Está en la página 1de 3

UES-FIA-EIQIA-BME-115-UNIDAD IV-Balance de Energía en Estado Estable-Prob.

6-Guía 3-A-dcrp

PROBLEMA 6.
En la producción de etanol, la melaza (que es la materia prima que se fermentará)
entra al proceso y debe esterilizarse para evitar la contaminación por otros
microorganismos no deseados. Lo cual se realiza en un intercambiador de calor de
contacto indirecto; el que utiliza como fluido para esterilizar, vapor saturado a 350
KPa, saliendo del mismo, después de ceder energía a la melaza, con una calidad
del 35%. Si se requiere esterilizar un volumen de 15 m3/h de melaza diluida,
entrando a 25°C y saliendo a 105°C, sin evaporación aparente. Determinar la masa
requerida de vapor de agua, cuando se dan pérdidas de calor del 8% con los
alrededores. Datos adicionales para la melaza: su densidad relativa es de 1.15 y
su Cp es de 3.1 Joule/g °C.

Esquematizar el proceso para el caso es un IQCI

𝑚3 ?̇ = Vapor Sat (3)


P3 = 350 Kpa, T3 =?

(1) 𝑚1̇ , T1= 25°C


Melaza 15 m3
Cp = 3.1 J/g °C (2) 𝑚2̇ , T2 = 105°C
Melaza

(4) 𝑚4̇ , T2 , = P2 = ?
Vapor X4 = 0.35

SOLUCIÓN: Se considerará despreciable la caída de presión en el paso de los fluidos


a través de los intercambiadores de calor. Se aplicará la primera ley de la
termodinámica en su forma simplificada

𝑸̇1,2(ganado por la melaza) = - 𝑸̇3,4(cedido por el vapor) Ec. 1

En este proceso no todo el calor cedido por el vapor lo recibe la melaza, el problema indica que se pierde un 8% de calor a
los alrededores, por lo tanto del calor cedido la melaza recibe solamente el 92%, para una eficiencia térmica de 0.92. Por lo
que es necesario aplicar la ecuación de la eficiencia térmica que establece:

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝑛𝑇 = Ec, 2
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

1
UES-FIA-EIQIA-BME-115-UNIDAD IV-Balance de Energía en Estado Estable-Prob. 6-Guía 3-A-dcrp

Para el ejemplo dado La melaza es el fluido que aprovecha el calor al calentarse de (1) a (2) y el calor suministrado lo cede la
corriente de vapor entrando de (3) hacia (4). Lo anterior hace que se modifique la Ec.1 aplicado la Ec. 2:

𝑄̇ 1,2(ganado aprovechado por la melaza)


0.92 =
𝑄̇ 3,4(suminsitrado o cedido por el vapor)

Aplicando la relación de la primera ley con los signos correspondientes queda:

𝑸̇1,2(ganado por la melaza) = - 0.92 𝑸̇3,4(cedido por el vapor) Ec. 3

APLICANDO LA 1ª ey de la termodinámica a cada fluido se tiene:

La melaza se calienta de (1) a (2) de 25° a 105°C, por ser un PFEE 𝑚1̇ = 𝑚2̇ , su densidad relativa
es de 1.15, por lo que se puede evaluar el flujo másico a partir del flujo volumétrico de
entrada y la propiedad de densidad

𝑚1̇ = ρ 𝑉̇ = (1,150 kg/m3) (15 m3/h) = 17, 250 kg/h Ec. 4

Como no se tienen datos del cambio de entalpía de la melaza, está se evaluará en


función de la capacidad calórica de la melaza, dato que da el problema y que es igual a
(Cp= 3.1 J/g °C), por igual se asumirá constante con el cambio de temperatura
𝑻
Donde 𝑸̇1,2 = ΔHmelaza = 𝒎𝟏,𝟐
̇ ∫𝑻 𝟐 𝒄𝒑 𝒅𝒕 Ec. 5
𝟏

Integrando 𝑄̇1,2 = 𝑚1,2


̇ 𝐶𝑝 (T2 – T1) Ec. (6)

Se adecuarán las unidades del Cp a flujo en Kg/h sustituyendo en Ec (6)

𝑸̇1,2(melaza) = (17, 250 kg/h )(3.1 KJ/Kg °C)(105 - 25)°C = 4,278,000 KJ/h

Positivo porque la melaza se está calentando

Calculando para el vapor que fluye de (3) a (4) donde 𝑚3̇ = 𝑚4̇ que es la incógnita del
problema y cede calor a la melaza. Del vapor de agua se tienen datos en tablas de vapor,
por lo que se puede evaluar el ΔHvapor

𝑸̇3,4 vapor = ΔH3,4 = 𝑚3,4̇ (h4 – h3) Ec. 7

El anexo F-1 de SVNA es para condiciones de saturación, organizado en función de las


Temperaturas, por lo que para la P=350 KPa hay que interpolar; pero se puede utilizar
también en anexo F-2, donde en las columnas 3ª y 4ª dan también datos para condiciones
de saturación, leyéndose en la 1er columna la P° y su Tsat, evitando en este caso interpolar
datos.

2
UES-FIA-EIQIA-BME-115-UNIDAD IV-Balance de Energía en Estado Estable-Prob. 6-Guía 3-A-dcrp

h3: se evalúa como le entalpía del vapor saturado a su presión de vapor de 350 KPa
Leyendo en tablas de vapor de SVNA, Anexo F-2. (h3 = 2,731.6 kJ/kg).

h4: el vapor sale con calidad del 35% (X4 = 0.35) , no dan el valor de P4, pero se establece
presión constante entonces P4 = P3 = 350 KPa ; por lo tanto se aplicará la fórmula para
entalpía de mezcla del anexo del folleto de clases (pag. 14), para propiedades de mezcla.

hM = X hg + (1 – X) hf Ec. 8

Donde siempre en el anexo F-2:


hg = 2,731.6 KJ/Kg. Es la entalpía del vapor saturado a la Presión de 350 KPa
hf = 584.27 KJ/Kg . Es la entalpía del líquido saturado a la Presión de 350 Kpa

Evaluando la Ec. 8, para el punto (4) hM4 = X4 hg4 + (1 – X4) hf4

Sustituyendo datos: hM4 = 0.35 (2,731.6) + (1 – 0.35) (584.27) = 1,335.8355 KJ/kg


Regresando a la Ec. 7, de la primera ley para el flujo de vapor

𝑸̇3,4 vapor = 𝑚3,4


̇ (h4M – h3) = 𝑚3,4
̇ ( 1,335.8355 - 2,731.6)

𝑸̇3,4 vapor = - 𝒎𝟑,𝟒


̇ (1,395.7645) KJ/kg Negativo porque el vapor cede calor

Regresando a la Ec. 3

𝑄̇ 1,2(ganado por la melaza) = - 0.92 𝑄̇ 3,4(cedido por el vapor)

4,278,000 KJ/h = - 0.92 (- 𝑚3,4


̇ Kg/h)(1,395.7645) KJ/kg)

̇ = 3,331,5776 Kg/h
DESPEJANDO 𝒎𝟑,𝟒

de vapor requeridos por hora para calentar 15 m 3/h de melaza

BME-115-UES-FIA-EIQA-profesora-ciclo I-2020-delmy.rico@ues.edu.sv
BME-115-UES-FIA-EIQA-instructora-ciclo I-2020-laura. hernandez@ues.edu.sv

También podría gustarte