Está en la página 1de 3

El viejo y el mar 

(The Old Man and the Sea) es una novela corta escrita por Ernest


Hemingway en 1951 en Cabo Blanco y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción
importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa.
Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los
trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de
Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación
de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las más populares y conocidas.1Aunque
también destaca la película dirigida por Jud Taylor, El viejo y la mar (1990).
Al año siguiente de su publicación, en 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel
de Literatura.

Índice

 1Resumen de El viejo y el mar


 2Raíces del protagonista
 3Temas
 4Referencias
 5Fuentes bibliográficas
 6Enlaces externos

Resumen de El viejo y el mar[editar]


La obra se desarrolla en el Gulf Stream - Habana, cuyo protagonista es Santiago, aunque todo
el mundo lo llama El viejo. Santiago es un pescador de avanzada edad, que lleva 84 días sin
conseguir pescar nada. Un buen día por la mañana, decide salir solo al mar, donde por fin, un
enorme marlín (pez vela similar al pez espada) pica el anzuelo no sin dar batalla antes de ser
capturado definitivamente. La lucha con el pez dura tres días, en los que Santiago recuerda su
vida pasada. En su mente resuenan los tiempos en que la suerte estaba de su lado, y era
capaz de conseguir una gran pesca. También recuerda a Manolín, un joven que le había
estado ayudando hasta hace poco a pescar. Los padres de aquel muchacho le prohibieron
salir de pesca con el viejo, debido a la mala racha que este había conseguido en el oficio. Sin
embargo, el joven siempre estaba dispuesto a ayudarle cuando fuese necesario, puesto que,
fue Santiago quien lo instruyó en la pesca desde que Manolín tenía cinco años. Al tercer día,
el pez, ya exhausto, comienza a rodear el bote. Santiago, desgastado y casi delirante, utiliza
toda la fuerza que le quedaba para tirar el pez sobre su lado y apuñalarlo con un arpón. Una
vez capturado, Santiago ata el pescado al lado de su bote, y emprende el regreso a casa. Se
encamina pensando en el alto precio que el pescado tendría en el mercado, y en la cantidad
de gente que podría alimentar. Sin embargo, en su camino hacia la orilla, los tiburones son
atraídos por la sangre del marlín y poco a poco van apareciendo para devorar la captura.
Santiago logra matar a un gran tiburón mako con su arpón, pero pierde el arma, además de un
cuarto del pescado que el tiburón logró devorar antes de morir. Al rato, el pez espada del viejo
es nuevamente atacado por un tiburón que logra quitarle un trozo más de carne. El viejo
construye un arpón atando el cuchillo al extremo de uno de los remos, y así proteger lo que
quedaba de su presa; cinco tiburones son asesinados en total, y muchos otros son
expulsados. Pero los tiburones siguen llegando, y al caer la noche, ya han devorado casi toda
la carne del pez espada, dejando un esqueleto consistente en su espina dorsal, la cola y la
cabeza. Santiago, derrotado, convencido ahora de su mala suerte, increpa a los tiburones por
la forma en que han matado sus sueños. Al llegar a puerto, deja en la orilla su bote con los
restos del pescado. Agotado, hambriento y herido se dirige inmediatamente a su pequeña
cabaña a descansar, mientras carga en sus hombros el pesado mástil de su bote. Al día
siguiente, varios pescadores y turistas quedan asombrados al ver las colosales dimensiones
del pez espada, a pesar de que haya llegado sólo en espinas. Entristecido por el estado físico
del viejo, Manolín le promete a Santiago volver a pescar con él, sin importar lo que digan sus
padres.
El final permite ser a interpretación del lector. Por una parte, el estado físico del viejo y las
reacciones tanto de Santiago como de Manolín, te permiten inferir que por su tristeza y actos
desesperados, ambos reconocen el posible final del viejo. En su contraparte, su deceso nunca
es confirmado y el cierre del libro deja inconcluso el estado futuro del viejo al culminar con
diálogos de futuras hazañas, sin esperanzas sobre las cuales basarse.

Raíces del protagonista[editar]


Algunos críticos sostienen que, aunque nunca se alude en el libro específicamente a su
nacionalidad, Hemingway deja suficientes pistas para deducir que el protagonista es un
canario emigrado a Cuba en su juventud (por ejemplo, al hablar de sus recuerdos de la costa
africana) y, debido a ello, argumentan que la lucha contra el pez es también un método para
establecerse en la sociedad cubana. Como español, extranjero en Cuba y de ojos azules, su
hazaña como pescador sirve como una forma de integrarse en la nueva comunidad.2
Muchos críticos mantienen que Gregorio Fuentes, un hombre de ojos azules que nació
en Lanzarote, fue modelo para Santiago. Fuentes trabajó como marinero por primera vez a los
diez años en barcos que llegaban a puertos africanos. Emigró a Cuba a los 22 años de edad y
tras 82 años de residencia en Cuba, intentó recuperar su ciudadanía española en 2001.3

Temas[editar]

Tema Explicación breve

El protagonista tiene que enfrentarse a varios obstáculos para conseguir


Lucha contra atrapar al gran pez: la barca es más pequeña que el pez, es atacado por
la adversidad tiburones que se comen gran parte del pez espada, tiene pocas fuerzas
debido a su edad.

El viejo se encuentra en medio del mar, lo único que tiene son sus
La soledad
recuerdos y no tiene a nadie cerca para que le ayude.

La constancia Consigue atrapar al pez tras haberse pasado tres días luchando con él
y la valentía para conseguirlo y se embarca en solitario mar adentro.

La amistad Personificada en Manolín, quien siempre es fiel a El viejo.

La muerte Representada y reconocida desde la lucha entre el viejo, la deshidratación,


la inanición y la falta de descanso, hasta la aceptación y rendición del viejo
en su cabaña.

Representada por el niño, quien sin importar a dónde se hubiera ido el


La lealtad viejo, se mantuvo pendiente día y noche por su llegada. Al regresar, nunca
se apartó del viejo hasta sus últimos momentos.

Referencias[editar]
1. ↑ https://www.youtube.com/watch?v=BYsNJ3Bo_kw
2. ↑ Herlihy, Jeffrey. «Eyes the Same Color as the Sea». Consultado el 28 de agosto de 2013.
3. ↑ «El pescador que inspiró a Hemingway ‘El viejo y el mar’ recupera la nacionalidad española».
Consultado el 7 de junio de 2013.

Fuentes bibliográficas[editar]
 Cifo González, M, García Titos, RM 2012, Literatura universal segundo de bachillerato,
Diego Marín, Murcia
 Hemingway, Ernest. (1982). El viejo y el mar. CIUDAD DE MEXICO, México: Editores
Mexicanos Unidos, S.A..

Enlaces externos[editar]
  Wikiquote alberga frases célebres de o sobre El viejo y el mar.
 El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre
Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
 El viejo y el mar (libro en línea)

También podría gustarte