Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA GUÍA DE DISCUSIÓN N°3-A .

BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO ESTABLE

SECCION 1. USO DE TABLAS DE VAPOR

Sección 1.1 DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS:


a. Punto Crítico, Pc, Tc, Vc
b- Vapor saturado seco y liquido saturado
c- Calidad
d- Mezcla en equilibrio Líquido-vapor
e- Presión y Temperatura de saturación
f- Vapor sobrecalentado
g- Líquido subenfriado
h- Punto triple
i- Fase líquida
j- Fase vapor
k- Fase gas
l- Volumen específico

Sección 1.2 ESQUEMATICE el diagrama P-T para una sustancia pura, rotulando a la vez las
diferentes líneas y zonas de equilibrio.

Sección 1.3 Haciendo uso de las tablas de vapor (Agua) determine el estado del agua en las
siguientes condiciones:

a- 101.325 KPa a la Temperatura de Saturación


b- Temperatura = 25 °C a la Presión de saturación
c- Temperatura = 74 °C , Presión = 20 KPa
d- Temperatura = 300 °C , Presión = 10,000 KPa
e- Temperatura = 500 °F , Presión = 200 psi
f- Temperatura = 200 °F , Presión = 500 psi
g- Presión 250 mmHg y su temperatura de saturación

Sección 1.4
Determine la calidad de una mezcla líquido-vapor de agua a una temperatura de 75°C y un
volumen específico de la mezcla de 2000 cm3/g. A que presión se encuentra la mezcla.
Determine además su entalpía, su energía interna y su entropía.
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

SECCION 2. BALANCE DE ENERGIA EN PROCESOS NO REACTIVOS

PROBLEMA 1.
Utiliza ecuaciones de capacidades caloríficas para calcular el H en los siguientes procesos,
los cuales se llevan a cabo a presiones bajas:
(a) N2 (25° C) a N2 (700° C)
(b) H2 (800° F) a H2 (77° F)
(c) CO2 (300° C) a CO2 (1250° C)
(d) O2 (970° F) a O2 (0° C)

PROBLEMA 2.
¿ Cuál es el cambio de entalpía de 1,500 m³ de una mezcla de gases cuando se calienta de
100 °C a 230 °C a presión constante, si éste contiene en % mol: CH4 : 40% , C3H8: 20 % ,
C4H10: 10%, C5H12 : 30%

PROBLEMA 3.
Se utiliza vapor de agua saturado a 300 °C para calentar un flujo de vapor de metanol de 75
°C a 260°C en un intercambiador de calor adiabático. La velocidad de flujo del metanol es 50
litros/min, y el flujo del vapor de agua condensa y sale del intercambiador de calor como
líquido a 90 °C. Calcular la velocidad de flujo del vapor requerida en g/min.

PROBLEMA 4.
Se requiere condensar 230 Kg/min de vapor de etanol de 300°C y 105.302 KPa hasta obtener
etanol líquido a 30°C; para lo cual se hace uso de un intercambiador de calor de contacto
indirecto, que utiliza agua como medio de enfriamiento, suministrándola a 10°C, la que sale a
40°C . Determinar los m3/min requeridos de agua de enfriamiento. Ambas corrientes fluyen a
presión constante de 1 atm (101.325 KPa).

PROBLEMA 5.
Determinar la cantidad de vapor de agua sobrecalentado a 1 bar y 300°C, para calentar 250
m3/h de aire tomado del ambiente hasta 125°C, a presión constante. El vapor sale 150°C y se
dan pérdidas de calor con los alrededores del 12%.

PROBLEMA 6.
En la producción de etanol, la melaza (que es la materia prima que se fermentará) entra al
proceso y debe esterilizarse para evitar la contaminación por otros microorganismos no
deseados. Lo cual se realiza en un intercambiador de calor de contacto indirecto; el que utiliza
como fluido para esterilizar vapor saturado a 350 KPa, saliendo del mismo, después de ceder
energía a la melaza, con una calidad del 35%. Si se requiere esterilizar un volumen de 15 m3/h
de melaza diluida, entrando a 25°C y saliendo a 105°C, sin evaporación aparente. Determinar
la masa requerida de vapor de agua, cuando se dan pérdidas de calor del 8% con los
alrededores. Datos adicionales para la melaza: su densidad relativa es de 1.15 y su Cp es de
3.1 Joule/g °C. Asumir caída de presión despreciable en el paso de los fluidos.

2
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

SECCION 3.0 BALANCES DE ENERGIA EN PROCESOS REACTIVOS

PROBLEMA 7.
Determinar el calor standard de reacción y/o de combustión por mol de los siguientes
energéticos de uso común: Hidrógeno (H2), propano (C3H8), metano (CH4), etanol (C2H5OH) y
butano (C4H10) puros y para una mezcla equimolar de propano y butano.
Determinar el calor estándar cuando se queman 5 Kg de dichos combustible y para 10 Kgmol
de los mismos.

PROBLEMA 7.1
Para los energéticos del problema 7. determinar el calor de reacción a 200°C.

PROBLEMA 8. Calcule el H RXN de las siguientes reacciones, para una conversión del 100%
y entrando los reactantes en las cantidades estequiométricas.

a) Reactivos entrando a 25°C y Productos saliendo a 400°C

400 ºC
2H2S(g) + 3O2(g) 2H2O(l) + 2SO2(g)

b) Reactivos entrando a 900°C y Productos saliendo a 900°C


900 ºC
CaCO3(s) CaO (s) + CO2 (g)

c) Reactivos entrando a 25°C y Productos saliendo a 200°C

200 ºC
4NH3(g) + 6 NO(g) 6H2O(g) + 5N2(g)

PROBLEMA 9.
Calcular la temperatura teórica de llama o la temperatura adiabática de llama, cuando el etileno
(C2H4) a 25°C se quema con:
a. Aire teórico a 25°C
b. 100% en exceso de aire a 25°C
c. 75% en exceso de aire a 500°C

PROBLEMA 10.
Determinar la temperatura adiabática de llama ó la temperatura máxima alcanzada, para la
combustión de octano líquido (C8H18) a 25°C y 1 atm cuando se quema en una turbina de
avión, despreciando cambios de energía cinética y potencial, para las condiciones planteadas.
Indicar en cuales casos se refiere a una temperatura máxima teórica.
a. Combustión completa con 100% de exceso de Aire, 100 % conversíón
b. Combustión completa con 200% de exceso de aire, 100 % conversión.
c. T° máxima alcanzada en la combustión incompleta en un 20% con 75% de exceso
de aire
d. Compare resultados

3
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

PROBLEMA 11.
Se quema metano en una cámara de combustión mal diseñada. La cámara se alimenta con
1000 moles/h de metano a 25° C, junto con la cantidad teórica necesaria de aire precalentado
a 200° C. Calcular el calor transferido desde el reactor si se quema el 90% de metano, si el
cociente molar entre CO2 y CO en el producto gaseoso es 10:1, y si los gases de combustión
salen del horno a 400° C.

PROBLEMA 12. Q
En la manufactura de ácido sulfúrico, SO2 es oxidado a SO3 en un convertidor catalítico y el
SO3 es absorbido en ácido sulfúrico diluido para formar ácido concentrado. La conversión
catalítica es un proceso de dos pasos. El análisis de los gases que entran al primer convertidor
es 8.7 % SO2, 9.8% O2 y el resto nitrógeno en % mol; el 80 % de SO2 es convertido. El calor
generado por ésta oxidación eleva la temperatura de los gases a 625 °C mientras que
temperatura de entrada al segundo convertidor es de 400 °C. Por libra de azufre, calcular el
calor que debe ser extraído de la corriente de gas en el enfriador entre el primer y segundo
convertidor.

PROBLEMA 13.
El combustible alimentado a un horno es un gas productor a 25 °C, con una composición
35%CO y 65% N2. El aire para la combustión es además alimentado a 25 °C, con un 25% de
exceso. Los productos de la combustión dejan los gases a 1400 °C. Calcular la pérdida de
calor del horno por ton de carbono en el gas productor.

PROBLEMA 14. Q
Piritas (FeS2) son alimentadas a 25 °C a un quemador. Las cenizas resultantes son
enteramente Fe2O3. El aire entra a 77 °F . La ceniza sale a 1000 °F y los gases ( 8.7% SO2,
9.8% O2, 81.5% N2 en % mol) salen a 800 °F. Asumiendo que no se forma SO3 en la
combustión, calcular el calor radiado por ton. de piritas cargada. R/3.85 x 106 Btu/ton.

PROBLEMA 15.
Un gas productor 35% CO y 65% N2 es quemado con 25% en exceso de aire. El gas es
alimentado a 25 °C. Calcular la temperatura teórica de llama cuando :
a) aire entra a 25 °C b) aire entra a 500 °F

PROBLEMA 16.Q
Una planta produce ácido nítrico (HNO3) por oxidación de amoníaco (NH3) a óxido nítrico,
subsecuentemente se oxida éste gas a peróxido y luego es absorbido en agua. La mezcla de
amoníaco-aire debe ser alimentada al convertidor a una temperatura de 600 °C, y una razón
molar de 1:6. El amoníaco no debe ser precalentado debido a la descomposición que puede
sufrir. Por lo tanto, el aire es precalentado antes del mezclado, éste debe contener suficiente
entalpía para dar la temperatura a la mezcla a 600 °C . Ambos amoníaco y aire entran a 25
°C. Calcular la temperatura a la que el aire debe ser precalentado.

PROBLEMA 17.Q-A
Se quema gas metano en combustión completa con un 30% de Oxígeno en exceso, el que
entra con aire saturado con vapor de agua, a presión atmosférica, entrando ambas corrientes
a 25°C. Los gases de chimenea abandonan el horno a 1500 °C. Seguidamente los gases de
chimenea se enfrían en un intercambiador de calor hasta 50°C. Tomando como base 1 mol

4
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

de metano, determine el calor que se emite por efectos de la reacción en el horno y el calor
que se pierde al enfriarse en el intercambiador de calor.
PROBLEMA 18.Q-A
Una mezcla gaseosa de metano y vapor de agua a presión atmosférica y 500 °C se introduce
a un reactor donde ocurren las siguientes reacciones:

CH4(g) + H2O(g) → CO + 3H2 (g)


CO(g) + H2O(g) → CO2(g) + H2 (g)

El flujo de productos abandonando el reactor a 850°C, tiene la siguiente composición mol:


H2O = 0.1725 , CO = 0.1725 , H2 = 0.6275 , CO2 = 0.0275
Determine la cantidad de calor requerida en el reactor por mol de producto gaseoso.

PROBLEMA 19.Q-A
Un combustible con una composición molar de 75% metano y 25% etano, entra a un horno de
caldera, con 80% de aire en exceso a 30°C. Si se transfiere calor a la caldera en el equivalente
de 8 x 105 KJ/Kgmol de combustible, asumiendo combustión completa y 100% de conversión,
determine la temperatura del flujo de gases que salen por la chimenea.

PROBLEMA 20.Q
Se produce hidrógeno con la reacción:
CO(g) + H2O(g) → CO2(g) + H2 (g)

Al reactor se alimenta un flujo equimolar de monóxido de carbono y vapor de agua a presión


atmosférica y 125°C para una conversión del 60%. Determinar el calor transferido en el reactor
si los productos salen a 425°C.

PROBLEMA 21.Q-A
Un secador de fuego directo utiliza como combustible un aceite de composición en peso de
85% C, 12% H, 2% N y 1% H2O, el cual se quema con aire que entra saturado a 77°F. Los
gases de chimenea salen a 400°F y muestra que contiene en CO 2 un 3% y en CO un 11.8%
mol en base seca. Determinar la cantidad de calor transferida por la quema de 1 lbm de
combustible.

PROBLEMA 22.Q-A
Un combustible a base de carbón tiene la siguiente composición en peso, base seca C: 83.05%,
H: 4.45%, O: 3.36%, N: 1.08%, S: 0.7%, ceniza 7.36%; con un contenido de humedad del 3.9%.
Determinar su calor de combustión a 300°C (573.15 K) , si utiliza un exceso del 45% de oxígeno.
(Tf azufre rómbico 386 K (112.81°C) monoclínico 392 K (118.85 °C),
Tb = 717.76 K (444.61°C) , a 500°C Se descompone)

PROBLEMA 23.Q
En la producción de hidróxido de sodio a partir de la reacción de sodio metálico que entra a
77°C para reaccionar con vapor de agua saturado a 150 psi, para un 100% de conversión;
según la reacción planteada, con productos saliendo a 358.43°F, determinar la cantidad de
calor transferida durante la reacción.
5
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

2 Na(s) + 2 H2O(g) → 2 NaOH(s) + H2(g)


PROBLEMA 24.Q
Se produce oxido de etileno por oxidación de etileno que se suministra al reactor a 200°C en
una mezcla 5% vol de etileno y 95% de aire, para un 50% de conversión del etileno en oxido
de etileno, y un 40% de conversión que se quema a dióxido de carbono, saliendo la mezcla de
gases a 260°C.

Determinar la cantidad de calor transferida en el reactor, utilizando los datos planteados de


capacidades calorífica medias en J/mol °C a una temperatura de referencia de 25°C, para el
etileno de 15.75 a 200°C y 17.04 a 260°C, y para el oxido de etileno de 18.46 a 200 °C y de
19.37 a 260°C.

PROBLEMA 25.Q
En un sistema de producción de Acido Nítrico en una primera etapa se oxida amoníaco a
25°C, con aire en 75% en exceso, el aire entra a 25°C al 70% de HR, según la reacción.

2NH3 (g) + O2 (g) → 2NO(g) + H20 (g)

A su vez, un 10% del NO formado se oxida a N2O4, y un 2% del amoníaco se descompone


en hidrógeno y Nitrógeno; al igual todo el hidrógeno se oxida para formar agua.

En el aborbedor se obtiene acido nitrico al 62% mol., de acuerdo a la reacción. Los gases se
alimentan a 100°C y salen gases de desperdício a 35°C, en los cuales sale el 1% del NO
que no es absorbido. ,
2NO(g) + H20 (l) + O2 (g) → 2HNO3 (ac)

Determinar para 1000 Kg de Amoníaco con 100% de conversión global:


a. La máxima temperatura de los gases a la salida del quemador.
b. El calor a remover en el enfriador
c. Los Kg de Acido Nitrico producidos

PROBLEMA 26.Q-A
Determinar la energía suplida por la combustión del etanol, cuando se hacen pruebas
utilizando 200 grmol de etanol a 60°C con oxígeno en un 50% en exceso, entrando en una
corriente de aire a 25°C y un 80% de humedad relativa.

La conversión global del etanol es del 98%. En los gases de salida se mide una temperatura
de 300°C y se detecta la presencia de dióxido de carbono y monóxido de carbono, para un
90% en combustión completa.

PROBLEMA 27Q-A
Se utiliza un combustible gaseoso de composición 68% mol propano, 32% mol butano, en un
horno industrial para calentar una suspensión de un polisacárido al 20% peso en agua, desde
30°C hasta 85°C. El combustible y el aire entran a 25°C, con 40% exceso de aire; se dá
combustión completa con una conversión del 95% en ambas reacciones.

6
UES-FIA-EIQA-BME-115-Balance de Energía en Estado Estable-Guía de Discusión N°3

Si se dan pérdidas de calor del 12% hacia los alrededores y los gases de combustión salen a
275°C, determinar la masa de la suspensión calentada por Kgmol de gas carburante. El Cp del
polisacárido seco es de 2.58 Joule/gr °C.

PROBLEMA 28.Q-A
Un carbón de composición peso 76% C, 8% O, 5% H, 3% N, 6 % cenizas y 2% humedad, se
quema en el horno de un calderín con 30 % de exceso de Oxígeno. La temperatura de entrada
del combustible es de 25°C y la del aire es de 35°C con 70% HR. La temperatura de salida de
los gases generados por la combustión del Carbón es de 265°C y se aprovecha para
precalentar el aire entrando al proceso de combustión. Se tiene 100% de conversión en
combustión 95% completa, 5% incompleta. Se alimentan al horno de 10,000 Kg de Carbón/h.
Cp ceniza 2.54 J/g °C

a) Determinar la temperatura del aire precalentado, si los gases de chimenea se enfrían


de 265°C a 160°C, en proceso adiabático.
b) Determinar la masa de vapor de agua generado en el calderín a 250°C y 5 bar, si ésta
entra al proceso a 5 bar y 25°C. Aprovechándose así la energía generada en la
combustión, con pérdidas de calor del 10%.

( 5) Agua (6) Vapor


25° C 250° C,
5 Bar 5 Bar

( 3) Gases a 265° C
CALDERIN
( 4) Gases
a 160° C

CALENTADOR DE
HORNO AIRE

(2) AIRE (1) AIRE , 35°C


T = ? °C 70% HR,
740 mmHg

CARBÓN 25°C

También podría gustarte