Está en la página 1de 6

FORMACION ÉTICA Y CIUDADANA.

1°AÑO

LA BAJA EDAD MEDIA

Durante siglos, el continente europeo fue objeto de invasiones. A partir del siglo XI, en cambio,
Europa se convirtió en invasora y, por medio de la acción militar, logro extender las fronteras de la
cristiandad. Esta expansión hacia el exterior se produjo en forma simultánea con la expansión
pacífica y también respondió a la necesidad de ampliar el espacio geográfico.

En la Península Ibérica, en el norte del territorio, poco después de la invasión musulmana en el


año 711, comenzó la Reconquista cristiana. Esta se fue cumpliendo en etapas, hasta completarse a
fines del siglo XV. En los territorios reconquistados se organizaron cuatro reinos cristianos:
Navarra, Aragón, Portugal y Castilla.

ACTIVIDAD

1. Indica los objetivos de la expansión armada europea.


2. Lee y analiza la página 25 de los textos seleccionados del libro: “Una Historia para Pensar,
Moderna y Contemporánea”. Luego, resuelve la guía.
3. Completa el siguiente cuadro:

LAS CRUZADAS S. XI

CAUSAS CONSECUENCIAS

4. Indica por que se caracterizó a las ciudades medievales como centros comerciales,
financieros y manufactureros.

5. Caracteriza al nuevo grupo social que se consolida en las ciudades.


6. Partiendo del texto, define los siguientes conceptos:
 Guildas:
 Gremios:

7. Identifiquen en la ilustración los espacios agrícolas presentes en las páginas 26-27 de los
textos seleccionados del libro: “Una Historia para Pensar, Moderna y Contemporánea”.

8. Para entender el crecimiento agrícola de los siglos XI y XIII y la posterior crisis, lee y analiza
la pagina 28 de los textos seleccionados y luego responde:
a) Explica la relación entre señores feudales y siervos.
b) Enumera las mejoras que provocaron el aumento de la producción.
c) Define diferenciando los siguientes conceptos:
 Expansión Extensiva:
 Expansión Intensiva:

CRISIS DEL SIGLO XIV

Durante el siglo XIV, en la Europa feudal, comienzan a manifestarse signos de agotamiento. Desde
1270, la expansión se hace cada vez más lenta y finalmente se detiene. Los mismos hombres y
mujeres que viven en estos momentos, tienen conciencia que algo grave ocurre. La población
desciende en un 30% (muriendo 15 millones de personas aproximadamente) producto de
epidemias, pero esta caída demográfica no solo se atribuye a las enfermedades, sino también a la
baja en la producción y las hambrunas, que modificaron las relaciones entre señores y
campesinos.

ACTIVIDAD

Lee y analiza las páginas 29 - 30 de los textos seleccionados del libro: “Una Historia para Pensar,
Moderna y Contemporánea”. Luego, resuelve la guía.

1. Explica las causas de la crisis del siglo XIV:


 Crisis agrícola:
 Hambrunas:
 Pestes y epidemias:
 Disminución de la población:

2. Indica por que disminuye el poder de los señores feudales.


3. Hacia 1380:
a) A quienes favoreció la abundancia de tierras y la escasez de mano de obra.
b) ¿Quiénes se ven perjudicados? ¿Por qué?
c) ¿Qué beneficios tiene un arrendamiento?

También podría gustarte