18 de Abril de 2022). Farmacéutico. Obtenido de https://www.semana.com/edicion-

impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649/

Anexos
NIT.860.009.174-4

SEGUROS DE VIDA DEL ESTADO S.A.

CERTIFICACIÓN

Certificamos que la CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE

DIOS Identificada con NIT.800.116.217-2 , tiene contratada las siguientes


pólizas de ACCIDENTES ESTUDIANTILES:

Póliza APIE no. 1000003064 / vigencia 31-01-2022 AL 31-07-2022

Periodo en el cual se encuentra asegurado(a) el (la) alumno(a) a continuación

relacionado(s), matriculado(s) en caso de accidente las 24 horas del día:

Nombre ID NUIP o

CEDULA

MONICA CAROLINA RIOS GOMEZ | id: 682134 1036220631


1036220631

Constancia de lo anterior, se firma en Bogotá el día 22-02-2022, a solicitud del


tomador. En caso de emergencia o siniestro llamar al #388 desde cualquier
teléfono celular. Atentamente,

DIANA LEMUS HURTADO

https://uniminuto.comercialcolombiana.com.co/cp/p-02-22-22-317-pm/ 1/2 22/2/22, 15:47

P – 02.22.22 – 3:17 pm – Uniminuto | Comercial Colombiana

Analista Técnica En Seguro

Sucursal Antiguo Country

También podría gustarte