Está en la página 1de 43

PLANIFICACION CURRICULAR DEL

AREA DE INGLES

GRADOS : 3RO Y 4TO

MANUEL PUMACAYO
CRUZ
VISIÓN

En el año 2022 queremos ser una institución modelo eficiente, eficaz y afectiva en la
localidad al servicio educativo, con una infraestructura adecuada, con docentes
identificados y comprometidos en la calidad educativa, con equipamiento de
laboratorios. Bibliotecas, centro de cómputo con educandos capaces de resolver
problemas esenciales de su vida y líderes formados como ciudadanos con valores
democráticos para alcanzar una sociedad veraz y justa
MISION

Somos una Institución que brinda una educación científica-humanista formando


estudiantes competentes capaces de contribuir al desarrollo local, regional y nacional
con capacitación especializada permanente y comprometida de los docentes y
trabajadores de la institución, con principios de identidad cultural y social impartiendo
con el ejemplo y la práctica de valores.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLES


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: APURIMAC


1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: GRAU
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FRAY DIEGO ORTIZ
1.4 ÁREA: INGLES
1.5 CICLO: VII
1.6 NIVEL: SECUNDARIA
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3RO, 4TO
1.8 DOCENTE: MANUEL PUMACAYO CRUZ
1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO: PROF: GLADIS VALVERDE HUAMANÑAHUI
1.10 DIRECTOR(A): LIC WILBERT WHARTHON MIRANDA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

CARACTERÍSTICAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES


Edad Los estudiantes deL 3RO, 4TO grado de secundaria de la I. E. S “fray diego ortiz”, oscilan entre los 12 , 13,14Y15 años.
Característi Se caracterizan por sus cambios físicos, mentales, emocionales, sociales y hormonales que le ocasionan cansancio y agotamiento físico.
cas Psicológicamente se encuentran en el pensamiento operativo formal, su capacidad de abstracción está en proceso de construcción, por ello
particulares dificultan en el análisis y el razonamiento hipotético deductivo. Gustan del trabajo colaborativo, siendo capaces diferenciar entre lo real y
(desarrollo lo posible, lo correcto y lo incorrecto. Su actuación se basa en el interés de sentirse parte de un grupo. Sienten necesidad de aprender a
valorarse (autoconcepto y autoestima), y buscan afirmación personal e inicia su sentimiento de omnipotencia (conducta temeraria).
psicológico)
Teorías
Intereses, Tienen bastante interés en actividades deportivas, canto y música. Sus gustos responden a la influencia y/o presión de grupo,
gustos y pero también a la influencia del contexto intercultural. En cuanto a sus preocupaciones, buscan ser aceptados por sus pares y
preocupacionetratan de verse bien en su apariencia personal: vestimenta a la moda, música moderna, formas de peinados, uso del celular.
s (aspecto
entre otros. También les preocupa mejorar en su aprendizaje ser mejor o igual que sus compañeros.
personal)
Característi Con relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades visuales (videos, láminas) y comprenden mejor cuando les
cas de explica un adulto. No están muy acostumbrados a analizar lo que escuchan). Les agrada salir de lo rutinario (visitas de campo y
aprendizaje trabajos en diversos escenarios). Tienen dificultades en la comprensión de los temas, en expresar por escrito lo que aprenden
(formas de y en expresarse oralmente. Además, un 80 % no cuenta con un espacio adecuado para realizar sus actividades de aprendizaje
aprender) en su casa.
Característi -En la competencia “Se comunica oralmente”, la mayoría de los estudiantes dificultan en el uso adecuado de los diversos tipos
cas de de textos en su comunicación; tienen problemas en inferir e interpretar el tema, propósito y conclusiones; tienen problemas
aprendizaje de uso pertinente conectores, referentes y vocabulario variado; presentan problemas en el uso de recursos no verbales y
del área paraverbales; se observa que todavía no reflexionan ni evalúan sus conocimientos con relación al contexto.
(Análisis -En la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos”, el 50 % de estudiantes decodifican correctamente, pero
logros de dificultan en la comprensión y en integrar información contrapuesta que están en distintas partes del texto. Un 30% logra
aprendizaje) comprender eficazmente, pero dificultan en el análisis de los textos argumentativos.
-En la competencia “Escribe diversos tipos de textos escritos”, la mayoría de los estudiantes presentan problemas de
organizar y desarrollar lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
algunos géneros discursivos; establecer relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores,
referentes y emplea vocabulario variado y utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e
ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
Característi En el distrito de progreso en la todas las generaciones hablan el quechua y castellano en diferentes contextos. Se debe
cas notar que los y las adolescentes, al igual que padres jóvenes, son los que más usan el castellano; pero en espacios como sus
lingüísticas hogares se expresan en su idioma materno, de allí que los estudiantes manifiesten que usen más el quechua en sus hogares. Se
y concluye, que la lengua materna se habla más en el hogar y cuando lo consideran necesario, mientras que en otros contextos
psicolingüísticomo el colegio se habla más el castellano. Sin embargo, un 70 % considera que es importante que su idioma se preserve.
cas
Prejuicios Creen que el error es significado de incompetencia y que los que preguntan son los que no comprenden. Piensan que la popularidad es
sinónimo de malcriadez y el lenguaje grosero y/o vulgar es sinónimo de independencia y autonomía. Algunos prefieren no hablar por temor
a las burlas de sus compañeros.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
Familiar Provienen de hogares disfuncionales con relaciones poco armoniosas y en un 30 % con existencia de violencia familiar. Un 50% manifiesta
que tienen escasa comunicación con sus padres y que hay existencia de alcoholismo. Las familias son netamente rurales y dedicados a la
agricultura, presentan bajos recursos económicos por lo que un 40% de estudiantes trabajan. Sus hogares en un 70 % tienen celular
básico y/o con acceso a WhatsApp, pero son de uso compartido con sus padres y hermanos, y no tienen megas suficientes de internet para
poder realizar sus actividades de aprendizaje. Las familias tienen estilo de crianza autoritario y de padres que no dialogan adecuadamente
con sus hijos y un buen número de PP. FF no está comprometido con el acompañamiento y la formación integral de sus hijos. Por ello, el 100
% de estudiantes manifiesta que hacen sus tareas solos.
Contexto La I.E, prioriza la formación para la vida priorizando los valores, realizando para ello, jornadas de reflexión y actividades
real de la significativas que fortalecen los aprendizajes y valores. Se enfatiza la celebración de fechas festivas como el día de la madre,
IE del padre, fiestas patrias, aniversario de la II.EE, aniversario de la comunidad y de la provincia y día de la Virgen de la
Asunción, etc. La Institución Educativa brinda espacios donde las estudiantes expresan sus talentos y habilidades en
(Diálogo contextos culturales. Se participa en los concursos educativos: JFEN, JDEN, FENCYT y otros concursos, donde los
colegiado) estudiantes miden sus competencias en búsqueda de la excelencia. La labor del Municipio escolar se basa al asunto público,
como mecanismo de interacción y participación ciudadana en la búsqueda del bien común como lo señala en PEN al 2036. Entre
los principales problemas identificados en el PEI son: escasos hábitos de estudio, inadecuada distribución del tiempo libre,
falta de honestidad, poco cuidado del medio ambiente y uso inadecuado de los servicios de comedor.
Contexto La institución se ubica en la parte central y al este de la provincia de Grau, la temporada de lluvias coinciden con el inicio de
local clases, dificultando el acceso rápido a la IE. A nivel local se da realce a las manifestaciones socioculturales como los
carnavales, fiestas patronales Actualmente se ha incrementado el problema de la violencia familiar y el alcoholismo porque
pese a la pandemia se comercializan bebidas alcohólicas de forma indiscriminada.
Contexto Apurímac presenta una diversidad de costumbres socioculturales, lingüística, con predominio de la lengua quechua. En cuanto al aspecto
Regional económico y productivo su principal fuente es la agricultura, la crianza de animales menores, pequeñas empresas familiares y asociaciones
de comerciantes formales e informales. Entre las potencialidades, está la existencia de empresas mineras que movilizan la economía de la
región; sin embargo, pocos acceden a los beneficios de este canon y no se ve proyectos sostenibles. Últimamente se ha incrementado la
migración de turistas. Pero pese a sus bondades el departamento es considerado uno de los más pobres del Perú y con alto grado de
corrupción, violencia familiar, alcoholismo, analfabetismo, bajo nivel de logros de aprendizaje, desnutrición y embarazo precoz.
Contexto El Perú es un país multilingüe y pluricultural con una diversidad geográfica natural bastante variado en flora y fauna. En la política actual,
Nacional hay una crisis de valores enraizada en la corrupción lo que ha generado desconcierto y desconfianza en los ciudadanos. Actualmente, se
viene enfrentando el problema de la COVID 19 en todo el país, lo que ha ahondado los problemas educativos, sociales y económicos . Se ha
incrementado la inseguridad reflejada en la violencia social, violencia familiar, secuestros, violaciones, feminicidios y asaltos.

III. ENFOQUE DEL ÁREA:


ENFOQUE DEL ÁREA DE INGLES

¿Cuál es el enfoque del área? Comunicativo

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área corresponde el enfoque comunicativo. El enfoque
orienta el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos
socioculturales distintos:

Es comunicativo porque su punto de partida es el uso del lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes
comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en
variados soportes, como los impresos, los audiovisuales y los digitales, entre otros.

Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las
personas interactúan entre sí al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos
para construir sentidos en los textos.

Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los
lenguajes orales y escritos adoptan características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y
colectivas. Por ello, se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en las diversas culturas según su momento histórico y sus
características socioculturales, sobre todo en un país como el nuestro donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.

Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos
campos del saber, sino también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas
de la vida. Esa reflexión se realiza considerando el impacto de las tecnologías en la comunidad humana. De este modo, se asegura la
apropiación integral del lenguaje.
IV. CUADRO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE DE INGLES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


 Inglés.  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
 Infiere e interpreta información del  Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la
texto oral en Inglés. intención del interlocutor.
 Adecúa, organiza y desarrolla el  Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando
Se comunica oralmente
texto en inglés de forma coherente pronunciación y entonación inteligible.
en Inglés
y cohesionada.  Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos
 Utiliza recursos no verbales y cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
paraverbales de forma estratégica.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje.
 Interactúa estratégicamente en  Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema.
inglés con distintos interlocutores.  En un intercambio, participa formulan do y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos
Reflexiona y evalúa la forma, el o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de
contenido y contexto del texto oral vista de otros.
en Inglés.
Lee diversos tipos de  Lee diversos tipos de texto en inglés, con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado.
texto en Inglés  Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto.
 Obtiene información del texto  Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global.
escrito en Inglés.  Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto.
 Infiere e interpreta información del Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales asi como el efecto del texto en el lector a partir de su
texto escrito en Inglés conocimiento y del contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito en Inglés
 Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés.
 Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información
variada.
 Adecúa el texto en inglés a la
 Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema central y las estructura en párrafos y subtítulos.
situación comunicativa.
 Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos, (sinónimos, antónimos, pronominalización)
 Organiza y desarrolla las ideas en
y conectores aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario variado
Inglés de forma coherente y
y pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad.
cohesionada.
Escribe en Inglés diversos  Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
 Utiliza convenciones del lenguaje
tipos de textos Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que
escrito en inglés de forma
escribe en inglés.
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito en Inglés

I. CALENDARIZACIÓN:

I.1. Año académico : 2022


I.2. Inicio : 14 de marzo
I.3. Término : 16 de diciembre
I.4. Semanas : 36 semanas
I.5. Bimestre : 4 bimestres
I.6. Horas semanales : 7 horas semanales

BIMESTRE I Y II EVALUACION I III II IV Y V III VI IV VII Y VIII


SEMANA DX BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA BIMESTRE SEMANA
DE DE DE DE DE
GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN
DURACIÓN Del 01 de Del 14 de marzo Del 04 de Del 16 de Del 23 de Del 25 de Del 8 de Del 10 de Del 17 de Del 19 de
marzo al 11 al 01 de abril abril al 13 de mayo al 20 mayo al 22 Julio al 5 de agosto al 7 octubre al octubre al 16 diciembre al
de marzo mayo de mayo de julio agosto de octubre 14 de de diciembre 30 de
octubre diciembre

SEMANAS 2 semanas 3 semanas 6 semanas 1 semana 9 semanas 2 semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 2 semana

HORAS Vacaciones 105 horas 210 horas Vacaciones 315 horas Vacaciones 315 horas Vacaciones 315 horas Vacaciones
EFECTIVAS estudiantes pedagógicas pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes pedagógicas estudiantes

II. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Descripción del Descripción general Portafolio


resultado de Descripción general del sobre el desarrollo
Necesidades de aprendizajes
evaluación de registro en el SIAGIE de carpeta de
diagnóstica recuperación

Los resultados de la Según las notas Al ser promovidos del No Los estudiantes necesitan lograr las
Evaluación alcanzadas por el ciclo VI a los desarrollaron capacidades del área y alcanzar en
Diagnóstica SIAGIE, los estudiantes no se les carpeta de su plenitud los estándares del ciclo
muestran que los estudiantes han exigió carpeta de Tercer año V por tanto se debe fortalecer la
estudiantes están en egresado del nivel recuperación. autoestima del estudiante ya que en
los siguientes niveles primario con los su etapa de adolescencia va
de logro: siguientes niveles de enfrentar muchos cambios físicos y
El 17,8 % = AD logro: psicológicos, recordemos que en
etapa el estudiante adquiere mayor
El 18,9 =A 20.4 % Logro
independencia y va asumiendo otras
Destacado = AD
El 34,4 =B responsabilidades dentro de su
79.8 % Logrado familia y comunidad por tanto
El 28,9 =C
= L debemos prepararlo para que asuma
Los resultados nos un rol activo utilizando los recursos
demuestran que es tecnológicos adecuadamente.
necesario hacer
retroalimentación de
algunos contenidos
básicos para poder
trabajar el ciclo VII.

III. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


Experiencias EaP 0 EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8
de
aprendizaje

Situaciones Evaluación Ciudadanía y Descubrimiento Ciudadanía y Salud y Ciudadanía y Trabajo y Salud y Trabajo y
propuestas Diagnostica convivencia en e innovación convivencia en conservación convivencia en emprendimiento en conservación emprendimiento
(Situacion la diversidad la diversidad ambiental la diversidad el siglo XXI ambiental en el siglo XXI
Sig. de
evaluación)

Posible título de la Construimos un Proponemos Investigamos Fomentamos Somos Gestionamos Asumimos Proponemos
EaP país libre de soluciones y revaloramos la práctica de protagonistas responsablemente acciones para soluciones a los
discriminación creativas para el nuestras hábitos de del cambio al nuestros recursos preservar la problemas
con una uso sostenible practicas y vida saludable promover el financieros salud y el económicos
ciudadanía del agua saberes cuidado del ambiente provocados por la
crítica y activa ancestrales agua en la pandemia
comunidad

Tiempo Del 14 de 03 SEMANAS 03 SEMANAS 04 SEMANAS 05 05 SEMANAS 04 SEMANAS 04 05 SEMANAS


marzo al 01 04/04/22 25/04/22 23/05/22 SEMANAS 08/08/22 12/09/22 SEMANAS 14/11/22
de abril AL AL AL 19/06/22 AL AL 17/10/22 AL
22/04/22 13/05/22 17/06/22 AL 09/09/22 07/10/21 AL 16/12/22
22/07/22 11/11/22

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CICLO VII)

DESEMPEÑOS DE 3RO,4TO

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Se comunica oralmente en inglés  Obtiene información del texto oral  Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta en
en Inglés. textos orales en inglés que presentan vocabulario variado
 Infiere e interpreta información del que influye sinónimos reconociendo el propósito
texto oral en Inglés. comunicativo participando como oyente activo y apoyándose
 Adecúa, organiza y desarrolla el en el contexto.
texto en inglés de forma coherente  Infiere información en inglés deduciendo características de
y cohesionada. personas, animales, objetos, lugares y hechos, el significado
 Utiliza recursos no verbales y de palabras, frases y expresiones en contexto así como
paraverbales de forma estratégica. secuencias temporales, relaciones de semejanza y diferencia,
 Interactúa estratégicamente en relaciones de causa-efecto deduciendo el tema central, ideas
inglés con distintos interlocutores. complementarias y conclusión en textos orales e interpreta el
 Reflexiona y evalúa la forma, el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no
contenido y contexto del texto oral verbales y paraverbales del emisor.
en Inglés.  Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre
festividades, lugares turísticos, intereses, comidas típicas,
rutinas, eventos pasados, experiencias, planes, posibilidades,
obligaciones, prohibiciones adecuándose a sus interlocutores
y contexto utilizando recursos no verbales y paraverbales
para enfatizar la información y mantener el interés.
 Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información
de forma pertinente. Organiza y jerarquiza ideas con
coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo
relaciones lógicas entre ellas (en especial de contraste,
secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción) a
través de conectores coordinados, subordinados y otros
referentes incorporando vocabulario variado y
construcciones gramaticales determinadas y pertinentes
mediante el uso de oraciones en su mayoría complejas.
 Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas
en inglés formulando y respondiendo preguntas, haciendo
comentarios, explicando y complementando ideas
adaptando sus respuestas a los puntos de vista y
contrastando ideas, utilizando vocabulario variado y
pronunciación y entonación inteligible.
 Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés,
opinando sobre el tema central, características de personas,
animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito
comunicativo y relaciones de semejanza y diferencia,
relaciones de causa-efecto y conclusiones relacionando la
información con sus conocimientos del tema.
Lee diversos tipos de texto en inglés  Obtiene información del texto  Obtiene información relevante y complementaria ubicada en
escrito en inglés. distintas partes del texto en inglés con estructuras
 Infiere e interpreta información del gramaticales de mediana complejidad y vocabulario variado.
texto escrito en inglés  Infiere información deduciendo el tema central,
 Reflexiona y evalúa la forma, el características y secuencias temporales de textos escritos en
contenido y contexto del texto inglés acerca de festividades, lugares turísticos, intereses,
escrito en inglés rutinas, eventos pasados, experiencias, planes, posibilidades,
obligaciones, prohibiciones, vocabulario variado en contexto,
asi como clasificando y sintetizando la información y
elaborando conclusiones sobre el texto a partir de
información explícita e implícita del texto.
 Interpreta el sentido global del texto integrando información
explícita e implícita identificando el propósito comunicativo,
ideas principales y características.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés opinando
acerca del contenido, organización textual y sentido de
diversos recursos textuales, explicando el efecto del texto en
el lector a partir de su experiencia y contexto
 Escribe textos variados en inglés de una extensión de 100 a 140
palabras adecuando su texto al destinatario, propósito
comunicativo, registro formal e informal, tipo de texto,
seleccionando el formato y soporte adecuados y utilizando
vocabulario variado y pertinente.
 Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central
ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo
 Adecúa el texto en inglés a la
de forma pertinente. Organiza y jerarquiza sus ideas en párrafos
situación comunicativa.
de mediana extensión estableciendo relaciones lógicas entre
 Organiza y desarrolla las ideas en
éstas, en especial de contraste, secuencia, causa, consecuencia,
Inglés de forma coherente y
comparación y disyunción a través de conectores coordinados y
cohesionada.
subordinados e incorporando vocabulario variado y pertinente
Escribe en Inglés diversos tipos de textos  Utiliza convenciones del lenguaje
que contribuyen a dar sentido al texto.
escrito en inglés de forma
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos
pertinente.
recursos ortográficos asi como construcciones gramaticales
 Reflexiona y evalúa la forma, el determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana
contenido y contexto del texto complejidad y complejas con la finalidad de contribuir a la claridad
escrito en inglés del texto.
 Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés, revisando si se
adecúa a la situación comunicativa verificando la coherencia entre
las ideas, el uso apropiado de conectores, el vocabulario
adecuado, las estructuras apropiadas usadas asi como los recursos
ortográficos utilizados para mejorar y garantizar el sentido del
texto.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADES
SITUACIÓN
DURAC PRODUCTO
SIGNIFICATIVA ION CAMPO TEMÁTICO
Se comunica Lee diversos tipos de texto
(Seman Escribe en Inglés diversos tipos de textos
oralmente en Inglés en Inglés
BEING POLITE
THE WORLD
I FEEL SICK

EXPERIENCIA N° 03
EXPERIENCIA N° 02
EXPERIENCIA N° 01
as)

Obtiene información del texto oral

X
X
 en Inglés.
Infiere e interpreta información

X
X
del texto oral en Inglés
X Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral en Inglés.

X
Adecúa el texto a la situación

Obtiene información del texto


X

escrito en Inglés.
Infiere e interpreta información

X

del texto escrito en Inglés


Reflexiona y evalúa la forma, el
X

contenido y contexto del texto


escrito en Inglés
Adecúa el texto en inglés a la
X
X

Organiza y desarrolla las ideas en


X

Inglés de forma coherente y


Utiliza convenciones del lenguaje
X

escrito
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto




Asia

 Television
I feel sick

adjectives

World like

 Possesive adjectives
Present progressive tense
A window to the world:
Adjectives and orden of

E-mail
Diálogo
Diálogo

Cartas y notas
Dramatización
Hoja de aplicación
X X X X X X Possesive pronouns

EXPERIENCIA N° 04  Being polite Dramatización


PAST PROGRESSIVE X X X X X X X  Past progressive tense
Around Peru: Cusco E-mail

EXPERIENCIA NRO 05  The future going to.


CARTOONS  Around Peru: Ancash.
 There was / there were. Mid- tem
 Verb can / can´t.
Fire Dial 116.
X X X X X X

EXPERIENCIAN° 06  Huascaran: National Park. Aviso clasificado


WORKSHOPS  Questions: which.
 Verbs. commons. Diálogo

X X X X X X  Workshops.
Use of why

 Reading fire dial 116 Póster


 Future: will form,
affirmative / negative Diálogo
EXPERIENCIAN° 07 Verbs commons
FIRE DIAL 116  Use of why and because
Reading: the world trade
center

Folleto

EXPERIENCIAN° 08  Computer world Tarjeta postal


CHRISTMAS  Use of much / many
 Use of how much
Christmas

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENF VALO EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES (pueden incluir o excluir otras actividades) ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL
TRANS RES TIEMPO
1 2 3 4
BIM BIM BIM BIM

*Conciencia de  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la convención sobre los
ENFOQUE DE DERECHOS

derechos
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
*Libertad y  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
responsabilidad individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
*Diálogo y
concerta-ción
relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
*Respeto por las
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
diferencias cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.


ENFOQUE INCLUSIVO O

 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
*Equidad en la
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas
enseñanza
de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en
situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos
*Confianza en la que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
persona
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y
la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
*Respeto a la  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
ENFOQUE INTERCULTURAL
identidad
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural
 Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su
proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del
*Justicia
país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando
*Diálogo
una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
intercultu-ral  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y
entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
ENFOQUE DE IGUALDAD DE

*Igualdad y
dignidad espacios educativos que utilizan.
 Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas
o que son madres o padres de familia.
GÉNERO

*Justicia  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las
personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
*Empatía  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los
varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor
capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre
*Solidaridad
los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
planetaria y entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
equidad climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad,
intergeneracional
tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo
*Justicia y
de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
ENFOQUE AMBIENTAL

solidaridad  Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada
de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
*Respeto a toda el bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las
forma de vida
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los
saberes locales y el conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
*Equidad y  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL

Justicia
y justicia.
*Solidari-
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
BIEN COMÚN

Dad dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.


 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
*Empatía
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
*Responsa- que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades
bilidad
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
*Flexibili-  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
ENFOQUE BÚSQUEDA DE

dad y eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.


LA EXCELENCIA

 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias


apertura diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
*Superación  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
personal
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
virtua-les. necesidades de manera pertinente y responsable.
 Gestiona información  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
del entorno virtual. contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples páginas web digitales
 Interactúa en obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
entornos virtuales.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad
 Crea objetos personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
virtuales en diversos grupo en red.
formatos.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con
lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
estratégicas para dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
alcanzar sus metas  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
de aprendizaje. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
 Monitorea y ajusta  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las
su desempeño metas de aprendizaje
durante el proceso
de aprendizaje.

VIII. VÍNCULOS CON OTROS AREAS

EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS


BIMESTR

APRENDIZAJE 1
I

EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, , CC.SS


APRENDIZAJE 2
EXP CC.SS, COMUNICACIÓN, RELIGION, INGLES
BIMESTRE

APRENDIZAJE 3
II

EXP MATEMATICA, EPT


APRENDIZAJE 4

EXP EPT, MATEMATICA


BIMESTR

APRENDIZAJE 5
III

EXP EPT, COMUNICACIÓN, TUTORIA,


APRENDIZAJE 6
EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, , CC.SS
IV

APRENDIZAJE 7
EXP DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, , CC.SS
APRENDIZAJE 8

IX. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:


MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

 Fichas de actividad  PPT Multimedia  Proyector


 Fichas de reforzamiento  Organizadores visuales  Tableta
 Libros Santillana  Laptop
 CD  Pc
 DVD  Celular

X. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que
se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna
(Para) con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta
la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración
de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de
usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
(Del) productos considerados en cada unidad.
XI. MATERIALES Y RECURSOS

Para el alumno:
Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Software English Discoveries Offline
- Audífonos con micrófonos
- Mouse

Para el docente:
Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Guía del docente (Teacher´s Guide)
- Guía docente EDO (Teacher´s Book)
- Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS)
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key)
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
- Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
- RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones
Educativas Públicas de
EBR
Progreso, Marzo del 2022

NOMBRE DE LA PRIMERA EXPERIENCIA : “I FEEL SICK”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


El dominio curricular de Inglés, se convierte en una herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con otras personas de
otros entornos sociales y culturales asi como para transitar laboralmente en diferentes contextos.

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Diálogo.
Hoja de aplicación.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Se comunica oralmente Obtiene información del I feel sick Obtiene información explícita y relevante en textos Escuchan con a-
en inglés. texto oral en inglés. orales en inglés, con vocabulario cotidiano que incluye tención el diálogo y
algunos sinónimos reconociendo el propósito busca palabras claves
comunicativo, participando como oyente activo y para tener idea global
apoyándose en el contexto. del texto.
Lee diversos tipos de Obtiene información del Adjectives and orden of Obtiene información relevante y complementaria Se presenta ilus-
texto en inglés. texto escrito en inglés. adjectives. distinguiéndola de otra cercana y semejante, integra traciones de revistas
datos en diversos tipos de textos escritos en inglés, con que contengan
situaciones opuestas
estructura simples y algunos elementos complejos, con
vocabulario cotidiano que incluye algunos sinónimos.
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del A window to the world: Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como Se trae a clase un
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés Asia. diversos recursos ortográficos asi como construcciones mapa del continente
de forma coherente y asiático. Se les pide
gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de
cohesionada. que nombren algunos
mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la países de ese con-
claridad del texto. tinente.

Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario
NOMBRE DE LA SEGUNDA EXPERIENCIA : “THE WORLD”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función
formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas
para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar
con juicio crítico sobre lo público.

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Dramatización
Cartas y notas

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Reflexiona y evalúa la Present progressive tense Reflexiona sobre los textos escritos en inglés que lee De la lectura anterior
texto en inglés. forma, el contenido y opinando sobre el contenido , organización textual y extraen los verbos
contexto del texto escrito sentido de algunos recursos textuales a partir de su expresados en
en inglés. experiencia y contacto. presente progresivo.

Escribe en inglés diversos Adecúa el texto en inglés World like. Escribe textos de mediana complejidad en inglés de una Forman oraciones con
tipos de textos. a la situación comunicati- extensión de 90 a 100 palabras adecuando su texto al Would like +
va. destinatario, propósito comunicativo y tipo de texto, infinitivo.
distinguiendo el registro formal e informal incorporando
vocabulario cotidiano y pertinente.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos posición, improvisación, hablar
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, por teléfono, lectura en voz alta,
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario
NOMBRE DE LA TERCERA EXPERIENCIA: “BEING POLITE ”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : INGLES
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El dominio de Inglés adopta el enfoque comunicativo que implica aprender el inglés en pleno funcionamiento, en simulaciones de situaciones comunicativas y
atendiendo las necesidades e intereses de los estudiantes. El aprendizaje de la lengua se realiza con textos auténticos y con sentido completo, evitando así la
presentación de palabras y frases aisladas que no aportan significado

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Diálogo
E-mail

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Actividades Tiempo


Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Televisión Infiere información deduciendo características de seres, Nombra algunas
texto en inglés información del texto objetos, hechos, lugares, en textos escritos en inglés categorías de pro-
escrito en ingles. acerca de información personal, preferencias gramas que prefiere
alimenticias, obligaciones, planes e intereses, eventos
pasados y futuros, el significado de palabras y
expresiones cotidianas en contexto, asi como relaciones
lógicas a partir de información explícita e implícita del
texto.
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Possesive adjectives Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Los estudiantes
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al realizan una práctica
coherente y cohesionada. propósito comunicativo de forma pertinente. calificada.

Se comunica oralmente Interactúa estratégica- Possesive pronouns. Interactúa en diversas situaciones orales con otras Los estudiantes
en inglés mente en inglés con dis- personas en inglés formulando y respondiendo pregun- completan los es-
tintos interlocutores. tas, haciendo algunos comentarios, explicando y comple- pacios en blanco con
mentando ideas, adaptando sus respuestas a los puntos el correspondiente
de vista del interlocutor, aclarando y contrastando ideas pronombre posesivo.
utilizando vocabulario cotidiano y pronunciación y
entonación adecuada
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos Exposición, improvisación,
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, hablar por teléfono, lectura en
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. voz alta, debates y discusiones.

V. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de
de actividades. textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario

NOMBRE DE LA CUARTA EXPERIENCIA “PAST PROGRESSIVE”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
La necesidad de educar en rutas del aprendizaje, surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la
convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una
auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y
complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Dramatización
E-mail

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Actividades Estratégicas Tiempo


Lee diversos tipos de Infiere e interpreta infor- Being polite. Infiere información deduciendo características de Escucha y lee con
texto en inglés. mación del texto escrito seres, objetos, hechos, lugares, en textos escritos pronunciación adecuada la
en inglés. en inglés acerca de información personal, lectura Being Polite.
instrucciones, hábitos alimenticios, obligaciones,
planes e intereses, eventos pasados y futuros, el
significado de palabras y expresiones cotidianas
en contexto, asi como relaciones lógicas y jerárqui-
cas a partir de información explícita e implícita del
texto
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Past progressive tense. Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como Forma oraciones
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés diversos recursos ortográficos así como afirmativas, negativas e
de forma pertinente. construcciones gramaticales determinadas en su interrogativas.
mayoría estructuras de mediana complejidad con
la finalidad de contribuir a la claridad del texto.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no Around Perú: Cusco Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Dialoga con sus
en inglés. verbales y paraverbales información de forma pertinente. compañeros acerca del
de forma estratégica. departamento del Cusco
sobre los restos
arqueológicos

Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Comunicaciones específicas: Exposi-
Foro, Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, ción, improvisación, hablar por telé-
simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos fono, lectura en voz alta, video y cinta
mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. de audio, debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario

NOMBRE DE LA QUINTA EXPERIENCIA: “CARTOONS”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero Y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El área de Inglés responde a la demanda nacional e internacional de formar estudiantes ciudadanos del mundo que puedan comunicarse a través de diferentes
medios, sea vía directa o indirecta, es decir, utilizando las herramientas tecnológicas, vía virtual. Igualmente permite que los estudiantes tengan acceso a los
avances de la ciencia y la tecnología, cuyas publicaciones se hacen por lo general en Inglés.

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Mid - tem

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las The future goint to. Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Practica saludos y
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al presentaciones
coherente y cohesionada propósito comunicativo.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Around Peru: Ancash Interpreta el sentido global del texto integrando Elabora un listado de
textos en inglés. información del texto información explícita e implícita identificando el comandos
escrito en inglés propósito comunicativo, ideas principales y
características.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- There was / there were Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Elabora un listado de
en inglés. les y paraverbales de información de forma pertinente. verbos
forma estratégica.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- Verb can / can¨t Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Anota en su cuaderno
en inglés. les y paraverbales de información de forma pertinente. los verbos principales
forma estratégica. con el verbo ser /
estar

Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Fire Dial 116 Interpreta el sentido global del texto integrando Realiza trabajo
textos en inglés. información del texto información explícita e implícita identificando el práctico
escrito en inglés propósito comunicativo, ideas principales y
características.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario

NOMBRE DE LA SEXTA EXPERIENCIA : “WORKSHOPS”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de
modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la
homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la
innovación.

III. PRODUCTO IMPORTANTE.


Aviso clasificado
Diálogo

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICO, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Actividades Tiempo


Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Huascaran: National Park Interpreta el sentido global del texto integrando Anota palabras con la
textos en inglés información del texto información explícita e implícita identificando el interrogante
escrito en inglés. propósito comunicativo, ideas principales y desarrollada
características.
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Questions: which. Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Valora la
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al comunicación en
coherente y cohesionada. propósito comunicativo. otros lenguajes

Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Verbs commons Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como Muestra iniciativa en
tipos de textos lenguaje escrito en inglés diversos recursos ortográficos asi como construcciones las actividades de
de forma pertinente. gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de aprendizaje
mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la desarrolladas en el
claridad del texto. area

Se comunica oralmente Obtiene información del Workshops. Obtiene información explícita y relevante en textos Dialoga con sus
en inglés. texto oral en inglés. orales en inglés, con vocabulario cotidiano que incluye compañeros acerca
algunos sinónimos reconociendo el propósito comunica- del tema tratado.
tivo, participando como oyente activo y apoyándose en
el contexto.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no Use of why Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Muestra iniciativa en
en inglés. verbales y paraverbales información de forma pertinente. las actividades de
de forma estratégica. aprendizaje.

Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. posición, improvisación, hablar
por teléfono, lectura en voz alta,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de video y cinta de audio, debates y
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje discusiones.
cooperativo.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario

NOMBRE DE LA SEPTIMA EXPERIENCIA : “FIRE DIAL 116”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
El desarrollo de los aprendizajes en el área, implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensión y producción de textos orales. Este proceso se da en
diversas situaciones comunicativas y con diversos propósitos relacionados con la vida cotidiana del entorno familiar y social del estudiante. Involucra el saber
escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes.

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Póster
Diálogo

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS


Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Escribe en inglés diversos Reflexiona y evalúa la Reading: fire dial 116 Reflexiona sobre el texto que escribe en inglés, Argumenta sus
tipos de textos forma, el contenido y revisando si se adecúa al destinatario, propósito, tema y opiniones en su
contexto del texto escrito registro verificando la coherencia entre las ideas, el uso presentación
en inglés. de algunos conectores, el vocabulario adecuado,las
estructuras usadas así como los recursos ortográficos
usados para mejorar y dar sentido al texto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Future: will form, Interpreta el sentido global del texto integrando Trabaja con sus
textos en inglés información del texto affirmative / negative. información explícita e implícita identificando el compañeros
escrito en inglés. Verbs commons. propósito comunicativo, ideas principales y proyectándose al fu-
características. turo

Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Use of why and because. Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como Muestra iniciativa en
tipos de textos lenguaje escrito en inglés diversos recursos ortográficos asi como construcciones actividades de
de forma pertinente. gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de aprendizaje del area
mediana complejidad con la finalidad de contribuir a la
claridad del texto.
Se comunica oralmente Interactúa estratégica- Reading: the world trade Interactúa en diversas situaciones orales con otras Lee y analiza el texto
en inglés mente en inglés con dis- center. personas en inglés formulando y respondiendo rescatando valores
tintos interlocutores. preguntas haciendo algunos comentarios, explicando y
complementando ideas, adaptando sus respuestas a los
puntos de vista del interlocutor aclarando y
contrastando ideas utilizando vocabulario cotidiano y
pronunciación y entonación adecuada.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 3 - Comunicación 3 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 3 SOPENA : Diccionario

NOMBRE DE LA OCTAVA EXPERIENCIA: “CHRISTMAS”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Tercero y cuarto
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz
de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte
a los aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se
delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas

III. PRODUCTO IMPORTANTE.


Folleto
Tarjeta postal

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Se comunica oralmente Obtiene información del Computer world Obtiene información explícita y relevante en inglés, con Realiza trabajo y
en inglés texto oral en inglés. vocabulario cotidiano que incluye algunos sinónimos diferencia su funtion.
reconociendo el propósito comunicativo, participando
como oyente activo y apoyándose en el contexto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Use of much / many Infiere información deduciendo características de seres, Elabora actividades
textos en inglés información del texto objetos, hechos, lugares, en textos escritos en inglés con cantidades
escrito en inglés. acerca de información personal, preferencias alimentos,
eventos presentes y futuros, el significado de palabras y
expresiones cotidianas en contexto asi como relaciones
lógicas y jerárquicas, a partir de información implícita y
explícita del texto.
Escribe en inglés diversos Adecua el texto en inglés Use of how much. Escribe textos de mediana complejidad en inglés de una Aplica la gramática
tipos de textos a la situación comunica- extensión de 90 a 100 palabras adecuando su texto al correctamente
tiva. destinatario, propósito comunicativo y tipo de texto,
distinguiendo el registro formal e informal utilizando
vocabulario cotidiano y pertinente.
Se comunica oralmente Reflexiona y evalúa la Christmas Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, Valora la
en inglés forma, el contenido y opinando sobre personas, animales, objetos, lugares, comunicación en
contexto del texto oral en secuencias temporales, propósito comunicativo y otros lenguajes y se
inglés. relaciones de semejanza, diferencia y conclusiones prepara para las
relacionando la información con sus conocimientos del fiestas navideñas
tema.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 2 - Comunicación 2 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 2 SOPENA : Diccionario

___________________ ___________________ ___________________


DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE

También podría gustarte