Está en la página 1de 1

Afrontamiento al envejecimiento

Otro tema importante para el estudio de la adultez tardía es el afrontamiento ante el


envejecimiento. Esto es importante para el desarrollo del adulto mayor debido a que
en esta etapa hay cambios laborales, como la jubilación; cambios familiares como la
salida de los hijos de la casa para formar su propia familia, y personales como la
pérdida progresiva de la independencia e incluso la muerte del cónyuge los cuales
requieren de ciertas estrategias para poder seguir viviendo satisfactoriamente. Para
ello, Mayordomo, Sales, Satorre y Blasco (2015), profesores de la Universidad
Católica de Valencia, enfatizan en el afrontamiento por medio de diversas
habilidades poniendo en funcionamiento los recursos que se poseen para tomar
distancia a situaciones estresantes y re-evaluarlas positivamente. De este modo, se
entiende que las personas mayores arrostran sus problemas distanciándose de ellas
para poder evaluarlas objetivamente para no derrumbarse ante ellas.

Asimismo, los adultos mayores han desarrollado diversas capacidades a lo largo de


su vida, lo cual les permite poder enfrentar diversos conflictos de manera
satisfactoria. A ello, Mayordomo et al. (2015) comentan que, “las personas mayores
saben identificar mejor sus emociones que los jóvenes y elaboran mejores y más
apropiadas estrategias para actuar eficazmente en las situaciones conflictivas”. De
este modo, dado el conocimiento previo que se tiene sobre sí mismos y la
comparación con otros momentos conflictivos similares, las personas mayores
pueden controlar mejor la situación y, del mismo modo, sus emociones para obtener
un buen ajuste en ello.

También podría gustarte