Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.


Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”.
P.N.F Ingeniería Mecánica.
Carúpano – Estado Sucre.

MODELO ECONOMICO Y DE PRODUCCION


(MODELO DE PROPIEDAD EMPRESARIAL)

Docente: Bachilleres:
Wilmer Álvarez Yenniree González
Kelvis Muñoz
Carlos Rosal
Jesus Duarte

Abril, 2022
INTRODUCCIÓN

El mercado es un proceso que opera cuando hay personas o empresas que actúan
como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción
del intercambio. Por otra parte, la empresa es una institución central en el
funcionamiento de cualquier sistema económico donde las personas satisfacen sus
necesidades a través de la división del trabajo, la colaboración en la producción y el
intercambio de bienes y servicios. En la llamada economía de mercado, la relación entre
empresas, o entre empresas y consumidores finales, trabajadores, inversores, se regula a
través de los precios que informan del valor relativo de los recursos disponibles en usos
alternativos cuando las necesidades a satisfacer exceden a los medios disponibles. La
economía de mercado acostumbra a incorporar la institución de la propiedad privada, de
manera que el precio es la recompensa monetaria para quien produce y vende lo que
otros demandan. La producción de bienes y servicios para la venta al mercado se
realizará, en la mayoría de los casos, en condiciones de competencia, es decir de
posibilidades de elegir por parte de todos aquellos agentes que se relacionan con la
empresa y, especialmente, los que compran y pagan un precio por los productos. El
mercado es un ambiente cambiante, que evoluciona de acuerdo con los intereses de las
empresas productoras, no obstante, por esa razón, existe y seguirá existiendo el mercado
mientras haya intenciones de comprar y de vender; y los participantes estén de acuerdo
en efectuar los intercambios, a un precio acordado.
Modelo de Propiedad Empresarial

1. El mercado Monopólico

El monopolio, es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando


existe un único productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio e
implica además que no existe ningún producto sustituto que pueda reemplazar el
producto del vendedor monopolista. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que
existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta
el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor
en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios. Cuando un
mercado presenta una composición de monopolio, simplemente existe una única firma
que suple el bien o los bienes de una canasta específica de bienes.

2. El mercado Oligopolio

Se denomina oligopolio a aquella estructura de mercado en la que existe un


número reducido de productores (empresas) frente a una cantidad innumerable de
compradores. El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos
vendedores de una mercancía. Por tanto, las acciones de cada vendedor afectan a los
otros vendedores. Es un Mercado dominado por un reducido número de productores o
distribuidores u ofertantes.

Un mercado oligopolístico puede presentar, en algunas ocasiones, un alto grado


de competitividad. Sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar
fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una
situación parecida a la del monopolio. Este tipo de políticas están prohibidas por las
leyes antitrust y por las leyes de defensa de la competencia.

3. El neoliberalismo ¿Qué es?

El neoliberalismo es una teoría económica que defiende el libre mercado y


limitar el papel del Estado como la clave para el avance tecnológico y la prosperidad
económica Esta doctrina, heredera del liberalismo clásico, ha sido dominante desde
finales del siglo XX hasta principios del XXI en Occidente y América Latina, y ha
impulsado la globalización económica. Esta doctrina se caracteriza por confiar en el
buen funcionamiento del mercado y desconfiar de la intervención del Estado en la
economía o en la esfera privada de los ciudadanos. La diferencia principal con el
liberalismo clásico es que para los neoliberales las libertades civiles, como la libertad de
expresión, de información o de reunión, se deben combinar con las económicas. Según
ellos, la sociedad que tiene una economía de libre mercado produce las condiciones
necesarias para que todos los ciudadanos vivan con dignidad, libres e iguales ante la ley.
Argumentan que si existe una brecha de ingresos entre individuos es la recompensa a
quienes con su libertad han logrado mejores resultados.

4. La crisis del modelo neoliberal

A lo largo de los últimos tiempos se ha podido observar un declive en el modelo


neoliberal tal como fue el caso del estallido de la crisis financiera a partir de septiembre
de 2008, con las crecientes secuelas destructivas que está generando, ha puesto
de manifiesto la irracionalidad global y la naturaleza intrínsecamente injusta del
“modelo” neoliberal que se fue extendiendo desde los inicios de los años 70 del pasado
siglo mediante olas sucesivas a todo el planeta.

Considerada como un colapso de la globalización, la crisis actual es tratada por


la mayoría de los analistas y los medios de comunicación como un problema anclado
puramente en la órbita financiera.

Desde los inicios de 1970 se fue configurando un capitalismo cada vez más
financiarizado, expropiador de bienes comunes y sobreexplotador de todo tipo
de trabajo (incluido el de cuidados) que ha acabado sufriendo la peor crisis de toda su
historia. Esta vez, además, a diferencia de 1929, se da en el marco de una crisis
energética y de un cambio climático que marcan nuevos y dramáticos límites a su
búsqueda de una salida que sea compatible con la preservación de la vida en el
planeta Tierra.

La receta más difundida por economistas como Krugman, Samuelson y Stiglitz,


a la que se adhieren los economistas de todo el mundo, contempla la regulación del
capital financiero, contención de la codicia y mayor intervención del Estado.
5. El efecto de los mercados oligopolicos en el sector productivo venezolano

Las fallas de mercado como las asimetrías de la información, las externalidades,


la inexistencia o poca profundidad de los mercados de seguros y la competencia
imperfecta, son las causantes de las ineficiencias del mercado y la justificación para que
el Estado intervenga en él, con el objetivo no siempre alcanzado de mejorar su
funcionamiento.

En Venezuela, en el caso de las políticas de controles de precio, estás suelen


estar justificadas por la existencia de mercados monopólicos u oligopólicos, en los que
un pequeño grupo de productores, gracias a su poder de mercado, son capaces de
colocar precios más elevados a sus mercancías, de las que asignarían en competencia
perfecta, apoderándose del excedente de una gran cantidad de consumidores poco
informados y desorganizados. De esta manera se extrae renta de aquellos que poseen
menos recursos, los consumidores, para transferirla a quienes tienen más, los
productores, apalancándose la desigualdad.

Aunque en un contexto de competencia imperfecta parece lógico que el gobierno


intervenga fijando los precios de las mercancías, para evitar que un grupo de la sociedad
se enriquezca a costa del otro, la existencia de monopolios u oligopolios solo es posible
gracias al amparo de este. Bien sea por la adjudicación directa de derechos monopólicos
o por la no existencia o aplicación efectiva de los marcos regulatorios que fomentan la
competencia.

6. Venezuela, una economía en periodo de transición

Para facilitar la transición de la economía rentista, improductiva e importadora, a


una nueva economía productiva, diversificada, capaz de sustituir importaciones y
diversificar exportaciones con un creciente valor agregado. Son un puntal para
transformar el capitalismo rentístico venezolano en un nuevo modelo productivo
socialista de amplia inclusión social y control popular sobre la producción de los bienes
y servicios que se requieren para satisfacer sus necesidades básicas y esenciales. Tienen
un papel estratégico en la defensa de la soberanía nacional (productiva, alimentaria,
farmacéutica, etc.) y pueden ser la base para la diversificación de las relaciones
económicas internacionales, las cuales hasta ahora se han fundamentado en el uso del
petróleo y la energía como la herramienta de la política exterior de integración del
Gobierno. Esta transformación de la economía capitalista en un nuevo modelo
productivo socialista tiene como eje, la Revolución Agraria, base de la Revolución
Industrial, y su común denominador es la Revolución Científica y Tecnológica.
Acelerar su desarrollo requiere una nueva estrategia económica que, entre sus
componentes básicos debe considerar el diseño de políticas sectoriales, particularmente
las políticas agrícolas e industrial.

Es en este contexto de transición donde surge la propuesta de las Empresas de


Producción Social (EPS), germen de la construcción de un modelo económico
socialista. Éste, nacido de las insuficiencias del modelo capitalista que ha caracterizado
la historia de Venezuela, da pasos firmes hacia la superación del mismo. Esta transición
está signada por el protagonismo participativo de los trabajadores en la gestión de tales
empresas de producción o servicio asociadas a diversos medios de producción, así como
la relación obligatoria entre las empresas y el entorno social en el que se desarrollan. Si
la riqueza es social, si sólo es disfrutable porque participan en ella todos los miembros
de una sociedad

7. Los modelos económicos de

producción Modo de producción

primitivo

Se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones


económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de producción (rudimentarios) y
la distribución igualitaria de los productos. Los hombres estaban organizados en bandas,
dedicados a la caza, pesca y recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la
cooperación simple. Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era,
naturalmente, el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no
de la socialización de los medios de producción.

Entre los objetivos fundamentales de ese modelo estaban la eliminación de la


división social del trabajo y su consustancial estructura jerárquica. A un nivel menos
abstracto, ese paradigma económico se encaminaría a la satisfacción de las necesidades
humanas antes que a la reproducción del capital.

-Esclavismo: Luego de la desintegración de la sociedad de comunidad primitiva, las


fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones
sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos
propios y que se conoce como esclavismo. Las cultura egipcia, babilónica, fenicia, se
desarrollaron bajo el esclavismo, aunque las más importantes fueron la griega y la
romana por todos sus aportes culturales a la humanidad. Se definen dos clases sociales
antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los medios de
producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.

-Feudalismo: Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica


basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se
trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya
producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras,
en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. El
mismo es Un modo de producción con unas peculiares formas de relación
socioeconómica, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo
moderno.

-Capitalismo: Aunque las teorías sobre el capital son todas relativamente recientes, el
capital, como tal, ha existido en las sociedades civilizadas desde la antigüedad. En los
antiguos imperios del Lejano Oriente y del Oriente Próximo, y en mayor medida en el
mundo greco-romano, se utilizaba el capital en forma de herramientas y equipos
sencillos para producir tejidos, cerámica, cristalería, objetos metálicos y muchos otros
productos que se vendían en los mercados internacionales. El capitalismo Sistema
económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo
la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones
en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la
antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en
distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX.
Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a
todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial
hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema
socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

-Socialismo: es la ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un


mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se
debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe
existir clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador
de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels. Los primeros socialistas
soñaban con la fundación de comunidades libres en las cuales se desarrollara el trabajo
común. Estas comunidades se fundarían en el interior de la sociedad capitalista, como
islas de armonía, rodeadas de relaciones de justicia. El socialismo era pensado por Marx
y Engels como una etapa histórica de la humanidad en la cual se iniciaba la liberación
de las fuerzas productivas, el establecimiento de las relaciones de producción sin
propiedad privada, con un Estado de los trabajadores y con el poder hermanos del
pueblo, como medidas para liberar el desarrollo tecnológico que pueda resolver
los problemas de bienestar social de la mayoría.

8. Los modelos económicos en la actualidad

Los modelos económicos permiten el análisis y comprensión por medio de


la selección de variables relevantes para el funcionamiento de un sistema económico o
fenómeno especifico par el diseño de políticas económicas. Los mismos son una gran
herramienta para comprender, de manera sencilla, el funcionamiento de una economía o
un mercado. El paso del tiempo ha hecho que surjan diferentes modelos económicos,
pero es cierto que no todos siguen utilizándose tan a menudo. En la actualidad, los
modelos más utilizados son los siguientes:

El modelos capitalista el cual la RAE define como un “sistema económico


basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de
mercado” ; el mismo se fundamenta en la propiedad privada y no pública, donde el
mercado asigna los recursos y el capital se encarga de generar riqueza. Promueve la
búsqueda del beneficio y la competencia en los mercados. Dado que el objetivo de la
economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los
recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor
mecanismo para llevarlo a cabo.

El Modelo socialista siendo este una doctrina política, social y económica


basada en la gestión de los medios de producción y la distribución de bienes por parte
del Estado. Se considera contrario al capitalismo, basándose en la defensa de la
propiedad pública frente a la privada. Defiende el reparto igualitario de la riqueza, la
planificación de las economías y la búsqueda de la justicia social. Con el paso de los
años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas
hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas
básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la
protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social.

Las Economías mixtas son como se denomina a todo sistema económico en el


que coexisten la empresa privada y un cierto grado de monopolio estatal (por lo general
en áreas como servicios públicos, defensa o infraestructuras). Los medios de producción
son compartidos entre los sectores público y privado, por lo que a este modelo se le
conoce también como economía dual.
CONCLUSIÓN

De acuerdo con lo estipulado en líneas anteriores y apegándonos a los conceptos


básicos de los que parte el presente trabajo de investigación, el mercado es un conjunto
de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que
llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste. El
mercado, básicamente, funciona en virtud de la relación que exista entre la oferta y la
demanda, es decir, el precio de los productos y servicios, está determinado por la oferta
que los diversos proveedores realizan y cuál es la demanda, por parte de los
consumidores, de dichos bienes y servicios, concluyéndose que a menor demanda hay
más oferta y a mayor demanda hay menor oferta. Existen diversos modelos económicos
que establecen ciertas condiciones en las cuales se desarrolla el mercado, a partir de las
cuales se establecen las condiciones en la cuales deben desarrollarse las empresas. Estos
modelos forman parte de la estrategia aplicada por los distintos sectores para
enmarcarse como líderes en el mercado.

En Venezuela, el método económico basado en la práctica social productiva,


capaz de sustituir importaciones y diversificar exportaciones con un creciente valor
agregado, es el punto de partida de la construcción de nuevas ideas y propuestas. Esta
transformación de la economía capitalista en un nuevo modelo productivo socialista
tiene como eje, la Revolución Agraria, base de la Revolución Industrial, y su común
denominador es la Revolución Científica y Tecnológica. Acelerar su desarrollo requiere
una nueva estrategia económica que, entre sus componentes básicos debe considerar el
diseño de políticas sectoriales, particularmente las políticas agrícolas e industrial.
BIBLIOGRAFÍA

 Irma Gutiérrez (2018). Modelos económicos de producción. monografias.com

Link:https://www.monografias.com/trabajos73/modelos-economicos-
produccion/modelos-economicos-produccion

 José Pineda (2014). Modelos Económicos. Colombia. encolombia.com

Link: https://encolombia.com/economia/economia-intro/modelos-economicos/

 Humberto Márquez Covarrubias (2009). La gran crisis del capitalismo neoliberal.


Ciudad de Mexico. scielo.org.mx

Link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632010000200004

 Modelo Económico. sdelsol.com

Link: https://www.sdelsol.com/glosario/modelo-economico/

Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un


caso en el estado Zulia. Grupo SIDERPRO - Fundación Miguel Unamuno y Jugo
Venezuela 2011

Venezuela : ¿Hacia dónde va el modelo productivo? Autor/a; Álvarez R., Víctor - 2009

También podría gustarte