Está en la página 1de 3

Cuestionario 11

“El cambio estructural en México 1982-2004: elementos para una evaluación”


Autores: Lomelí-Cordera
Alumno: Carmona Lopez Carlos Iván

Apartado 1
1. El estallido de la crisis de la deuda en 1982 es el paso a un nuevo patrón de
desarrollo en las décadas siguientes; Señale la periodización que proponen los
autores.
I. El ajuste económico para enfrentar la crisis de la deuda (1982-1985): Este
periodo estuvo dominada por políticas de ajuste macroeconómica y como
propósito reducir los desequilibrios fiscal y externo y generar recursos para
financiar el servicio de la deuda.
II. El inicio del cambio estructural y la primera generación de reformas
(19861994): En este segundo periodo se comienzan a tomar medidas para
conducir el cambio estructural.
III. La profundización del cambio estructural (1995-2000).
IV. El agotamiento del impulso inicial de las reformas (2001-2004).

Apartado 2
2. ¿En qué consistió el viraje radical en el curso del desarrollo económico durante
el gobierno de la Madrid?
Un viraje con relación al que había sido el curso del desarrollo económico en las
últimas décadas y, sobre todo, del papel que había desempeñado el Estado durante
este proceso. A partir de 1984 se empezó a hablar de la necesidad de impulsar el
cambio estructural. Hasta ese momento el proceso de redimensionamiento del sector
público había avanzado, pero sin que se hubiera realizado la privatización de
ninguna empresa grande, se señalaba que las acciones encaminadas a la
reestructuración del sector publico era prioritario el proceso de revisión de los
organismos y las empresas paraestatales.

3. ¿En cuánto se redujeron las empresas paraestatales entre 1983 y 1985? Se


redujeron de 1,155 que había al inicio del gobierno a 700, en la mayoría de los casos
se trataron de fusiones, liquidaciones y transferencias a gobiernos estatales.

4. ¿Cuándo se empezó a afectar a las grandes paraestatales? ¿cuáles fueron? En la


segunda mitad del sexenio, con la liquidación de Fundidora de Monterrey y la
privatización de Aeroméxico.

5. ¿En qué consiste el Pacto Social Económico y que otras medidas de política
económica se tomaron?
El control de los principales precios de la economía y con ello controlar la inflación.
También se usaron instrumentos tradicionales de estabilización ortodoxos, política
monetaria y fiscal. El arancel máximo se redujo de 100 a 20% y el número de
artículos sujeto a restricciones cuantitativas pasó de 1200 a 325.
Apartado 3. Privatización y reformas constitucionales
6. ¿En qué consistió el cambio estructural gestionado por el gobierno de Carlos
Salinas de Gortari?
La oposición entre Estado propietario y Estado eficiente y comprometido con la
justicia social. Se adopto la tesis de que la inversión pública debía cederle áreas
importantes a la inversión privada. El compromiso fundamental del Estado debía
ser, además de sus funciones clásicas, impulsar el desarrollo social. Las funciones
productivas del Estado mexicano pasaron a un segundo plano, incluso en el caso de
las empresas publicas no privatizadas.

7. ¿Qué empresas se privatizaron en el sexenio salinista?


Mexicana de Aviación, Teléfonos de México, Constructora Nacional de Carros de
Ferrocarril, la productora de camiones DINA, mineras entre ellas la de Cananea, el
sistema estatal de Televisión Imevisión, Altos Hornos de México, la Siderúrgica
Lázaro Cárdenas Las Truchas.

8. ¿Cuáles fueron las reformas constitucionales más importantes en el sexenio de


Carlos Salinas de Gortari?
Las reformas al articula 28 constitucional que permitieron la desincorporación de
diversas empresas paraestatales, incluida la banca comercial, así como la reforma al
27 que definió derechos de propiedad a favor de los campesinos del régimen ejidal
de explotación rural.

Apartado 4. El Tratado de Libre Comercio y las reformas: una evaluación a diez


años
9. ¿Qué ocurrió con las exportaciones e importaciones a Estados Unidos entre
1994 y 2005?
Las exportaciones se multiplicaron por 3.4 y las importaciones procedentes de ese
país por 2.3.

10. ¿Cuál fue el efecto de la elevación del contenido de insumos importados para
bienes de exportación?
Una mayor desarticulación de las cadenas productivas, lo que ha conferido al sector
exportador una dinámica diferente a la del resto de la economía.

11. ¿Cuáles fueron las expectativas y resultados que trajo el TLCAN respecto
productividad, salarios e Inversión extranjera directa?
Se esperaba un impacto positivo en la eficiencia que se traduciría en un incremento
en la productividad que llevaría al incremento de los salarios por ser el país el que
presentaba como principal ventaja el bajo costo de mano de obra, durante el período
en que ha estado vigente el Tratado efectivamente hubo un importante incremento
en la productividad en los sectores que se vieron más estimulados por el Tratado, sin
embargo, este incremento de la productividad no se vio reflejado en el salario real.
El TLCAN también fue visto como oportunidad para hacer de México un destino
más atractivo para la inversión extranjera foránea, tanto la de EE. UU. y Canadá
como la de aquellos países que quisieran aprovechar a México como plataforma de
exportación hacia estos países. La realidad ha sido que, si bien las inversiones
norteamericanas sí aumentaron, las procedentes de otros países no registraron un
incremento tan significativo como se esperaba.
12. ¿Hacia qué apuntan las tendencias actuales de las exportaciones mexicanas?
¿Cuáles han sido los sectores más afectados?
A una declinación en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos en algunos
sectores que habían sido los más dinámicos, pero que en los últimos años han
resentido la competencia de las exportaciones asiáticas de manufacturas y
componentes.

13. ¿Cuál ha sido la estrategia del sector exportador en México?


Una combinación que no resiste la competencia de los países asiáticos: bajos
salarios e incrementos de productividad asociados también a bajos niveles de
calificación de la fuerza laboral y al bajo componente tecnológico de las actividades
maquiladoras.

14. ¿Cuál ha sido el problema de México en cuanto a política industrial?


Carece de una política industrial que previera una sustitución eficiente de exportaciones
hacia Estados Unidos, mediante el desarrollo de sectores que pueden exportar bienes
con mayor valor agregado y que requieren de otro perfil de la mano de obra y de otro
tipo de asimilación e innovación tecnológicas.

Apartado 5 "De la Apertura Indiscriminada a la Apertura Negociada"


15. ¿Cuáles fueron los sucesos ocurridos en Europa de Este en 1989 y como
repercutieron en México?
Sucesos que aceleraron la transición económica de Europa del este hacia el
capitalismo. Estos sucesos incrementaron la competencia de las economías
emergentes por nuevos mercaos y financiamiento externo y fueron determinantes
para que el gobierno mexicano después de haber negado inicialmente que, entre sus
planes estuviera negociar un acuerdo comercial con EE. UU., cambiara su posición.

16. ¿Con qué países México realizó Tratados de Libre Comercio durante los
periodos presidenciales de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo?
Con Chile, Bolivia, Costa Rica, Colombia y Venezuela, Israel y con la Unión
Europea.

17. ¿Cuál ha sido el impacto del conjunto de estos tratados para la economía
mexicana?
Ha sido contrastante, mientras el TLCAN permitió incrementar sustancialmente
importaciones hacia EE. UU. Y revertir el déficit de la balanza comercial con ese
país, las relaciones comerciales de México con los países con los que no se tienen
tratados, principalmente en Asia y en América del Sur, son altamente deficitarias.

También podría gustarte