Está en la página 1de 3

(T) = Terapeuta (P)= Pareja (H)= Hombre (M)= Mujer

T: Hola que tal, buena tarde ¿Cómo están?

P: Hola licenciada buenas tardes, bien bien gracias

T: Me da gusto, platíquenme, ¿Qué los trae por aquí?, ¿En qué puedo ayudarles?
En esta primera parte la intención es crear rapport con la finalidad de generar confianza, calidez
con los pacientes para que posteriormente haya apertura. (Bellak, L., Et. Al., 2004)

P: Mmm… bueno
M: ¿Le digo yo o le dices tú? (dirigiéndose a su esposo)
H: Lo que pasa es que no podemos tener hijos y recientemente fuimos víctimas de fraude, siento
que toda esta situación ya está afectándonos hasta en el área sexual además, ella ya no quiere
tener intimidad conmigo.
T:Okay, me gustaría que desglosemos parte por parte, para empezar ¿qué tan felices se sienten
ustedes como pareja?
H: Muy felices haciendo a un lado todas las cosas que hemos ido atravesando
M: Mmm, si, somos felices
T: ¿Cómo definen su relación?
H: Creo que tenemos mucha comunicación y confianza, siento que somos cálidos y cercanos.
T: ¿Tú percibes de ese modo su relación Alejandra?
M: Si, si tenemos nuestras diferencias como todos pero si.
T: Entonces ¿se podría decir que se sienten satisfechos?
P: Si
H: Haciendo a un lado que ya no quiere tener relaciones conmigo, eso si me afecta, siento que ya
no le gusto.
M: No es eso, es que encima de lo que hemos pasado, me siento muy cansada, es pesado para mi
cumplir con mi trabajo y aparte mis deberes del hogar.
T: Alejandra, podrías explicarme un poco como se encuentran distribuidas sus tareas en el hogar.
M: Si claro, el en ocasiones me ayuda a lavar su ropa y ocasionalmente plancha, pero diario yo
lavo trastes, yo barro y trapeo, y yo hago la cena.
H: Pero no te pido que me hagas lonche para que descanses
M: No tengo problema con hacerlo, pero me gustarías que ayudaras más.
T: Juan, ¿estás dispuesto a hacer lo que puedas para que la situación cambie?
H: Pues si, porque me afecta que no tenemos nada de nada.
T: A grandes rasgos, ¿pueden explicarme como manejan la economía en el hogar?
M: Si, mira, yo saqué con mi crédito esta casa en donde vivimos, y actualmente la estamos
modificando, usamos tarjetas de crédito y tratamos de abonarles
H: Sí, yo pago los servicios
T: Muy bien, ¿Cómo suelen pasar su tiempo de ocio?
H: Pues nos vamos a dar el roll, nos gusta ir a cenar, a conciertos, etc.
T: ¿Qué me pueden platicar acerca de sus metas?
M: Bueno, como ya lo mencionamos, actualmente estamos modificando el hogar, poco a poquito,
tenemos pensado en Enero, iniciar un proceso de adopción de forma legal.

Estas preguntas están basadas en el cuestionario de áreas problemáticas de Heavey, Christensen


& Malamuth, 1995. Traducción de Barraca, 2015) con el fin de conocer un poco el nivel de
satisfacción, de compromiso de la pareja y la apertura a implementar ya sean pequeños o
grandes cambios. El cuestionario como tal permite evaluar también la existencia de violencia.

T: Muy bien, vamos a cerrar esta primer entrevista, me gustaría escuchar ¿cómo se sintieron?

P: Muy bien, la verdad nunca habíamos venido a terapia, hemos tomado muchas alternativas para
sobrellevar nuestras situaciones, terapia de ángeles, aromaterapia, y sentimos que ya es necesario
un cambio.

T: Me gusta ver su compromiso con ustedes mismos, creo que están en el lugar correcto, yo estoy
aquí para ayudarlos y hemos llegado al momento de acordar fecha, hora, costo y frecuencia de
nuestras sesiones.

P: Claro que si

T: ¿Les parece bien, los viernes 6pm?


H: Igual y nos enlazamos 10 min más tarde en lo que llegamos a casa

T: Sin problema, el costo de la sesión es de $200, ¿les parece accesible?


P: Si, sin problema podemos pagarlo semanalmente.

T: Muy bien entonces los espero el próximo viernes a las 6:00 pm como hoy por este mismo medio
(teams)

P: Muchas gracias licenciada, le solicitamos nos envíe su tarjeta para depositarle.

T: Claro que si, en un momento se los envío, que estén muy bien, hasta el próximo viernes.

P: Nos vemos licenciada, muchas gracias.


Con el fin de llevar efectivamente la terapia, se establece desde el inicio el encuadre, llegando a
acuerdos que permitan llevar una clara relación terapéutica mediante acuerdos que se ajusten
para ambas partes, esto incluye fechas, horarios, costos, lugar, frecuencia de las sesiones.
(Gilbert, M., Et. Al., 2000. P. 65)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bellak, L., Et. Al. (2004) Psicoterapia breve y de emergencia. México. PAX

Chile psicólogos. (2010). ¿Qué es el encuadre en psicoterapia. CENTRO DE


ATENCIÓN PSICOLÓGICA Sitio web: https://chilepsicologos.cl/el-encuadre-en-
psicoterapia

Heavey, Christensen & Malamuth. (1995). CUESTIONARIO DE ÁREAS PROBLEMÁTICAS.


Traducción de Berraca, 2015. Sitio web: http://ibct.psych.ucla.edu/assets/problem-area-
questionniare.pdf

También podría gustarte