Está en la página 1de 9

EXCLUSIVO

LECTOR VIP

PASO A PASO:
CÓMO EDITAR TUS FOTOGRAFÍAS
EN EL MÓVIL CON LIGHTROOM
Con este documento exclusivo para Lectores VIP de Blog del Fotógrafo pretendemos que
aprendas a editar una fotografía con Lightroom desde tu móvil de manera fácil y sencilla.

UN MOMENTO: ¿LIGHTROOM CC PARA EL MÓVIL?


Sí. Aunque Lightroom originalmente es un programa concebido para el ordenador, Adobe
ha desarrollado una versión de este programa específicamente para el teléfono móvil: más
concentrada en cuanto a funcionalidades y por consiguiente más intuitiva y fácil de usar.

La puedes encontrar en la tienda de aplicaciones de tu teléfono móvil. Para usuarios de


iPhone y iPad la app se puede descargar en la App Store aquí, para usuarios de Android
éste sería el enlace en Google Play Store).

Importante: la app Lightroom CC requiere que seamos suscriptores de Lightroom CC con


Adobe. Es una suscripción de pago mensual (alrededor de 12 euros al mes) la cual nos
permite disponer de Lightroom instalado en nuestro ordenador, así como acceder a
Lightroom CC en una serie de dispositivos incluido el teléfono móvil.

Si deseas adquirir una suscripción mensual a Lightroom puedes hacerlo desde el siguiente
enlace.

Bien, ¿ya tienes ya instalado tu Ligthroom CC?

Importante: Este PDF fue actualizado a fecha de Eneroe 2021. Con el tiempo lo normal
es que la app de Lightroom se actualice y algunas opciones varíen un poco (o mucho).
Ten esto en cuenta mientras sigues los pantallazos que te incluimos en este documento.

EDICIÓN DE FOTOS EN LIGHTROOM CC MÓVIL


Pues vamos al lío, que es lo que estás esperando, ¿cierto? ;)

SELECCIÓN DE IMAGEN
Lo primero que debes hacer es seleccionar la imagen a editar:

a) En Todas las fotos (primera imagen) puedes abrir la galería de fotos que ya tienes
importadas en la aplicación (segunda imagen). Arriba, a la derecha, tienes una
lupa para buscar por palabra clave, al lado el icono para filtrar (por estrellas,
indicador…). En los tres puntitos de la derecha puedes cambiar la vista y
ordenar tus fotos por fecha, entre otras opciones.

1
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

b) Si clicas en la parte izquierda del icono azul que se encuentra abajo a la derecha
en la pantalla (primera imagen) se te abrirá la galería del teléfono para que
puedas importar las fotos que desees (tercera imagen). Las que ya han sido
importadas aparecen con un icono de Lightroom. Puedes clicar arriba en Carrete
(tercera imagen) para desplegar y seleccionar un álbum dentro de tu teléfono.

c) Por otro lado, en el mismo icono puedes clicar en la cámara y se te abrirá


la cámara de Lightroom (imagen derecha) con la que puedes disparar utilizando
controles manuales como velocidad de disparo, balance de blancos, ISO...

EDICIÓN
Una vez seleccionada la imagen, aparece abajo un menú
que vamos a ir desgranando:

Pinchando sobre el icono (+) arriba a la izquierda, puedes seleccionar una parte
de la imagen y aplicar los ajustes que se despliegan abajo solo a esa parte de la
imagen. Son los mismos ajustes disponibles para aplicar a toda la imagen (y que
vamos a ir viendo), pero aquí solo se aplican a la parte seleccionada. Tienes
distintas opciones de selección.
En Lightroom, estos son los famosos “filtros”: radial, graduado, y de pincel.

2
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Aquí puedes recortar y rotar la imagen a tu gusto. En el icono de la izquierda


seleccionas la proporción de imagen (ver imagen centro), recuerda que el tamaño
estándar de impresión es 3x2. Con el candado puedes clicar para realizar un
recorte libre sin mantener la proporción. En Enderezar puedes rotar la imagen
para poner el horizonte recto, por ejemplo. Puedes Girar a Izquierda y Derecha la
imagen o Voltear Horizontalmente o Verticalmente (imagen derecha).

En este apartado encontrarás modos predeterminados agrupados (ver imagen


izquierda). Una vez seleccionado el filtro tienes la posibilidad, moviendo el cursor
de derecha a izquierda, de aplicar el modo predeterminado en mayor o menor
grado.

3
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Corrige la imagen de forma automática. Si no te gustan


estos cambios (o cualquier otro que realices), clica sobre
la flecha de arriba y los deshace.

Bien a través de los cursores (derecha o izquierda) o bien en el icono curva puedes
ajustar la imagen en cuanto a:
a. Exposición: ajuste para el brillo de los medios tonos.
b. Contraste: si lo aumentas se oscurecen las sombras y se aclaran las
iluminaciones.
c. Iluminaciones (Altas luces): modifica solo la zona derecha del histograma
que corresponde a las altas luces de la escena. Corrige bien escenas con
demasiada exposición.
d. Sombras: en este caso corrige solo las sombras, las oscurece o aclara sin
alterar la exposición del resto de la imagen.
e. Blancos: para hacer los blancos más blancos…
f. Negros: … y los negros más negros. Con estas dos opciones logramos una
imagen con toda la gama tonal y no una imagen empastada que solo se
mueve entre grises.

4
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Pasamos ahora a la parte donde podemos corregir el equilibrio de blancos,


convertir a blanco y negro o modificar la intensidad del color. Si clicas sobre el
icono de cuentagotas se abre una lupa que puedes desplazar para buscar el
balance de blancos deseado.

a. B&W. Blanco y negro.


b. MEZCL. Modifica el Tono, Saturación o
Luminancia de un color concreto.
c. Temperatura y Matiz. Se utilizan para
ajustar con precisión el equilibrio de
blancos.
d. Intensidad y Saturación. Estos dos
últimos sirven para ajustar la saturación
de la imagen. Pero te recomendamos que
uses la opción Intensidad pues tiene
varias ventajas sobre Saturación, entre
otras que es más discreta. Reserva la
Saturación para hacer cambios muy
espectaculares de forma excepcional o
eliminar todo el color.

Recuerda: si clicas dos veces sobre el punto del


cursor, vuelve al estado original. En cualquiera
de las herramientas.

a. Claridad. Incrementa el contraste de tonos intermedios. Sirve, por


ejemplo, para potenciar las texturas.
b. Borrar neblina. Permite añadir una capa simulando la neblina o borrar su
presencia si es que la hay.
c. Viñeta. A la derecha añadirás viñeteado claro y a la izquierda oscuro. Al
aplicar viñeta se te abren las opciones Punto medio, Desvanecer,
Redondez e Iluminaciones, para que ajustes a medida la viñeta.
d. Grano. Añade ruido a la imagen con alguna intención creativa. Por
ejemplo, para crear un efecto antiguo o evocar misterio. Puedes modificar
el Tamaño y la Rugosidad del grano.

5
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Con esta herramienta puedes mejorar el enfoque de la escena:

a. Con Cantidad ajustas la definición de bordes.


b. Con Radio, el tamaño de los detalles a los que
se ha aplicado el enfoque.
c. Detalle. Utiliza los valores altos para
pronunciar las texturas.
d. Máscara. Ajustando a cero toda la imagen
recibe la misma cantidad de enfoque. Con 100,
el enfoque es en áreas cercanas a bordes más
intensos.
g. Reducción de ruido y Reducción de ruido de
color. Aquí también puedes reducir el ruido de
luminancia y de color.

Esta opción es para corregir la perspectiva cuando se distorsionan las líneas por
la inclinación del disparo, por ejemplo.

Activa las correcciones de lente para corregir las distorsiones que algunos
objetivos generan en algunas fotografías.

6
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Permite crear y guardar ajustes preestablecidos de revelado, personalizados por el


propio usuario.

Para copiar y aplicar los mismos ajustes que los de la foto anterior. Es útil para
fotografías que quieras editar a la vez, por ejemplo, de una misma serie.

Restaura la imagen, para recuperar el original o deshacer algunos ajustes.

EXPORTAR FOTO
Una vez la foto esté a tu gusto, si despliegas en Editar, tienes
la opción de Puntuar y reseñar (aunque esto también puedes
hacerlo al inicio), añadir Palabras clave y acceder a la
información de la foto (Info.). En esta parte puedes añadir el
título, una leyenda, el Copyright o ver la puntuación y/o
añadir marcadores. También aparecen los datos EXIF de la
fotografía.

Ahora toca exportar la fotografía para compartirla o almacenarla donde quieras. Toca el
símbolo y se te desplegarán las opciones que ves en la primera imagen. En Compartir
puedes añadir la información que desees, como la marca de agua (tercera imagen).

7
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

Tendrás opción de exportar en tamaño comprimido o a máxima resolución (imagen


derecha).

Y hasta aquí este recorrido de las opciones que tienes para editar paso a paso en
Lightroom para móvil.

No hay una fórmula secreta ni una receta única. Esto no son matemáticas. La edición es
algo subjetivo. Dos personas no editarán igual una misma fotografía. Ni tan siquiera la
misma persona en momentos diferentes. Por eso te hemos dado un paseo por las opciones
posibles para que puedas probarlas todas e ir experimentando a tu ritmo.

Ahora te vamos a dejar con un ejemplo práctico, pero no deja de ser un ejemplo. No es
ni el más correcto necesariamente. Es una opción más, entre muchas, infinitas.

CASO PRÁCTICO

1. Con la herramienta 2. Recortamos con la 3. La ventana que hay detrás del sujeto, en la esquina
Geometría corregimos proporción deseada, en inferior derecha del encuadre, recibe mucha luz y
todas las líneas que no están este caso 3x2. Aunque desvía un poco la atención. La oscurecemos con la
rectas y las distorsiones. originalmente era la herramienta Selectivo. Seleccionando la zona más
proporción, con el ajuste clara, bajando la exposición y aumentando la sombra.
anterior la imagen puede Después convertimos a blanco y negro con
variar y mejor nos herramienta Color.
aseguramos.

8
EXCLUSIVO
LECTOR VIP

4. Modificamos los valores en Curva hasta que quede como nos gusta, aumentamos un poquito el contraste con el cursor, y
modificamos los blancos y los negros para darle más vidilla a la foto. Por último, añadimos palabras clave y demás
información.

Lo dicho, este es un ejemplo sencillo, para que te hagas una idea, aunque Lightroom
ofrece muchísimas más posibilidades.

¿Cómo lo habrías hecho tú? ¿Qué tal si buscas una foto y practicas?
Sí… ¡ahora mismo! Que seguro que llevas el móvil encima ;)

También podría gustarte