Está en la página 1de 4

I.N.

S del Líbano Profesora: Silvia Prandi


Lengua y literatura 2º año

La comunicación en los relatos literarios

1. Leé los siguientes fragmentos pertenecientes a la novela El


extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr.Hyde.
I.N.S del Líbano Profesora: Silvia Prandi
Lengua y literatura 2º año
I.N.S del Líbano Profesora: Silvia Prandi
Lengua y literatura 2º año

Realizá las siguientes actividades:

2. Analiza La confesión del Dr. Jeckyll”


a)- Escribe cuál es la situación inicial y la situación final del
experimento.
El doctor Jekyll deseaba ser reconocido y gracias a eso se centró en
crear una pócima que logre sustituir su aspecto por una segunda
apariencia, la cual conlleva un riesgo de muerte.
El doctor bebió la pócima y pasó por un doloroso proceso de
transformación. Finalmente se transforma en Hyde.
b)- Enumera los núcleos narrativos:
1- Jekyll mezcla los elementos para crear una poción
2- Bebe la poción
3- Pasa por un doloroso proceso de transformación
4- Finalmente se transforma en su asesino

Recordá: son acciones principales o núcleos narrativos los hechos


centrales del relato que guardan entre sí una relación de causa y efecto, ya
que un núcleo se produce como consecuencia de otro. Observá cómo se
suceden las acciones principales en el siguiente relato.

“El incidente de la ventana” Utterson y su primo pasean por Londres

Encuentran a Jekyll en su ventana

Los dos caballeros tienen una visión terrorífica

Continúan el paseo

c)- Da ejemplos de tres indicios presentes en los textos y explica qué


información proporcionan.
1- Puede ser la carta que Jekyll dejo a Utterson para que leyera
después de su muerte
2- El deseo de ser reconocido llevó a Jekyll a fabricar la pócima
3- Los sentimientos de maldad, perversidad, euforia y juventud que
sintió Jekyll.
I.N.S del Líbano Profesora: Silvia Prandi
Lengua y literatura 2º año

d)- Indica de qué tipo es el conflicto que aparece.


El deseo de querer gozar de atención, complejo de inferioridad que
tiene Jekyll, es un conflicto interno.
3. Menciona los elementos del circuito ficcional en “El relato del Dr.
Lanyon.”
Narrador: el Dr Lanyon
Narratario: Utterson
Mensaje: la carta (el texto)

También podría gustarte