Está en la página 1de 131

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/48224828

Desarrollo de un modelo para evaluar la


sensibilidad hidrológica y degradación relativa en
pequeñas cuencas

Article
Source: OAI

CITATION READS

1 160

2 authors:

Douglas Sucre Oscar A Silva


PDVSA - Petróleos de Venezuela S.A. Central University of Venezuela
2 PUBLICATIONS 1 CITATION 32 PUBLICATIONS 35 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Oscar A Silva on 04 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA

DESARROLLO DE UN MODELO PARA EVALUAR LA SENSIBILIDAD HIDROLÓGICA Y


DEGRADACIÓN RELATIVA EN PEQUEÑAS CUENCAS

DOUGLAS SUCRE
OSCAR SILVA (TUTOR)

TRABAJO PRESENTADO COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO AGRÓNOMO MENCIÓN ZOOTECNIA QUE OTORGA LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DE VENEZUELA

MARACAY, FEBRERO DE 2001


ACTA DE APROBACIÓN DEL JURADO

Nosotros los abajo firmantes, miembros del Jurado Examinador del Trabajo de Grado
titulado DESARROLLO DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
HIDROLÓGICA Y LA DEGRADACIÓN RELATIVA DE PEQUEÑAS CUENCAS, cuyo
autor es el bachiller DOUGLAS R. SUCRE R., cédula de identidad 6860942, certificamos
que lo hemos leído y que en nuestra opinión reúne las condiciones necesarias de adecuada
presentación y es enteramente satisfactorio en alcance y calidad como Trabajo de Grado
para optar al título de Ingeniero Agrónomo.

OSCAR SILVA ROSEMARY WARNOCK


C.I. C.I.
Tutor – Coordinador Jurado Principal

MARELIA PUCHE ANDRÉS JÁCOME


C.I. C.I.
Jurado principal Jurado Suplente

i
DEDICATORIA
A Xochilt, lo más grande que me ha pasado en mi existencia.

ii
AGRADECIMIENTO
El autor quiere expresar su agradecimiento a Virgilio Ramos, por su colaboración con la
información computacional; a Carlos Tineo por su valiosa asesoría en Visual Basic; a
GeoCAD, C.A. por su colaboración con el equipo para la digitalización de información; a
mi tutor Oscar Silva, excompañero de clases y amigo, por darme la oportunidad después de
tanto tiempo y, en especial, a mis padres y hermanos, por su apoyo en todo momento, por
creer en mi.

iii
TABLA DE CONTENIDO

ACTA DE APROBACIÓN DEL JURADO ...................................................................................................... I

DEDICATORIA ..................................................................................................................................................II

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................................... III

TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................................IV

ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................................................................VI

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................................. VII

RESUMEN ............................................................................................................................................................ 1

I.- INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 2

II.- OBJETIVOS................................................................................................................................................... 3

II.1.- Objetivo General ....................................................................................................................................... 3


II.2.- Objetivos Específicos................................................................................................................................ 4
III.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.................................................................................................................. 4

III.1.- La Cuenca Hidrográfica como unidad de planificación ......................................................................... 4


III.2.- La importancia de la evaluación de cuencas ........................................................................................... 5
III.2.1.- El Ciclo Hidrológico ........................................................................................................................ 7
III.3.- La Degradación de Suelos ....................................................................................................................... 9
III.3.1.- El concepto de Erosión................................................................................................................... 10
III.3.2.- La Erosión Hídrica......................................................................................................................... 10
III.4.- Ecuaciones y Modelos de Simulación................................................................................................... 12
III.4.1.- Ecuaciones más usadas para predecir sensibilidad hidrológica y erosión. ................................. 14
III.4.2.- Modelos de Simulación................................................................................................................... 29
III.5.- La computación como herramienta útil en los modelos de simulación................................................ 32
III.5.1.- DOS................................................................................................................................................. 32
III.5.2.- Windows.......................................................................................................................................... 32
III.5.3.- La Programación Orientada a Objetos ......................................................................................... 33
IV.- METODOLOGÍA ...................................................................................................................................... 34

IV.1.- Determinación de los principales procedimientos matemáticos para evaluar escurrimiento o erosión.
.......................................................................................................................................................................... 34
IV.2.- Diseño y formulación del modelo o sistema de evaluación. ................................................................ 36
IV.2.1- Establecimiento del tipo de información requerida, las alternativas y facilidad o dificultad de su
obtención. ..................................................................................................................................................... 36
IV.2.1.2.- Relación y Jerarquización de los Datos y Ecuaciones utilizados. ............................................. 36
IV.2.1.3.- Adecuación de los Datos para su utilización en el Programa. .................................................. 37

iv
V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................. 39

V.1.- Estructura General del Modelo............................................................................................................... 40


V.2.- Revisión General de la Información de entrada del Modelo. ................................................................ 41
V.2.1.- Datos de las Características Generales de la Cuenca: .................................................................. 41
V.2.2.- DATOS CLIMÁTICOS: .......................................................................................................................... 48
V.2.3.- DATOS DEL SUELO: ............................................................................................................................ 51
V.2.4.- Datos del Uso de la Cuenca: ........................................................................................................... 53
V.3.- Salidas de la Interacción Clima – Cuenca - Suelo: ................................................................................ 54
V.4.- Integración de los modelos obtenidos en un programa computacional................................................. 55
V.4.1.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ............................................................................................................. 55
VI.- CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 77

VII.- RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 78

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 78

IX.- ANEXOS...................................................................................................................................................... 86

ANEXO A: Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia según regiones ................................................. 86


ANEXO B: Ecuaciones de las Curvas IDF .................................................................................................... 98
ANEXO C: Mapa de Regiones de las Curvas IDF. ...................................................................................... 104
ANEXO D: Valores de Erosionabilidad según Kirkby................................................................................. 104
ANEXO E: Modelos de estimación de la Erosividad ................................................................................... 105
ANEXO F: Regiones de las Curvas de Intensidad – Duración - Frecuencia ............................................... 106
ANEXO G: Formas de Cálculo del Tiempo de Concentración: ................................................................... 108
ANEXO H: Representación Gráfica del Método Racional........................................................................... 109
ANEXO I: Coeficientes de Escurrimiento según Tipo de Suelo y Cobertura.............................................. 110
ANEXO J: Número de la Curva (CN) ........................................................................................................... 111
ANEXO K: Clasificación Hidrológica de los Suelos.................................................................................... 114
ANEXO L: Ecuaciones para estimar Erosionabilidad (factor K):............................................................... 116
ANEXO M: Valores de C y CP para algunos cultivos y prácticas de conservación.................................... 117
ANEXO N: Ecuaciones para estimar Caudales Máximos (Qp). ................................................................. 122

v
Índice de Figuras
Figura 1: Ciclo del agua en el suelo. ...................................................................................... 8
Figura 2: Esquema del Ciclo Hidrológico.............................................................................. 9
Figura 3. Parámetros de la Ecuación de Escorrentía........................................................... 27
Figura 4: Esquema General del Modelo.............................................................................. 43
Figura 5: Características de la Cuenca ................................................................................. 45
Figura 6. Hidrograma. ......................................................................................................... 46
Figura 7: Pluviograma (Pluviógrafo de Sifón, registro diario) ........................................... 50
Figura 8: Ecuaciones del Modelo......................................................................................... 57
Figura 9 : Pantalla de Presentación ..................................................................................... 58
Figura 10: Pantalla de Menú Principal................................................................................ 59
Figura 11: Pantalla de Acerca de ... ................................................................................... 60
Figura 12: Pantalla de Dato General. .................................................................................. 61
Figura 13: Pantalla de Escogencia de Ecuaciones. ............................................................. 62
Figura 14: Pantalla de Producción de Sedimentos.............................................................. 64
Figura 15: Pantalla de Infiltración Potencial....................................................................... 65
Figura 16: Opciones para el cálculo del Número de la Curva (CN). ................................... 65
Figura 17 : Pantalla de Cálculo de Qp. ............................................................................... 66
Figura 18: Pantalla de Escogencia de la forma de cálculo de Qp. ...................................... 66
Figura 19: Pantalla de Cálculo de Erosividad. .................................................................... 67
Figura 20: Pantalla de Cálculo de Erosividad por Datos del Pluviograma. ........................ 68
Figura 21: Pantalla para escoger método de cálculo de la Erosionabilidad......................... 69
Figura 22: Pantalla de Datos para calcular Erosionabilidad ................................................ 69
Figura 23: Pantalla del Nomograma de Wischmeier et al, 1971......................................... 70
Figura 24: Pantalla de Cálculo Manual del Factor C. ......................................................... 71
Figura 25. Pantalla de producción de Escurrimiento. ......................................................... 72
Figura 26: Pantalla de Resultados de Evaluación de Sensibilidad...................................... 73
Figura 27: Interpretación de los resultados de la evaluación. ............................................. 73
Figura 28: Pantalla de Datos Impresos. .............................................................................. 74
Figura 29 : Vista preliminar de la impresión. ..................................................................... 75

vi
Índice de Cuadros
Cuadro 1 : Tolerancia a la Pérdida de Suelo según Mannering. .......................................... 24
Cuadro 2: Equivalencia Textural en la Tabla de Kirkby..................................................... 38
Cuadro 3: Condición Hidrológica.. ...................................................................................... 47
Cuadro 4: Valores de µ ....................................................................................................... 47
Cuadro 5: Clases de Condición de Humedad...................................................................... 50
Cuadro 6: Código Estructural............................................................................................... 52
Cuadro 7: Código de Permeabilidad .................................................................................... 52
Cuadro 8: Factor de retardo .............................................................................................. 109

vii
RESUMEN
Se programó un modelo de simulación de sensibilidad hidrológica y degradación de
pequeñas cuencas, en el lenguaje de programación orientado a objetos Visual Basic,
integrando las ecuaciones USLE, la MUSLE y el método del Número de la Curva del Soil
Conservation Services. El modelo, que opera en computadoras personales bajo ambiente
Windows, fue diseñado para permitir al usuario escoger las alternativas que le permitan
obtener evaluaciones de cambios en el uso y manejo de la tierra, a partir de datos
disponibles, de una manera fácil e interactiva.
Se realizó una revisión bibliográfica para establecer las ecuaciones y modelos de
simulación de erosión y escurrimiento más utilizados. Se estableció el tipo de parámetros
necesarios para cada uno de estos modelos y se buscaron las alternativas existentes para
estimar los datos de entrada. Se escogieron aquellas ecuaciones cuyos datos pudieran ser
de fácil obtención o se establecieron ecuaciones a partir de la vectorización de curvas
disponibles. También se escogieron y adaptaron las tablas más utilizadas con los
parámetros que requieren dichas ecuaciones. Se incorporó información relativa a las
condiciones de Venezuela (como el caso de las curvas de Intensidad – Duración –
Frecuencia, o los modelos de simulación de erosividad).
La revisión de literatura evidenció dispersión y desvinculación de la información sobre
la investigación en simulación de erosión y escurrimiento, así como el hecho de que la
mayoría de los modelos y ecuaciones están basados en métodos empíricos, encontrándose a
la USLE, la MUSLE y el método del Número de la Curva del Soil Conservation Service
como las ecuaciones más utilizadas a nivel mundial, y a EPIC y SWAT como los modelos
más utilizados. También se encontró que la mayoría de los modelos son de difícil
aplicación en Venezuela, por la falta o difícil acceso de datos en nuestro país.

1
I.- INTRODUCCIÓN
Las cuencas hidrográficas son reservorios naturales y básicos del recurso agua. La vida
en el planeta, en general, y del ser humano, en particular, ha girado en torno a dicho
recurso. Los asentamientos humanos más importantes se establecen en las cercanías de
cauces de ríos, con la finalidad de aprovechar el agua para consumo directo, o para usos
agrícolas, pecuarios o industriales. Es por ello que el estudio y ordenación con fines de
preservación del recurso agua convierten a las cuencas hidrográficas en unidades básicas de
planificación ambiental.

La poca cantidad de tierras sin limitaciones para el uso agrícola y la desordenada


distribución geográfica de los asentamientos humanos en Venezuela traen como
consecuencia la existencia de zonas con alto riesgo real o potencial de degradación de sus
suelos y aguas, que limitan la actividad agrícola y pecuaria en el país. Por ello, es necesario
realizar estudios de impacto ambiental en zonas prioritarias por su actividad real o
potencial, o por constituir reservorios naturales de agua.

Sin embargo, es difícil realizar dicha evaluación sin consumir grandes cantidades de
recursos y tiempo, los cuales la mayoría de las veces son escasos. La utilización de índices
que evalúen de manera sencilla la respuesta de una cuenca a una determinada actividad y/o
práctica, con la finalidad de planificar e implementar mejoras en su uso y conservación, es
una solución a corto plazo a nivel de la planificación ambiental. Estos índices pueden ser
particularmente útiles si permiten comparar las respuestas de las cuencas a diferentes usos y
manejos, y a la implementación de distintas prácticas de conservación sin la necesidad de
estudios largos y costosos.

A pesar de lo práctico que puedan resultar los índices que evalúan las respuestas o la
sensibilidad de las cuencas a determinados cambios, debe existir una base de datos mínima
para su obtención. Es frecuente el uso de la producción de sedimentos y el volumen de
escorrentía, entre otros, como información relevante de la degradación de un suelo y de la
calidad del agua de una cuenca. Esta información puede obtenerse de observaciones
directas o inferidas a través de otros datos más asequibles.
2
La poca disponibilidad de información hidrológica medida, ya sea en forma continua o
periódica y lo costoso de producirla, incentiva la utilización de ecuaciones que permitan
inferirla a través de datos de fácil obtención.

En este trabajo se presenta un modelo o sistema de evaluación automatizada que integra


diferentes ecuaciones para evaluar la respuesta de una cuenca a cambios de uso y manejo, y
a la implementación de prácticas conservacionistas, en términos de pérdidas de suelo,
producción de sedimentos y escorrentía. Este modelo es lo suficientemente flexible como
para permitir al usuario, dentro de ciertos límites, escoger la vía de realizar evaluaciones a
pesar de la limitación de datos directos A su vez, la programación bajo ambiente Windows,
facilita la rápida comprensión por parte del usuario. Por otra parte, el modelo posee un
sistema de ayudas que puede consultar el usuario para empaparse en los temas de la
evaluación de sensibilidad hidrológica y degradación de cuencas. De esta manera, el
modelo se convierte en una herramienta interactiva, didáctica y de fácil utilización.

Las respuestas obtenidas por el modelo pueden evaluarse comparativamente, con lo cual
puede realizarse una planificación regional donde se reduzcan las opciones a evaluar en
detalle, con fines de implementación definitiva. Por otra parte, la estructura del modelo
permite el crecimiento de opciones en la medida en que la disponibilidad de bases de datos
o el desarrollo de otros modelos puedan acoplarse a él.

II.- OBJETIVOS

II.1.- Objetivo General


Crear una herramienta flexible, interactiva y versátil, que permita evaluar con relativa
rapidez y sencillez la sensibilidad hidrológica de cuencas y de unidades de tierra, en
relación a la erosión hídrica, producción de escurrimiento y producción de sedimentos,
como respuesta a diferentes manejos y prácticas de conservación, a partir de diferentes
alternativas de información requerida y utilizando diferentes ecuaciones de estimación.
3
II.2.- Objetivos Específicos
1. Determinar los principales procedimientos matemáticos para evaluar escurrimiento y
erosión.
2. Establecer el tipo de información requerida por los procedimientos mencionados
arriba y la facilidad o dificultad de obtención de las alternativas.
3. Integrar diversos métodos de estimación o evaluación de erosión y/o escurrimiento
en un programa de computación que sea lo suficientemente amigable al interactuar
con el usuario, para guiarlo en la selección de los métodos, de acuerdo a los
objetivos propuestos y a la calidad y disponibilidad de la información.

III.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

III.1.- La Cuenca Hidrográfica como unidad de planificación


Una cuenca hidrográfica es una zona delimitada topográficamente que desagua mediante
un sistema fluvial, es decir, la superficie total de tierras que desagua en un cierto punto de
un curso de agua o un río. Su delimitación consiste en los “parte aguas”, filas o puntos
más altos desde donde la pendiente dirige el flujo del agua de lluvia hacia los puntos más
bajos y al cauce de la corriente de agua que da nombre a la cuenca. Es una unidad
hidrológica que ha sido descrita y utilizada como una unidad físico – biológica y también,
en muchas ocasiones, como una unidad socio – económica – política para la planificación y
ordenación de los recursos naturales (FAO, 1992).

De acuerdo a la definición, prácticamente casi toda superficie terrestre pertenece a


alguna cuenca hidrográfica. Al norte Venezuela está dividida, a grandes rasgos, en dos
amplias vertientes: la del Océano Atlántico y la del Mar. Adicionalmente, posee una
cuenca que no posee salida al mar (endorréica): la cuenca del lago de Valencia. La
vertiente atlántica está conformada por la cuenca del río Orinoco, por una parte, y las
cuencas de los ríos San Juan, Guanipa, Mazaruni-Cuyuni y Rupununi. La vertiente
4
caribeña la conforman la cuenca del Lago de Maracaibo y varias cuencas en las regiones
del litoral noroccidental, norcentral y nororiental (Dirección de Geología del Ministerio de
Energía y Minas, citado por Alvarez, 1983).

Los ríos involucrados son fuente de agua para la flora y fauna naturales, para consumo
humano, riego agrícola, generación de energía, uso industrial o transporte. En cada caso,
las cuencas constituyen áreas con una actividad natural o antrópica susceptible a
desaparecer si no se preservan o mejoran sus condiciones actuales. Es por ello que se
sugiere a la cuenca hidrográfica como unidad de planificación del recurso agua y tierra
(resulta lógico pensar que cualquier enfoque global de planificación y desarrollo se realice
dentro de límites naturales y no artificiales o político – territoriales (FAO, 1986)).

Existen, según la FAO (1992), cuatro niveles de estudio y planificación: nacional,


regional o distrito, cuenca o subcuenca, y finca agrícola o comunidad. Utilizar la cuenca
como unidad de manejo y evaluación permite conocer los alcances y limitaciones de la
utilización de los recursos en su relación como un todo, mientras que las evaluaciones de
áreas menores buscan la utilización máxima de los recursos sin tomar en cuenta sus
consecuencias en las áreas circunvecinas (aguas arriba y aguas abajo). El objetivo del
manejo integral de cuencas es el óptimo uso combinado de los recursos (agua, tierra y
humano) de la cuenca (FAO, 1989).

III.2.- La importancia de la evaluación de cuencas


La planificación en la agricultura es fundamental para optimizar los recursos limitados y
costosos que se requieren en la obtención de resultados satisfactorios. Ella requiere de un
diagnóstico o caracterización adecuado, que permita evaluar el tipo de rubro a producir, así
como las prácticas de manejo y conservación que optimicen la producción y la mantengan
en el tiempo. Los recursos suelo y agua son componentes fundamentales a tomar en
cuenta. El suelo es el sostén de los cultivos, almacén del agua y de los nutrimentos
necesarios para la producción agrícola, por lo que su preservación ante la degradación

5
producida por la erosión y las malas prácticas es un factor básico a tomar en cuenta para
lograr los objetivos. El agua es el elemento primordial de la vida, sin el cual es imposible
su desarrollo y evolución; la actividad agrícola no escapa de esa dependencia y depende de
la calidad del agua que la suple (FAO, 1967; FAO, 1989; Luque, 1981).

La erosión del suelo por acción de la lluvia afecta sensible y negativamente la calidad
del mismo. De hecho, en Venezuela la erosión hídrica degrada ampliamente a las tierras
agrícolas. Se estima que la pérdida de suelo en nuestro país es de 500 a 2000 toneladas por
kilómetro cuadrado y por año (Jegat y Espinosa, 1991). En Venezuela Berroterán y Zinck
(1998) aplicaron indicadores de sostenibilidad agrícola encontrando un índice de
degradación severo (0,76 en una escala del 0 al 1) en nuestras tierras. En este sentido, las
prácticas de conservación de suelos están destinadas a lograr una mayor productividad
agrícola y un uso más eficiente del agua, minimizando la acción erosiva del agua que atenta
contra dichos objetivos (Páez y Rodríguez, 1989). La capacidad del agua para arrastrar
sedimentos ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Uno de los resultados más
resaltantes es la creación de ecuaciones y modelos que predicen o simulan la erosión con
exactitud para comparar la conveniencia de utilizar unas prácticas de conservación con
respecto a otras, sin invertir cuantiosos recursos y tiempo en evaluaciones de campo.

La evaluación de cuencas hidrográficas y tierras con fines de diagnóstico agrícola o


hidrológico, y en general todo estudio ambiental, requiere el uso de herramientas adecuadas
para obtener datos suficientemente confiables como para que las recomendaciones
derivadas de dicho diagnóstico sean útiles en la realidad (Rojas, 1986; Bouma, 1989).
Aunque se ha avanzado bastante en el entendimiento de los procesos de erosión, aún
quedan numerosos aspectos desconocidos donde muchos factores interactúan para inducir
un tipo de erosión. Se requieren más estudios, desarrollos y pruebas que permitan evaluar
los problemas y predecir su comportamiento futuro (Pla, 1993). Las políticas a
implementar para la preservación del suelo ante la erosión deben basarse en los resultados
de estudios sobre degradación. Sin embargo, los estudios sobre el impacto de prácticas de
manejo, sobre la incidencia de la lluvia en la erosión, estudios de la escorrentía en la
calidad del agua producida y en la pérdida de la fertilidad de los suelos, muchas veces
6
supone ensayos largos y costosos (Fernández, 1982; Rojas, 1986; López, 1991b). Estos
ensayos no son abordados por falta de recursos, porque los procesos a estudiar involucran
gran cantidad de tiempo, porque las interrelaciones ambientales de los procesos son muy
complejas o porque la relación entre los costos del ensayo y las aspiraciones de beneficios
no se equilibran (López, 1991b; Pla, 1991).

Es por eso que se crearon modelos que simulan situaciones dadas con relación a lo arriba
planteado, basados en experiencias empíricas que, llevadas a modelos matemáticos, pueden
ser extrapoladas para condiciones parecidas a las que le dieron origen. (Dudal, citado por
Pla, 1991; Elliot et al, 1991; López, 1991b). Sin embargo, la mayoría de los países en
desarrollo carece de la tecnología y la experiencia necesaria para desarrollar estos modelos
(Hussein, 1985).

III.2.1.- EL CICLO HIDROLÓGICO


El ciclo del agua (Figuras 1 y 2) es muy importante para comprender las bondades y
peligros de este vital elemento y para intentar acercarse a una simulación de sus efectos
sobre una cuenca hidrográfica. De hecho, en todos los procesos formadores y degradantes
del suelo, el crecimiento de las plantas, el manejo del suelo y el uso agrícola que se le dé, el
agua es un elemento que debe ser considerado (Casanova, 1991).

La precipitación caída sobre la cuenca en forma de gota de lluvia, viene cargada de una
energía cinética, producto de la velocidad de caída que le proporciona la interacción de la
masa de dicha gota con la gravedad terrestre. Esta lluvia cae directamente al suelo, es
retardada o retenida por la cobertura vegetal o residuos que lo cubren. Su caída puede
provocar la separación de una fracción del suelo de la superficie y luego transportado por el
flujo superficial (Páez, 1992a; FAO, 1983; Wischmeier y Smith, 1978).

Una parte del agua de lluvia se infiltra a estratos inferiores, hasta conseguir capas menos
permeables que retengan su recorrido y provoquen su almacenamiento o su drenaje
profundo hacia zonas adyacentes (escurrimiento de base). Cuando el suelo está saturado, la
7
intensidad de la lluvia es superior a su velocidad de infiltración o la superficie se vuelve
más impermeable producto del sellado superficial, el agua de lluvia fluye sobre la
superficie produciendo escurrimiento directo o superficial. Ésta corre en forma de lámina
superficial hasta encontrar depresiones que concentren el flujo y lo conviertan en una
corriente de agua, o lo detengan en charcos, estanques, lagos, o superficies más permeables
donde infiltrarse. El material arrastrado por el agua es depositado en estas depresiones o
zonas más bajas (Páez, 1992a; Casanova, 1991; FAO, 1983; Luque, 1981). Paralelo al
escurrimiento superficial, el agua se moviliza a través del suelo saturado con una dinámica
que depende de las características propias del suelo (conductividad hidráulica, espacio
poroso, agregación, etc.), produciendo escurrimiento subsuperficial lateral.

El agua depositada en corrientes de agua, en estanques, lagos y mares, absorbida por las
plantas y transpirada por flora y fauna, es evaporada para acumularse en nubes, las cuales
se condensan en lluvia para comenzar el ciclo de nuevo (Casanova, 1991; Luque, 1981).

Figura 1: Ciclo del agua en el suelo. Ingresa por precipitaciones (lluvia) y riego (agua de origen
superficial y subterráneo - perforaciones). Se elimina por evaporación, evapotranspiración (en agua,
suelo, planta), percolación y corrientes subterráneas. Fuente: Luque, 1991.

8
Figura 2: Esquema del Ciclo Hidrológico. Fuente: Silva, 1998

III.3.- La Degradación de Suelos


Según la FAO (1980) la degradación del suelo es el resultado de uno o más procesos que
disminuyen la capacidad actual y/o potencial del suelo para producir bienes o servicios.
Las causas que inciden en la degradación del suelo dependen de su vulnerabilidad a un
determinado tipo de degradación y de la intervención antrópica que la acelera. Esta
degradación puede ser geológica (por causas naturales y no humanas) y acelerada
(principalmente por la acción del hombre).

Aunque un proceso degradativo afecta globalmente las propiedades del suelo, la FAO
(1967) diferencia la erosión física, química y biológica, según la propiedad afectada que
resalta, siendo la primera la más difícil de revertir. La salinidad y alcalinidad son tratadas
por FAO (1985) de manera separada, a pesar de constituir procesos de degradación del
suelo.

9
En base a los principales estudios realizados sobre el medio ambiente y desarrollo para
Latinoamérica y el Caribe, se puede concluir que los problemas ambientales más
importantes son (BID – PNUD, 1990; Gallopin et al, 1991; Gallopin et al, 1995; PNUMA –
AECI – MOPU, 1990; USAID – WRI, 1993; Winograd, 1995, citados por Winograd et al
1996):
1) La erosión y pérdida de fertilidad de los suelos
3) Deforestación y destino de las tierras
5) La degradación de las cuencas

III.3.1.- EL CONCEPTO DE EROSIÓN


La erosión consiste en la separación de las partículas y agregados de la masa de suelo y
en su transporte y sedimentación en posiciones inferiores al punto original. Puede ser
causada por el agua, el viento, la gravedad, los cambios de temperatura y la actividad
biológica (Páez, 1992a).

Aunque la erosión puede ser natural (a escala geológica, lenta) y acelerada (donde la
actividad antrópica es preponderante), se utiliza el término generalmente para referirse a
esta última, la cual puede definirse como el proceso de desprendimiento y arrastre
acelerado de las partículas del suelo por un agente activo, que puede ser el agua (en el caso
de la erosión hídrica) o el viento (en el caso de la eólica) (FAO, 1967).

III.3.2.- LA EROSIÓN HÍDRICA


La erosión hídrica es el proceso de separación o remoción, transporte y sedimentación
del suelo por la acción del agua de lluvia o de escorrentía. Se produce en tres etapas: 1) las
partículas del suelo se desprenden por el impacto de las gotas de lluvia o por la acción del
agua de escorrentía; 2) las partículas desprendidas son arrastradas ladera abajo por la
corriente de agua; y 3) las partículas de suelo quedan depositadas en nuevos lugares, ya sea
encima de otros suelos, en la base de la pendiente, o en charcas o cauces de agua. El suelo
10
así perdido suele ser el más fértil y contiene la mayor parte de los nutrimentos y materia
orgánica que hacen falta para el desarrollo normal de la vegetación (FAO, 1983). La
erosión laminar, en surquillos, canales y cárcavas son formas comunes de erosión hídrica
(Hussein, 1985).

La erosión merma los rendimientos de los cultivos al reducir la capacidad de retención


de humedad del suelo, producir pérdida de nutrimentos, degradar la estructura del suelo
(aumentando su erosionabilidad), tapar los poros de la superficie y favorecer el encostrado
o sello superficial que impide a las raicillas de las plántulas hacerse paso en el suelo y
respirar adecuadamente (FAO, 1983).

Los elementos que influyen en la erosión hídrica son la erosividad de la lluvia, la


erosionabilidad del suelo, la topografía del terreno, el uso y manejo de la tierra y la
presencia o no de prácticas de conservación (Hudson, 1973; FAO, 1983; Hussein, 1985;
Páez y Rodríguez, 1989; Páez, 1992a).

La erosividad de la lluvia es un término que permite identificar la capacidad de la lluvia


para erosionar el suelo, mediante el impacto de la gota de lluvia y el arrastre que su
volumen pueda causar. Estos mecanismos se manifiestan de acuerdo a la intensidad,
duración y frecuencia de las tormentas y a las características del flujo (laminar o
concentrado) (Páez, 1992a; Wischmeier, 1959; Wischmeier y Smith, 1978).

La erosionabilidad del suelo constituye la susceptibilidad del suelo para dejarse separar
y arrastrar por el agua. Las propiedades del suelo que influyen son la estabilidad estructural
del suelo, su capacidad de retención de humedad, tasa de infiltración, contenido de materia
orgánica y de arcilla, porosidad, estratos impermeables, conductividad hidráulica, etc.
(Páez, 1992a; Bennett, 1926, citado por Rorke, 1968).

La topografía del terreno influye en la erosión en la medida en que pendientes largas y


pronunciadas potencian el efecto de la gravedad actuando en el arrastre de agua y

11
sedimentos (Páez, 1992a; FAO, 1983; Wischmeier y Smith, 1978; Hudson, 1973; Bennett,
1965; Quincy, 1960).

El uso y manejo de la tierra actúa positiva o negativamente en la erosión, según el tipo


de cultivo que se utilice proporcione cobertura por residuos, por la capacidad de cobertura
de las hojas, por la capacidad de las raíces de retener el suelo, etc.; y por el tipo de labranza,
de riego, de siembra, de cosecha, de rotación, etc. (Rodríguez et al, 1995; Páez, 1992a;
FAO, 1986).

La presencia o no de prácticas de conservación permite o no proteger el suelo,


minimizando los efectos anteriormente nombrados (Páez, 1992a; Fernández, 1989; FAO,
1986).

III.4.- Ecuaciones y Modelos de Simulación

La integración de los diversos conocimientos adquiridos en el estudio de los factores de


erosión se ha tratado de lograr a través de modelos, los cuales consideran los aspectos más
relevantes por la complejidad del proceso simulado (Pla, 1993).

Aunque una ecuación puede fungir de modelo, no todas las ecuaciones son modelos. Un
modelo es una construcción simplificada de una realidad natural, erigida con el propósito
de comprender un fenómeno (Tim, 1996). También pueden definirse los modelos como
expresiones matemáticas o algoritmos que representan los procesos de un sistema (Silva,
1995b).

Una ecuación, en cambio, es una igualdad establecida mediante variables y constantes,


algunas conocidas y otras incógnitas (Larousse, 1999). No necesariamente debe
representar a la realidad y puede ser tan abstracta como lo permitan las reglas matemáticas
(Baldor, 1997).

12
En la actualidad existen varios modelos de simulación que permiten realizar
evaluaciones con un nivel de aproximación aceptable (López, 1991b; Silva, 1995b). Estos
modelos estiman escorrentía, producción de agua, sedimentos y otros procesos
relacionados, requiriendo variables que, si bien son asequibles en el país de origen, en
Venezuela algunas pueden ser de difícil obtención. Por otra parte, algunos modelos
predicen los mismos procesos a partir de datos o fuentes distintas, por lo cual el interesado
se puede encontrar con una variedad de fórmulas y variables sin saber a ciencia cierta qué
modelo seguir, de acuerdo con los datos directamente o indirectamente obtenibles (Tim,
1996). Además, la disponibilidad de los datos requeridos por un modelo varía de país a
país. En general, en la medida en que los modelos involucran más variables y parámetros,
ellos ofrecen potencialmente más información, pero también requieren de más y mejores
datos de entrada. Sin embargo, estos datos, cuando provienen de lecturas de instrumentos,
muchas veces no están disponibles, y, ante su ausencia, no son fácilmente estimados (Rudra
et al, 1989). Debe tenerse en cuenta que la efectividad de un modelo depende de cuán
accesible es la información para un usuario (Bouma, 1989; Tim, 1996).

En Venezuela, los datos necesarios para evaluar suelos y tierras (clima, suelo,
topografía, geología, vegetación, uso de la tierra) son muy heterogéneos en cuanto a nivel
de detalle, localización, tiempo de registros e institución patrocinante, lo cual impide o
dificulta la utilización de algunos modelos y obliga a sustituir la información requerida por
supuestos, o hacer inter o extrapolaciones a partir de datos relacionados (Rojas, 1986; Silva,
1995a). Como consecuencia de ello podemos señalar que en 1989, el entonces Ministerio
del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) efectuó varias mediciones
batimétricas en cuatro embalses con años de establecimiento (Parra y Rodríguez, 1989;
citado por Córdoba y González, 1990), encontrándose que las estimaciones efectuadas en
su diseño, basados en promedios de crecidas, estaban subestimadas en el orden del 100 al
2800%.

13
III.4.1.- ECUACIONES MÁS USADAS PARA PREDECIR SENSIBILIDAD HIDROLÓGICA Y
EROSIÓN.

III.4.1.1.- La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo


La Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo o USLE (Universal Soil Loss Equation;
Wischmeier y Smith, 1978) es un modelo empírico usado ampliamente en el país para
predecir la pérdida de suelo promedio anual por erosión hídrica en unidades de tierra.
Modificaciones de esta ecuación, como la MUSLE (Williams y Berndt, 1977), predicen
producción de sedimentos en pequeñas cuencas. Modelos como SWRRB (Williams et al,
1985), SWAT (Arnold et al, 1993), EPIC (Williams et al, 1984), entre otros , incluyen
diversas modificaciones de la USLE en sistemas de simulación más amplios.

En la USLE, la pérdida de suelo media estimada para un año en unidades de tierra


resulta del producto de factores derivados empíricamente, que cuantifican
independientemente los efectos de la erosividad de la lluvia, de la erosionabilidad del suelo,
de la longitud y grado de la pendiente, del manejo del cultivo y de prácticas de manejo de la
tierra para contrarrestar la pérdida de suelo. Esta ecuación es hoy un modelo ampliamente
usado para predecir erosión laminar y en surquillos (Páez, 1989; Wischmeier y Smith,
1978), y tiene la siguiente forma:

A=RxKxLxSxCxP
Donde A: pérdida anual de suelo, expresada en Mg/ha.año.
R: erosividad de la lluvia, en MJ.mm/ha.h.año
K: erosionabilidad del suelo, en (Mg/ha)/(Mj.mm/ha.h)
L: relación de pérdida de suelo originada por la longitud de la pendiente
(adimensional).
S: relación (adimensional) de pérdida de suelo originada por el gradiente de
la pendiente. Puede adoptar valores desde 0,065 hasta 70 aproximadamente.
C: relación (adimensional) de pérdida de suelo ocasionada por el manejo y
uso de la tierra cultivada (cobertura del cultivo, generalmente). Adopta valores entre 0 y 1,
aunque actividades no agrícolas – como la minera – podrían implicar valores mayores a la

14
unidad por ser condiciones de mayor degradación que las que originaron el factor (Silva,
comunicación personal).
P: relación (adimensional) de pérdida de suelo originada por el uso de
prácticas de conservación. Adopta valores entre 0 y 1.

La USLE ha sido probada en Venezuela y ha demostrado un buen funcionamiento, por


lo que se convierte en una herramienta útil en la planificación del uso de la tierra y en la
evaluación del riesgo de erosión (Páez, 1991; Páez y Rodríguez, 1995), particularmente por
la facilidad relativa en la obtención de los datos de entrada.

Sin embargo, se han señalado errores como la incorrecta expresión y mezcla de unidades
de diversos sistemas de medición y su falta de uniformidad (López, 1991a). Por otra parte,
Páez y Rodríguez (1989) y Páez (1990) plantearon que deben ajustarse los factores de la
ecuación a nuestras condiciones. Otra debilidad de la USLE, señalada por Hairsine et al
(1992), es la ausencia de los factores que afectan la concentración de sedimentos y el flujo
superficial, tomando en cuenta la dependencia de dicha concentración por el flujo
mencionado en la determinación de la erosión. El factor hidrológico sólo es contemplado en
la erosividad de las lluvias.

Otra de sus limitaciones es el no permitir estimar la erosión por flujo concentrado, ni


determinar el flujo de sedimentos, o su concentración en el agua de escurrimiento. Aunque
se ha utilizado en diferentes situaciones, las estimaciones obtenidas son mejores cuando no
se trabaja en condiciones extremas, por ejemplo suelo de textura muy arenosa o muy
arcillosa, un patrón de tormentas muy concentradas (climas áridos) y pendientes muy leves
o muy pronunciadas (López, 1991a; Páez, 1991).

III.4.1.1.2.- Descripción de los Factores de la USLE:


III.4.1.1.2.1.- La Erosividad de la Lluvia (Factor “R”)
La energía de una tormenta, según Wischmeier y Smith (1978) está en función de la
cantidad de lluvia y de todos los componentes de intensidad de la tormenta. El tamaño
15
medio de la gota de lluvia se incrementa con la intensidad de la lluvia y las velocidades
finales de caída libre de las gotas de agua aumentan con el incremento del tamaño de la
gota. Ya que la energía de una masa puesta en movimiento es proporcional a la velocidad
al cuadrado, la energía de la lluvia está directamente relacionada a la intensidad de la lluvia.

Según los mismos autores, para el cálculo de erosividad, se estableció que cuando la
intensidad de la lluvia supera los 76,2 mm/h, la media de la gota de lluvia no continúa
incrementándose. De igual forma, lluvias con láminas menores a 12,5 mm y separadas de
otros eventos por más de 6 horas no revisten importancia erosiva, a menos que la lámina
caída sea igual o superior a 6 mm en 15 minutos (López, 1991b). Las láminas de lluvias
que se toman en cuenta en el cálculo de la energía total son las encontradas dentro de estos
límites.

Por otra parte, Wischmeier (1959) encontró que la energía y la intensidad de la lluvia
son las que más se relacionan con la pérdida de masa del suelo. Además, encontró que la
energía total de una tormenta puede ser relacionada directamente con la intensidad máxima
de la lluvia en 30 minutos (I30).

Así, la erosividad de la lluvia se define como la suma total del producto de la energía
total de la misma por su máxima intensidad en 30 minutos, para todos los eventos
importantes de precipitación en un área durante un año promedio.

III.4.1.1.2.2.- La Erosionabilidad del Suelo (Factor K)


La erosionabilidad o susceptibilidad del suelo a erosionarse, es una propiedad compleja
que depende de la capacidad de infiltración del suelo y de su capacidad de resistir la
separación y el transporte por la precipitación y la escorrentía (Wischmeier y Mannering,
1969).

La erosionabilidad del suelo puede ser evaluada por mediciones actuales de pérdida de
suelo o por el aislamiento de ciertas propiedades del suelo como índices de erosionabilidad.
16
Las mediciones de pérdida de suelo bajo condiciones controladas requieren de instalaciones
elaboradas y observaciones por grandes períodos. Los índices de erosionabilidad, en
cambio, pueden ser derivados de datos analíticos comunes y requieren de poco
equipamiento especial (Rorke, 1968). Bennett (1926; citado por Rorke, 1968) determinó la
importancia de las propiedades del suelo (textura, estructura, materia orgánica y
composición química) en la erosionabilidad. Middleton (1930; citado por Rorke, 1968) fue
el primero en proponer el concepto de índice de erosionabilidad basado en análisis de
laboratorio.

Los análisis de propiedades físicas y químicas mostraron que suelos erosionables y no


erosionables pueden ser distinguidos por la facilidad con que ellos pueden disturbarse y
trasmitir humedad. Usando estas propiedades básicas se desarrollaron índices que utilizan
factores de dispersión y consideran factores que afectan la transmisión de agua. Según
Wischmeier y Smith (1978), la erosionabilidad es un valor cuantitativo experimentalmente
determinado. Viene a ser, para un suelo particular, la tasa de suelo perdido por unidad de
erosividad, medido sobre una “unidad de parcela”. Dicha “unidad de parcela” es un área
delimitada de 22,13 m de largo, pendiente uniforme del 9 %, en barbecho continuo (libre de
vegetación por más de dos años), labrada en sentido de la pendiente. En estas condiciones,
los factores L, S, C y P son iguales a la unidad y K es la relación A/EI30.

Los datos de pérdida de suelo demuestran que el tamaño de las partículas es muy
importante para evaluar el factor K. Por ejemplo, la fracción de arena muy fina (0,05 – 0,1
mm) se comporta como limo en suspensión, por lo que en el análisis mecánico debe
separarse de la fracción de arena y agregarse a la de limo (Wischmeier y Mannering, 1969).

Por otra parte, la erosionabilidad del suelo se ve afectada por la relación entre su pH y
estructura, probablemente a causa del encostramiento superficial. En la medida en que el
suelo es más estructurado, su erosionabilidad decrece al aumentar el pH (Wischmeier y
Mannering, 1969).

17
III.4.1.1.2.3.- Factor Topográfico (Combinación de Factores Longitud – L – y
Gradiente – S -)
La inclinación y la longitud de la pendiente son factores de la topografía de una cuenca o
parcela que influyen en el escurrimiento. A mayor inclinación (gradiente), mayor es la
velocidad o caudal del escurrimiento y, por lo tanto, de su capacidad de arrastre (poder de
desprendimiento y transporte de partículas grandes). De la misma manera, una mayor
longitud de la pendiente implica un mayor recorrido del escurrimiento y una mayor
oportunidad de arrastrar material erosionable (Wischmeier y Smith, 1978).

Como longitud de la pendiente se entiende la longitud del terreno medida desde el punto
donde se inicia el flujo hasta el punto donde el agua se concentra en un canal definido o
hasta el punto en donde por un descenso abrupto de la pendiente se produce sedimentación
del material transportado. Experimentalmente se ha encontrado que la relación matemática
entre la longitud de la pendiente y la erosión es de tipo geométrica y que las pérdidas de
suelo aumentan 1,5 veces cuando se duplica la longitud de la pendiente (Páez, 1992b).

El gradiente de la pendiente tiene una relación exponencial con la erosión,


consiguiéndose experimentalmente que la cantidad de suelo removida a causa de la
pendiente se incrementa hasta 2,5 veces cuando se duplica la pendiente (Páez, 1992b),
condicionándose esta relación por la composición textural del suelo (en pendientes poco
pronunciadas los suelos arenosos son menos erosionables que los arcillosos y a la inversa).

Las relaciones expresadas por la ecuación del factor gradiente de la pendiente, fueron
derivadas de datos obtenidos en el campo, bajo lluvia natural, en intervalos de pendiente de
3 a 18% y de 9 a 91 m de longitud (Wischmeier y Smith, 1978). Sin embargo, Páez (1990)
sostiene que el mejor valor predictivo de la USLE es en pendientes de 2 a 10% y que, por la
difícil obtención de la longitud de la pendiente, recomienda utilizar la moda y no el
promedio (si se miden sus valores en las diferentes unidades de tierra) o la utilización de
mapas topográficos de gran escala (al menos 1:5000), con equidistancia entre cotas de 0,30
m. Para la planificación del uso de la tierra, Páez (1989) recomienda asumir longitudes de

18
100 m para unidades con pendientes simples y uniformes, y 50 m para pendientes
irregulares o complejas.

La pérdida de suelo es también afectada por la forma de la pendiente. Muchos campos


se inclinan empinándose o aplanándose hacia el final (pendiente convexa o cóncava). El
uso del promedio del gradiente puede subestimar el movimiento del suelo en pendientes
convexas o sobrestimarlos en pendientes cóncavas. Las pendientes irregulares pueden ser
usualmente divididas en segmentos que tienen gradientes uniformes, pero los segmentos no
pueden ser evaluados como pendientes independientes cuando la escorrentía fluye de un
segmento a otro, por lo que debe considerarse la “relación de entrega” o relación entre los
sedimentos acumulados en el punto de medición, los cuales incluyen la pérdida de suelo el
los segmentos adyacentes, y los propios del segmento (Wischmeier y Smith, 1978).

Sin embargo, pueden aceptarse dos premisas simplificadoras: a) Que los cambios en el
gradiente no son suficientes para causar depósito pendiente arriba; y b) que la pendiente
irregular puede ser dividida en un pequeño número de segmentos de igual longitud, de
manera que el gradiente dentro de cada segmento para propósitos prácticos pueda
considerarse uniforme. Debe tomarse en cuenta que este procedimiento tiene como límite
los cambios abruptos en la microtopografía, sobre todo en pendientes suaves con
inclusiones cóncavas que causan el depósito del suelo transportado (Páez, 1992b).

III.4.1.1.2.4.- El Uso de la Tierra y las Prácticas de Manejo (Factor Cobertura “C”)


Según Páez (1992b) los efectos de la cobertura y manejo de la tierra no pueden ser
evaluados independientemente por su efecto combinado y significativas interrelaciones, ya
que el efecto de un cultivo depende tanto de su cobertura como de su sistema de labranza y
los residuos dejados en el manejo de la tierra en el ciclo anterior. A su vez, la protección
antierosiva de un cultivo depende de su etapa de desarrollo y la carga erosiva caída durante
la misma. El valor de C usualmente se obtiene de los promedios anuales para una
combinación de cultivos, manejo y patrón de lluvia.

19
De esta manera, se deben tomar en cuenta las etapas del desarrollo de un cultivo,
divididas en 5 por Wischmeier y Smith (1978), las cuales son:

1.- Siembra: Desde la labranza hasta alcanzar el 10% de cobertura.


2.- Establecimiento: A partir de la siembra (10% de cobertura) hasta alcanzar un 50% de
cobertura.
3.- Desarrollo: A partir del establecimiento (50% de cobertura) hasta alcanzar un 75%
de cobertura.
4.- Maduración: Desde el alcance del 75% de la cobertura hasta la cosecha.
5.- Rastrojo: Desde la cosecha al inicio del barbecho o de la nueva siembra.

A su vez, estos autores reconocen 5 subfactores para el sistema de cultivos anuales


mecanizables:
1.- Arquitectura del follaje: Altura y densidad (% de cobertura) de la copa en
proyección vertical o “dosel” del cultivo, la cual ayuda a disminuir la energía de la lluvia al
disipar la velocidad de las gotas de lluvia en su caída al suelo (Páez, 1992b).

2.- Residuos en superficie: Disminuye significativamente la velocidad terminal de la


gota de lluvia y disminuye la velocidad y capacidad de transporte del flujo superficial.

3.- Alto contenido de materia orgánica: El contenido de materia orgánica mejora la


agregación del suelo (Casanova, 1991) y, por lo tanto, su resistencia a la erosión. Bajo uso
permanente forestal, el horizonte superficial acumula un alto contenido de materia orgánica
(Páez, 1992b) que no es considerado en el nomograma de la erosionabilidad de la USLE, el
cual sólo llega hasta 4% de materia orgánica. Dissmeyer y Foster (1980; citado por Páez,
1992b) recomiendan multiplicar por un subfactor de 0,7 para tomar en cuenta el alto
contenido de materia orgánica en suelos bajo uso forestal.

4.- Residuos incorporados: Con mayor influencia en las primeras etapas del cultivo,
tiene menor efecto que los residuos en superficie.

20
5.- Labranza: Según Páez (1992b) el tipo, frecuencia y época de los trabajos de
labranza influyen sobre la porosidad, rugosidad, aterronamiento, compactación y
microtopografía del terreno. Estos a su vez , afectan la infiltración, el almacenaje de agua
en superficie, la velocidad de escurrimiento y la destrucción de los agregados del suelo;
todos ellos relacionados con la erosión y con el efecto residual del tipo de uso.

Dissmeyer y Foster (1980; citado por Páez, 1992b) adicionan otros 3 subfactores de
gran importancia en sistemas de cultivos permanentes y en sistemas forestales de cuencas
altas, los cuales son:

6.- Reconsolidación del suelo: Evalúa la resistencia del suelo a la erosión luego de la
última labranza, cuando aquél no es aflojado mecánicamente por ésta.

7.- Raicillas finas en el horizonte superficial: De gran importancia en cultivos


permanentes y zonas boscosas o forrajeras, como en cultivos asociados en cuencas altas.
Las raíces laterales y fibrosas son más antierosivas que las verticales y pivotantes.

8.- Efecto residual del uso de la tierra: Incluye el efecto de las raíces de las plantas, la
incorporación de residuos a largo plazo por el arado, los cambios en la estructura del suelo
y su deterioro por el uso intensivo de cultivos limpios y sobremecanización, los cambios en
el contenido de materia orgánica y otros factores relacionados con el uso y manejo de la
tierra.

La combinación de los efectos de las diferentes prácticas de uso y manejo sobre la


erosión es tan compleja que ha resultado difícil su evaluación a través de ecuaciones o
modelos de simulación. Sin embargo, existe información de respuestas particulares que
puede ser utilizada siempre que no se extrapole fuera del contexto en que sus resultados se
obtuvieron (Dudal, citado por Pla, 1991; Elliot et al, 1991; López, 1991b).

Páez (1990) recomienda ajustar los valores del factor C de cultivos específicos obtenidos
en la literatura, a través de un análisis de las características climáticas y físicas de las
21
unidades de la tierra y las características del tipo de utilización de la tierra: labores
agrícolas realizadas y su época de aplicación, grado de protección ofrecido por el o los
cultivos representativos de cada sistema, la disponibilidad de humedad para el desarrollo de
los cultivos, etc.

III.4.1.1.2.5.- Prácticas de Conservación (Factor P)


El Factor P se define como la relación de pérdida de suelo entre una parcela de medición
a la cual se le han hecho prácticas definidas de conservación y las pérdidas en otra a la cual
no se le han hecho prácticas de conservación y el laboreo se efectúa en sentido de la
pendiente (Jegat y Espinosa, 1991).

Las prácticas de conservación de los suelos son muy escasas en cuanto a su aplicación
real. Por ello, en la evaluación del uso determinado de una unidad de tierra perteneciente a
una cuenca bajo estudio, casi siempre éstas resultan inexistentes y el valor de su factor es la
unidad (P = 1).

Debido a la indiscutible relación entre prácticas de conservación y el uso y manejo de la


tierra, la mayoría de los resultados en la evaluación de prácticas en la disminución de la
producción de sedimentos, se refieren a la combinación de los factores C y P (Páez y
Rodríguez, 1989ª, 1989b y 1995; Páez et al, 1989; Fernández, 1989 y 1995; Páez, 1989,
1992c; Rodríguez et al, 1995; Urbina y Rodríguez, 1995; Fernández et al, 1995; entre
otros)

Algunas prácticas de conservación utilizadas con fines de control de la erosión y la


escorrentía son enumeradas por Páez, (1992c):

1.- Labranza reducida: Consiste en una reducción de las operaciones de labranza o en


su ejecución con equipos de siembra directa para que queden residuos sobre la superficie
del suelo.

22
2.- Labranza en contorno: Consiste en hacer las operaciones de labranza y siembra en
el sentido de las curvas de nivel.

3.- Franjas amortiguadoras: Consiste en franjas de pastos en contorno, con ancho


variable (5 o más metros), según las irregularidades del terreno, separando franjas
mecanizables de cultivo limpio, cuyo ancho debe ser fijo y múltiplo del ancho de la
maquinaria agrícola, para poder realizar las labores de preparación de tierras, control de
malezas, etc. Las franjas amortiguadoras disminuyen la velocidad y el volumen de la
escorrentía, y las pérdidas del suelo, por lo que se evalúan como si cortaran la longitud de
la pendiente aunque no lo hagan.

4.- Franjas en contorno en rotación: Consiste en la alternancia en la superficie de


franjas de cultivos densos, más protectores, con franjas de cultivos limpios, menos
protectores. Las franjas se disponen transversalmente a la pendiente y su uso se
recomienda para terrenos con pendientes uniformes entre 2 y 18%.

5.- Barreras vivas: Son franjas angostas (0,30 a 1,00 m) de hileras de plantas perennes
o de larga duración y crecimiento denso, sembradas en contorno a lo largo de la longitud de
la pendiente. Su objetivo es disminuir la velocidad y el volumen del escurrimiento.

6.- Rotación de cultivos: Es la alternancia consecutiva y regular de cultivos de


diferentes características y requerimientos de manejo en el mismo terreno, a lo largo del
tiempo. Se alternan cultivos de ciclo corto, limpios, de intensa mecanización, con cultivos
de ciclo más largo, densos, que requieren menos laboreo. Se persigue con esto disminuir el
deterioro del suelo por el desgaste del uso intensivo de maquinaria en cultivos que ofrecen
poca cobertura.

7.- Terrazas de drenaje (con canal mecanizables): Consisten en un canal de drenaje


construido transversal a la pendiente para desviar las aguas de escorrentía hacia un drenaje
protegido, cortando la longitud de la pendiente sin variar su gradiente.

23
8.- Trincheras en contorno: Es una pared horizontal construida perpendicularmente a
la pendiente con suelo y/o piedras, cuya función es reducir o parar el flujo superficial y la
erosión del suelo. Se construyen con alturas de 50 a 100 cm y ancho de 100 a 150 cm, en
tierras con pendientes menores del 15%, con zanjas de retención de agua pendiente arriba,
interrumpida por camellones o tapas cada 5 m para prevenir el flujo lateral de agua
almacenada después de una tormenta.

9.- Muros de piedra: Son una serie de estructuras en forma de barreras construidas con
piedras de diferentes dimensiones, transversales a la pendiente.

10.- Zanjas de ladera: Son canales de desviación del agua de escorrentía hacia un
drenaje lateral protegido. Se construyen en sentido perpendicular a la pendiente, con fondo
de 30 cm de ancho, taludes de 1 m y generalmente se combina con una barrera viva aguas
arriba, separada 15 cm de la estructura para detener los sedimentos y prolongar la vida útil
de la zanja.

Para obtener el valor del uso y manejo requerido para lograr la conservación del suelo
manteniendo su capacidad productiva, Páez y Rodriguez (1989) propusieron el término “CP
máximo”, el cual resulta de dividir la tolerancia a la pérdida de suelo según Mannering
(citado por Páez y Rodríguez, 1989), entre la pérdida máxima de suelo (cuando C y P=1).
CPmax = T/R.K.L.S donde T es la tolerancia (Cuadro 1)

PROFUNDIDAD TOLERANCIA
RADICAL (cm) (Mg/ha/año)
<=25 <=4
25-30 4-8
50-100 8-12
100-150 12-16
150-200 16-20
>200 20-24
Cuadro 1 : Tolerancia a la Pérdida de Suelo según Mannering.
Fuente: Páez, 1992b.

24
Escalona y Estrada (1997), derivaron una ecuación de tolerancia a la pérdida de suelo, a
partir de este cuadro, cuya expresión es:
0,7484
T = 0,3845 * (prof) donde prof es la profundidad efectiva en cm.

El CP así obtenido se define como el máximo valor que puede tener el factor CP para
que las prácticas de uso, manejo y conservación del que se deriva sean sostenibles, por lo
que se puede utilizar como criterio de diagnóstico del uso y manejo de la tierra y de su
conservación.

Con este mismo criterio se pueden obtener criterios de diagnóstico del uso actual y
propuesto de la unidad de tierra. Al dividir la tolerancia entre la pérdida de suelo bajo uso
actual y propuesto, se obtienen los valores de CP actual y CP propuesto, respectivamente.
Valores inferiores 1 indican condiciones de uso, manejo y conservación (CP) degradativas.

III.4.1.2.- La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada


La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (modified USLE – MUSLE) fue
concebida para estimar la producción de escurrimiento y sedimentos a partir de tormentas
individuales; y ha sido utilizada para modelar calidad de agua, lo cual requiere de intervalos
más cortos que el año para determinar el transporte de contaminantes. Aún cuando el
tiempo de estudio sea un año, es importante conocer no sólo el promedio de la producción
anual de sedimentos, sino también la variación intra-anual (Williams y Berndt, 1977).

La USLE fue modificada por Williams en 1975, sustituyendo el factor erosividad de las
lluvias por un componente que caracteriza la separación y transporte del suelo por la
escorrentía, para eliminar el uso de un coeficiente de emisión (que compense el hecho de no
considerar el flujo concentrado) al usar directamente la USLE.

La MUSLE incrementa la seguridad de la predicción de sedimentos, elimina la


necesidad de la “relación de entrega”, es decir, la relación entre la cantidad de sedimentos
en el punto de medición y la pérdida que le dio origen (Ward et al, 1980) y es aplicable a
25
tormentas individuales. Las “relaciones de entrega” son requeridas por la USLE porque el
factor precipitación representa sólo la energía utilizada en la separación. Estas relaciones
de entrega no son necesarias en la MUSLE porque el factor escurrimiento representa la
energía usada en la separación y transporte de sedimentos.

En varias cuencas, la MUSLE explicó el 80% o más de la variación en la producción de


sedimentos de tormentas individuales en cada una de ellas (cuencas con áreas de 0,01 a 234
Km² y pendientes de menos de 1 hasta 30% (Williams y Berndt, 1977).

La MUSLE se expresa de la siguiente manera:

Y = 11,8(Q.Qp)0,56.K.L.S.C.P/0,0981
Donde Y: producción de sedimentos para una tormenta (Mg).
Q: volumen de escorrentía (m3). Calculados generalmente por la
Qp: caudal pico (m3/s). ecuación del Número de la Curva
El resto de los factores corresponden a la USLE (K en (Mg/ha)/(Mj.mm/ha.h).

III.4.1.3.- Método del Número de la Curva


El volumen diario de escorrentía puede ser predicho con un modelo de producción de
agua basado en el Número de la Curva (William y La Seur, 1976; citado por Williams y
Berndt, 1977) y un procedimiento cuantificador del índice de humedad del suelo.

El método tiene un parámetro desconocido (el número de curva) que debe ser calibrado
en una cuenca piloto o experimental. Una vez calibrado, el modelo puede ser usado
utilizando cortos períodos (3 –7 años) de registros dentro de una cuenca calibrada por
largos períodos, o predecir producción de agua para cuencas cercanas no calibradas.
Evaluaciones hechas a cuencas con 0,5 a 2227 Km² de área mostraron que el modelo
simula escurrimiento adecuadamente (Williams y Berndt, 1977).

26
El método del Número de la Curva (Soil Conservation Service, citado por Rojas, 1986 y
por Silva, 1995a) estima la escorrentía (Q) con base a combinaciones de suelos, cobertura,
manejo y humedad antecedente de las cuencas, según la relación entre la retención real y
potencial, que iguala la relación entre la escorrentía real y potencial (Rojas, 1986). Es
especialmente útil para cuencas sin datos por su flexibilidad de adaptación a cualquier
región. Su expresión, basada en la evaluación de gran cantidad de cuencas experimentales
en los E.E.U.U., relaciona el volumen de escorrentía con la lámina de precipitación caída y
la infiltración potencial del suelo. Esto tiene como fundamento que la escorrentía se
produce cuando la lámina de lluvia (superada la pérdida inicial – Ia – por retención de la
cobertura y humedecimiento inicial del suelo) supera la capacidad de infiltración
(absorción) del suelo, quedando un excedente de agua que corre pendiente abajo como flujo
laminar y en surquillos (Figura 3).

Figura 3. Parámetros de la Ecuación de Escorrentía.

Fuente: Rojas, 1986.

27
Así, la ecuación de la escorrentía, según este método tiene la forma siguiente:
Q = (P – 0,2S)2/(P + 0,8S)
Siendo Q el escurrimiento en mm.
P la precipitación en mm.
S la infiltración potencial (en mm), cuya obtención se basa en un valor
empírico llamado CN (curve number – número de curva), mediante la ecuación:
S = 254[(100/CN) – 1].

Para obtener CN, el Soil Conservation Service ha desarrollado cuadros a partir de


información sobre las características del suelo y la cobertura (Rojas, 1986).

Aunque volumen de escurrimiento (Q) y caudal pico (Qp) están altamente


correlacionados, Q se relaciona más con el proceso de separación y Qp define el transporte
de sedimentos (Williams y Berndt, 1977).

Según este método se puede calcular el caudal pico Qp (requerido en la MUSLE), de la


manera siguiente:
Qp = 2,1QA/[1000(0,5D + 0,6 tc)]
Donde Qp es caudal pico en m3/s
Q es la lámina de escorrentía (mm) calculada anteriormente
A es el área de la cuenca en ha
D: duración de la lluvia efectiva en h.
tc: tiempo de concentración en h., el cual no debe ser mayor que D para
poder utilizar la fórmula.

Para evitar la limitación de tc en relación a D, Rojas (1986) propuso igualar la duración


y el tiempo de concentración, obteniéndose la fórmula:
Qp = 1,91QA/1000tc

Según el Método Racional Qp puede calcularse con la fórmula:


Qp = CIA/360
28
Donde: C: coeficiente de escurrimiento obtenido por medio de la relación Q/P
(volumen de escurrimiento sobre precipitación) y que depende de las condiciones de la
cuenca obtenido de hidrogramas de tasa de escorrentía - precipitación vs tiempo, según
Schwab et al (1966; citado por Rojas, 1986) y de los que se han elaborado tablas .
I: intensidad de la lluvia en mm/h.
A: Área de la cuenca (ha)

III.4.2.- MODELOS DE SIMULACIÓN


Existen modelos y sistemas que han integrado las ecuaciones anteriores, o variantes de
ellas, para realizar análisis de procesos específicos (como balance hídrico y pérdida de
suelo), los cuales, por lo general, requieren de muchos datos de entrada.

Los modelos de simulación de erosión constituyen una clase de modelos de simulación


hidrológica que se componen de una serie de ecuaciones que calculan e interrelacionan, de
manera computarizada, los diversos procesos relacionados con el agua que ocurren en una
unidad de tierra y como resultado estiman características del escurrimiento. Algunos
generan información adicional, como productividad de los cultivos y concentraciones de
pesticidas y nutrimentos en el suelo, agua y sedimento (Silva, 1995a).

Entre los modelos que predicen erosión, escorrentía y producción de sedimentos


podemos señalar los siguientes:

EPIC, Erosion Productivity Impact Calculator (Williams et al, 1984), el cual relaciona la
erosión con la productividad del suelo.

CREAMS, Field Model for Chemicals, Runoff and Erosion from Agricultural
Management Systems (Knisel, citado por Silva, 1995a), evalúa la contaminación de origen
no puntual en unidades hidrológicas del tamaño de campos de cultivo.

29
SWRRB, Simulator of Water Resources in Rural Basins (Williams et al, 1985) fue
desarrollado para predecir el efecto de decisiones de manejo en la producción de agua y
sedimentos en cuencas rurales sin registros.

SWAT, Soil and Water Assessment Tool (Arnold et al, 1993) es una modificación del
SWRRB donde la cuenca puede subdividirse en subcuencas e incorpora mejoras en la
caracterización del flujo lateral, flujo principal, pérdidas de trasmisión de canal y trayecto
de químicos y sedimentos a través de la cuenca.

WEPP, Water Erosion Prediction Project (Foster y Lane, citado por Nearing et al, 1990)
es un modelo basado en procesos, que predice pérdida de suelo y producción de sedimentos
resultante de la erosión en surcos e intersurcos proveniente de perfiles de laderas de
modelado complejo. Las predicciones varían en función de cambios en el suelo, residuos
de plantas y en la cobertura de la vegetación.

ANSWERS, Areal Nonpoint Source Watershed Response Simulator, (Beasley et al,


1980) simula el movimiento de sedimentos en cuencas agrícolas durante e inmediatamente
después de eventos lluviosos.

Silva (1999) ha propuesto un sistema de evaluación, denominado IND-DEG, que integra


las ecuaciones MUSLE, del Número de la Curva, así como las de Caudal Pico y Longitud
de la Pendiente, para la evaluación y comparación de la sensibilidad y degradación
hidrológica de pequeñas cuencas entre si. Se basa en datos de fácil obtención, con los que
se calcula, para una tormenta de diseño, el escurrimiento y la producción de sedimentos
bajo tres situaciones:

Degradación máxima: Implica la producción de sedimentos máxima esperada, es decir,


bajo suelo desnudo (Ymax, Factores C y P = 1)

Degradación bajo uso actual: Producción de sedimentos bajo las condiciones actuales
de uso, manejo e implementación de prácticas de conservación en la cuenca (Yact).
30
Degradación bajo uso propuesto: Producción de sedimentos esperado al realizar
cambios en el uso y manejo de la tierra, e implementar posibles prácticas de conservación
de suelos (Yprop).

Finalmente, establece índices de comparación para interpretar la sensibilidad de la


cuenca y las respuestas ante determinados usos y manejos, los cuales son:

Degradación actual (Da): = Yact/Ymax. Mientras más cercano a la unidad es el valor


resultante, más erosivo es el uso actual de la tierra.

Respuesta absoluta (Ra): = 1 - (Yprop/Ymax). Valores cercanos a 0 indican una pobre


respuesta de la cuenca a los cambios propuestos, es decir, que no contribuyen a la
disminución de la erosión; inclusive pueden aumentarla. Valores cercanos a la unidad
implican máxima eficacia en el control de la erosión.

Respuesta relativa (Rr): = 1 - (Yprop/Yact). Valores cercanos a 0 indican baja


eficiencia en la implementación de las prácticas propuestas y que no constituyen una
mejora en relación a las actuales. Valores cercanos a la unidad corresponden a la máxima
eficiencia relativa.

Reducción absoluta de caudales pico por el uso propuesto (EQpa): = (1 - (Qpup/Qpmax))


Es la respuesta (en términos de producción de gasto máximo o caudal pico) del cambio
propuesto (Qpup) en relación a las condiciones de mayor degradación en la cuenca (Qpmax).

Reducción relativa de caudales pico por el uso propuesto (EQpr): = (1 - (Qpup/Qpact))


Es la respuesta del cambio propuesto (Qpup) en relación a las condiciones de actuales de
uso y manejo de la cuenca (Qpact).

31
III.5.- La computación como herramienta útil en los modelos de simulación
La mejora de la computación en cuanto a herramientas de cálculo matemático por su
velocidad de procesamiento, memoria disponible, facilidad de programación y su
disponibilidad para un amplio número de investigadores y profesionales en general, ha
permitido que modelos desarrollados originalmente para sistemas de grandes computadoras
fuesen implementados sucesivamente en computadoras personales o de escritorio.

III.5.1.- DOS
Algunos modelos de simulación, como el EPIC (Williams et al, 1984), el CROPWAT
(Smith, 1991) o el MIP (Delgado y Vásquez, 1995) fueron desarrollados bajo el ambiente
del sistema operativo DOS. Sin valorar las bondades o limitaciones de estos modelos
(tomados como ejemplos entre muchos otros) en sí mismos, se pueden observar algunas
limitaciones propias de la plataforma que utilizan para su funcionamiento.

La baja resolución de la interfaz gráfica, la nula o limitada utilización del mouse (ratón o
puntero) hacen poco amigables la mayoría de los programas desarrollados bajo DOS.
Adicionalmente, la programación estructurada (creada con algoritmos o instrucciones
lineales y secuenciales) dificulta o limita la posibilidad de salidas intermedias, escogencia
de alternativas y visualización rápida de las opciones.

III.5.2.- WINDOWS
El ambiente Windows®1 desarrolla una interfaz gráfica con alta resolución de pantalla,
lo que permite mostrar detalles gráficos, fotos y videos. Con esta facilidad, la razón
principal de este ambiente es permitir la ubicación rápida de controles y funciones mediante
iconos y botones (objetos gráficos) que se manipulan con el mouse de la computadora. De
esta manera, el usuario puede intercambiar su ubicación o “foco”, entre programas o
aplicaciones, sin la necesidad de terminar uno para ubicarse en otro. Por otra parte, dentro
de un programa o aplicación, el usuario puede ubicar rápidamente las funciones y los

1
Windows es una marca registrada es propiedad de Microsoft Corp.
32
controles que los ejecutan y puede salir de los mismos más fácilmente. Aunque aún existe
la alternativa de utilizar el teclado, cada vez se hace menos necesario memorizar comandos
que deban teclearse y la estandarización de la nomenclatura utilizada por los programas
bajo Windows permite que el usuario memorice menos comandos, iconos y funciones,
puesto que las operaciones básicas como abrir, cerrar, grabar archivos, salir del programa,
minimizar o maximizar la pantalla, deshacer funciones, imprimir, etc., son iguales o
parecidos en la mayoría de los programas.

III.5.3.- LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS


La Programación Orientada a Objetos proporciona una lógica conexión de objetos con
métodos y funciones que operan sobre el objeto, asignándole propiedades especiales. Esta
conexión es alcanzada a través de declaraciones únicas de clases de objetos (Pascoe, citado
por Tim, 1996). Las clases definen manipulaciones e información que será pasada de un
módulo a otro. La Programación Orientada a Objetos permite salvar la brecha entre el
sistema físico, cuyos componentes pueden ser bien comprendidos, y su representación
computarizada, la cual es estructurada de manera que minimiza la necesidad de que el
usuario comprenda el modelo (Cox,; Sefik and Bobrow, citados por Tim, 1996). La nueva
generación de lenguajes de programación orientada a objetos está disponible para la
creación o implementación de modelos (Tim, 1996).

Visual Basic 5.0® es un lenguaje de programación orientado a objetos diseñado para


correr bajo ambiente Windows® que permite utilizar otras herramientas desarrolladas bajo
el mismo ambiente como la hoja de cálculo de Excel®, el procesador de textos de Word® y
el procesador de datos de Access®2. Como hoy día millones de usuarios utilizan
computadoras personales bajo ambiente Windows, la complementación de este programa y
la similitud de aspecto con Windows permite una familiarización más rápida de un usuario
inexperto con la interfaz que utilice (Cornell, 1996; Halvorson, 1997), permitiendo una

2
Visual Basic, Windows, Excel, Word y Access son marcas registradas propiedad de Microsoft Corp.
33
ubicación y comprensión rápida del modelo de simulación, necesarios para la introducción
de datos y para la interpretación de los resultados (Tim, 1996).

Los modelos SWRRB – WQ (US – EPA, 1994), SWAT (Arnold et al, 1993), WEPP
(Foster y Lane, citado por Nearing et al, 1989) y el VEMM (Sanderson y Rushton, 1995)
son ejemplos del desarrollo de estas herramientas bajo ambiente Windows, lo que permite
una mejor manejabilidad por parte del usuario.

IV.- METODOLOGÍA

IV.1.- Determinación de los principales procedimientos matemáticos para


evaluar escurrimiento o erosión.

En el proceso de investigación surgió la pregunta ¿por qué crear otro modelo y no usar
alguno de los ya existentes?

Para escoger qué modelo utilizar se debieron tener claras las respuestas a las siguientes
preguntas planteadas por De Coursey (1985; citado por López, 1991b):
1.- ¿Qué objetivos específicos son los más importantes en la evaluación del problema?
La sensibilidad hidrológica de cuencas hidrográficas pequeñas, donde la producción
de sedimentos y volumen de escorrentía permite medir el impacto (positivo o
negativo) de cambios en el uso de la tierra y la implementación de prácticas de
conservación.
2.- ¿Son necesarios valores absolutos con intervalo de probabilidad de una magnitud
dada o son más importantes las comparaciones relativas entre alternativas?
En la evaluación de la implementación de prácticas de uso, manejo y conservación
de tierras, con fines de reducir los riesgos de erosión, es suficiente la utilización de
ecuaciones y modelos que permitan comparar las respuestas de la tierra o cuenca en
términos de reducción de la pérdida de suelo, producción de sedimentos y

34
escorrentía. El objetivo que se persigue no es obtener mediciones exactas debido a
que el actual conocimiento de los procesos lo no permite.
3.- ¿Cuál es la escala espacial del problema (granja, campo experimental, distrito,
cuenca)?
A escala semidetallada (1:50.000) de la cuenca es suficiente un estudio que pueda
indicar grosso modo las prácticas de uso, manejo y conservación que puedan
minimizar la degradación del suelo y al mismo tiempo aprovechar la cuenca de
manera aceptable, ya sea con fines agrícolas, de producción de agua, conservación,
etc. y así evaluar proyectos a un nivel de detalle mayor.
4.- ¿Qué escala de tiempo es más importante: un simple evento, valores semanales,
mensuales o anuales?
La herramienta a utilizar debe ser lo suficientemente versátil para abarcar intervalos
de tiempo desde un evento hasta períodos más largos como el año.
5.- ¿Qué datos son necesarios para manejar el modelo?, o alternativamente, ¿qué datos
están disponibles?
La herramienta a utilizar debe ser lo suficientemente versátil para permitir evitar la
entrada de datos cuya obtención involucre gastos excesivos y/o tiempo mayor del
disponible para la evaluación, ofreciendo alternativas a través de datos fácilmente
asequibles o estimables.

Debido a la heterogeneidad en cuanto a calidad, cantidad y disponibilidad de los datos


de suelo y clima existentes en el país, así como la confianza que puedan generar la
utilización de una ecuación con respecto a otras, podemos afirmar que el desarrollo de un
modelo que considere las ecuaciones más importantes actualmente utilizadas, como lo son
la USLE, MUSLE y el Método del Número de la Curva, con posibilidades de estimar los
datos de entrada donde sea posible y no se disponga de datos directos, parece ser de gran
importancia.

35
IV.2.- Diseño y formulación del modelo o sistema de evaluación.

IV.2.1- ESTABLECIMIENTO DEL TIPO DE INFORMACIÓN REQUERIDA, LAS ALTERNATIVAS Y


FACILIDAD O DIFICULTAD DE SU OBTENCIÓN.

En la revisión de literatura, visita a instituciones relacionadas con la materia y consulta a


expertos, se sistematizó la información disponible como datos de entrada para el
funcionamiento de los modelos.

Sobre la base de cada una de las ecuaciones mencionadas, se procedió a revisar en la


literatura las alternativas de entrada que se utilizaron y los tipos de datos requeridos. Cada
dato fue investigado para conocer las posibilidades de obtención o estimación,
escogiéndose aquellas alternativas cuyos datos fueran de más fácil obtención. Es
importante destacar que algunas tablas, gráficos y ecuaciones poseen su información en
unidades de medida diferentes entre sí, por lo que en el modelo se realizó la conversión
respectiva.

IV.2.1.2.- RELACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS DATOS Y ECUACIONES UTILIZADOS.


Con la información obtenida, se procedió a agrupar los datos en clases de características
parecidas y a establecer las ecuaciones disponibles para su estimación, a fin de presentar
las alternativas del modelo en la medida en que los datos fueran requeridos.

De esta manera se agruparon en seis clases, a saber:


Datos generales de la Cuenca: correspondientes a las características propias de la
cuenca como un todo.
Datos Climáticos: provenientes de la precipitación.
Datos del Suelo: granulometría, composición orgánica y acidez.
Estos tres tipos de datos se ubicaron como básicos de la evaluación (imprescindibles
para la evaluación).
Adicionalmente, se establecen los siguientes grupos:
Datos Intermedios o del proceso evaluativo: Los que su requerimiento depende de la
ecuación opcional que se utilice para el cálculo del modelo.
36
Salidas Intermedias del modelo: Los resultados de los cálculos de las ecuaciones
opcionales escogidas.
Salidas Finales del modelo: Las necesarias para realizar la evaluación, y el resultado
de la evaluación misma.

Las ecuaciones requeridas se utilizan en dos situaciones:


Ecuaciones principales del modelo: Aquellas necesarias para producir la información
utilizada para la evaluación (las que proporcionan la información de la producción de
sedimentos, pérdida de suelo, escorrentía).
Ecuaciones auxiliares del modelo: Las que se utilizan dependiendo de los datos
disponibles y cuyos resultados alimentan a las ecuaciones principales.

IV.2.1.3.- ADECUACIÓN DE LOS DATOS PARA SU UTILIZACIÓN EN EL PROGRAMA.


Para la adecuación de la base de datos del programa, se utilizaron varios procedimientos,
explicados a continuación:

Digitalización de imágenes: Las regiones en las que se basan las curvas de Intensidad –
Duración – Frecuencia o curvas IDF (Ayala, 1980; citado por Abarca, 1993 y Franceschi,
1984), y las curvas mismas, fueron escaneadas para incorporarlas como imágenes en el
programa computacional (Anexo A).

Vectorización de Imágenes: Las curvas IDF correspondientes a cada región fueron


vectorizadas (reconocidas línea por línea con sus coordenadas) con el programa de diseño
asistido por computadora AutoCAD R.14 ®3. Luego fueron tomadas las coordenadas del
modelo digital y se plasmaron en una hoja de cálculo Excel 97 para graficarlas y obtener la
línea de tendencia y la ecuación cuya regresión se acercara más a 1, obteniéndose los
valores especificados en el Anexo B.

3
AutoCAD es una marca propiedad de Autodesk Inc.
37
Igualmente fueron vectorizadas las regiones correspondientes a las curvas IDF, tomando
como base el mapa publicado por Franceschi (1984), para superponerlas a un mapa
digitalizado físico - político de Venezuela e incorporarlo al programa (Anexo C).

El nomograma de erosionabilidad de Wischmeier et al (1971), adaptado al Sistema


Internacional de Unidades por Foster (citado por López, 1991a), fue digitalizado a través de
una tabla digitalizadora, con el programa AutoCAD. Esta imagen vectorizada fue ajustada
a la escala del nomograma (coordenadas reales) y convertida en imagen WMF (Windows
MetaFile), para luego presentarla en una pantalla del programa en el cual el usuario pueda
trazar con el ratón de la computadora las líneas de intersección de las curvas. La línea final
posee las coordenadas que dan el valor automático de la erosionabilidad.

Equivalencia de Valores: a) La clasificación textural de la tabla de Kirkby (citado por


Jegat y Espinosa, 1991; Anexo D) fue modificada para asumir los valores del triángulo
textural. Debido a que las clases texturales “Arenoso”, “Areno – Francoso” y “Franco –
Arenoso”, son subdivididas por Kirkby en dos subclases “fina” y “muy fina”, además de la
típica, se procedió arbitrariamente a equivaler sus valores a la relación porcentual entre la
arena muy fina y el total de la fracción de arena (por ser el valor que separan de la fracción
de arena en la literatura citada en la revisión bibliográfica), quedando de la siguiente
manera (Cuadro 2):

CLASE SEGÚN KIRKBY APROXIMACIÓN A LA CLASE TEXTURAL


ARENOSO ARENOSO (TÍPICO)
ARENOSO FINO ARENOSO y: (amf / a) = 25 – 50%*
ARENOSO MUY FINO ARENOSO y: (amf / a) > 50%
ARENA FRANCA ARENO FRANCOSO (TÍPICO)
ARENA FRANCA FINA ARENO FRANCOSO y: (amf / a) = 25 – 50%
ARENA FRANCA MUY FINA ARENO FRANCOSO y: (amf / a) > 50%
FRANCO ARENOSO FRANCO ARENOSO (TÍPICO)
FRANCO ARENOSO FINO FRANCO ARENOSO y: (amf / a) = 25 – 50%
FRANCO ARENOSO MUY FINO FRANCO ARENOSO y: (amf / a) > 50%
Cuadro 2: Equivalencia Textural en la Tabla de Kirkby. Fuente: Modificación de Kirkby (citado por
Jegat y Espinosa, 1991). *amf = arena muy fina (%) a = total de arena (%)
38
b) Por otra parte, se buscó un acercamiento entre las regiones correspondientes a las
curvas IDF y los modelos de erosividad regionales (Anexo E), con lo cual se consiguió una
equivalencia aproximada (Anexo F), cuya aceptación – en todo caso – queda a juicio del
usuario.

V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN


La literatura revisada evidenció que en los casos de evaluación de erosión hídrica se
utilizan varios modelos predictivos. Existe mucha discusión con respecto a las bondades y
desventajas de cada modelo, pero la mayor parte de la discusión gira alrededor de dos
aspectos: la extrapolabilidad del modelo y la disponibilidad de los datos de entrada.

A pesar de estos inconvenientes, la disponibilidad de datos es determinante para la


utilización de modelos que, si bien sólo ofrecen exactitud en las condiciones en que se
calibraron los datos para su obtención (modelos empíricos), permiten medir en forma
relativa o proporcional el impacto de la variación de aspectos importantes en la evaluación
de la degradación de tierras. Así, no importa tanto el resultado numérico como tal, dado un
cambio en las condiciones de uso, manejo y conservación para la evaluación específica,
sino su variación en relación a la situación original, siempre y cuando se utilicen las
mismas vías (ecuaciones o metodología) para obtener los resultados, dados los cambios de
uso, manejo y conservación establecidos.

Con este criterio se evidenció que las ecuaciones más utilizadas para predecir erosión
hídrica, producción de sedimentos y escorrentía son la Ecuación Universal de Pérdidas de
Suelo (USLE) y el Método del Número de la Curva (CN). Con variaciones, se aplican
adaptaciones o modificaciones de las anteriores, como el caso de la MUSLE. De la misma
manera, los modelos más utilizados parten de estas ecuaciones, como es el caso de los
modelos EPIC, SWRRB y SWAT, previamente citados.
39
V.1.- Estructura General del Modelo.
El modelo de evaluación de sensibilidad hidrológica y degradación relativa de pequeñas
cuencas, IND – DEG para Windows (Figura 4), calcula índices de sensibilidad hidrológica
y degradación bajo las condiciones de uso y manejo actual, propuesto y las máximas
condiciones para la producción de sedimentos y escurrimiento (suelo desnudo y laboreo en
sentido de la pendiente). Para ello, utiliza la ecuación universal de pérdidas de suelo (en el
caso de producción promedio anual de sedimentos en unidades de tierra), la ecuación
universal de pérdidas de suelo modificada (en el caso de la producción de sedimentos para
un evento o precipitación de diseño, un período de retorno y un tiempo de concentración
dados, para pequeñas cuencas) y el método del número de la curva (para el cálculo del
volumen de escorrentía).

Para su funcionamiento debe introducirse información básica de la cuenca como datos


de entrada (nombre, ubicación, región, área, desnivel, longitud del cauce, gradiente de la
pendiente y longitud de la pendiente), del clima (lluvia de diseño, intensidad de diseño) y
del suelo (arena, limo, arena muy fina, grava, pH, carbono orgánico y materia orgánica).
Esta información sirve de base para los cálculos siguientes, que dependerán de la ecuación
escogida (USLE o MUSLE). Para obtener los resultados de los factores de la ecuación
escogida, la aplicación pide al usuario que introduzca la información (datos intermedios)
directamente, la calcule o la busque en una base de datos (puede ser interna a la aplicación
o externa). En caso de calcularla, le presenta las alternativas disponibles y los datos de los
cuales se requiere. Para los factores que se modifican por el uso de la tierra, se debe
especificar el tipo de condición (si es la actual, es la de máxima degradación o es la
propuesta).

Una vez obtenidos los resultados de cada factor, el programa está en condiciones de
hacer los cálculos de producción de sedimentos o pérdida de suelo para cada condición de
uso. Los cálculos de producción de volumen de escurrimiento y caudal pico pueden
obtenerse como salidas independientes del cálculo de la sensibilidad hidrológica. Las

40
salidas del programa (producción de sedimentos y escorrentía para cada condición) son
utilizadas para realizar la evaluación, calculando los índices de sensibilidad y clasificando
el resultado en juicios de valor. Finalmente, el resultado de este proceso y los datos básicos
originales pueden archivarse e imprimirse (Figura 4).

La información de entrada a las ecuaciones puede ser conseguida por diferentes vías:
medición en campo por el usuario, información recogida por instituciones mediante
estaciones de aforo, interpretación de cartas topográficas, estimación de la información a
partir de otra disponible (mediante modelos predictivos o ecuaciones de simulación), etc.

Las salidas del modelo se comparan bajo las distintas condiciones para realizar la
evaluación de la cuenca o terreno, a fin de tomar decisiones de uso y manejo con miras a
optimizar el uso de los recursos.

V.2.- Revisión General de la Información de entrada del Modelo.


A continuación se describen los datos necesarios para la funcionalidad del modelo, las
alternativas de obtención de dicha información y para qué los utiliza el modelo.

V.2.1.- DATOS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA:


V.2.1.1. Nombre y Ubicación de la Cuenca: Necesarios para su ubicación espacial y
evaluación ambiental, orográfica, etc., y para la identificación en el registro de la base de
datos.

41
Figura 4: Esquema General del Modelo
43
V.2.1.- DATOS DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA (CONTINUACIÓN):
V.2.1.2. Región: De acuerdo a la disponibilidad de los datos, se hace necesario
establecer la ubicación de la cuenca en estudio y su relación con regiones de información
homogénea, como lo son las Curvas IDF y los modelos de predicción del factor R,
establecidos para algunas localidades.
Se propone una relación entre las Regiones, de acuerdo a las de las Curvas IDF, y las
localidades y zonas donde se han establecido ecuaciones predictivas de la Erosividad (R).
(Anexo F).

V.2.1.3. Área (A, en ha): Que el usuario puede obtener a través de levantamientos
topográficos, medición de coordenadas a través de un GPS (Global Positioning System –
Sistema de Posicionamiento Global), medición y suma de áreas parciales, fotografías aéreas
de escala conocida, mapas topográficos y cartográficos (área circunscrita por la línea
segmento-punteada de la Figura 5). Es utilizada para el cálculo del caudal pico o máximo.
Evaluación de cuencas muy grandes pueden resultar erróneas si no se subdividen en áreas
de condiciones uniformes (FAO, 1992; Wischmeier y Smith, 1978).

V.2.1.4. Desnivel (H, en m): Por medio de las curvas de nivel de los mapas
topográficos y cartográficos, o por medición en campo. Es utilizado por el modelo para el
cálculo del gradiente de la pendiente, relacionándolo con la longitud promedio de la
cuenca. También se utiliza en una de las alternativas de cálculo del tiempo de
concentración.

V.2.1.5. Longitud del Cauce principal (Lca, en m): Puede obtenerla el usuario con
curvímetro, escalímetro o regla sobre mapa topográfico. Necesario para el funcionamiento
de una de las alternativas de cálculo del tiempo de concentración.

V.2.1.6. Pendiente (Grad, en %): Se obtiene utilizando la relación entre el desnivel de


la cuenca y la longitud promedio de la misma. Se utiliza para los cálculos de los factores
longitud de la pendiente (L) y gradiente de la pendiente (S), y el tiempo de concentración.

43
V.2.1.7. Longitud de la Pendiente (λ, en m): Puede ser calculada mediante el método
de los puntos extremos del contorno (Williams y Berndt, citado por Silva, 1995a):
λ = Lc/2Ep donde:
Lc = longitud total de contornos o curvas de nivel y
Ep = número de puntos extremos o cruces de cauce.
Utilizado en el cálculo del tiempo de concentración y del factor longitud de la
pendiente.

V.2.1.8. Longitud Total de Contornos o Curvas de Nivel (Lc, en m): Se obtiene con
un curvímetro en la carta topográfica de la cuenca delimitada, sumando las longitudes
resultantes de cada curva de nivel medidas desde su aparición por el parte de aguas hasta su
desaparición por el mismo (Figura 5).

V.2.1.9. Punto Extremo o Cruce de Cauce (Ep, adimensional): Intersección entre una
curva de nivel y el curso principal de la cuenca (Figura 5).

V.2.1.10. Tiempo de Concentración (tc, en h): Tiempo que tarda una gota desde el
punto más alejado de la cuenca hasta el sitio de cálculo. Necesario para el cálculo del
caudal pico o máximo. Se puede calcular por los siguientes métodos (ver detalles en el
Anexo G):

i. Análisis de hidrogramas.

ii. Ecuación de Kirpich (1940; citado por Rojas, 1986) o de Hidráulica Fluvial.

iii. Ecuación de Kerby (1959; citado por Rojas, 1986).

iv. Ecuación basada en el Tiempo de Retardo (US – SCS; citado por Rojas, 1986).

44
Figura 5: Características de la Cuenca. Fuente: Rojas, 1986 (modificación propia).

45
v. Ecuación basada en la Onda Cinemática, de Ragan y Obiukwu (1972; citado por
Rojas, 1986).

vi. Ecuación basada en la Onda Cinemática, de Gupta y Sinclair (1976; citado por
Rojas, 1986).

Tiempo al Pico (h): Basado en Hidrogramas (Figura 6), se establece como el tiempo
transcurrido entre el inicio del mismo y su punto más alto. Se utiliza para el cálculo del
tiempo de concentración, según la relación ya explicada de tc = (tp/0,6)2/3.

Figura 6. Hidrograma. Fuente: Rojas, 1986.

Coeficiente de Escurrimiento (C, adimensional): Utilizado en el cálculo de los


Caudales Máximos (Qp) por medio del Método Racional (Anexo H). Se obtiene como la

46
proporción de lluvia que escurre superficialmente: C = Q/P o por medio de cuadros que
toman en cuenta los factores que influyen en el escurrimiento (Anexo I).

Condición Hidrológica: Clasificación que relaciona la cobertura de la cuenca con su


capacidad de impedir la producción de escorrentía. Es utilizada para el cálculo del Número
de la Curva y es, según el Cuadro 3:

CONDICIÓN HIDROLÓGICA
Buena Cobertura > 75%
Regular Cobertura entre el 50 y el 75%
Mala Cobertura < 50%
Cuadro 3: Condición Hidrológica. Fuente: Rojas, 1986.

Factor longitud de la pendiente (L, adimensional), obteniéndose con:


L = (λ/22)µ citada por Silva (1995a)
donde λ = longitud de la pendiente (m)
µ = es un valor adimensional, relacionado con la pendiente de acuerdo a una
relación entre la erosión en surquillos y el total de erosión producido por surcos y
entre surcos (Mc Cool; 1989, citado por Elliot et al, 1991) y que va desde 0,15 a 0,5,
de acuerdo al gradiente en % el cual se muestra a continuación (Cuadro 4):

Valor de µ % de la Pendiente
0,15 < 0,5
0,2 0,5 – 1
0,3 1–3
0,4 3–5
0,5 >5

Cuadro 4: Valores de µ
Fuente: Páez, 1992b

47
y cuya expresión matemática, usada por el modelo EPIC, es la siguiente (Mitchell et al,
1998):

µ = [0,3Grad/(Grad + e(-1,47-61,09Grad)]+ 0,2


con Grad como gradiente de la pendiente (m/m).

Factor gradiente de la pendiente (S, adimensional), calculado así:


S = 0,065 + 4,56senθ + 65,41sen2θ para Grad >20% (Wischmeier y Smith, 1978).
McCool (1987) revisó la ecuación de Wischmeier y Smith, y encontró que por encima
de 9% sobreestimaba el factor, por lo que propuso la siguiente ecuación para pendientes
mayores del 9%:
S = 16,8senθ − 0,5
donde:
θ = ángulo de la pendiente (en grados º)
Grad = gradiente de la pendiente (%)

V.2.2.- DATOS CLIMÁTICOS:


Lámina de Diseño (LD, en mm): Es la cantidad de lluvia o precipitación (medida en
mm) caída durante una tormenta determinada, llamada de diseño. Se utiliza para el cálculo
del Volumen de Escorrentía (Q), necesario en la ecuación MUSLE o como valor en sí
mismo. Se obtiene mediante lectura de pluviogramas, con los cuales se establecen los
promedios históricos para una duración de la tormenta determinada y para un período de
retorno (frecuencia de ocurrencia) determinados. Ante la ausencia de datos directos, se
utilizan curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia (curvas IDF) que, de acuerdo a la
zona de estudio, pueden aplicarse, escogiendo el Período o Tiempo de Retorno deseado de
acuerdo a las necesidades del estudio. Franceschi (1984) publica las curvas IDF
establecidas por Ayala y Mendoza (1980), las cuales comprenden 14 regiones y 27
subdivisiones dependientes espacial y altitudinalmente (Anexos F y A). La duración de la

48
tormenta de diseño (establecida al calcular el Tiempo de Concentración - en horas -, el cual
se explica en los Datos de la Cuenca), se interpola con la curva escogida de acuerdo al
Período de Retorno, resultando una Intensidad de la Tormenta determinada (llamada
Intensidad de Diseño, en litros por segundo/ha), que al multiplicar por la Duración (o
Tiempo de Concentración) nos da la Lámina requerida.

Energía Cinética de la Lluvia (E, en Mj/ha x mm): Unitaria y Total, calculada


mediante la ecuación:
E = 0,119 + 0,0873 x log10(I)
donde I es la intensidad de la lluvia en mm/h, para un tramo determinado de la lectura
de un pluviograma (lámina caída / duración), siendo la Energía Total la sumatoria de todos
los tramos que constituyen el evento dado. Este dato es necesario para el cálculo de la
erosividad de la lluvia (factor R) de la USLE.

Intensidad máxima en 30 minutos (I30, en mm/h): Se estima localizando en el


pluviograma el tramo de mayor pendiente en un período continuo de 30 minutos. También
es necesario este dato para el cálculo del Factor R de la USLE. En el modelo, se utiliza el
mayor valor de intensidad introducido por el usuario (proveniente de pluviogramas) sin
importar su duración, advirtiéndose al mismo.

Factor Erosividad de la Lluvia (R, en Mj x ha/mm x h). Se calcula como sigue:


R = E x I30 sumados, para las precipitaciones en un año promedio. El modelo
realiza un cálculo unitario para el análisis de un evento, a través de un pluviograma (Figura
7) a manera de ejemplo, alertando al usuario sobre esta condición.

Existen ecuaciones predictivas para varias localidades (citado por Páez, 1992b) cuya
entrada es la lámina de lluvia mensual promedio (Anexo E), las cuales se han equiparado
con las regiones de las curvas de intensidad – duración – frecuencia (Anexo F), para
mostrar al usuario la que más se acerca a la región seleccionada, quedando de parte del

49
usuario la alternativa de aceptar o no el modelo propuesto. Si acepta el modelo, el usuario
debe introducir la lámina mensual promedio directamente, ya que el modelo no la calcula.

Figura 7: Pluviograma (Pluviógrafo de Sifón, registro diario). Fuente: Rojas, 1986.

Condición de Humedad Antecedente (CHA): Es la clasificación a partir de la


precipitación acumulada durante los 5 días anteriores al evento en consideración y sirve
para establecer a qué tabla recurrir para obtener el Número de la Curva necesario para el
cálculo de la Infiltración Potencial y, a partir de ésta y la Lámina de Diseño, el Volumen de
Escorrentía (Q). Su clasificación es la que sigue (Cuadro 5):

CHA Tipo de Cuenca Precipitación acumulada los 5 días anteriores


I: Seca 0 – 3,50 cm
II: Promedio 3,50 – 5,25 cm
III: Húmeda Más de 5,25 cm

Cuadro 5: Clases de Condición de Humedad. Fuente: Rojas, 1986.

50
V.2.3.- DATOS DEL SUELO:
Granulometría: Arena, Limo, Arcilla y Grava (%), obtenidos por laboratorio.
Pueden hacerse aproximaciones de campo, con el método de las cintas de suelo húmedo, el
cual nos da una idea de la clase textural y, con ésta, obtener valores promedios de las
fracciones granulométricas.
Para el caso del cálculo del factor de erosionabilidad (K), una de las alternativas de
cálculo utiliza el parámetro de Arena muy fina (como la fracción de tamaño entre 0,1 y
0,05 mm) . Este parámetro se puede pedir en el mismo análisis de laboratorio anterior. De
no obtenerse el modelo le calcula utilizando una fórmula sugerida en el modelo EPIC
(Williams, et al, 1984), la cual es:
amf(%) = [arena(%) x limo(%)]/100

Textura: Obtenida por medio del Triángulo Textural, permite la clasificación textural
del suelo, la cual es una guía para aproximarse a las capacidades del suelo.
Adicionalmente, Kirkby y Morgan (1980; citados por Jegat y Espinosa, 1991) relacionan el
factor K a una subdivisión de las clases texturales (Anexo D).

Carbono Orgánico (%): Obtenido en análisis de laboratorio. Sirve para estimar


contenido de materia orgánica. El evaluador experimentado puede conseguir
aproximaciones, a partir de la reacción de los carbonatos al ácido clorhídrico y la presencia
de raicillas, humus, túbulos y microtúbulos, etc.

Materia Orgánica (%): Inferido como 1,73 veces el % de carbono orgánico. Se utiliza
para el cálculo de la erosionabilidad.

pH (en relación suelo-agua de 1:1): Obtenido en laboratorio, o a través de papel


tornasol. Utilizado para el cálculo de la erosionabilidad.

Estructura: Obtenida por laboratorio y/o observación del Horizonte Superficial. Se


hace coincidir con el código estructural que se establece en la fórmula de cálculo de K

51
citado por Silva (1995a) y en el nomograma de K (Figura 23, Wischmeier y Smith, 1978).
Dicho código estructural es, según el Cuadro 6:

CÓDIGO ESTRUCTURAL
1 Granular muy Fina ∅ < 1 mm*
2 Fina ∅ 1 – 2 mm
3 Gruesa a Media ∅ 2 – 10 mm
4 Blocosa, Laminar, Masiva ∅ > 10 mm

Cuadro 6: Código Estructural


*Diámetro de los agregados. Fuente: Porta et al, 1994.

Infiltración Potencial: Calculada por medio del Método del Número de la Curva, por
medio de la ecuación: IP = 254[(100/CN) – 1] donde CN = Número de la Curva, obtenido
por medio de Tablas (Anexo J).

Permeabilidad: Relacionada con la Tasa de Infiltración Básica, se mide en laboratorio


o con simuladores de lluvia y está influenciada por las condiciones de humedad del suelo al
inicio de la medición. Para el mismo nomograma y ecuación mencionados anteriormente,
se clasifica la permeabilidad del suelo en un código de permeabilidad, el cual se muestra en
el Cuadro 7):

CÓDIGO DE PERMEABILIDAD
1 Rápida 12,5 – 25 cm/h*
2 Moderadamente Rápida 6,2 – 12,5 cm/h
3 Moderada 2 – 6,2 cm/h
4 Lenta a Moderada 0,5 – 2 cm/h
5 Lenta 0,12 – 0,5 cm/h
6 Muy Lenta < 0,12 cm/h

Cuadro 7: Código de Permeabilidad


*Fuente: Porta et al, 1994.
52
Clasificación Hidrológica: Clasificados en 4 grupos de acuerdo a su potencial de
Escorrentía (Anexo K). Utilizada para el cálculo del Número de la Curva.

Factor K, Erosionabilidad del Suelo (en Mg x ha x h / Mj x mm x ha): Obtenida por


diferentes vías (detalles en Anexo L), como lo son:

i. Ecuación de Páez y Pla (1989).

ii. Ecuación del Nomograma para suelos con menos de 70 % de limo, citada por
Silva (1995a).

iii. Tabla de Kirkby (Kirkby, 1980; citado por Jegat y Espinosa, 1991).

iv. Ecuación del EPIC (Mitchell et al, 1998).

v. Ecuación de Páez y Pla (1989).

vi. Ecuación del Nomograma para suelos con menos de 70 % de limo, citada por
Silva (1995a).

vii. Tabla de Kirkby (Kirkby, 1980; citado por Jegat y Espinosa, 1991).

viii. Ecuación del EPIC (Mitchell et al, 1998).

V.2.4.- DATOS DEL USO DE LA CUENCA:


Uso y Manejo de la Tierra (Factor C): Obtenido por medio de Tablas, de las cuales se
muestran las disponibles en el Anexo M.

53
Prácticas de Conservación (Factor P). Igual al anterior.

V.3.- Salidas de la Interacción Clima – Cuenca - Suelo:


Volumen de Escorrentía (Q, en mm): Calculado según el Método del Número de la
Curva, con la infiltración potencial y la lámina de diseño como entradas. Este dato es útil
en sí mismo (como medida de la producción de agua de una cuenca) o como entrada para
conocer el Gasto Máximo o Caudal Pico (Qp) necesario en la MUSLE.

Q = (LD – 0,2 IP)2/(LD + 0,8 IP)


Siendo Q el escurrimiento en mm.
LD la precipitación del evento de diseño, en mm.
IP la infiltración potencial (en mm), cuya obtención se basa en un valor
empírico llamado CN (curve number – número de curva), mediante la ecuación:
IP = 254[(100/CN) – 1].

Para obtener CN, el Soil Conservation Service ha desarrollado cuadros a partir de


información sobre las características del suelo y la cobertura (Rojas, 1986).

Caudal o Gasto Máximo o Pico(Qp, en m³/s): Necesario para el cálculo de la


Producción de Sedimentos según la MUSLE, puede calcularse según los siguientes
métodos (detalles en el Anexo N):

i. Método Racional.

ii. Método del Soil Conservation Service (utilizando el Hidrograma Triangular y el


Número de la Curva, modificado por Rojas, 1986).

iii. Ecuación de Holtan y Overton.

54
Producción de Sedimentos (Y, en Mg/ha): Obtenido para una tormenta determinada
por medio de la MUSLE o como promedio anual de pérdida de suelo, por medio de la
USLE (ver Capítulo III.4.1.1 y III.4.1.2).

V.4.- Integración de los modelos obtenidos en un programa computacional.


Con los Datos anteriores, sus posibilidades de obtención, y las ecuaciones que permiten
obtener los resultados, se procedió a integrarlos de tal manera que a cada requerimiento del
sistema se le presentasen las alternativas disponibles, tal como se muestra en la Figura 8.

V.4.1.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA


El programa, denominado IND-DEG para Windows por estar basado en el modelo de
Silva (1999), es desarrollado con el lenguaje de programación Visual Basic 5.0, necesita
como soporte mínimo una computadora personal, con un procesador Pentium MMX®4 de
160 MHz o superior y 32 Megabytes de memoria RAM o superior. El sistema operativo
debe ser Windows 95 o superior.

Consta de varias interfaces o pantallas que van guiando al usuario en la introducción de


los datos. De manera general, podemos decir que consta de una Presentación, un Menú
Principal, una Plantilla de Introducción o Modificación de Datos y varias Pantallas que se
presentan en la medida en que se requieran datos y/o se escojan maneras de conseguir un
dato determinado. Subyacente a él, existen botones de ayuda y mensajes de alerta que van
guiando al usuario en la medida que introduce datos erróneos, introduce datos con los que
pueden realizarse cálculos por diferentes vías o faltan datos para realizar los cálculos

4
Pentium es una marca propiedad de Intel Corporation Ltd.

55
tc = 1000 (L 0,6) / 97,2 ((1 / n)1,5)(Grad 0,3) 0,9144 ID 0,4

tc = 0,93 ((0,3048 L) 0,6)(n 0,6


)/
(0,9144 ID 0,4) (Grad 0,3) K = 0,0981 × ( 2 + 0,3 × e( −0 ,0256 ×arena ×(1− ( limo / 100 ))) × (( limo /( arcilla + limo ))0 , 3 )
0,25 × carbono (1 − ( 0,7 × (1 − (arena / 100 )))
tc = (((λ 0,8
) (2,54 IP + 1) 0,7
)/ ×( )×
0,5 (carbono + e( 3 ,72 − 2 , 95×carbono ) ) (1 − (arena / 100 )) + e( −5 ,51 + 22 ,9×(1− ( arena / 100 ))
735 ) (Grad )) / 0,6
0,467
tc: 0,827 ((0,3048 λ n) ) TABLA SOBRE L = (λ/22)µ
“K” DE
tc: 0,0195 λ 1,155 H –0,385 /60
KIRKBY K = 0,01317 [ 2,1 M1,14 10 – 4 (12 - a) +
3,25 (b - 2) + 2,5 (c - 3)] / 100
CURVAS µ=
IDF K = -0,3136 + 0,0093 (L + amf) – 0,0044 0,6[1 – e(-35,835 Grad)]
(Arc) + 0,0742 (pH) – 0,0086 (Gr)

TABLAS S = 0,065 + 0,0456


DE “C” Grad + 0,0065 Grad2
para Grad < 20 %
Qp = (C x ID x A)/360 Qp = 1,91 Q A / 1000 tc Qp = 2,53 Q A / 1000 tc
TABLAS
DE CN
S = 0,065 + 4,56 senθ
+ 65,41 sen2θ para
IP = 254[(100/CN) – 1] Grad >20%

Q = (LD – 0,2 IP)2 /


(LD + 0,8 IP)
FACTORES “C” Y “P” SEGÚN
R = 0,119 + 0,0873 TABLAS CON RESULTADOS
x log10(I) x I30 DE INVESTIGACIONES
Y = 11,8 ⋅ (Q ⋅ Qp )0,56 ⋅K ⋅ L ⋅ S ⋅ C ⋅ P 0,0981

ECUACIONES DE
“R” POR REGIÓN Y = R ⋅ K ⋅ L ⋅ S ⋅ C⋅ P
Figura 8: Ecuaciones del Modelo y su integración para calcular escurrimiento (Q) y pérdida de suelo (Y).
57
V.4.1.1.- Presentación
Consta de una Advertencia sobre las limitaciones del Programa y un dibujo animado.
Posee la opción de eliminarlo de la iniciación del Programa para no hacerlo tedioso al
pulsar el cuadro de verificación con el título “no volver a mostrar esta presentación”
( Figura 9).

Figura 9 : Pantalla de Presentación

V.4.1.2.- Menú Principal


Consta de 9 botones de instrucciones, los cuales son:

Acerca de...
Introducción de Datos
Modificación de Datos
Impresión de Resultados
Cálculo de la Producción de Sedimentos
Cálculo de la Producción de Escorrentía
Evaluación de la Sensibilidad Hidrológica

58
Ayuda
Salir

Como se muestra en la Figura 10.

Figura 10: Pantalla de Menú Principal.

V.4.1.3.- Acerca de ...


Presenta una pantalla que resume la información de la aplicación (autores, título del
trabajo, límites del programa, fase de desarrollo del programa, información de hacia dónde
dirigir los comentarios), según se muestra en la Figura 11.

59
Figura 11: Pantalla de Acerca de ...

V.4.1.4.- Introducción de Datos


Presenta una pantalla con los Datos Generales de la Cuenca, agrupados en Datos de la
Cuenca, Datos Climáticos y Datos del suelo (Figura 12).

El dato “Región”, explicado en la sección de Datos de la Cuenca, se escoge de una


pantalla que despliega un mapa con los límites geográficos de cada región (Anexo C).

La longitud del cauce puede introducirse directamente o mediante el método de los


puntos extremos. El usuario escoge una opción, en cuyo segundo caso el programa le pide
que introduzca la longitud total de las curvas de nivel y el número de cruces de cauce.

Igualmente, el usuario puede escoger entre introducir la lámina y la intensidad de diseño


directamente, o calcularlos mediante el tiempo de concentración y las curvas IDF, en cuyo
caso aparece un botón que, al presionarse, presenta las opciones para el cálculo del tiempo
de concentración, el cual es utilizado por la ecuación de la curva IDF obtenida al escoger la
región para obtener la intensidad de diseño y la lámina de diseño.

La arena muy fina y la materia orgánica pueden introducirse directamente u obtenerse a


partir de la arena y limo, por una parte, y el carbono orgánico, por la otra.

60
El resto de los datos son introducidos directamente por el usuario salvo la textura, que es
calculada automáticamente.

Estos datos se graban en un archivo de formato Access® pero creado para ser usado con
IND – DEG (extensión .deg) preestablecido en el programa, el cual lleva los registros de
cada evaluación. De este archivo se puede crear una copia con otro nombre para manejar
datos aparte, a gusto del usuario.

Figura 12: Pantalla de Dato General.

61
V.4.1.5.- Modificación de Datos
Una vez cargados los datos en el archivo, éstos pueden modificarse en la misma
pantalla, pero con controles para desplazarse a través de los registros (<<< y >>>, los
cuales despliegan una etiqueta indicando para qué sirven si se sitúa el puntero del mouse
encima de ellos). Los datos desplegados para su modificación excluyen los resultantes de
la evaluación, la cual debe realizarse nuevamente con los nuevos parámetros.

V.4.1.6.- Producción de Sedimentos:


Esta opción despliega una pantalla (Figura 13) que permite escoger el tipo de ecuación a
utilizar en el cálculo de la producción de sedimentos, según los objetivos, dependiendo de
si se consideran eventos individuales (MUSLE) o promedios anuales (USLE).

Figura 13: Pantalla de Escogencia de Ecuaciones.

Según la escogencia se despliega una pantalla (Figura 14) con los factores necesarios
para el cálculo de cada ecuación. Así, si se escoge la USLE se mostrarán los factores R, K,
L, S, C y P, inhabilitando Q y Qp. Si se escoge la MUSLE, se inhabilita R.

El nombre de la Cuenca del primer registro aparecerá en un cuadro con opción de


moverse a través de los registros de cuencas existentes, mostrando el nombre cada vez.

62
Cada factor o dato requerido para el cálculo tiene tres opciones de entrada:
Dato introducido por el usuario (a través de un cuadro de entrada del dato).
Dato por calcular (inferido a través de otros datos).
Dato obtenido por base de datos (información almacenada en el programa o fuera de él).

Adicionalmente, estos cálculos se realizan bajo tres condiciones a escoger por el usuario:
Uso actual (condiciones actuales de uso, manejo y conservación de la cuenca).
Uso propuesto (condiciones de uso , manejo y conservación recomendadas por el
usuario).
Condición de máxima degradación.

Una vez obtenidos todos los datos, al aceptar, se realiza el cálculo según la condición de
la cuenca (uso actual, propuesto o máxima degradación), asume C y P = 1 para la
producción máxima de sedimentos (Ymáx), se muestra el resultado y se guarda en el
archivo.

Con respecto a la opción de calcular los datos, ésta produce la aparición de otras
pantallas que guían al usuario según el dato a considerar, como se explica en los siguientes
subtítulos.

V.4.1.7.- Volumen de Escurrimiento (Q):


Pregunta al usuario si posee la información de la Infiltración Potencial (Figura 15). Una
respuesta afirmativa abre un cuadro de entrada del dato manual y la contraria lo lleva a
preguntar si posee información del Número de la Curva (CN) para, en caso afirmativo,
habilitar el cuadro de entrada manual (Figura 16). Una respuesta negativa (con respecto al
CN) lleva al despliegue de una pantalla pidiendo la clasificación hidrológica del suelo y la
condición de la humedad antecedente de la cuenca, para mostrar la tabla de CN del Soil
Conservation Service de los EEUU y publicado por Rojas (1986).

63
Figura 14: Pantalla de Producción de Sedimentos.

El usuario puede escoger el CN de acuerdo al uso de la tierra, la clasificación


hidrológica y la condición de humedad antecedente. El dato escogido se utilizará para el
cálculo de la Infiltración Potencial, que junto con la Lámina de Diseño, se utiliza para el
cálculo de Q.

V.4.1.8.- Caudal Pico (Qp):


Despliega una pantalla donde el usuario puede escoger entre introducir el Tiempo de
Concentración o calcularlo, introducir el Coeficiente de Escurrimiento y/o la Intensidad de
la Lluvia de Diseño (Figura 17). De acuerdo a los datos escogidos se realiza el cálculo con
la ecuación que posee los datos disponibles. En caso de poseer todos los datos se despliega

64
la pantalla (Figura 18) que permite escoger el cálculo del Caudal Pico, entre los métodos
Racional, Número de la Curva o la ecuación de Holtan – Overton.

Figura 15: Pantalla de Infiltración Potencial.

Figura 16: Opciones para el cálculo del Número de la Curva (CN).

65
Figura 17 : Pantalla de Cálculo de Qp.

Figura 18: Pantalla de Escogencia de la forma de cálculo de Qp.

V.4.1.9.- Factor Erosividad (R):


La pantalla desplegada (Figura 19) posee una breve explicación de la forma de calcular
la energía unitaria y total, así como las intensidades parciales y la máxima en 30 minutos.
Permite la opción de calcular R a partir de ecuaciones regionales, presentando la opción
que más coincide para que el usuario decida si la acepta o no.

Para el cálculo de la Energía Total y el Índice I30 a partir del pluviograma, el programa
pide el número de tramos del pluviograma, para presentar una hoja de cálculo adaptada a
los requerimientos particulares (Figura 20), donde el usuario introduce la lámina caída en
66
cada tramo, así como su duración. El programa calcula automáticamente las energías
unitarias y totales, las intensidades parciales y escoge la de mayor intensidad como I30.

Figura 19: Pantalla de Cálculo de Erosividad.

67
Figura 20: Pantalla de Cálculo de Erosividad por Datos del Pluviograma.

V.4.1.10.- Factor Erosionabilidad (K):


Si se escoge la opción “Dato por Calcular”, se abre una pantalla (Figura 21) que permite
escoger entre la ecuación de Páez, la de Kirkby, la de EPIC y la ecuación del nomograma
de Erosionabilidad (Wischmeier et al, modificado por Foster et al, 1981; citado por López,
1991). Si se escoge la ecuación del nomograma de Erosionabilidad, se presenta una pantalla
para escoger los datos del código de estructura y permeabilidad (Figura 22). En caso de
que el porcentaje de Limo sea mayor del 70 %, en la pantalla de opciones del cálculo del
factor K se sustituye la opción de escoger la ecuación del Nomograma de Erosionabilidad
por la opción de mostrar el Nomograma directamente.

68
Figura 21: Pantalla para escoger método de cálculo de la Erosionabilidad.

Si se presenta el Nomograma (cuando la fracción de limo es superior al 70 %), la ayuda


explica cómo manejar el ratón del computador para trazar las líneas de intersección de las
curvas del Nomograma (Figura 23), resultando de la línea de intersección de la escala de K
el número del mismo en forma automática.

Figura 22: Pantalla de Datos para calcular Erosionabilidad a través de la ecuación del Nomograma de
Erosionabilidad.

69
Figura 23: Pantalla del Nomograma de Wischmeier et al, 1971.

V.4.1.11.- Factor Longitud de la Pendiente (L):


Calculado con el dato resultante de la introducción manual o calculada de λ en la parte
de Introducción de Datos.

V.4.1.12.- Factor Gradiente de la Pendiente (S):


Utiliza las ecuaciones que corresponden a cada intervalo de pendiente, según sea ésta
mayor o menor del 20%.

V.4.1.13.- Factor Prácticas de Manejo (C):


Presenta una pantalla explicativa del cálculo de C a partir de la clasificación de las
Unidades de Tierra según su uso, los factores parciales y los ponderados de acuerdo al área

70
que ocupan (Figura 24). Permite pulsar un comando que le lleva a una Tabla de “C” o uno
que lo lleva a una de “CP”.

Figura 24: Pantalla de Cálculo Manual del Factor C.

V.4.1.14.- Factor Prácticas de Conservación (P):


Presenta una pantalla similar a la del factor C, donde se presenta la opción de mostrar
tablas del factor P, en función de las prácticas de conservación mostradas.

V.4.1.15.- Producción de Escorrentía (Q y Qp):


Despliega las mismas opciones y con las mismas prestaciones que en la pantalla de
Producción de Sedimentos, pero de manera individual. El objetivo es permitir al usuario
salidas parciales sin necesidad de pasar por la evaluación general, u obtener estos datos
aparte, aún cuando la producción de sedimentos se calcule a través de la USLE, es decir,
precisamente con estos datos inhabilitados (Figura 25).

71
Figura 25. Pantalla de producción de Escurrimiento.

V.4.1.16.- Evaluación de la Sensibilidad Hidrológica e Interpretación de los


Resultados:
Una vez realizados los cálculos, se despliegan los Índices de Sensibilidad y se muestran
en una pantalla donde se presenta una instrucción para la interpretación de los resultados
(Figura 26).

Si se presiona la instrucción de “interpretación de los resultados”, se despliega una


pantalla (Figura 27) con la interpretación de acuerdo a los resultados de los índices,
pudiéndose guardar la misma en el archivo de los datos generales.

72
Figura 26: Pantalla de Resultados de Evaluación de Sensibilidad.

Figura 27: Interpretación de los resultados de la evaluación.

73
V.4.1.17.- Impresión de Resultados
Al pulsar esta opción, se despliega una pantalla que permite al usuario escoger los datos
que quiere imprimir, agrupados de la misma manera que en la Introducción de Datos
(Figura 28).
Una vez escogidos los datos a imprimir, se presenta una vista preliminar (Figura 29) con
los datos a imprimir según la escogencia hecha. Luego se imprimen los reportes, una
página por tipo de dato, independientemente de la cantidad de datos escogidos (esto para
evitar una sobrecarga de la página de impresión).
Al pulsar el comando de salida de la vista preliminar de impresión, se pregunta al
usuario si desea guardar un reporte de impresión. En caso afirmativo, éste se guardará el
reporte en un archivo de texto plano (sin formato, extensión .txt), con el nombre del archivo
de los datos de la cuenca.

Figura 28: Pantalla de Datos Impresos.

74
Figura 29 : Vista preliminar de la impresión.

V.4.1.17.- Ayudas
El programa posee dos tipos de ayuda: información teórica con respecto a los principales
aspectos involucrados en el desarrollo del presente trabajo e información funcional con
respecto al programa.
El primer tipo de ayuda está contenido en un archivo denominado IND-DEG.HLP, el
cual se instala con la aplicación y posee conceptos teóricos sobre evaluación hidrológica,
erosión, conservación, ecuaciones, etc. Este archivo se carga cuando el usuario presiona en
el teclado de la computadora la tecla “F1” o presiona el comando “Ayuda” de la mayoría de
las pantallas del programa (excepto las pantallas Menú Principal y Nomograma de
Erosionabilidad) y muestra un concepto teórico asociado a la pantalla o al objeto dentro de
ésta que en ese momento está activo. Dentro de cada pantalla de ayuda desplegada existen
palabras claves (verdes) las cuales están vinculadas a otros tópicos dentro del archivo de

75
ayuda o a ventanas emergentes dentro de la misma pantalla, como se muestra en la Figura
30.
Cuando se presiona el comando de Ayuda del Menú Principal, el cursor se transforma en
un símbolo de interrogación ( ? ). Si se hace click con el botón izquierdo del ratón sobre
cualquier comando con el cursor transformado, aparecerá una breve explicación de lo que
hace dicho comando. Si se hace click con el botón derecho del ratón sobre la pantalla, el
cursor volverá a su diseño original.
Si se presiona el comando de Ayuda de la pantalla del Nomograma de Erosionabilidad,
aparecerá una explicación de cómo trazar las líneas, con el ratón de la computadora, para
conseguir el valor final de K.

Figura 30: Pantalla de Ayuda

76
VI.- CONCLUSIONES
1. Existe una gran variedad de ecuaciones y modelos que sirven para estimar erosión y
escurrimiento, la mayoría de ellos obtenidos empíricamente.
2. La información básica necesaria para la evaluación de sensibilidad hidrológica y
degradación relativa, así como la información de las ecuaciones y modelos existentes
se encuentra muy dispersa en la bibliografía y muy desvinculada entre sí.
3. La mayoría de los modelos son de difícil aplicación en Venezuela especialmente por
la falta de datos específicos (WEPP, CREAMS, ANSWERS, AGNPS, entre otros).
4. La mayoría de los modelos empíricos se basan en la USLE o sus modificaciones
(MUSLE o RUSLE).
5. Las ecuaciones cuyos parámetros de entrada son fácilmente obtenibles en Venezuela
(USLE, MUSLE y Método de CN), se lograron integrar de forma armónica en el
programa IND – DEG para Windows.
6. Ventajas del modelo IND – DEG para Windows:
• Permite la interacción con el usuario para escoger alternativas en la introducción
de los datos.
• Permite buscar información de bases de datos incorporadas en la aplicación y de
fuentes externas.
• Muestra en forma didáctica (por pasos), los parámetros requeridos por la USLE,
MUSLE y el método del CN.
• Posee un sistema de ayuda que permite al usuario orientarse en los temas de
degradación de tierras y sensibilidad hidrológica, así como el funcionamiento
propio de la aplicación.
• Su utilización es de fácil aprendizaje, por ser concebido para funcionar en un
entorno gráfico, como lo es el ambiente Windows.
• Permite crear reportes impresos y digitales de la información introducida y las
salidas de la evaluación.
• Permite evaluar de manera sencilla escenarios de uso de la tierra y su impacto
sobre las pérdidas de suelo, producción de sedimentos y de escorrentía.
7. Limitaciones del modelo:

77
• Sólo permite buscar bases de dato externas con formato Access (extensión .mdb),
Excel (extensión .xls, sin aplicación de formato) y texto plano (extensión .txt).
• No está concebido para trabajar en red (WAN, LAN, Internet).
• No permite la calibración de parámetros de manera directa, debido a la
heterogeneidad de métodos alternativos que integra el modelo de para calcularlos.

VII.- RECOMENDACIONES
1. Publicar una bibliografía de la investigación en simulación de erosión y escurrimiento,
que haya producido ecuaciones y modelos de simulación.
2. Crear una publicación actualizable sobre ecuaciones y modelos de simulación sobre
erosión y escurrimiento, que contenga la información de su origen, autor, componentes,
unidades de medición y eficiencia en la simulación.
3. Evaluar IND – DEG para Windows con datos de cuencas reales, según en uso de las
diferentes alternativas para la introducción de datos.
4. Introducir en IND – DEG un módulo que permita calcular automáticamente erosividad
(R) a partir de la precipitación diaria de los años requeridos.

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


ABARCA, O. 1993. Estimación de Gastos Máximos para el Diseño de Obras Menores de
Drenaje Vial. Guía de la Cátedra de Proyectos I. Facultad de Agronomía. U.C.V.
Maracay. 52 p.
ALVAREZ, M. 1983. ATLAS DE VENEZUELA. Discolar Ed. Caracas. 320 p.
ARNOLD, J.; ALLEN, P.; BERNHARDT, G. 1993. A comprehensive surface –
groundwater flow model. Journal of Hydrology 142(1/4):47-69.
AYALA, U.; MENDOZA, R. 1980. Regionalización de lluvias extremas en Venezuela
para el uso en el drenaje vial. Inédito, citado por Franceschi (1984). Caracas.
BALDOR, A. 1997. Álgebra. Publicaciones Cultural. México. 575 p.

78
BEASLEY, D.B; HUGGINS, L.F.; MONKE E.J. 1980. ANSWERS: A model for
watershed planning. Transactions of the ASAE 23(4):938-944.
BENNET, H. 1965. Elementos de Conservación de Suelos. Fondo de Cultura Económica.
México. 427 p.
BERROTERÁN, J.; ZINCK, A. 1998. Indicadores de la sostenibilidad agrícola en el
ámbito nacional: el caso de estudio de Venezuela. En Curso de Ecología y
sostenibilidad (postgrado en Ecología), Facultad de Ciencias, U.C.V. Caracas. 20 p.
BINGNER, R. L; MURPHREE, C. E; MUTCHLER, C. K. 1989. Comparison of
Sediment Yield Models on Watersheds in Mississippi. Transactions of the ASAE.
32(2):529-834.
BINGNER, R.L; 1996. Runoff simulated from Goodwin Creek Watershed using SWAT.
Transactions of the ASAE. 39(1):85-90.
BONFANTI, C. 1978. La investigación bibliográfica y la comunicación técnica. Alcance
28. Revista de la Facultad de Agronomía. Maracay. 281 p.
BOUMA, J. 1989. Using soil survey data for quantitative land evaluation. Advances in
Soil Science 9:177-213.
CASANOVA, O. E. 1991. Introducción a la Ciencia del Suelo. CDCH. U.C.V. Caracas.
393 p.
CIDIAT. 1991. Taller de Metodología de Evaluación e Investigación de la Erosión del
Suelo y su Impacto en la Productividad y en el Ambiente. Mérida. (Venezuela).
May-Jun. Relatoría de la Sesión 1. p. 61.
CÓRDOVA, R. J .; GONZÁLEZ, S. M. 1991. Modelaje de la producción de sedimentos a
nivel de las cuencas hidrográficas. En Taller de Metodología de Evaluación e
Investigación de la Erosión del Suelo y su Impacto en la Productividad y en el
Ambiente. CIDIAT. Mérida. (Vnezuela). May-Jun. 1990.
CORNELL, G. 1996. Manual de Visual Basic 4.0 para Windows 95. Serie McGraw-Hill
de Informática. Madrid. 889 p.
DELGADO, F.; VÁSQUEZ, L. 1995. Modelo de Indice de Productividad (MIP). CIDIAT.
Mérida, Venezuela (software).
DISMEYER, G. E.; FOSTER, G: R: 1980. A guide for predicting sheet and rill erosion on
forest land. Technical Publishing SA – TP11. Forest Service. Atlanta. 40 p.

79
ELLIOT, W. J.; FOSTER,G. R.; ELLIOT, A. V. 1991. Soil Erosion: Processes, Impacts,
and Prediction. En Soil Management for Sustainability. Soil and Water
Conservation Society. Lal, R.; Pierce, F.J., Ed. New York.
FAO. 1967. La erosión del suelo por el agua. Cuadernos de fomento agropecuario. Nº 81.
Roma. 207 p.
FAO. 1980. Metodología provisional para la evaluación de la degradación de los suelos.
Roma. 86 p.
FAO. 1983. Mantengamos viva la tierra: causas y remedios de la erosión del suelo.
Boletín de Suelos Nº 50. 77 p.
FAO. 1985. Directivas: evaluación de tierras para la agricultura de secano. Boletín de
Suelos de la FAO. Nº 52. Roma. 228 p.
FAO. 1986. Manual de ordenación de cuencas hidrográficas. Estabilización de laderas
con tratamiento del suelo y la vegetación. Guía FAO Conservación. 13/1. 65 p.
FAO. 1989. Facets in Watershed Management in the Caribbean. 241 p.
FAO. 1992. Estudio y Planificación de Cuencas Hidrográficas. Manual de campo para la
ordenación de cuencas hidrográficas. Roma. 185 p.
FERNÁNDEZ, N. 1982. Utilización de dos modelos de simulación hidrológica con fines
de investigación en una cuenca experimental. Trabajo de Ascenso. Facultad de
Agronomía, Universidad Central de Venezuela. 130 p.
FERNÁNDEZ, N. 1989. Evaluación de Prácticas de conservación de suelos en cultivos
hortícolas. Alcance 37. Revista de la Facultad de Agronomía. U.C.V. Maracay. pp.
87-96.
FERNÁNDEZ, N. 1995. Evaluación de prácticas de conservación de suelos y aguas en
cultivos hortícolas (repollo y coliflor). Alcance 47. Revista de la Facultad de
Agronomía. U.C.V. Maracay. pp. 1 – 11.
FERNÁNDEZ, N.; RODRÍGUEZ, O.; FERNÁNDEZ, A. 1995, Evaluación de diferentes
sistemas de conservación de suelos y aguas en una cuenca alta de Venezuela bajo
explotación agrícola. Alcance 47. Revista de la Facultad de Agronomía. U.C.V.
Maracay. pp. 89 – 94.
FRANCESCHI, L. 1984. Drenaje Vial. Fundación Juan José Agueverre. Caracas. 343 p.

80
HAIRSINE, P.; MORGAN, C.; ROSE, C 1992. Recent developments regarding the
influence of soil surface characteristics on overland flow and erosion. Australian
Journal of Soil Research. Vol. 30: 249 - 264.
HALVORSON, M. 1997. Aprenda Visual Basic Ya. McGraw-Hill. Madrid. 403 p.
HUDSON, N. 1973. Soil Conservation. Cornell University Press. Washington. D.C. 320
p.
HUSSEIN, M. H. 1985. Water Erosion Prediction in Areas with Limited Data. In Soil
Conservation and Productivity (Proceedings IV International Conference on Soil
Conservation). Maracay. Nov. 3-9. pp. 305–315.
JEGAT, H.; ESPINOSA, C. 1991. Cuantificación de la pérdida superficial de suelos a
nivel de cuenca mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de
Suelo (USLE). En Taller de Metodología de Evaluación e Investigación de la
Erosión del Suelo y su Impacto en la Productividad y en el Ambiente. CIDIAT.
Mérida. (Venezuela). May-Jun.1990. Resúmenes. pp. 45 – 56.
LAROUSSE, 1999. Diccionario Enciclopédico. Ediciones Larousse. Colombia, 1792 p.
LÓPEZ, R. 1991a. Algunas consideraciones en relación al uso de la Ecuación Universal
de Pérdida de Suelo en Venezuela. En Taller de Metodología de Evaluación e
Investigación de la Erosión del Suelo y su Impacto en la Productividad y en el
Ambiente. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). May-Jun. 1990. Resúmenes. pp. 85 – 92.
LÓPEZ, R. 1991b. Erosión y Productividad del Suelo. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). 45
p.
LUQUE, J. A. 1981. Hidrología Agrícola Aplicada. Editorial Hemisferio Sur. Buenos
Aires. 323 p.
MATA, J.; PÁEZ, M.; MENDOZA, B.; et al. 1996. Guía para la redacción y presentación
escrita de trabajos científicos. Comisión de Trabajos de Grado. Facultad de
Agronomía de la UCV. Maracay. 28 p.
McCOOL, D. K.; BROWN, L. C.; FOSTER, G. R.; MUTCHLER, C. K.; MEYER, D. L.
1987. Revised slope steepness factor for the universal soil loss equation. In
Transactions of the ASAE 30(5):1387-1396.
MITCHELL, G.; GRIGGS, R.; BENSON, V.; WILLIAMS, J. 1998.
http://www.brc.tamus.edu/epic/erosion.html.

81
NEARING, M. A.; DEER-ASCOUGH, L.; LAFLEN, J. M. 1990. Sensitivity analysis of
the WEPP hillslope profile erosion model. In Transactions of the ASAE
Vol.33(3):839-849.
PÁEZ, M. L.; RODRÍGUEZ, O. S. 1989a. El riesgo de erosión hídrica como criterio de
diagnóstico en la evaluación de tierras. Alcance 37. Revista de la Facultad de
Agronomía. UCV. Maracay. pp. 9-20.
PÁEZ, M. L.; O. S. RODRÍGUEZ. 1989b. Factores de la Ecuación Universal de Pérdidas
de Suelo en Venezuela. Alcance 37. Revista de la Facultad de Agronomía. U.C.V.
Maracay. pp. 21-32.
PÁEZ, M. L. RODRÍGUEZ, O. S.; LIZASO, J. 1989. Potencial erosivo de la precipitación
en tierras agrícolas de Venezuela. Alcance 37. Revista de la Facultad de Agronomía.
U.C.V. Maracay. pp. 45 -58.
PÁEZ, M. L.; PLA, I. 1989. Erodabilidad relativa e índices de erodabilidad en suelos
agrícolas de Venezuela. Alcance 37. Revista de la Facultad de Agronomía. U.C.V.
Maracay. pp. 59 – 72.
PÁEZ, M. L. 1989. Riesgos de erosión hídrica y alternativas de conservación en las tierras
agrícolas del valle medio del río Yaracuy. Alcance 37. Revista de la Facultad de
Agronomía. UCV. Maracay. pp. 113 – 136.
PÁEZ, M. L. 1991. Consideraciones metodológicas sobre la USLE para mejorar su poder
predictivo y la calidad de la información básica generada para su utilización. En
Taller de Metodología de Evaluación e Investigación de la Erosión del Suelo y su
Impacto en la Productividad y en el Ambiente. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). May-
Jun.1990. Resúmenes. pp.103 – 116.
PÁEZ, M. L. 1992a. Degradación de Suelo. Erosión Hídrica. En: Conservación de Suelos
y Aguas, Cap. II. (Guía de Estudio), Facultad de Agronomía. U.C.V. Maracay. 26 p.
PÁEZ, M. L. 1992b. La Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo. En: Conservación de
Suelos y Aguas, Cap. III. (Guía de Estudio), Facultad de Agronomía. U.C.V.
Maracay. 35 p.
PÁEZ, M. L. 1992c. Diseño de Prácticas de conservación con la ecuación universal de
pérdida de suelo. CIDIAT. Serie Suelos y Clima. Mérida (Venezuela). 190 p.

82
PÁEZ, M. L. 1994. Clasificación de suelos por riesgos de erosión hídrica con fines de
planificación agrícola. Revista de la Facultad de Agronomía. Maracay. 20:83-100.
PÁEZ, M. L.; O. E. RODRÍGUEZ. 1995. Eficiencia de diferentes sistemas en el control
de la erosión. Alcance 47. Revista de la Facultad de Agronomía. Maracay. pp. 13-
28.
PLA, I. 1983. Metodología para la caracterización física con fines de diagnóstico de
problemas de manejo y conservación de suelos en condiciones tropicales. Alcance
32. Revista de la Facultad de Agronomía. Maracay. 95 p.
PLA, I. 1991. Limitaciones y perspectivas en el estudio y evaluación de los procesos y
efectos de la erosión hídrica. En Taller de Metodología de Evaluación e
Investigación de la Erosión del Suelo y su Impacto en la Productividad y en el Am-
biente. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). May-Jun. 1990. Resúmenes. pp. 67 – 72.
PLA, I. 1993. Introducción al Taller Internacional sobre Procesos de Erosión en Tierras de
Altas Pendientes. Evaluación y Modelaje. Mérida (Venezuela). pp. 15 - 20.
PORTA, M. L.; LÓPEZ-ACEVEDO, M.; ROQUERO, C. 1994. Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 768 p.
QUINCY; C. 1960. La Erosión del Suelo y su Control. Edic. Omega. Barcelona
(España). 441 p.
RODRÍGUEZ, O. S. 1991. Métodos y sistemas de conservación. . En Taller de
Metodología de Evaluación e Investigación de la Erosión del Suelo y su Impacto en
la Productividad y en el Ambiente. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). May-Jun.1990.
Resúmenes. pp. 177 – 187.
RODRÍGUEZ, O. S. FERNÁNDEZ, N.; FERNÁNDEZ, A. 1995. Evaluación de la
erosión en una secuencia zanahoria – lechuga con diferentes prácticas de manejo.
Alcance 47. Revista de la Facultad de Agronomía. U.C.V. Maracay. pp. 49 – 61.
ROJAS, R. 1986. Hidrología de Tierras Agrícolas. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). 118 p.
ROJAS, R. 1991. Evaluación, adaptación y selección de tecnologías. . En Taller de
Metodología de Evaluación e Investigación de la Erosión del Suelo y su Impacto en
la Productividad y en el Ambiente. CIDIAT. Mérida. (Venezuela). May-Jun.1990.
Resúmenes. pp. 239 – 244.

83
RORKE, B. B. 1968. The development, use and eficiency of indices of soil erodibility.
Geoderma 2 (1):5 – 26.
RUDRA, R. P.; DICKINSON, W. T., WALL, G. J. 1989. Evaluation of Land Use Effects
on Surface Soil Hydraulic Properties Using CREAMS. Transactions of the ASAE.
32(4):1295 – 1302.
SANDERSON, R. A.; RUSHTON, S. P. 1995. VEMM: predicting the effects of
agricultural management and environmental conditions on seminatural vegetation.
Computers and Electronics in Agriculture. 12(3):125-127.
SILVA, O. A. 1995a. Ecuaciones para evaluar, estimar y predecir la erosión hídrica.
Venesuelos. Maracay. 3(1):7-13.
SILVA, O. A. 1995b . Descripción general de algunos modelos de simulación de erosión
con énfasis en sus componentes de sedimentación. Venesuelos. Maracay. 3 (1):30-
37.
SILVA, O. A. 1999. Método rápido para el establecimiento de la sensibilidad y
degradación hidrológicas relativas en cuencas pequeñas. En: Notas del Curso
modular Integrado de Conservación de Suelos. Postgrado de Ciencia del Suelo
(Módulo IV). Facultad de Agronomía. U. C. V. Maracay. Mimeografiado, 4 p.
SILVA, O. A. 2000. Presentación de modelaje de erosión y productividad. En
http://www.agr.ucv.ve/Agronomía/Conservación (dirección electrónica en Internet)
SMITH, M. 1991. CROPWAT. Dirección de Fomento de Tierras y Aguas. FAO. Roma
(software).
TIM, U. S. 1996. Emerging technologies for hydrologic and water quality modeling
research. Transactions of the ASAE. 39(2):465-476.
URBINA, C.; RODRÍGUEZ, O. 1995. Evaluación de sistemas de conservación en tierras
altas bajo cultivo de trigo. Alcance 47. Revista de la Facultad de Agronomía.
U.C.V. Maracay. pp.75-87.
US-EPA. 1994. SWRRB – WQ. Windows Interface. Pc Software. En
http://www.epa.gov/SWRRB-WINDOWS/index.html (dirección electrónica en
Internet).
WARD, A. D.; HAAN, C. T.; BARFIELD, B. J. 1980. The Design of Sediment Basins.
Transactions of the ASAE. Vol. 23(1):351-356.

84
WILLIAMS, J.; BERNDT H. 1977. Sediment yield prediction based on watershed
hydrology. Transactions of the ASAE. Vol.20(6):1100-1104.
WILLIAMS, J.; JONES, C.; DYKE, P. 1984. A modeling approach to determining the
relationship between erosion and productivity. Transactions of the ASAE. Vol.
27(1):129-144.
WILLIAMS, J. R.; NICKS, A. D. ARNOLD, J. G. 1985. Simulator for water resources in
rural basins. Journal of Hydraulic Engineering. 111(6):970-986.
WINOGRAD, M.; FERNÁNDEZ, N.; MESSIAS, R. 1996. Marco conceptual para el
desarrollo y uso de indicadores ambientales y de sustentabilidad para la toma de
decisiones en Latinoamérica y el Caribe. En Taller Regional sobre Uso y Desarrollo
de Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad. PNUMA – CIAT. México, D.F.
23 p.
WISCHMEIER, W. H. 1959. “A rainfall Erosion Index for a Universal Soil – Loss
equation. Soil Science Society of America Proceedings Vol. 23:246 – 249.
WISCHMEIER, W. H.; MANNERING, J. V. 1969. Relation of soil properties to its
erodibility. Soil Science Society of America Proceedings Vol. 33: 131 – 137.
WISCHMEIER, W. H.; SMITH, D. D. 1978. Predicting rainfall erosion losses. A guide
to conservation planning. U. S. Department of Agriculture. Agriculture Handbook
Nº 537. 58 p.

85
IX.- ANEXOS

ANEXO A: Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia según regiones

86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
ANEXO B: Ecuaciones de las Curvas IDF

TIEMPO DE
ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc = Tiempo de
REGIÓN RETORNO R²
Concentración, igualado a la duración de la lluvia)
(años)
1a 25 ID = 2*(10-8)*Tc6 - 7*(10-6)*Tc5 + 0,0008*Tc4 - 0,0533*Tc3 + 1
1,9513*Tc2 - 44,429*Tc + 833,79
10 ID = 4*(10 ))*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,0675*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,2573*Tc2 - 46,543*Tc + 742,31
5 ID = 2*(10 )*Tc - 6*(10 )*Tc5 + 0,0007*Tc4 - 0,0422*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
1,5626*Tc2 - 36,941*Tc + 635,84
2 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0203*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,8608*Tc2 - 24,999*Tc + 469,46
1b 25 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,003*Tc4 - 0,1608*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
4,8534*Tc2 - 83,766*Tc + 1017,50
10 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0033*Tc4 - 0,1695*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
4,9187*Tc2 - 81,163*Tc + 925,76
5 ID = -8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0007*Tc4 - 0,0615*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
2,5234*Tc2 - 54,007*Tc + 761,32
2 ID = -7*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0463*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
1,9313*Tc2 - 42,909*Tc + 627,63
1c 25 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0039*Tc4 - 0,1834*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
4,9404*Tc2 - 79,659*Tc + 1030,50
10 ID = 8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0019*Tc4 - 0,0993*Tc3 +
-8 6 -5
1
3,0537*Tc2 - 57,393*Tc + 859,90
5 ID = 6*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0014*Tc4 - 0,0773*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,4922*Tc2 - 49,359*Tc + 765,56
2 ID = 9*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,002*Tc4 - 0,1034*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
3,0098*Tc2 - 52,772*Tc + 696,30
1d 25 ID = 2*(10 )*Tc - 5*(10 )*Tc5 + 0,0048*Tc4 - 0,2282*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
6,0757*Tc2 - 95,19*Tc + 1133,10
10 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0026*Tc4 - 0,1256*Tc3 +
-7 6 -5
1
3,5535*Tc2 - 62,231*Tc + 902,55
5 ID = 4*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,0665*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,1219*Tc2 - 43,173*Tc + 753,04
2 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0141*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,1388*Tc2 - 18,151*Tc + 548,21
2a 25 ID = -1*(10 )*Tc + 4*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0092*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,272*Tc2 - 27,897*Tc + 957,38
10 ID = 1*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,0118*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,6886*Tc2 - 29,667*Tc + 859,83
5 ID = -8*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 7*(10-5)*Tc4 - 0,0048*Tc3 +
-9 6 -6
1
0,6382*Tc2 - 28,782*Tc + 778,52
2 ID = -1*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0061*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,3191*Tc2 - 22,375*Tc + 648,63
2b 25 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0033*Tc4 - 0,189*Tc3 +
-7 6 -5
1
6,2185*Tc2 - 116,94*Tc + 1382,50
10 ID = 3*(10 )*Tc - 9*(10 )*Tc5 + 0,0011*Tc4 - 0,0748*Tc3 +
-8 6 -6
1
2,9615*Tc2- 69,46*Tc + 1067,80
5 ID = 1*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0006*Tc4 - 0,0447*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,8828*Tc2- 47,509*Tc + 853,90

98
TIEMPO DE
ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc = Tiempo
REGIÓN RETORNO R²
de Concentración, igualado a la duración de la lluvia)
(años)
2 ID = -2*(10-9)*Tc6 + 2*(10-7)*Tc5 + 4*(10-5)*Tc4 - 0,0076*Tc3 + 0,99
0,5701*Tc2- 22,76*Tc + 623,28
2c 25 ID = -3*(10 )*Tc + 6*(10 )*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,011*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,2158*Tc2- 19,358*Tc + 554,68
10 ID = 4*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0215*Tc3 +
-9 6 -6
1
0,954*Tc2- 26,686*Tc + 516,93
5 ID = -2*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0001*Tc4 - 0,0065*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,6343*Tc2- 21,808*Tc + 422,03
2 ID = 1*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,0083*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,3463*Tc2- 12,024*Tc + 269,35
2d 25 ID = -2*(10 )*Tc + 2*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,0298*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,5818*Tc2- 48,377*Tc + 1086,30
10 ID = -4*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0008*Tc4 + 0,0282*Tc3 +
-8 6 -5
1
0,0394*Tc2- 28,766*Tc + 890,56
5 ID =-7*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0011*Tc4 + 0,0295*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
0,1387*Tc2- 27,952*Tc + 779,33
2 ID =-5*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0439*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
1,9127*Tc2- 45,506*Tc + 704,86
2e 25 ID = 3*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,0009*Tc4 - 0,0517*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,822*Tc2- 40,184*Tc + 713,11
10 ID = -1*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 + 7*(10-5)*Tc4 - 0,0155*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,9072*Tc2- 27,922*Tc + 595,65
5 ID = -6*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0007*Tc4 + 0,0143*Tc3 +
-8 6 -5
1
0,275*Tc2- 20,931*Tc + 522,27
2 ID = 2*(10 )*Tc - 5*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0316*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,216*Tc2- 30,255*Tc + 490,08
3 25 ID = 8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,016*Tc3 +
-9 6 -6
1
0,8981*Tc2- 32,918*Tc + 835,83
10 ID = 3*(10 )*Tc - 6*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0256*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,9843*Tc2- 31,084*Tc + 745,73
5 ID = 3*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 0,0006*Tc4 - 0,0315*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,1658*Tc2- 32,541*Tc + 677,34
2 ID = 5*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0244*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,1111*Tc2- 30,582*Tc + 552,13
4 (> 500 25 ID = 2*(10 )*Tc - 5*(10 )*Tc5 + 0,0044*Tc4 - 0,1935*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
msnm) 4,9408*Tc2- 82,646*Tc + 1172
10 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0027*Tc4 - 0,1315*Tc3 +
-7 6 -5
1
3,7738*Tc2- 69,726*Tc + 1020,7
5 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0026*Tc4 - 0,1323*Tc3 +
-7 6 -5
1
3,8347*Tc2- 69,594*Tc + 942,13
2 ID = 4*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0013*Tc4 - 0,079*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,6628*Tc2- 54,597*Tc + 766,66
4 (< 500 25 ID = 3*(10 )*Tc - 6*(10 )*Tc5 + 0,0055*Tc4 - 0,2423*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
msnm) 6,0068*Tc2- 88,875*Tc + 1028
10 ID = 5*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0015*Tc4 - 0,0807*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,5806*Tc2- 51,542*Tc + 807,65
5 ID = 2*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,0009*Tc4 - 0,0545*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,8789*Tc2- 40,387*Tc + 672,34
2 ID = -1*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0001*Tc4 - 0,0028*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,517*Tc2- 21,427*Tc + 495,29

99
TIEMPO DE ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc =
REGIÓN RETORNO Tiempo de Concentración, igualado a la duración de la R²
(años) lluvia)
5 (costa) 25 ID = 4*(10-8)*Tc6 - 9*(10-6)*Tc5 + 0,0008*Tc4 - 0,0384*Tc3 + 1
1,3292*Tc2- 34,983*Tc + 706,19
10 ID = -2*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 9*(10-5)*Tc4 - 0,008*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,7728*Tc2- 28,671*Tc + 611,41
5 ID = -3*(10 )*Tc + 5*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0014*Tc3
-8 6 -6
0,99
+ 0,5297*Tc2- 24,18*Tc + 527,69
2 ID = -6*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0007*Tc4 + 0,0216*Tc3
-8 6 -5
1
- 0,0083*Tc2- 15,662*Tc + 407,02
5 25 ID = -2*(10 )*Tc + 4*(10-6)*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0091*Tc3
-8 6
1
(montaña) + 0,1289*Tc2- 15,627*Tc + 614,87
10 ID = -3*(10 )*Tc + 8*(10-7)*Tc5 - 7*(10-5)*Tc4 - 0,0005*Tc3
-9 6
1
+ 0,296*Tc2- 16,349*Tc + 541,98
5 ID = -2*(10 )*Tc + 5*(10 )*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0115*Tc3
-8 6 -6
1
+ 0,068*Tc2- 14,429*Tc + 485,76
2 ID = -3*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0158*Tc3
-8 6 -6
1
- 0,0245*Tc2- 11,86*Tc + 390,77
6 (> 200 25 ID = -2*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0002*Tc4 - 0,0009*Tc3
-8 6 -6
1
msnm) + 0,4011*Tc2- 20,329*Tc + 730,03
10 ID = -2*(10 )*Tc + 5*(10-6)*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0079*Tc3
-8 6
1
+ 0,2132*Tc2- 18,484*Tc + 640,63
5 ID = -5*(10 )*Tc + 1*(10-5)*Tc5 - 0,0007*Tc4 + 0,0183*Tc3
-8 6
1
+ 0,0652*Tc2- 17,299*Tc + 570,81
2 ID = 7*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0203*Tc3 +
-9 6 -6
1
0,9216*Tc2- 26,035*Tc + 508,99
6 (> 200 25 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0037*Tc4 - 0,1646*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
msnm) 4,1717*Tc2- 64,029*Tc + 734,8
10 ID = -9*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 + 1*(10-5)*Tc4 - 0,011*Tc3
-9 6 -6
1
+ 0,8182*Tc2- 27,512*Tc + 535,52
5 ID = -7*(10 )*Tc + 8*(10-7)*Tc5 + 3*(10-5)*Tc4 - 0,0086*Tc3
-9 6
1
+ 0,6033*Tc2- 21,18*Tc + 445,25
2 ID = -4*(10 )*Tc + 8*(10 )*Tc5 - 0,0006*Tc4 + 0,0209*Tc3
-8 6 -6
0,99
- 0,0986*Tc2- 12,184*Tc + 346,91
7 (< 500 25 ID = 5*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0011*Tc4 - 0,0585*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
msnm) 1,8253*Tc2- 37,854*Tc + 735,81
10 ID = 9*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0004*Tc4 - 0,0249*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,018*Tc2- 27,799*Tc + 636,78
5 ID = 3*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,0009*Tc4 - 0,0484*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,6237*Tc2- 34,784*Tc + 604,89
2 ID = -2*(10 )*Tc + 5*(10-6)*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,008*Tc3
-8 6
0,99
+ 0,2657*Tc2- 18,473*Tc + 469,00
7 ( 500 – 25 1
ID = -4*(10-8)*Tc6 + 7*(10-6)*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0089*Tc3
1000
+ 0,3075*Tc2- 20,103*Tc + 574,06
msnm)
10 ID = -5*(10-8)*Tc6 + 1*(10-5)*Tc5 - 0,0008*Tc4 + 0,0259*Tc3 1
- 0,1689*Tc2- 13,154*Tc + 504,63
5 ID = -3*(10 )*Tc + 6*(10-6)*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0119*Tc3
-8 6
1
+ 0,1345*Tc2- 16,849*Tc + 490,86
2 ID = -3*(10 )*Tc + 6*(10-6)*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0035*Tc3
-8 6
0,99
+ 0,4611*Tc2- 20,882*Tc + 461,89

100
TIEMPO DE
ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc = Tiempo
REGIÓN RETORNO R²
de Concentración, igualado a la duración de la lluvia)
(años)
7 (> 1000 25 ID = -4*(10-8)*Tc6 + 7*(10-6)*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0008*Tc3 + 1
msnm) 0,6755*Tc2- 31,726*Tc + 913,38
10 ID = 7*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0004*Tc4 - 0,0278*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,2443*Tc2- 35,461*Tc + 800,16
5 ID = 2*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0297*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,3397*Tc2- 36,204*Tc + 711,84
2 ID = 4*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0011*Tc4 - 0,0617*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,0511*Tc2- 41,277*Tc + 580,26
8 ( 200 – 25 1
ID = 4*(10-8)*Tc6 - 1*(10-5)*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,072*Tc3 +
1000
2,3972*Tc2- 47,065*Tc + 778,98
msnm)
10 ID = 8*(10-9)*Tc6 - 4*(10-6)*Tc5 + 0,0007*Tc4 - 0,0508*Tc3 + 0,99
1,8943*Tc2- 39,742*Tc + 664,08
5 ID = -2*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 8*(10-5)*Tc4 - 0,0109*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,8439*Tc2- 26,221*Tc + 555,46
2 ID = -2*(10 )*Tc + 4*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0063*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,1999*Tc2- 14,918*Tc + 417,46
8 (> 1000 25 ID = 8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0018*Tc4 - 0,0971*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
msnm) 2,9898*Tc2- 58,054*Tc + 909,03
10 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0004*Tc4 - 0,0269*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,1371*Tc2- 31,977*Tc + 692,98
5 ID = -2*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,0211*Tc3 +
-9 6 -7
1
1,0363*Tc2- 30,383*Tc + 631,50
2 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0106*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,2438*Tc2- 18,063*Tc + 475,28
9 25 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0026*Tc4 - 0,1312*Tc3 +
-7 6 -5
1
3,8169*Tc2- 68,797*Tc + 1057,00
10 ID = 6*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0015*Tc4 - 0,0851*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,7104*Tc2- 53,937*Tc + 910,29
5 ID = 9*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0384*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,572*Tc2- 39,32*Tc + 775,87
2 ID = 5*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,0661*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,1363*Tc2- 44,197*Tc + 706,50
10 (< 200 25 ID = -2*(10 )*Tc + 4*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0041*Tc3 +
-8 6 -6
1
msnm) 0,442*Tc2- 25,943*Tc + 800,76
10 ID = -3*(10 )*Tc + 5*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0031*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,3399*Tc2- 20,499*Tc + 675,45
5 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0125*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,0766*Tc2- 15,63*Tc + 569,42
2 ID = -3*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 – 0,0005*Tc4 + 0,013*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,0847*Tc2- 15,36*Tc + 490,05
10 (> 200 25 ID = 4*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,007*Tc4 - 0,3149*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
msnm) 7,8116*Tc2- 110,07*Tc + 1085,30
10 ID = 6*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0016*Tc4 - 0,0907*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,8928*Tc2- 56,164*Tc + 809,49
5 ID = 6*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0015*Tc4 - 0,0805*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,4474*Tc2- 46,333*Tc + 681,46
2 ID = -9*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0283*Tc3 +
-9 6 -8
0,99
1,3593*Tc2- 34,004*Tc + 550,87

101
TIEMPO DE
ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc = Tiempo
REGIÓN RETORNO R²
de Concentración)
(años)
11 (< 100 25 ID = 2*(10-7)*Tc6 - 3*(10-5)*Tc5 + 0,0029*Tc4 - 0,1328*Tc3 + 1
msnm) 3,5101*Tc2- 60,073*Tc + 883,90
10 ID = 6*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0011*Tc4 - 0,056*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
1,7866*Tc2- 41,018*Tc + 737,86
5 ID = 3*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 0,0008*Tc4 - 0,0436*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,5844*Tc2- 38,333*Tc + 665,34
2 ID = 5*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0004*Tc4 - 0,028*Tc3 +
-9 6 -6
1
1,2302*Tc2- 32,137*Tc + 534,43
11 (> 100 25 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0156*Tc3 +
-8 6 -6
1
msnm) 0,7342*Tc2- 28,471*Tc + 818,74
10 ID = -1*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0002*Tc4 + 0,0027*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,3204*Tc2- 21,145*Tc + 698,28
5 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0068*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,4072*Tc2- 22,426*Tc + 627,62
2 ID = -1*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0003*Tc4 + 0,0098*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,0561*Tc2- 13,691*Tc + 509,52
12 25 ID = 3*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 9*(10-5)*Tc4 - 0,0095*Tc3 +
-9 6 -7
1
0,5947*Tc2- 21,757*Tc + 591,17
10 ID = 2*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0003*Tc4 - 0,0136*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,5985*Tc2- 20,779*Tc + 539,23
5 ID = -2*(10 )*Tc + 6*(10 )*Tc5 + 3*(10-5)*Tc4 - 0,0058*Tc3 +
-9 6 -8
1
0,4439*Tc2- 18,47*Tc + 488,48
2 ID = -6*(10 )*Tc + 2*(10 )*Tc5 - 0,0002*Tc4 + 0,006*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
0,1499*Tc2- 14,417*Tc + 403,18
13a 25 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0032*Tc4 - 0,1532*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
4,2189*Tc2- 71,097*Tc + 887,45
10 ID = 3*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,0009*Tc4 - 0,0507*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,767*Tc2- 40,137*Tc + 684,10
5 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0084*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,3516*Tc2- 22,463*Tc + 546,25
2 ID = -6*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0009*Tc4 + 0,0292*Tc3 -
-8 6 -5
0,99
0,1553*Tc2- 14,479*Tc + 434,99
13 (< 100 25 ID = 3*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0007*Tc4 - 0,0501*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
msnm) 1,988*Tc2- 45,413*Tc + 822,17
10 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0005*Tc4 - 0,0301*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,2175*Tc2- 32,751*Tc + 666,42
5 ID = -3*(10 )*Tc + 6*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 + 0,0161*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,0858*Tc2- 18,939*Tc + 538,12
2 ID = 2*(10 )*Tc - 5*(10 )*Tc5 + 0,0006*Tc4 - 0,0383*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
1,3998*Tc2- 31,762*Tc + 463,23
13 (> 100 25 ID = 4*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 0,0055*Tc4 - 0,218*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
msnm) 5,0074*Tc2- 70,395*Tc + 750,42
10 ID = 8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0015*Tc4 - 0,0722*Tc3 +
-8 6 -5
1
2,0974*Tc2- 39,742*Tc + 582,45
5 ID = -9*(10 )*Tc + 1*(10 )*Tc5 - 0,0008*Tc4 + 0,0119*Tc3 +
-8 6 -5
1
0,4174*Tc2- 22,242*Tc + 468,60
2 ID = -1*(10 )*Tc + 2*(10 )*Tc5 - 0,0015*Tc4 + 0,0415*Tc3 -
-7 6 -5
0,99
0,1843*Tc2- 14,336*Tc + 376,69
14 25 ID = 9*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0016*Tc4 - 0,0818*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
bolívar 2,8039*Tc2- 63,876*Tc + 1076,00
10 ID = -5*(10 )*Tc + 9*(10 )*Tc5 - 0,0005*Tc4 - 0,0007*Tc3 +
-8 6 -6
1
1,0909*Tc2- 42,087*Tc + 860,01

102
TIEMPO DE
ECUACIÓN IDF (ID = Intensidad de Diseño, Tc = Tiempo
REGIÓN RETORNO R²
de Concentración, igualado a la duración de la lluvia)
(años)
5 ID = -1*(10-7)*Tc6 + 2*(10-5)*Tc5 - 0,0015*Tc4 + 0,0392*Tc3 + 0,99
0,1612*Tc2- 29,012*Tc + 711,85
2 ID = -4*(10 )*Tc + 7*(10 )*Tc5 – 0,0003*Tc4 - 0,0065*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,896*Tc2- 29,324*Tc + 548,79
14 25 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0022*Tc4 - 0,0916*Tc3 +
-7 6 -5
1
hornallita 2,1732*Tc2- 39,349*Tc + 810,36
10 ID = 9*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,001*Tc4 - 0,0322*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
0,626*Tc2- 19,701*Tc + 662,90
5 ID = 3*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0002*Tc4 - 0,0073*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,359*Tc2- 20,024*Tc + 617,48
2 ID = -3*(10 )*Tc + 6*(10 )*Tc5 - 0,0004*Tc4 + 0,0092*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,2172*Tc2- 18,493*Tc + 492,52
14 maripa 25 ID = 3*(10 )*Tc - 6*(10 )*Tc5 + 0,0049*Tc4 - 0,216*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
5,4824*Tc2- 85,698*Tc + 1018,20
10 ID = 2*(10 )*Tc - 4*(10 )*Tc5 + 0,0037*Tc4 - 0,174*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
4,6057*Tc2- 73,921*Tc + 896,16
5 ID = 1*(10 )*Tc - 3*(10 )*Tc5 + 0,0024*Tc4 - 0,114*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
3,1789*Tc2- 56,11*Tc + 749,93
2 ID = -1*(10 )*Tc + 3*(10-6)*Tc5 - 1*(10(-04))*Tc4 -
-8 6
0,99
0,0069*Tc3 + 0,7105*Tc2- 25,174*Tc + 537,87
14 sta 25 ID = 2*(10 )*Tc6 - 4*(10-5)*Tc5 + 0,0034*Tc4 - 0,1519*Tc3 +
-7
0,99
elena 3,9532*Tc2- 63,789*Tc + 803,48
10 ID = 8*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0017*Tc4 - 0,0894*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
2,7525*Tc2- 51,647*Tc + 700,31
5 ID = 6*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,0605*Tc3 +
-8 6 -5
1
1,902*Tc2- 38,671*Tc + 590,14
2 ID = -1*(10 )*Tc + 2*(10 )*Tc5 - 0,0001*Tc4 - 0,0024*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,5248*Tc2- 22,035*Tc + 461,14
14 25 ID = 4*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,007*Tc4 - 0,3157*Tc3 +
-7 6 -5
0,99
tumeremo 7,9457*Tc2- 115,16*Tc + 1140,10
10 ID = 5*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0018*Tc4 - 0,105*Tc3 +
-8 6 -5
1
3,4451*Tc2- 65,868*Tc + 864,91
5 ID = 5*(10 )*Tc - 2*(10 )*Tc5 + 0,0004*Tc4 - 0,0351*Tc3 +
-9 6 -6
0,99
1,6114*Tc2- 41,238*Tc + 684,69
2 ID = 5*(10 )*Tc - 1*(10 )*Tc5 + 0,0012*Tc4 - 0,0621*Tc3 +
-8 6 -5
0,99
1,904*Tc2- 37,395*Tc + 556,75
14 upata 25 ID = 2*(10 )*Tc - 8*(10 )*Tc5 + 0,0001*Tc4 - 0,0095*Tc3 +
-9 6 -7
1
0,555*Tc2- 23,461*Tc + 671,51
10 ID = 2*(10 )*Tc - 7*(10 )*Tc5 + 0,0001*Tc4 - 0,009*Tc3 +
-9 6 -7
1
0,5115*Tc2- 21,062*Tc + 588,54
5 ID = -2*(10 )*Tc + 3*(10 )*Tc5 - 0,0002*Tc4 + 0,0046*Tc3 +
-8 6 -6
1
0,224*Tc2- 16,532*Tc + 506,75
2 ID = -1*(10 )*Tc + 2*(10 )*Tc5 - 0,0002*Tc4 + 0,002*Tc3 +
-8 6 -6
0,99
0,2545*Tc2- 14,244*Tc + 385,90

103
ANEXO C: Mapa de Regiones de las Curvas IDF.

V
a
a
b IV XIV XIII
VII VIII
c I c

X XI XII
d
XIV
XIV

XIV

IX

ANEXO D: Valores de Erosionabilidad según Kirkby

Valores de "K"
Contenido de materia orgánica
Textura del Suelo < 0,5 % 2% 4% Textura según Fracción de arena
Triángulo Textural muy fina
Arena 0,007 0,004 0,003 Arenoso
Arena fina 0,021 0,018 0,013 Arenoso (arenamfina/arena)
=25-50
Arena muy fina 0,055 0,047 0,037 Arenoso (arenamfina/arena)
>50
Arena franca 0,016 0,013 0,011 areno-francoso
Arena fina franca 0,032 0,026 0,021 areno-francoso (arenamfina/arena)
=25-50
Arena muy fina 0,058 0,05 0,04 areno-francoso (arenamfina/arena)
franca >50
Franco arenoso 0,036 0,032 0,025 franco-arenoso

104
Valores de "K"
Contenido de materia orgánica
Franco arenoso fino 0,046 0,04 0,032 franco-arenoso (arenamfina/arena)
=25-50
Franco arenoso 0,062 0,054 0,043 franco-arenoso (arenamfina/arena)
muy fino >50
Franco (greda) 0,05 0,045 0,038 franco
Limoso franco 0,063 0,055 0,043 franco-limoso
Limo 0,079 0,068 0,055 Limoso
Franco areno 0,036 0,033 0,028 franco-arcillo-
arcilloso arenoso
Franco arcilloso 0,037 0,033 0,028 franco-arcilloso
Franco arcillo 0,049 0,042 0,034 franc-arcillo-limoso
limoso
Arcillo arenosa 0,018 0,017 0,016 arcillo-arenoso
Arcillo limosa 0,033 0,03 0,025 arcillo-limoso
Arcilloso
Tomado de Kirkby (1980) y traducido al Sistema Internacional de Unidades (SI). Los
valores de K están expresados en Megagramos .hectárea. hora / hectárea .Megajoule
.milímetro.

ANEXO E: Modelos de estimación de la Erosividad

MODELO DE ESTIMACIÓN MODELO PREDICTIVO FUENTE


1.- San Felipe, Edo. Yaracuy R= - 345,9 + 10,1 (L) Páez et al, 1989
2.- Guanare, Edo. Portuguesa R= - 158,2 + 9,38 (L) Páez et al, 1989
3.- La Asunción, Edo. Nueva Esparta R= - 251,7 + 10,0 (L) Páez et al, 1989
4.- Maturín, Edo. Monagas R= - 249,3 + 8,2 (L) Páez et al, 1989
5.- Aragua Barcelona, Edo. Anzoátegui R= - 118,0 + 8,0 (L) Páez et al, 1989
6.- Valencia, Edo. Carabobo R= - 70,6 + 7,6 (L) Páez et al, 1989
7.- Valle la Pascua, Edo. Guárico R= - 216,9 + 10,4 (L) Páez et al, 1989
8.- Yaritagua, Edo. Yaracuy R= - 82,7 + 6,5 (L) Páez et al, 1989
9.- La Paragua, Edo. Bolívar R= - 237,9 + 8,7 (L) Páez et al, 1989
10.- Boconó, Edo. Portuguesa* R= - 39,3 – 0,654 (L) + 0,019 (L²) Acosta, 1981.
11.- Santa Ana, Edo. Trujillo* R= - 41,5 + 2,500 (L) + 0,013 (L²) CIDIAT, 1990
12.- Bajo Seco, Dtto. Capital* R= - 36,36 + 2,61 (L) + 0,007 (L²) Páez s.p.
13.- Bosque Seco Tropical R= - 190,5 + 8,8 (L) Páez et al, 1989
* Tierras de cuencas altas. L = Lámina mensual promedio.

105
ANEXO F: Regiones de las Curvas de Intensidad – Duración - Frecuencia

REGIÓN DE CURVA I – D – F MODELO APROXIMADO ZONAS DE INFLUENCIA


(APROXIMADOS)
REGIÓN I. LAGO DE
MARACAIBO
a. Zona Norte 13.- Bosque Seco Tropical Norte del Río San Ignacio (costa occi-
(según Holdridge *) dental.)
Costa Oriental (Edo. Zulia).
b. Zona Perijá 13.- Bosque Seco Tropical Serranía de Perijá (alturas >500 msnm).
c. Zona Central 13.- Bosque Seco Tropical Norte del Río Catatumbo (costa occi-
dental). Edo. Trujillo (costa oriental,
hasta los 200 msnm)
d. Zona Sur 13.- Bosque Seco Tropical Sur del Río Catatumbo (costa occiden-
tal). Edos. Táchira y Mérida (vertiente
occidental, hasta 200 msnm).
REGIÓN II. LOS ANDES
a. Vertiente Occidental (alturas No coincide ninguno Edos. Táchira, Mérida y Trujillo
entre 200 y 800 msnm) (alturas entre 200 y 800 msnm).
b. Vertiente Occidental (alturas 11.- Santa Ana, Edo. Trujillo Edos. Táchira, Mérida y Trujillo
entre 800 y 1600 msnm) (alturas entre 800 y 1600 msnm).
c. Páramos. 11.- Santa Ana, Edo. Trujillo Edos. Táchira, Mérida y Trujillo
(alturas > 1600 msnm).
d. Vertiente Oriental (alturas 10.- Boconó, Edo. Portuguesa Edos. Táchira, Mérida y Trujillo
entre 200 y 800 msnm) (alturas entre 200 y 800 msnm).
REGIÓN II. LOS ANDES
d. Vertiente Oriental (alturas entre 11.- Santa Ana, Edo. Trujillo Edos. Táchira, Mérida y Trujillo
800 y 1600 msnm). (alturas entre 800 y 1600 msnm).
REGIÓN III. LLANOS 13.- Bosque Seco Tropical Edos. Apure y Barinas
OCCIDENTALES
REGIÓN IV. CENTRO –
OCCIDENTE
Altura < 500 msnm 8.- Yaritagua, Edo. Yaracuy Edos. Lara, Yaracuy, Sur de Falcón,
Norte de Cojedes y Portuguesa
Altura > 500 msnm No coincide ninguno Edos. Lara, Yaracuy, Sur de Falcón,
Norte de Cojedes y Portuguesa
REGIÓN V. NOR –
OCCIDENTE
Zona de Costa (alturas < 100 13.- Bosque Seco Tropical Norte de Falcón, Este de Yaracuy.
msnm)
Zona Montañosa (alturas > 100 1.- San Felipe, Edo. Yaracuy Norte de Falcón, Este de Yaracuy.
msnm)
REGIÓN VI. LITORAL
CENTRAL
Alturas < 200 msnm 13.- Bosque Seco Tropical Norte de Carabobo, Aragua, Miranda y
Vargas (alturas < 200 msnm)
Alturas > 200 msnm 6.- Valencia, Edo. Carabobo Norte de Carabobo, Aragua, Miranda y
12.- Bajo Seco, Dtto. Capital Vargas (alturas > 200 msnm)
REGIÓN VII. CENTRO
Alturas < 500 msnm 2.- Guanare, Edo. Portuguesa Sur de Carabobo y Aragua, Edos.
Guárico, Cojedes, Portuguesa. (alturas
< 500 msnm).

106
REGIÓN DE CURVA I – D – F MODELO APROXIMADO ZONAS DE INFLUENCIA
(APROXIMADOS)
Alturas entre 500 y 1000 msnm 7.- Valle la Pascua, Sur de Carabobo y Aragua, Edos.
Edo.Guárico. Guárico, Cojedes, Portuguesa. (alturas
entra 500 y 1000 msnm).
Alturas > 1000 msnm 12.- Bajo Seco, Dtto. Capital Sur de Carabobo y Aragua, Edos.
Guárico, Cojedes, Portuguesa. (alturas
> 1000 msnm).
REGIÓN VIII. TUY –
BARLOVENTO
Alturas entre 200 y 1000 msnm 13.- Bosque Seco Tropical Sur de Miranda y Aragua, Occidente de
5.- Aragua Barcelona, Edo. Anzoátegui, Norte de Guárico.
Anzoátegui.
Alturas > 1000 msnm 12.- Bajo Seco, Dtto. Capital Sur de Miranda y Aragua, Occidente de
Anzoátegui, Norte de Guárico.
REGIÓN IX. LLANOS DE 13.- Bosque Seco Tropical Este de Apure, Occidente de Amazonas
APURE Y AMAZONAS (Apure solamente) (occidente de los Ríos Ventuari,
Orinoco y Casiquiare)
REGIÓN X. LLANOS
CENTRALES
Alturas < 200 msnm 13.- Bosque Seco Tropical Sur de Guárico y Anzoátegui, Este de
Apure, Noroccidente de Bolívar (alturas
< 200 msnm)
Alturas > 200 msnm 13.- Bosque Seco Tropical Sur de Guárico y Anzoátegui, Este de
Apure, Noroccidente de Bolívar (alturas
> 200 msnm)
REGIÓN XI. LLANOS
ORIENTALES
Alturas < 100 msnm No coincide ninguno Centro de Anzoátegui y Monagas.
(alturas < 100 msnm)
Alturas > 100 msnm 4.- Maturín, Edo. Monagas. Centro de Anzoátegui y Monagas.
(alturas > 100 msnm)
REGIÓN XII. DELTA DEL No coincide ninguno. Edo. Delta Amacuro, Oriente de
ORINOCO Monagas y Sucre.
REGIÓN XIII. ORIENTE
a) Barlovento 13.- Bosque Seco Tropical Costas de Miranda y Anzoátegui,
Occidente de Sucre.
b) Sucre y Nueva Esparta (alturas 5.- Aragua Barcelona, Edo. Costas de Miranda y Anzoátegui,
> 100 msnm) Anzoátegui. Occidente de Sucre (alturas > 100
msnm)
b) Sucre y Nueva Esparta (alturas 3.- La Asunción, Edo. Nueva Costas de Miranda y Anzoátegui,
> 100 msnm) Esparta Occidente de Sucre (alturas < 100
msnm)
REGIÓN XIV. GUAYANA
Ciudad Bolívar 13.- Bosque Seco Tropical Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz (Norte de
Bolívar)
Tumeremo 13.- Bosque Seco Tropical Tumeremo (nororiente de Bolívar)
La Hornallita No encontrado No encontrado
Santa Elena No coincide ninguno Santa Elena (Sur de Bolívar)
Maripa 9.- La Paragua, Edo. Bolívar. Maripa, Río Caura (noroccidente de
Bolívar)
Upata 9.- La Paragua, Edo. Bolívar. Upata, (centro – oriente de Bolívar)
* Zona de Vida “Bosque seco Tropical (según Holdridge, tomado del Atlas de Venezuela, 1983).

107
ANEXO G: Formas de Cálculo del Tiempo de Concentración:

Análisis de hidrogramas, en donde se establece como el tiempo transcurrido entre el


final de la lluvia efectiva y el comienzo de la recesión (Figura 6). Hay una variante con
observaciones sobre crecidas, la cual utiliza la relación entre tiempo de concentración y
tiempo al pico (tiempo entre el comienzo de la lluvia efectiva y su pico o máxima
cresta):
tc = (tp/0,6)2/3

Ecuación de Kirpich (1940; citado por Rojas, 1986) o de Hidráulica Fluvial, es la que
mejor estima este dato. Aunque en ocasiones lo subestima, esa diferencia implica suponer
una velocidad del escurrimiento mayor y, por lo tanto, una mayor intensidad de la lluvia,
por lo que se utiliza con mayor frecuencia para los cálculos de obras de drenaje, diques,
etc.:
tc: 0,0195 Lca 1,155 H -0,385 /60

Ecuación de Kerby (1959; citado por Rojas, 1986):


tc: 0,827 ((0,3048 Lca. n) 0,467) Grad -0,234

Ecuación basada en el Tiempo de Retardo (US – SCS; citado por Rojas, 1986):
0,8
tc = (((Lca ) (2,54 IP + 1) 0,7) / 735 ) (Grad 0,5
)) / 0,6

Ecuación basada en la Onda Cinemática, de Ragan y Obiukwu (1972; citado por


Rojas, 1986):
tc = 0,93 ((0,3048 Lca) 0,6)(n 0,6
) / (0,9144 ID 0,4
) (Grad 0,3
)

Ecuación basada en la Onda Cinemática, de Gupta y Sinclair (1976; citado por Rojas,
1986):
tc = 1000 (Lca 0,6) / (97,2 ((1 / n)1,5)(Grad 0,3) 0,9144 ID 0,4)
en las ecuaciones anteriores las variables son:
H= Desnivel del Cauce (m)

108
Grad = Gradiente de la pendiente (%)
IP = Infiltración Potencial (mm5)
ID = Intensidad de Diseño (mm/h)
Tp = Tiempo al Pico (h)
Lca = Longitud del Cauce (m)
n= Factor de retardo, según el Cuadro 8:

TIPO DE SUPERFICIE “n”


Superficie impermeable lisa 0,02
Suelo desnudo, compactado y liso 0,10
Pasto pobre, cultivos en hileras o suelo desnudo muy rugoso 0,20
Pastos o grama 0,40
Bosque decíduo 0,60
Bosque de coníferas, pasto muy denso o bosque decíduo con mucho 0,80
depósito de restos de vegetación

Cuadro 8: Factor de retardo. Fuente: Rojas, 1986.

ANEXO H: Representación Gráfica del Método Racional

109
ANEXO I: Coeficientes de Escurrimiento según Tipo de Suelo y Cobertura

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO
COBERTURA TIPO DE SUELO PENDIENTE DEL TERRENO
VEGETAL PRONUNCIA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE
DA
>50% 50%- 20%-8% 8%-1% <1%
20%
SIN IMPERMEABLE 0,8 0,75 0,7 0,65 0,6
VEGETACION
SEMIPERMEABLE 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
PERMEABLE 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
CULTIVOS IMPERMEABLE 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
SEMIPERMEABLE 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
PERMEABLE 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2
PASTOS IMPERMEABLE 0,65 0,6 0,55 0,5 0,45
VEGETACION
LIGERA
SEMIPERMEABLE 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
PERMEABLE 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15
HIERBA, IMPERMEABLE 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
GRAMA
SEMIPERMEABLE 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
PERMEABLE 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1
BOSQUES IMPERMEABLE 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
DENSA
VEGETACION
SEMIPERMEABLE 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25
PERMEABLE 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05
NOTA:
Para zonas que se espera puedan ser quemadas se deben aumentar los coeficientes así:
Cultivos: multiplicar por 1,10
Hierbas, Pastos y vegetación ligera, Bosques y demás vegetación: multiplicar por 1,30
Fuente: Rojas (1986)

CONVERSION DEL COEFICIENTE "C," PARA OTROS SUELOS


COBERTURA Y CONDICION FACTOR DE CONVERSION
HIDROLOGICA
TIPO DE PRACTICA A B D
Bosque buena 0,36 0,79 1,1
Pastos partoreo buena 0,53 0,83 1,08
Pasto corte buena 0,72 0,89 1,05
Trigo, práctica mejorada buena 0,75 0,9 1,04
Cereales, práctica mala 0,77 0,9 1,05
común
Maíz, cultivo mejorado buena 0,8 0,91 1,04
Maíz, práctica común mala 0,82 0,92 1,03
(Tomado de U,S, Soil Conservation Service, 1964)
Fuente: Rojas (1986)

5
La obtención de IP y LD se explican en Datos Climáticos y .del Suelo, respectivamente.

110
ANEXO J: Número de la Curva (CN)

CURVAS DE ESCORRENTIA PARA LOS COMPLEJOS SUELO-COBERTURA (CN) PARA SER


UTILIZADA
EN EL PRÓXIMO CUADRO (Para condición de humedad II, y la. = 0,2 S)

COBERTURA GRUPO DE SUELOS

Uso de la Tierra Tratamiento o Condición A B C D


práctica Hidrológica Número de Curva
Rastrojo Hileras rectas 77 86 91 94
Barbecho Suelo desnudo Mala 76 85 90 93
con residuos de Buena 74 83 88 90
cosecha
Cultivos en hileras Hileras rectas Mala 71 81 88 91
Hileras rectas Buena 67 78 85 89
c/curvas de nivel Mala 70 79 84 88
c/curvas de nivel Buena 65 75 82 86
c/curvas de nivel Mala 69 78 83 87
y residuos de
cosechas
c/curvas de nivel Buena 64 74 81 85
y residuos de
cosechas
c/curvas de nivel Mala 66 74 80 82
y terrazas
c/curvas de nivel Buena 62 71 78 81
y terrazas
c/curvas de Mala 60 71 78 81
nivel, terrazas y
residuos
c/curvas de Buena 58 69 77 80
nivel, terrazas y
residuos
Cultivo en hileras Hileras rectas Mala 65 76 84 88
estrechas Buena 63 75 83 87
Curvas de nivel Mala 63 74 82 85
Buena 61 73 81 84
Curvas de nivel Mala 61 72 79 82
y terrazas Buena 59 70 78 81
Leguminosas en Hileras rectas Mala 66 77 85 89
1/ hileras Buena 58 72 81 85
estrechas o forraje Curvas de nivel Mala 64 75 83 85
en rotación Buena 55 69 78 83
Curvas de nivel Mala 63 73 80 83
y terrazas
Curvas de nivel Buena 51 67 76 83
y terrazas
Pastos de Mala 68 79 86 89
pastoreo Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80
Curvas de nivel Mala 47 67 81 88
Curvas de nivel Regular 25 59 75 89

111
COBERTURA GRUPO DE SUELOS

Uso de la Tierra Tratamiento o Condición A B C D


práctica Hidrológica
Curvas de nivel Buena 6 35 70 79
Pasto de corte Buena 30 58 71 78
Matorral, maleza y Mala 48 67 77 83
hierba mezcladas Regular 35 56 70 77
Buena 30 48 65 73
Bosques, Pastos Mala 57 73 82 86
en combinación Regular 43 65 76 82
(huertos o granjas
de frutos) Buena 32 58 72 79
Bosque Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Pastos 59 74 82 86
Caminos tierra 2/ 72 81 87 89
Pavimentos 2/ 74 84 90 92
1/ Siembra tupida o al voleo
2/ Incluyendo derecho de vía
Fuente: Rojas (1986) y Abarca, 1993.

NUMERO DE CURVA PARA CASOS DE


CONDICION DE HUMEDAD ANTECEDENTE I y III
CN para CN para Valores La Curva** CN para CN para Valores La Curva*
condición Condicion S* comienza condición Condiciones S comienza
II es (pulg) cuando II (pulg) cuando
I III P= I III P=

100 100 100 0 0 60 40 78 6,67 1,33


99 97 100 0,101 0,02 59 39 77 6,95 1,39
98 94 99 0,204 0,04 58 38 76 7,24 1,45
97 91 99 0,309 0,06 57 37 75 7,54 1,51
96 89 99 0,417 0,08 56 36 75 7,86 1,57
95 87 98 0,526 0,11 55 35 74 8,18 1,64
94 85 98 0,638 0,13 54 34 73 8,52 1,7
93 83 98 0,753 0,15 53 33 72 8,87 1,77
92 81 97 0,87 0,17 52 32 71 9,23 1,85
91 80 97 0,989 0,2 51 31 70 9,61 1,92
90 78 96 1,11 0,22 50 31 70 10 2
89 76 96 1,24 0,25 49 30 69 10,4 2,08
88 75 95 1,36 0,27 48 29 68 10,8 2,16
87 73 95 1,49 0,3 47 28 67 11,3 2,26
86 72 94 1,63 0,33 46 27 66 11,7 2,34
85 70 94 1,76 0,35 45 26 65 12,2 2,44
84 68 93 1,9 0,38 44 25 64 12,7 2,54
83 67 93 2,05 0,41 43 25 63 13,2 2,64
82 66 92 2,2 0,44 42 24 62 13,8 2,76
81 64 92 2,34 0,47 41 23 61 14,4 2,88
80 63 91 2,5 0,5 40 22 60 15 3

112
CN para CN para Valores La Curva** CN para CN para Valores La Curva*
condición Condicion S* comienza condición Condiciones S comienza
II es (pulg) cuando II (pulg) cuando
I II P= I II P=

79 62 91 2,66 0,53 39 21 59 15,6 3,12


78 60 90 2,82 0,56 38 21 58 16,3 3,26
77 59 89 2,99 0,6 37 20 57 17 3,4
76 58 89 3,16 0,63 36 19 56 17,8 3,56
75 57 88 3,33 0,67 35 18 55 18,6 3,72
74 55 88 3,51 0,7 34 18 54 19,4 3,88
73 54 87 3,7 0,74 33 17 53 20,3 4,06
72 53 86 3,89 0,78 32 16 52 21,2 4,24
71 52 86 4,08 0,82 31 16 51 22,2 4,44
70 51 85 4,28 0,86 30 15 50 23,1 4,66
69 50 84 4,49 0,9
68 48 84 4,7 0,94 25 12 43 30 6
67 47 83 4,92 0,98 20 0 37 40 8
66 46 82 5,15 1,03 15 6 30 56,7 11,34
65 45 82 5,38 1,08 10 4 21 90 18
64 44 81 5,62 1,12 5 2 13 190 38
63 43 80 5,87 1,17 0 0 0 Infinito infinito
62 42 79 6,13 1,23
61 41 78 6,39 1,28
*Para CN en la columna 1
**Se refiere al valor de P en que comienza la respectiva curva de la infiltración y considerando los
valores de la primera columna
Fuente: Rojas (1986).

113
ANEXO K: Clasificación Hidrológica de los Suelos

(Soil Conservation Service)

Los grupos hidrológicos en que se pueden dividir los suelos son utilizados en planeamiento de
cuencas para la estimación de la escorrentía a partir de la precipitación. Las propiedades de los
suelos que son considerados para estimar la tasa mínima de infiltración para suelos "desnudos"
Luego de un humedecimiento prolongado son: profundidad del nivel freático de invierno, infiltración
y permeabilidad del suelo luego de humedecimiento prolongado y profundidad hasta un estrato de
permeabilidad muy lenta. La influencia de la cobertura vegetal es tratada independientemente.

Los suelos han sido clasificados en cuatro grupos A, B, C y D de acuerdo al potencial de


escorrentía.

A. (Bajo potencial de escorrentía). Suelos que tienen alta rata de infiltración aún cuando muy
húmedos. Consisten de arenas o gravas profundas bien o excesivamente drenados. Estos suelos
tienen una alta rata de tratamiento de agua. (Incluyen: Psaments 1/ excepto por aquellas en los
subgrupos, Aquicos o Aquodicos; suelos que no estén en los grupos C o D y que pertenezcan a las
familias: fragmentarias, esqueleto-arenosas o arenosas; suelos grosarénicos de Udults y Udalfs; y
suelos en Sub-grupos Arénicos de Udults y Udalfs excepto por aquellas en familias arcillosas o
finas.

B. (Moderadamente bajo potencial de escorrentía). Suelos con ratas de infiltración moderadas


cuando muy húmedas. Suelos moderadamente profundos a profundos, moderadamente bien
drenados a bien drenados. Suelos con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas y
permeabilidad moderadamente lenta a moderadamente rápida. Son suelos con ratas de
transmisión de agua moderadas (suelos que no estén en los grupos A, C o D.).

C. (Moderadamente alto potencial de escorrentía). Suelos con infiltración lenta cuando muy
húmedos. Consiste de suelos con un estrato que impide el movimiento del agua hacia abajo:
Suelos de textura moderadamente finas a finas; suelos con infiltración lenta debido a sales o alkali
o suelos con mesas moderadas. Esos suelos pueden ser pobremente drenados a bien
moderadamente bien drenados con estratos de permeabilidad lenta a muy lenta (fragipan, hardpan,
sobre roca dura) a poca profundidad (50-100 cm) (comprende suelos en sub-grupos albicos o
aquicos; suelos en sub-grupos arénicos de aquents, aqupts, aquellas, aqualfs y aquults en familias
francas; suelos que no estén en el grupo D y que pertenecen a las familias finas, muy finas o
arcillosas excepto aquellas con mineralogía caolinítica, oxídica o halosítica; humods y orthods,
suelos con fragipanes de horizontes petrocálicicos; suelos de familias "poco profundas" que tienen
subestratos permeables; suelos en subgrupos líticos con roca permeable o fracturada que permita
la penetración del agua).

D. (Alto potencial de escorrentía), Suelos con infiltración muy lenta cuando muy húmedos.
Consiste de suelos arcillosos con alto potencial de expansión; suelos con nivel freático alto
permanente; suelos con "Claypan" o estrato arcilloso superficial; suelos con infiltración muy lenta
debido a sales o alkali y suelos poco profundos sobre material caso impermeable. Estos suelos
tienen una rata de transmisión de agua muy lenta (incluye: todos los Vertisoles y Aquods; suelos en
Aquents, Aquepts, Auols, Aqualfs y Aquults, excepto los subprogramas Arénicos en familias
francas, suelos con horizontes mátricos, suelos en subgrupos Líticos con subestratos
impermeables; y suelos en familias poco profundas que tienen un subestrato impermeable).

1/ Algunas traducciones del término en inglés han sido tomadas de: Fausto Maldonado P., "La
Adaptación al Castellano de los nombres usados en la 7ª aproximacíón". IICA, Costa Rica,
1971.
Fuente: Rojas, (1986)

114
CLASIFICACION HIDROLOGICA (Potencial de Escorrentía)
TEXTURA I II III IV V VI VII
SUELOS BIEN DRENADOS Mod. Imperfec Pobremen Muy
PROFUNDIDAD A LA ROCA Bien - te Pobremen
MADRE tamente Drenados te
Drenado Drenado Drenados
s s
Poco Mod. Prof.
Profundo (0.45 - 0.90 Profundo
(< 0.45 m) m) (>
0.90.m)
1. Textura Media: C - (+D)*** +C B-(+B)** +C C +D D
o (C)*
mezcla de texturas
gruesas a finas.
2, Textura gruesa + C-(+D)*** B +B-(A)** B +C +D D
3, Textura fina C-(D)*** C +C-(B)** C C D D
4, Textura Media +C B +B +C C +D D
Sobre roca
fracturada
Verticalmente
5, Textura gruesa B +B A B +C +D D
sobre roca
fracturada
verticalmente
Cambios en reclasificación para Suelos bien drenados
* Existencia de fragipan o "clay pan" en suelos profundos
** Suelo de profundidad mayor de 3 m y excesivamente bien drenado
*** Profundidad menor de 22 cm.
Fuente: SIE LING CHIANG (1971; citado por Rojas, 1986)

115
ANEXO L: Ecuaciones para estimar Erosionabilidad (factor K):

Ecuación de Páez y Pla (1989):


K = 0,0981(-0,3136 + 0,0093 (L + amf) – 0,0044 (Arc) + 0,0742 (pH) – 0,0086 (Gr) )
donde:
L = limo (%)
amf = arena muy fina (%)
Arc = arcilla (%)
Gr= grava (%)

Ecuación del Nomograma para suelos con menos de 70 % de limo, citada por
Silva (1995a):
K = 0,1317 [ 2,1 M1,14 10 – 4 (12 - a) + 3,25 (b - 2) + 2,5 (c - 3)] / 100
donde:
M = (% arena muy fina y limo)(100 - %arcilla)
a: % de materia orgánica
b: código de tipo de estructura
c: código de permeabilidad

Tabla de Kirkby (Kirkby, 1980; citado por Jegat y Espinosa, 1991):


Utiliza como valores de entrada una clasificación textural particular y el contenido
de materia orgánica del suelo (en %), separado en tres valores posibles (Anexo F).

Ecuación del EPIC (Mitchell et al, 1998):


K = ( 2 + 0 ,3 × e ( −0 , 0256 × arena × (1 − ( limo / 100 ))) × (( limo /( arcilla + limo )) 0 , 3 )
0 ,25 × carbono (1 − ( 0 ,7 × (1 − (arena / 100 )))
×( ( 3 , 72 − 2 , 95 × carbono )

(carbono + e ) (1 − (arena / 100 )) + e ( −5 , 51 + 22 , 9× (1 − ( arena / 100 ))

116
ANEXO M: Valores de C y CP para algunos cultivos y prácticas de
conservación

Pendiente Cultivos Sist. Conservación Pérdida Eficiencia Cobertura y


Práctica
(%) (uso) Práctica Preparación Suelo (CP) (C) Escorrentía
Tierra Mg/ha (%)
15 Desnuda SPC Liso 72,47 1 46,3
15 Zanahoria BVV Platabanda 0,31 0,0043 0,5
15 Remolacha BVV Platabanda 0,05 0,0007 0,8
15 Ajo Porro BVV Platabanda 0 0 0
15 Zanahoria SPC Liso 28,67 0,3956 39,8
15 Remolacha SPC Liso 5,52 0,0762 5,7
15 Ajo Porro SPC Liso 64,43 0,8891 6,9
20 Zanahoria SPC Platabanda 8,12 0,0692 15,2
20 Remolacha SPC Platabanda 6,34 0,0501 16,1
20 Ajo Porro SPC Platabanda 19,95 0,1701 2,6
36 P.Taiwan SPC Liso 0,01 0,00003 18,3
70 Bosq. Nat. SPC Platabanda 0,09 0,00008 0,7
42 Durazno BVV Liso 0,01 0,0000 0,4
2
42 Durazno SPC Liso 0,06 0,0001 1,4
70 Pino Greg. SPC Liso 0,2 0,0002 2,6
BVV = Barreras Vivas con Vetiver Precipitación: Erosividad (R) :
526,7 mm 2613,9 Mjxmm/haxh
SPC = Sin Prácticas
Complementarias
CP = Eficiencia Cobertura y
Práctica
C = Eficiencia de
Cobertura
Fuente: Fernández (1995)

117
Pendiente Prácticas Sistema de Pérdidas de suelo Factor Escurrimiento
% Preparación Total Corregidas CP %
De tierras Mg/ha Prome- Mg/ha/LS Prome- Prome- Prome-
dio dio dio dio
15 Suelo Liso 95 64,3 1 64,1
desnudo
15 Con Liso 20,2 12,49 13,6 8,5 0,2 0,13 21,9 13,1
Barrera
Viva
15 Surcos en 8,7 12,49 0,1 9,7
contorno
15
15 Platabanda 8,6 5,8 0,1 7,7
15 Sin Liso 88,7 61,2 60 41,4 0,9 0,64 50 34,8
prácticas
15 Surcos en 29,2 19,8 0,3 28,1
contorno
15 Platabanda 65,7 44,5 0,7 26,3
20 Mulch Liso 73,2 61,5 30,5 25,6 0,5 0,4 14,1 22,8
(M)
20 Surcos en 40,8 17 0,3 20,1
contorno

20 Platabanda 70,5 29,3 0,5 34,2


EI30 :(Mjxmm/haxh) Precipitación (mm):
3738 745,1
Obs. Todas las parcelas de 10 m de long.
Fuente: Rodríguez et al. 1995

Zanahoria y Remolacha Repollo y Coliflor


Práctica Pérdidas CP Escorrentía Práctica Pérdidas CP Escorrentía
de Suelo % de Suelo %
Mg/ha Mglha
Plat. 33,3 0,36 30,3 Surco 12,1 0,21 11
Plat. 14,8 0,2 16,1 Surco 7,7 0,13 10,3
Plat+BV 0,7 0,01 2,3 Surco+BV 0 0 0,5
Plat+ R 10,1 0,11 12,5 Liso 15,1 0,26 29,1
S.Desn. 91,5 1 65,3 S.Desn. 57,2 1 72,2
EI30 PT (mm): EI30 PT (mm):
2760 620 9355 341
BV = barrera viva R = residuos PT = precipitación total
Fuente: Fernández .et al. 1995

118
Sistema-Longitud- Sitio-pendiente-cultivo
ancho (m) Maracay-15%- Yaritagua-4%- Chaguaramas-
Maíz Maíz 4%-Sorgo
A CP A CP A CP
Lab. en pendinetc-20-2 127,3 0,22 16,7 0,54 20,5 0,65
Lab. en contomo-20-2 78,2 0,14 11,2 0,32
Lab. en pendiente- 12-2 16,3 0,52
Labranza cero-20-2 0,8 0,03 1,9 0,06
Barrera vegetativa-12-2 2,6 0,007
Barrera vegetativa-15-2 3,2 0,12
Barrera vegetativa-20-2 49,6 0,09 3,7 0,12 7 0,22
Barrera vegetativa-30-2 6,7 0,19 10,7 0,27
Franja amortiguadora- 0,3 0,01
30-2
Pasto-20-2 122,1 0,21 3,7 0,12
Cultivos asociados-20-6 15,5 0,03
Bosque-20-5 0,1 0,0001
Barbecho desnudo 572,7 31,1 30,8
A: erosión (Mglha) ,
CP: factor uso y prácticas de conservación del modelo USLE.
Fuente: Páez y Rodríguez (1995)

Pendiente Longitud Prácticas Pérdidas Factor Pérdidas Factor E Factor


% (m) de Suelo LS corregido CP % Factor p
(Mg/ha) (Mg/ha/L) K
15 10 Desnuda 22,74 1482 15,35 1 11,39 0,028
15 10 Trigo, HL, 2,51 1482 1,69 0,11 4,28 0,028 0,21
LC, BV
Trigo,
15 10 VOL, LC, 1,53 1482 1,03 0,07 5,6 0,028 0,16
BV
Trigo, HL,
15 10 LC, ASP, 0,003 1482 0,002 0,0001 0,33 0,028 0,001
BV
15 10 Trigo, HL, 11,93 1482 8,05 0,52 3,39 0,028
LC
15 10 Trigo, 9,39 1482 6,33 0,41 5,25 0,028
VOL, LC
15 10 Trigo,HL, 2,9 1482 1,96 0,13 0,3 0,028 0,24
LC, ASF
20 10 Trigo, HL, 9,01 2398 3,76 0,24 3,6 0,028
LC
20 10 Trigo, HL 19,36 2398 3,9 0,25 4,09 0,028
NL
20 10 Trigo, HL, 0,21 2398 0,09 0,006 3,18 0,028 0,02
NL, M
Factor K (NOM): 0,043 Fuente: Urbina y Rodríguez (1995)
Donde: LC = Labranza Convencional E = Escorrentía
HL = Hilera NL = No Labranza
VOL = Voleo M = Mulch 5 Mglha
BV = Barrera Viva ASF= Asfalto 1,5% VfV
% de Pérdidas corregidas (Mglha 1 Factor LS)

119
COBERTURA O PRÁCTICA FACTOR C COBERTURA DEL
CULTURAL DOSEL CON
ALTURA DE 0,5 m
Bosque denso o Pastizal abundante 0,001 0
Sabana en buen estado 0,01 0,2
Sabana quemada o sobrepastoreada 0,1 0,4
Cultivos de ciclo corto mecanizables 0,3-0,8 0,6
(maíz, sorgo, ajonjolí, algodón, maní,
tabaco, etc.)
Limpios bajo volumen residual >0,50 0,8
Limpios alto volumen residual 0,50-0,10 1
Densos y rastreros 0,10-0,05
Permanentes poco densos 0,05-0,01
Permanentes densos 0,01-0,005
Permanentes muy densos <=0,005
Arroz en cultivo intensivo 0,1-0,2
Algodón, Tabaco 0,5
Maní (en función de fecha de siembra) 0,4-0,8
Maíz,Sorgo, Millo (en función del 0,4-0,9
rendimiento)
Yuca (1º año), ñame (según fecha de 0,2-0,8
plantación)
Palma africana, Café, Cacao, con 0,1-0,3
plantas de cobertura
Piña, camellones en contorno 0,1
Mulch de paja (100% cobertura) 0,01
Sabana temporal como plantas de 0,1-0,5
cobertura
Bananos y Plátanos (residuos 0,1-0,5
quemados)
Bananos y Plátanos (residuos 0,1-0,3
enterrados)
Bananos y Plátanos (residuos en 0,01
superficie)
Plantas de cobertura de desarrollo 0,01-0,1
rápido
Plantas de cobertura de desarrollo 0,3-0,8
lento (1º año)
Plantas de cobertura de desarrollo 0,1
lento (2º año)
Cynodon dactylon 0,05
Phyla nodiflora 0,06
Cyperus rotundus 0,09
Digitaria ascendente 0,12
Croton bonplandianum 0,32
Crotalaria medioaginea 0,47
Fuente: Páez, (1992b y 1992c)

120
PRÁCTICA PENDIENTE MÁXIMA LONGITUD FACTOR P
DE LA PENDIENTE
Labranza en contorno <2% 120 0,6
Labranza en contorno 3-5% 90 0,5
Labranza en contorno 5-8% 60 0,5
Labranza en contorno 8 - 13 % 35 0,6
Labranza en contorno 13 - 17 % 25 0,7
Labranza en contorno 17 - 21 % 20 0,8
Labranza en contorno => 21 % 15 0,9
Labranza reducida 0,8
Labranza reducida 0,7
Labranza reducida 0,6
Labranza reducida 0,5
Labranza reducida 0,4
Labranza reducida 0,3
Labranza reducida 0,2
Labranza reducida 0,1
Cultivos en franjas en contorno 21 - 25 % 0,45
Cultivos en franjas en contorno 17 - 20 % 0,4
Cultivos en franjas en contorno 13 - 16 % 0,35
Cultivos en franjas en contorno 9 - 12 % 0,3
Cultivos en franjas en contorno 3-8% 0,25
Cultivos en franjas en contorno 1-2% 0,3
Cultivos en Terrazas 21 - 25 % 0,18
Cultivos en Terrazas 17 - 20 % 0,16
Cultivos en Terrazas 13 - 16 % 0,14
Cultivos en Terrazas 9 - 12 % 0,12
Cultivos en Terrazas 3-8% 0,1
Cultivos en Terrazas 1-2% 0,12
NOTA: Estas prácticas afectan la Longitud de la pendiente (excepto la Labranza reducida).
Si las usa, debe Actualizar el Factor "L".
Fuente: Kent et al, 1980; Wischmeier et al, 1978 (citados por Páez, 1992b)

121
ANEXO N: Ecuaciones para estimar Caudales Máximos (Qp).
Método Racional: muy utilizado por lo sencillo, pero con limitantes por las
suposiciones gruesas de asumir un coeficiente de cobertura determinado (C), ya que la
ecuación lo utiliza, como se ve a continuación:

Qp = (C x I x A)/360 donde:
C: coeficiente de escurrimiento, que depende de las condiciones de la cuenca
obtenido de hidrogramas de tasa de escorrentía - precipitación vs tiempo, según Schwab et
al (1966; citado por Rojas, 1986). Anexo G.
I: intensidad de la lluvia en mm/h.
A: Área de la cuenca (ha)

Método del Soil Conservation Service (utilizando el Hidrograma Triangular y el


Número de la Curva, modificado por Rojas, 1986):
Qp = 1,91 Q A / 1000 tc donde:
Q = escorrentía (mm)
A = Área (ha)
tc = Tiempo de concentración (h)

Ecuación de Holtan y Overton: citado por Rojas (1986) este método se obtiene igual
que con el hidrograma triangular, pero con un hidrograma normal, resultando que:
Qp = 2,53 Q A / 1000 tc con iguales componentes a la ecuación anterior.

122

View publication stats

También podría gustarte