Está en la página 1de 4

https://tiposdemarketing.

net/ejercicios-de-marketing-para-alumnos/

“La técnica de la fábrica de automóviles”

Técnica para enseñar conceptos básicos de marketing

Una actividad que he desarrollado para que mis alumnos universitarios adquieran algunos conceptos
elementales sobre márketing y que he bautizado como “La técnica de la fábrica de automóviles”,
consiste en lo siguiente:

Al inicio, no les anticipo sobre qué versará la sesión de trabajo. Me parece que así los mantengo
expectantes.

Les pido formar equipos de entre 4 y 6 personas.

Proporciono a cada equipo unas 10 ó 15 hojas de papel, si es que previamente no les encargué que las
trajeran a clase. Como elemento opcional puede usarse pegamento para papel.

A continuación, les pido construir autos de papel improvisando su propio procedimiento a modo de
origami. Lo importante es que los integrantes de cada equipo coincidan en la forma definitiva que tendrá
el auto que los representará.

Es decir, cada equipo ideará un modelo de auto del cual también deberá construir varias unidades de
papel, entre 3 y 5.

Asimismo, les encargo elaborar por equipo un afiche o cartel promocional en donde aparezca el auto
acompañado por una frase o slogan, el precio del vehículo y los lugares de venta. Naturalmente, estos
últimos datos son completamente ficticios y no es necesario que sigan algún procedimiento formal para
su desarrollo.

Luego de aproximadamente 30 ó 40 minutos, cuando todos los grupos hayan concluido y sean visibles
autos y carteles, cada representante por turnos presenta lo logrado por su colectivo. Así se da por
finalizada la tarea y se pasa a una segunda etapa de diálogo sobre la actividad realizada.

A continuación, se pregunta si alguien tiene idea sobre qué trata la clase y qué se pretendía mostrar
con la actividad anterior. Se orienta la conversación en torno a 1. los requisitos que debe cumplir todo
producto o servicio. En tal sentido, debe precisarse que cada uno de estos debe ir acompañado de un
precio, de una promoción y debe también ser distribuido por canales que lo pongan al alcance de
intermediarios y consumidores.

Seguidamente se expone formalmente en qué consiste la actividad del márketing y cuáles son sus
operaciones básicas, esto es, las 4P (producto, precio, promoción y plaza) también llamadas mezcla de
mercadeo o márketing mix.

Una mención aparte debe merecer la investigación de mercado como paso previo inevitable al
desarrollo de productos y servicios. Para ello habrá de precisarse lo que se entiende por mercado, por
segmentos de mercado y por segmentación de mercado. Deben quedar claros estos conceptos y
operaciones.

Igualmente, debe enfatizarse que márketing no equivale a ventas como alguna gente cree. De otro lado,
hay que distinguir entre promoción y publicidad indicando que la primera abarca a la segunda y que
incluye otras actividades como exhibiciones, ofertas, relaciones públicas, difusión periodística, ventas,
etc. Finalmente, debe recomendarse algún procedimiento de medición de la satisfacción del cliente que
se traducirá en una permanente fuerza impulsora de nuestro producto y negocio.

Quiero aclarar, para terminar, que esta actividad se trata de un recurso auxiliar para introducir a
estudiantes o público interesado en algunos conceptos básicos del márketing. De ningún modo es un
procedimiento exhaustivo ni completo para comprender un campo tan vasto. Simplemente pretende ser
una actividad inicial y motivadora. Si puedo jactarme, si se me permite decirlo, que a partir de esta
sesión mis alumnos acuden muy entusiastas a clase y que desde entonces evitan confundir márketing y
promoción con otras actividades.


Orbegoso Arturo. (2007, enero 1). Técnica para enseñar conceptos básicos de marketing. Recuperado
de https://www.gestiopolis.com/tecnica-para-ensenar-conceptos-basicos-de-marketing/
Copiar

1. los requisitos que debe cumplir todo producto o servicio.


¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el producto o servicio?
Normalmente tenemos los siguientes aspectos documentados;
 Identificación del producto: número de parte, referencia, modelo, marca, etc.
 Características técnicas y prestaciones.
 Garantías.
 Instrucciones de uso.
 Especificaciones del cliente.
 Precio (descuentos, impuestos, ofertas, etc)
 Condiciones de pago.
El precio (valor monetario) en el marketing se define generalmente como la cantidad de dinero que un cliente
está dispuesto a pagar para obtener los beneficios de un producto. Es también el monto de dinero asignado a un
producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar
o disfrutar un bien o un servicio.
... El hecho es que el precio ha sido el principal determinante de la elección de los consumidores

La promoción del producto consiste en comunicar, informar y dar a conocer o presentar la existencia de un producto
o servicio a los consumidores. A través de la promoción, los vendedores pretenden persuadir, convencer  e inducir al
cliente a la compra de sus productos.

Toda empresa debe tener muy presentes los elementos que conforman el marketing mix. Uno de ello, es
precisamente la promoción del producto. Los 4 elementos que forman dicho marketing mix deben actuar en sintonía,
con una estrategia claramente definida y buscando la consecución de un objetivo común.
¿qué es la promoción del producto? La promoción se trata de una herramienta de marketing que
tiene como objetivo principal persuadir e incitar al consumidor a comprar un determinado producto.
La empresa trata de influir en la actitud y comportamiento del cliente a través de toda una serie de
herramientas para, en definitiva, motivar a la gente a que compre más y, por ende, incrementar su
cifra de ventas.
 Garantía de satisfacción al 100%.
 Horario extendido.
 Descuentos a cambio de likes o shares.
 Ofertas misteriosas.
 Entrada a sorteos.
 Boletos gratis para un evento.
 Fiestas promocionales.
 Meet and Greets.

Canales Los canales de distribución son los recursos por los que se producen los desplazamientos
de los productos hasta llegar al consumidor final. 
Algunos ejemplos de canales directos son las ventas ambulantes, las tiendas minoristas de marca, la recepción
de pedidos en el sitio web de la empresa, etc. Los fabricantes que venden productos perecederos, productos
caros y cuyo público objetivo está concentrado geográficamente suelen utilizar canales directos.
El punto de partida de marketing decir de quienes necesidades de las personas. Por necesidad
entendemos unacarrera genérica, ya sea esta física ( como la alimentación, el vestido o la seguridad)
social ( como la aceptación o la pertenencia a una grupo) o individual ( como la autorrealizacion
personal) marinar con el papa olvidará semana verdadera o bien que hasta lo que hizo ayer por la
porque la cámara de diputados. Contestó bien o mal de ahora un honor estar correr en pelotón de ganar
el uno como destino la mañana

También podría gustarte