Está en la página 1de 9

Semillero

Políticas territoriales y derecho al territorio

Tecnológico de Antioquia
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Programa Trabajo Social

Docente: Juan Felipe Suescún


Politicas Territoriales y Derecho al Territorio

Docente coordinador:

Juan Felipe Suescún Espinal

Dirección electrónica:

juan.suescun70@tdea.edu.co

Horario: todos los martes, de 4:00 - 5:00 pm.


Líneas temáticas/categorías/temas que trabaja:

• Políticas Públicas Territoriales:

• Planeación Urbana y Rural


• Planeación Estratégica
• Planeación del desarrollo: Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento
Territorial (POT).
• Planeación participativa

• Gestión Urbana y Rural


• Gestión pública urbana y rural
• Indicadores de gestión
Líneas temáticas/categorías/temas que trabaja:

• Derecho al Territorio:

• Derechos de la ciudadanía en el espacio urbano y rural

• Sociedad civil organizada alrededor de la ciudad y del campo

• Movimientos y activismos sociales

• Espacios de participación en la planeación y gestión territorial:


Planes de Desarrollo Local, Planeación Local y Presupuesto Participativo
(PLPP)
Posibles gestiones, resultados y productos :
Proyectos de investigación
• Participación en Redes (RedCOLSI, ACIUR, etc.)

• Participación en eventos

• Organización de eventos

• Presentación de ponencias en Congresos, Coloquios, Encuentros, etc.

• Escritura (individual y colectiva) de artículos científicos

• Participación en proyectos de investigación

• Interacción con otros semilleros (TdeA y otras universidades)

• Trabajos de grado (individual y colectivo)

• Presencia en redes sociales virtuales


¿Qué tema(s) quiero trabajar?

¿Qué gestiones, resultados y/o

producto(s) quiero realizar u obtener?


Propuesta:
• Encuentros precenciales: martes 4:00 pm – 5:00 pm
• Encuentros virtuales: por convenir, 30 minutos.

• Compromiso: escribir al docente para agendar un encuentro y traer escrito


las respuestas a las preguntas: ¿Qué tema(s) quiero trabajar?, ¿Qué
gestiones, resultados y/o producto(s) quiero realizar u obtener?, ¿Cuándo
los quero realizar o alcanzar?
Puede ser un párrafo redactado, un esquema, una lista de temas, etc.

Nota: Puede haber más o menos claridad (no tiene porqué haberla), y esto no es
un inconveniente, puede ser una oportunidad.

• Docente: traer una propuesta metodológica y temática para el semillero.

También podría gustarte