Está en la página 1de 4

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

INTRODUCCION

La evolución del hombre ha estado vinculada desde un comienzo con su capacidad


de llevar a cabo la actividad física . La fuerza, velocidad, resistencia y agilidad eran las
principales cualidades que debía poseer el hombre primitivo para conseguir el sustento
diario y defenderse de las posibles agresiones de sus congéneres o de animales.
Posteriormente al estabilizarce en un lugar geográfico, reduciendo la casería, da paso
al cuido de los rebaños y la agricultura perdurando la importancia de estas cualidades
físicas. Con el inicio de la industrialización se produce un gran cambio en los patrones
de actividad física, adoptando el hombre progresivamente un estilo de vida cada vez
mas sedentario. Este incremento del sedentarismo ha incrementado la prevalencia e
incidencia de muchas de las enfermedades que hoy conocemos como enfermedades
de los países desarrollados.

Numerosos son los estudios epidemiológicos que han demostrado los efectos
negativos de la inactividad física sobre la salud y los beneficios que se obtienen de
una practica regular y supervisada de la actividad física para la salud mental, física y
social de la población.(4) Una actividad física extenuante por su parte, puede
convertirse en el gatillo para un evento agudo del miocardio, en especial en personas
sedentarias. Mittleman et al han estimado el riesgo relativo de un infarto de miocardio
luego de un esfuerzo físico extenuante, en comparación con un menor esfuerzo o
ninguno entre 4.2 y 7.7 ( con un intervalo de confianza del 95 %) en un grupo de
estudio de 1228 pacientes con edad promedio de 62 años. En personas quienes no
realizan ningún tipo de actividad física a la semana fue estimado el riesgo relativo en
107, personas quienes realizan uno a dos veces por semana en 19.4, entre tres y
cuatro veces en 8,6 y en practicantes de mas de cinco veces por semana en 2.4. El
tiempo promedio entre el infarto y la actividad física fue menor de una hora, iniciando
los síntomas usualmente durante la actividad.(2)

En otro estudio Willich et al. estimaron el mismo riesgo relativo de un infarto agudo del
miocardio en personas mayores de 60 años que no realizaban ejercicio semanal en 6,9
y en personas que realizaban ejercicio cuatro o mas veces por semana en 1.3
posterior a un ejercicio fuerte ( > o = de 6 METS). (3)

Quedan por tanto varios aspectos claros; el sedentarismo aumenta el riesgo de


muchas enfermedades entre ellas la enfermedad coronaria, los beneficios de una
practica continua de actividad física ha sido por tanto bien establecida, reduciendo a
su vez el riesgo relativo del infarto agudo de miocardio posterior a un ejercicio vigoroso
y una incorrecta formulación del ejercicio somete al paciente a grandes riesgos.

Es por tanto inaceptable que el grupo de salud desconozca la fisiología del ejercicio
sus riesgos, beneficios e importancia en la medicina preventiva. El ejercicio ha de ser
recetado como una medicina preventiva y en ocasiones curativa dentro de un rango de
seguridad. Bajas cargas no producen el suficiente estimulo, y por el contrario alta
cargas conllevan a elevados riesgos en salud.

SISTEMAS METABOLICOS MUSCULARES

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que tienen como resultado un gasto de energía. En el músculo
se encuentran los mismo sistemas metabólicos básicos similares a cualquier otra parte
del cuerpo. Son ellos 1) el sistema de fosfagenos, 2) el sistema anaeróbico o
glucolítico y 3) el sistema aeróbico. Debe resaltarse que siempre existirá una
superposición de estos procesos aun cuando en cada uno de los periodos predomine
el uso de uno de estos sistemas.(1,6)

Sistema del Fosfágeno o Periodo Aláctico

La fuente básica de almacenamiento e intercambio de energía para la contracción


muscular es el adenosintrifosfato (ATP). Este compuesto como su nombre lo indica
posee tres iones fosfatos cada uno de los cuales posee un enlace de alta energía
almacenando cerca de 11 000 calorías de energía por mol de ATP. Un mol de ATP
al ser hidrolizado en ADP y un ion fosfato liberara por tanto 11000 calorías de
energía la cual podrá ser utilizado para la contracción muscular. La célula muscular
adecuada para un movimiento inmediato posee un reserva energética de alta energía
( 5 mmol/kg. de músculo ) que le permitiese un fuerza muscular máxima durante unos
cinco a seis segundos, quizá suficiente para una carrera de 50 metros. Sin embargo
este suministro energético al ser muy limitado, requiere de una resíntesis muy rápida.
Adaptada esta célula para permitir su funcionamiento posee otro compuesto químico
que a su vez contiene un enlace de alta energía conocido como la fosfocreatina.

Creatina -- PO3

Esta se puede descomponer en ion fosfato y creatina , liberando grandes cantidades


de energía. En realidad, el enlace de fosfato de alta energía de al fosfocreatina tiene
un poco mas de energía que en el enlace de ATP, lo que le permite a esta molécula
transferir con gran facilidad la energía suficiente para reconstruir los enlaces de alta
energía del ATP. Mas aun, casi todas las células musculares cuentan con dos o tres
veces mas fosfocreatina que ATP. Esta tranferencia energética se produce durante
una pequeña fracción de segundo, lo que permite una restitución casi inmediata de la
reserva de ATP y prolonga la contracción máxima por un periodo de 10 a 15 segundos,
energía suficiente para una carrera de 100 metros. La unión de estos dos compuesto
energéticos es conocida como el sistema fosfágeno o periodo aláctico y permiten por
tanto descargas breves pero máximas de fuerza muscular. Prampero et al (1981)
refiere que para que el sistema anaeróbico contribuya demora hasta 6 segundos
hasta que la glucogenólisis se establece. Hultman y Sjorholn ( 1983 ) sostiene que el
20 % de la producción de energía durante 1.26 seg. en una contracción muscular casi
máxima proviene de la degradación del glucógeno a lactato. Contribuciones
experimentales que nos permiten entender la superposición de los sistemas y la
importancia de cada uno de ellos como proceso dominante en cada periodo.

Sistema Anaeróbico o Periodo Láctico

El proceso inicial de la degradación de la glucosa a ácido pirúvico y su consecuente


producción de compuestos energéticos ( ATP ), es conocido como la glucólisis,
produciéndose este en el citoplasma en ausencia de oxigeno. Durante la glucólisis
cada molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de ácido pirúvico y se libera
energía para formar 2 moléculas de ATP. Este proceso de un gran costo energético
por su baja producción energética, es dominante cuando se requieren grandes
cantidades de ATP para un periodo moderado de contracción muscular, siendo
utilizado como fuente rápida de energía. Su velocidad se a calculado en 2.5 veces
mayor que el mecanismo oxidativo de la mitocondria. Este sistema puede brindar 30 a
40 segundos de actividad muscular máxima, que junto con el sistema fosfágeno son
los sistemas metabólicos principalmente utilizados por un atleta en una competencia
de 400 metros.

La persistencia de un esfuerzo muscular máximo donde la oxigenación sea insuficiente


a nivel tisular o donde exista un compromiso de fibras musculares rápidas conduce a
una acumulación de ácido láctico. Este ácido láctico se puede considerar como un
producto final el cual permite que la glucólisis prosiga. La enzima gliceraldehido 3
fosfato deshidrogenasa depende del nicotinamida adenina dinucleotido ( NAD) sin el
cual la reacción no podría ser catalizada. Durante esta reacción el NAD es reducido a
NADH. La reoxidación del NADH, por vía de la formación de lactacto, permite que la
glucólisis prosiga en ausencia de oxigeno al regenerar suficiente NAD. Esta
producción de lactato es liberado al torrente sanguíneo de donde es removido por un
sistema de aclaramiento dependiente del grado de acondicionamiento del individuo.

A su vez durante la hidrólisis de una molécula de ATP se produce aproximadamente


un protón en el pH de la célula muscular. Durante la fosforilación oxidativa todos los
productos de esta hidrólisis (ADP, H y Pi ) , son reutilizados, lo que implica que no
exista una acumulación neta de H en el metabolismo aeróbico. Sin embargo durante
el metabolismo anaeróbico durante esfuerzos musculares máximos se ha observado
que las concentraciones de ATP muscular pueden caer de 5 mmol a aproximadamente
2.5 mmol/kg. produciendo un acumulo de productos de la hidrólisis lo que disminuirá
junto con la producción de ácido láctico el pH intracelular. No es sorprendente que el
pH muscular se reduzca durante este tipo de ejercicio de 7 hasta 6.5 o aun a menos.

De este breve análisis se extraen dos conclusiones importantes ; Primero que a estos
valores de pH existe una inhibición de varias enzimas glicolíticas tal como la
fosfofructoquinasa deteniéndose la producción de ATP, y segundo que las personas
entrenadas durante su proceso de acondicionamiento han desarrollado sistemas
tampón que les permite una mejor tolerancia a pH bajos sin detener la producción de
ATP.

Sistema Aeróbico

El sistema aeróbico hace referencia al sistema metabólico que se lleva a cabo en las
mitocondrias mediante el cual partiendo de piruvato, ácidos grasos o aminoácidos en
presencia de oxigeno se obtiene ATP, CO2 y H2O como productos finales. Este
sistema metabólico predomina durante un esfuerzo submáximo apartir de los 2 minutos
aproximadamente y podrida perdurar por tiempo ilimitado mientras tanto exista un
adecuado suministro de nutrientes.

Como posteriormente se expondrá, mas que la presencia de oxigeno en los tejidos,


depende este sistema del tipo de fibra muscular que este activa y del adecuado
sistema enzimático y morfológico tanto cardiovascular como intracelular (músculo ) que
permita un correcto aprevechamiento del oxigeno para una adecuada producción
energética.

También podría gustarte